Planificacion

6
Universidad Fermín Toro Sistema de Educación a Distancia (SAIA) Escuela de Relaciones Industriales PLANIFICACION Realizado por: Patricia Alvillar Diciembre 2016

Transcript of Planificacion

Universidad Fermín Toro

Sistema de Educación a Distancia (SAIA)

Escuela de Relaciones Industriales

PLANIFICACION

Realizado por: Patricia Alvillar

Diciembre 2016

Planificar para el éxito

La planificación estratégica puede definirse como un enfoque objetivo y

sistemático para la toma de decisiones en una organización.

La planeación estratégica es engañosa sencilla analiza la situación actual y

la que se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y

desarrolla medios para lograr la misión. En realidad, es un proceso muy

complejo que requiere de un enfoque sistemático para identificar y analizar

factores externos a la organización y confrontarlos con las capacidades de la

empresa. Una organización define su visión a largo plazo y las estrategias

para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades

oportunidades y amenazas. Esto con el fin de evaluar la situación presente

de la empresa y su nivel competitivo; además supone la participación activa

de los actores organizacionales, la obtención permanente de información

sobre sus factores claves de éxito, su constante revisión y ajustes periódicos,

para que se convierta en un estilo de gestión que haga de la organización un

ente proactivo y preventivo.

“Porque planificar”

Lo que distingue a las empresas es: si son buenas o malas y son buenas las

que han incorporado la gerencia estratégica organizar y hacer funcionar la

organización, mirando siempre al futuro

La planificación Estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo

directivo para traducir la misión, visión y estrategias en resultados tangibles

reduce los conflictos, fomenta la participación y el compromiso a todos los

niveles de la organización, de aportar los recursos y esfuerzos requeridos

para hacer realidad el futuro que se desea.

En el siguiente estudio de caso, se va a evaluar puntos fuertes y débiles,

oportunidades y amenazas. Obtener conclusiones acerca del atractivo de la

situación del objeto de estudio y la necesidad de emprender una acción en

particular.

Una microempresa con dos trabajadores, que venden pan se encuentran

situado desde hace dos años en un sector residencial nuevo. Ha conseguido

una clientela fija. Se finanza con pequeños créditos y con los que consigue a

través de su autofinanciación. Dispone una atención personalizada, muy

valorada por los clientes

Se rumora que se va a implementar en la misma calle una franquicia, con

bastantes recursos financieros, un local grande, que ofrecerá mucha

variedad tanto de panadería como de repostería.

Micro Empresa: local y equipos pequeños

Poco personal: bajos costos

Un solo producto (PAN): Necesidad de otros productos

Establecidos hace 2 años: no hay competencia

Clientela fija

Financiada con pequeños créditos y autofinanciamiento: bajos recursos

Atención personalizada

Valorada por el cliente

Implantación de una franquicia en la misma calle, con bastantes

recursos, local grande y diversos productos: potencial competencia

Análisis FODA

Oportunidades

.Actitud frente atención

personalizada

.Posibilidad de

diversificación

Amenazas

. Implantación de otra

empresa del mismo

sector con más

recursos, mayor

diversidad de

productos y mejores

instalaciones

Fortalezas

- Bajos costos

- Buena imagen

- Instalación

anterior

- Clientela fija

Debilidades

. Falta de recursos

Falta de diferenciación

del producto

Instalaciones menos

actuales

Una vez que la empresa hace un análisis de los problemas que la acarrean

es necesaria la toma de decisiones que se emplearan para así poder darle

solución. Es importante recordar que sin problema no puede existir una

solución. Antes de tomar cualquier decisión, se debe analizar la situación,

tomando en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las

posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidades de elegir cada una

de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección.

Estrategias Ofensivas

Diversificar ofreciendo

productos diferentes a

los de la otra empresa

Estrategias Defensivas

Disminuir precios

utilizar promociones

para fidelizar a los

clientes

Estrategias

Reorientadas

Distribuir productos de

alguna marca conocida

aliarse con fabricantes

de hornos etc.

Estrategias

Supervivencia

Diversificar hacia

productos

heterogéneos, revistas,

periódicos chucherías

En el caso que se evaluó de la empresa de ventas de (PAN) se realizó una

matriz DOFA para evaluar su situación actual y luego poder tomar

decisiones que sean oportunas para el desarrollo de la misma.. Fue

necesario establecer una planificación estratégica que sirva para el

desarrollo y avance de la empresa. Para mantener una posición sólida, de

crecimiento y estable en el desarrollo de sus actividades de producción.