Planificación 3° Básico Abril Lenguaje

8
Escuela Básica y Especial Nº 113 “San Lorenzo” Profesor: Claudio Contreras Planificación Clase Diaria Mes: Abril. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Curso: Tercero Básico. Profesor: Claudio Contreras. Actitudes: Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. / Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Objetivo de Aprendizaje Contenido Habilidad N° de Clase y Fecha Estrategias Lectura Comprensiva OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de la literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: _Cuentos folclóricos y de autor. _Leyendas. _Cómics. _Otros La Leyenda Comprender Clase Fecha: Objetivo de la clase _Leer comprensivamente una leyenda. Actividad del Profesor _ Activación de conocimientos previos. _ Comenta las principales características de una leyenda. _ Aplicar estrategias de comprensión lectora. Actividad del Alumno _ Leen comprensivamente una leyenda _ Describen ambiente y personajes. _ Relacionan la leyenda con textos leídos previamente en clases. Cierre _Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente. Lectura Oral OA 3 Leer y familiarizarse con La Leyenda Leer Clase Fecha: Objetivo de la clase _Participan de narraciones de leyendas grupales, dando opiniones y respetando a sus compañeros. Acti22vidad del Profesor

description

kjksjdkajdksd

Transcript of Planificación 3° Básico Abril Lenguaje

Escuela Bsica y Especial N 113 San Lorenzo Profesor: Claudio ContrerasPlanificacin Clase Diaria

Mes: Abril.Asignatura: Lenguaje y Comunicacin.Curso: Tercero Bsico.Profesor: Claudio Contreras.Actitudes: Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espritu emprendedor. / Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espritu emprendedor y con una disposicin positiva a la crtica y la autocrtica.Objetivo de AprendizajeContenidoHabilidadN de Clase y FechaEstrategias

Lectura Comprensiva OA 3Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de la literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo:_Cuentos folclricos y de autor._Leyendas._Cmics._Otros La LeyendaComprender ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_Leer comprensivamente una leyenda. Actividad del Profesor_ Activacin de conocimientos previos. _ Comenta las principales caractersticas de una leyenda._ Aplicar estrategias de comprensin lectora. Actividad del Alumno_ Leen comprensivamente una leyenda_ Describen ambiente y personajes. _ Relacionan la leyenda con textos ledos previamente en clases. Cierre_Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.

Lectura OralOA 3Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de la literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo:_Cuentos folclricos y de autor._Leyendas._Cmics._OtrosLa Leyenda Leer ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_Participan de narraciones de leyendas grupales, dando opiniones y respetando a sus compaeros. Acti22vidad del Profesor_Activacin de conocimientos previos._Organiza la lectura. Actividad del Alumno_Participa de forma grupal en la narracin de la leyenda El rbol del pehun_Relacionan la lectura con experiencias de su vida cotidiana. Cierre_Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes de la leyenda leda

EscrituraOA 22Escribir correctamente para facilitar su comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada:_Maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios._Punto al finalizar un prrafo._Coma en enumeracin Uso de maysculas y minsculas.Reconocer y Aplicar ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_Utilizar adecuadamente el uso de maysculas y minsculas en la produccin de textos. Actividad del Profesor_Activacin de conocimientos previos._Explica cundo se debe usar mayscula y minscula en la produccin de texto. Actividad del Alumno_Produce prrafo usando correctamente Maysculas y Minsculas. _Explica por qu ciertas palabras se escriben con mayscula o minscula. Cierre_Escriben textos en los que utilizan maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios._Explican por qu determinadas palabras en un texto se escriben con mayscula o minscula.

