Planificación Anual de Educación Tecnológica

9
Programa 1er año Tecnología Institución: Colegio Polimodal “Brigadier General Pedro Ferré” Orientación : ECOMOMIA y GESTION de las ORGANIZACIONES Nivel – Curso y división : SECUNDARIO - 1 er Año Espacio curricular : EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Ciclo Lectivo : 2016 Docente/s: Rodolfo Domínguez OBJETIVOS INSTITUCIONALES Promover el logro de una institución : Flexible e interactiva. Abierta a la comunidad a través de acciones recíprocas. Capaz de constituir su identidad sobre la base de la “visión”, es decir, de la escuela deseada por todos sus actores. Centrada en el aprendizaje del núcleo de capacidades fundamentales para formar a los/as alumnos/as integralmente enfatizando la dimensión como persona. Responsable en sus resultados ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN INSTITUCIONAL Solicitar tareas individuales obligatorias todas las clases y monitorearla Estimulación, seguimiento y valoración en la presentación de trabajos en tiempo y forma Comprensión lectora diaria (en los idiomas extranjeros, hacerlo luego de la traducción) Lectura en voz alta con orientación del docente para lograr la comprensión. Aplicación de estrategias de comprensión lectora: Pre lectura (predicción, anticipación), lectura y pos lectura: Responder preguntas sobre lo leído. Titulación, palabras claves, ideas principales, intervención docente. Lectura en voz alta y luego explicación de lo que deben hacer.

description

Planificación aúlica de Educación Tecnológica para primer año del ciclo básico secundaria

Transcript of Planificación Anual de Educación Tecnológica

Page 1: Planificación Anual de Educación Tecnológica

Programa 1er año Tecnología

Institución: Colegio Polimodal “Brigadier General Pedro Ferré”

Orientación: ECOMOMIA y GESTION de las ORGANIZACIONES

Nivel – Curso y división: SECUNDARIO - 1er Año

Espacio curricular: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Ciclo Lectivo: 2016

Docente/s: Rodolfo Domínguez

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institución: Flexible e interactiva. Abierta a la comunidad a través de acciones recíprocas. Capaz de constituir su identidad sobre la base de la “visión”, es decir, de la escuela

deseada por todos sus actores. Centrada en el aprendizaje del núcleo de capacidades fundamentales para formar a

los/as alumnos/as integralmente enfatizando la dimensión como persona. Responsable en sus resultados

ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN INSTITUCIONAL

Solicitar tareas individuales obligatorias todas las clases y monitorearla Estimulación, seguimiento y valoración en la presentación de trabajos en tiempo

y forma Comprensión lectora diaria (en los idiomas extranjeros, hacerlo luego de la

traducción) Lectura en voz alta con orientación del docente para lograr la comprensión. Aplicación de estrategias de comprensión lectora: Pre lectura (predicción,

anticipación), lectura y pos lectura: Responder preguntas sobre lo leído. Titulación, palabras claves, ideas principales, intervención docente. Lectura en voz alta y luego explicación de lo que deben hacer. Inducir la interpretación autónoma, no decirles lo que tienen que hacer. Subrayado de palabras claves o ideas principales. Aplicación de estrategias de comprensión lectora: Pre lectura (predicción,

anticipación), lectura y pos lectura: Responder preguntas sobre lo leído. Titulación, palabras claves, ideas principales, intervención docente. Lectura en voz alta Exposición oral de las producciones en forma frecuente. Generar un clima áulico adecuado para que el alumno pueda expresarse sin

prejuicios.

Page 2: Planificación Anual de Educación Tecnológica

OBJETIVOS DEL CICLO BASICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Según la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/2006 (Art.30), son objetivos de la Educación Secundaria, en todas sus modalidades y orientaciones: a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural. b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio. c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida. d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas, de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera. e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos. f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología. h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes. i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura.

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO TECNOLOGIA

Propender al logro de una cultura emprendedora, otorgando al estudiante herramientas para optimizar su potencial emprendedor.

Propiciar la Tecnología como actividad creadora y contributiva de la calidad de vida generando y/o adquiriendo conocimiento tecnológico.

