PlanestratéGica HolíStica

8

Click here to load reader

description

Presentaciòn que habla de la necesidad de hacer una planeaciòn completa, en instituciones educativas de latinoamèrica

Transcript of PlanestratéGica HolíStica

Page 1: PlanestratéGica HolíStica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRADORA EN LAS INTEGRADORA EN LAS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIORSUPERIOR

Patricia Margarita Pérez RodríguezPatricia Margarita Pérez Rodríguez

Profesora investigadora de tiempo completo de Profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma Chapingo, División de la Universidad Autónoma Chapingo, División de

Ciencias Forestales. Dra. en Ciencias en Ciencias Forestales. Dra. en Ciencias en Educación.Educación.

Page 2: PlanestratéGica HolíStica

ResumenResumen

► Se comparan los esquemas metodológicos de la Se comparan los esquemas metodológicos de la planeación estratégica clásica (PEC) y de la planeación estratégica clásica (PEC) y de la planeación estratégica holística o integradora (PEI). planeación estratégica holística o integradora (PEI). Se presentan los elementos para un marco Se presentan los elementos para un marco estratégico como son: la formulación de la misión, la estratégico como son: la formulación de la misión, la visión, los objetivos, la definición de las políticas; y la visión, los objetivos, la definición de las políticas; y la formulación de estrategias. Lformulación de estrategias. La PEI a PEI se muestra como se muestra como un trabajo en el que se debe problematizar la un trabajo en el que se debe problematizar la realidad, identificar el sistema actoral, el desarrollo realidad, identificar el sistema actoral, el desarrollo pluriperceptual de amenazas, y estrategias. La pluriperceptual de amenazas, y estrategias. La viabilidad y gobernabilidad del proyecto, viabilidad y gobernabilidad del proyecto, de los de los juegos sociales y la viabilización de soluciones; y el juegos sociales y la viabilización de soluciones; y el diseño, evaluación y control de programas diseño, evaluación y control de programas operativos, preventivos y reactivos.operativos, preventivos y reactivos.

Page 3: PlanestratéGica HolíStica

IntroducciónIntroducción

► Los nuevos paradigmas que se están llevando a Los nuevos paradigmas que se están llevando a cabo ha hecho que se cuestione la razón de ser de cabo ha hecho que se cuestione la razón de ser de las IESy las exponen a grandes transformaciones las IESy las exponen a grandes transformaciones institucionales. La necesidad de adecuar su institucionales. La necesidad de adecuar su quehacer a un nuevo modelo de pertinencia y quehacer a un nuevo modelo de pertinencia y calidad académica se hace cada día más evidente.calidad académica se hace cada día más evidente.

► Esta situación ha hecho que tanto el Estado como Esta situación ha hecho que tanto el Estado como las instituciones utilicen la planeación como una las instituciones utilicen la planeación como una herramienta básica para organizar racionalmente herramienta básica para organizar racionalmente los recursos, actividades y productos, mediante la los recursos, actividades y productos, mediante la propuesta de objetivos y metas, en función de los propuesta de objetivos y metas, en función de los intereses de la organización y del entorno.intereses de la organización y del entorno.

Page 4: PlanestratéGica HolíStica

Grandes problemas de las IES Grandes problemas de las IES en el siglo XXIen el siglo XXI

► 1.. Elevar el nivel educativo formal y no formal desde 1.. Elevar el nivel educativo formal y no formal desde los niños hasta los adultos.los niños hasta los adultos.

► 2. Incrementar la productividad tanto de la tierra como 2. Incrementar la productividad tanto de la tierra como de la mano de obra, lo que los técnicos llaman la de la mano de obra, lo que los técnicos llaman la Productividad Total Factoral (PTF). Productividad Total Factoral (PTF).

► 3. Tener una mayor cobertura en la población escolar. 3. Tener una mayor cobertura en la población escolar. ► 4. Escaso financiamiento relacionado con la 4. Escaso financiamiento relacionado con la

sustentabilidad de los planes, programas y proyectos sustentabilidad de los planes, programas y proyectos de las IES. de las IES.

► En cuanto a las IES del sector agroalimentario, además En cuanto a las IES del sector agroalimentario, además de los problemas enunciados se tienen estos otros:de los problemas enunciados se tienen estos otros:

► Ser más competitivos y mejores competidores.Ser más competitivos y mejores competidores.► Revisar la institucionalidad en el sector agropecuario y Revisar la institucionalidad en el sector agropecuario y

agroalimentario. agroalimentario.