Comunicacin OralOA 26Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos o escuchados en clases o temas de su inters:_Manteniendo el foco de la conversacin._Expresando sus ideas u opiniones._Formulando preguntas para aclarar dudas._Demostrando inters por lo escuchado._Respetando turnos.DocumentalDebatir ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_Debatir sobre la importancia de los derechos que tienen los nios. Actividad del Profesor_Presenta un documental sobre los derechos de los nios (Contenido se enlaza con Historia)._Realiza preguntas dirigidas a los alumnos sobre lo observado. Actividad del Alumno_Forman grupos de 4 alumnos._Siendo guiados comienzan a debatir sobre la importancia de los derechos de los nios, en que m omento se han sentido vulnerados frente a estos, dando puntos de vista sobre si estn o no de acuerdo con dichos deberes. Cierre_Expresan acuerdo o desacuerdo frente a los derechos que le entrega la sociedad.

Lectura Comprensiva OA 6Leer independientemente y comprender textos lo literarios (cartas, recibos, biografas, relatos histricos, instrucciones, libros y artculos informativos) para ampliar el conocimiento del mundo y formarse una opinin:_Extrayendo informacin explicita e implcita._Comprendiendo la informacin que aportan las ilustraciones, smbolos y pictogramas en un texto.

Textos no Literarios.Leer, analizar y comprender.ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_Leer, analizar y comprender boletas de luz, reconociendo la informacin que entregan las ilustraciones, realizando inferencias de estas. Actividad del Profesor_Entrega a los alumnos una boleta de luz y la proyecta en la pizarra._Realiza preguntas guiadas como por ejemplo. Qu informacin nos entrega la boleta? Para qu sirven los grficos presentados en esta? Actividad del Alumno_Relacionan la informacin entregada con los grficos presentados en la boleta. Cierre_Interpretan boletas de luz, comparando informacin explicita con la presentada en los grficos.

Lectura OralOA 6Leer independientemente y comprender textos lo literarios (cartas, biografas, relatos histricos, instrucciones, libros y artculos informativos) para ampliar el conocimiento del mundo y formarse una opinin:_Formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura.

La Biografa LeerClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_Leer biografas de personajes importantes de Chile, comentando las principales hazaas realizadas por estos, para as ampliar su conocimiento de la sociedad Actividad del Profesor_Activacin de conocimientos previos._Comenta lo que es una biografa, sus principales caractersticas._Lee biografa Gabriela Mistral a los alumnos._Entrega biografas de personajes importantes para Chile (Presidenta, cantantes, ministros, actores, etc) Actividad del Alumno_Leen biografas entregadas por el profesor._Marcan en la biografa los hitos que ms les llam la atencin._Comentan lo que ms les llam la atencin de lo ledo y del formato de la lectura realizada._En conjunto con el profesor llegan a la definicin de un texto no literario. Cierre_Leen biografas, para aumentar su conocimiento de la sociedad y formarse una opinin.

EscrituraOA 22Escribir correctamente para facilitar su comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada:_Maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios._Punto al finalizar un prrafo._Coma en enumeracinUso de puntuacin Reconocer y Aplicar ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_Utilizar adecuadamente puntos seguidos y puntos apartes en la produccin de un texto. Actividad del Profesor_ Activacin de conocimientos previos (Recordar el uso de maysculas y minsculas en la produccin de texto)._Explica cundo se debe usar un punto seguido y un punto aparte en un texto._Entrega texto en donde los alumnos debern identificar los puntos seguidos y puntos aparte._Entrega texto en donde los alumnos debern colocar los puntos seguidos y aparte cuando corresponda. Actividad del Alumno_Escriben prrafos breves en donde apliquen el uso de los puntos apartes y seguidos. Cierre_Crean prrafos breves en donde utilicen adecuadamente los puntos seguidos y aparte.

Comunicacin OralClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

Lectura Comprensiva ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

Lectura OralClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

EscrituraClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

Comunicacin OralClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

Lectura Comprensiva ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

Lectura OralClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

EscrituraClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

Comunicacin OralClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_

Lectura Comprensiva ClaseN

Fecha:

Objetivo de la clase_ Actividad del Profesor_ Actividad del Alumno_ Cierre_