Page 5: PlanestratéGica HolíStica

Modelo metodológico de la planeación estratégica en las IES

Análisisexterno

Oportunidadesy amenazas

visión

misión

objetivos

políticas

estrategias

Fortalezas ydebilidades

Análisisinterno

Estrategiacurricular

Plan deEstudios

Estudio deDemanda Profesional

Programación

Plan táctico

Planes operativos

Estrategiasorganizacionales

RecursosHumanosRecursosFísicos

VidaEstudiantil

Financiamiento

Promoción

Organización para la transformación

ModeloAcadémicoIntegrado

InvestigaciónExtensión

Docencia

Page 6: PlanestratéGica HolíStica

Modelo metodológico de la PEIModelo metodológico de la PEI Problematizar la realidad.Problematizar la realidad. Elaboración del sistema actoral y el punto de vista de cada Elaboración del sistema actoral y el punto de vista de cada

actor.actor. Efectos actuales y futuros del problema.Efectos actuales y futuros del problema. Elaboración de las misiones, visiones estrategias y acciones Elaboración de las misiones, visiones estrategias y acciones

de cada uno de los actores, en diferentes escenarios.de cada uno de los actores, en diferentes escenarios. Análisis preliminar sobre la viabilidad y viabilización.Análisis preliminar sobre la viabilidad y viabilización. Gobernabilidad del plan o proyecto.Gobernabilidad del plan o proyecto. Juegos Sociales.Juegos Sociales. Diseño evaluación y control de programas operativos, Diseño evaluación y control de programas operativos,

preventivos y reactivos.preventivos y reactivos. Seguimiento, control y evaluación de la ejecución del Plan.Seguimiento, control y evaluación de la ejecución del Plan. El tablero de control.El tablero de control. Programación preventiva y reactiva. Programación preventiva y reactiva. Estrategias preventivas y reactivas.Estrategias preventivas y reactivas.

Page 7: PlanestratéGica HolíStica

DiscusiónDiscusión Introducir la planeación como una función sustantiva Introducir la planeación como una función sustantiva

de los docentes de las IES.de los docentes de las IES. En elEn el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados artículo 25 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos se menciona que es el Estado quien tiene la Unidos Mexicanos se menciona que es el Estado quien tiene la facultad de planificar. Pero dado que vivimos en una sociedad facultad de planificar. Pero dado que vivimos en una sociedad formada por diferentes individuos e intereses, debiera formada por diferentes individuos e intereses, debiera introducirse como una función más a cumplir de las IES, para introducirse como una función más a cumplir de las IES, para administrar adecuadamente los proyectos y palnes..administrar adecuadamente los proyectos y palnes..

La planeación deberá hacerse de manera integral es decir, se La planeación deberá hacerse de manera integral es decir, se deberá aplicar la PEI, para garantizar sobre todo que el dinero deberá aplicar la PEI, para garantizar sobre todo que el dinero que la sociedad está invirtiendo en las IES esta siendo que la sociedad está invirtiendo en las IES esta siendo aprovechado en los problemas que como país nos interesa aprovechado en los problemas que como país nos interesa resolver, y que hay transparencia en la aplicación de estos resolver, y que hay transparencia en la aplicación de estos recursos.recursos.

Importante introducir los juegos sociales en la ejecución del Importante introducir los juegos sociales en la ejecución del plan o proyecto.plan o proyecto.

Page 8: PlanestratéGica HolíStica

ConclusionesConclusiones

Planeación ClásicaPlaneación Clásica Planeación Estratégica Planeación Estratégica

ClásicaClásicaPlaneación Estratégica Planeación Estratégica

IntegradoraIntegradora

Participación de un Participación de un grupo reducido. grupo reducido.

Participación de toda la Participación de toda la organización.organización.

Participa un comité que Participa un comité que desarrolla el sistema desarrolla el sistema actoral.actoral.

OcasionalOcasional Cíclica, permanente e Cíclica, permanente e interactiva.interactiva.

Permanente, interactiva, Permanente, interactiva, se retroalimenta.se retroalimenta.

Vertical.Vertical. Horizontal y participativa.Horizontal y participativa. Horizontal, preactiva y Horizontal, preactiva y participativa.participativa.

Basada en el Basada en el diagnóstico interno.diagnóstico interno.

Enfoca el estudio del Enfoca el estudio del contexto.contexto.

Problematiza la realidad, Problematiza la realidad, efectúa un diagnóstico efectúa un diagnóstico permanente.permanente.

Se caracteriza por la Se caracteriza por la fragmentación.fragmentación.

Pensamiento sistémico.Pensamiento sistémico. Pensamiento sistémico Pensamiento sistémico que integra la teoría del que integra la teoría del caos.caos.