Page 3: Planificación Anual de Educación Tecnológica

FUNDAMENTACIÓN

El programa de Educación Tecnológica para el primer año de la Educación Media se inscribe dentro del enfoque culturalista que concibe a la Tecnología como una ciencia humana de las técnicas. Esto implica elegir como unidad de análisis de la Tecnología a las mismas como el producto de la interacción inseparable de acciones, conocimientos y artefactos, y consideradas como mediadoras y amplificadoras de la acción y del conocimiento humanos carentes de sentido en sí mismas. Este enfoque conduce a privilegiar aquellos contenidos ligados con las tecnificaciones: las instancias ligadas al conjunto de los cambios mediante los cuales se han ido delegando las funciones cumplidas por las organizaciones humanas en sistemas de tecnologías cada vez más residentes en soportes externos (artefactos). Los propósitos de la asignatura se interesan por la razón, el destino y el significado de esos cambios, así como por la creación y comprensión de las estructuras y funcionamientos de las tecnologías ya constituidas. Las tecnologías de la comunicación se incorporan al programa de segundo año, dado el papel crucial, y creciente, que asumieron estas tecnologías desde el siglo XIX hasta la actualidad.Se pretende la generación de espacios escolares novedosos y críticos donde el trabajo experimental, al tiempo que promueva las competencias técnico simbólicas de los alumnos, facilite la comprensión funcional y causal de los artefactos mediante la apropiación del significado cultural y social que la creación de esas tecnologías asumió en la historia.

La Educación Tecnológica es un espacio curricular que le brinda a los alumnos los recursos necesarios que le permitan abordar, analizar y resolver situaciones concretas, mediante la puesta en marcha de procesos y/o métodos propios de la tecnología, que organizan su pensamiento creando las condiciones para la construcción de sus aprendizajes, sin perder de vista su entorno o su ambiente y el contexto socio-histórico-económico y cultural. Esta disciplina se propone despertar en los alumnos una toma de conciencia de la existencia e importancia tecnológica del mundo creado por el hombre y desarrollar en las mismas capacidades operativas, que le permita, como ciudadano de una sociedad democrática, participar de su evolución y su control. Esto implica poder reflexionar críticamente acerca de los problemas de este mundo tecnológico, buscando siempre colaborar en mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. En síntesis, se pretende que, los alumnos adquieran una cultura tecnológica.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Unidad I: las áreas de la demandas las respuestas de la tecnología.

Introducción a la tecnología, conceptos detección de necesidades y demandas sociales. Técnica, artesanías e industria. Evaluación impacto histórico social.

OBJETO: introducción al dibujo técnico. La escala: aplicación, reducción, nulo representación con el método o Monge.

Page 4: Planificación Anual de Educación Tecnológica

MATERIALES: concepto y clasificación. Tipo de materiales, papel origen factibilidad de obtención, uso y posibilidad de renovación reciclaje impacto social y ambiental.

Unidad II: maquinas

MAQUINAS: simples concepto y aplicaciones. Diferentes tipos de máquinas simples, palanca, rueda, polea, torno, plano inclinado cuña y tornillo. Combinación de estos elementos. Complejidad.

MECANISMOS: Mecanismos de transmisión de movimiento de contacto directo: rueda de fricción y rueda dentada: órganos intermedios: de órganos flexibles, correa, cadena de órganos rígidos palanca biela árbol de transmisión.

Mecanismos de trasformación de movimiento transformación de movimiento de rotación en traslación y viceversa movimiento continuo tornillo tuerca movimiento alternativo biela manivela y leva

Unidad III: tecnología de la información y la comunicación:

INFORMACION: procesamiento automático: modelos e información para la toma de decisiones.

Aplicación de la informática en procesadores de textos.

METODOLOGIA

La metodología dominante a aplicar en este grupo de trabajo (trabajo colaborativo) son: Gmail, Google+, google drive (la cual incluye documentos, presentación, planilla de calculo para trabajar en grupos y en línea).

NOTA: El curso de 1ro 7mo ( CPBGPF) alumnos del Profesor Rodolfo Domínguez de TIC realizará un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 1ro 7mo de TIC del Colegio Argentino sobre Proyectos Colaborativos (1ro 7mo en http://liceo41.blogspot.com y 1ro 7mo en http://colegioarg.blogspot.com ) integrando grupos de trabajos de ambas instituciones , como:

1. trabajos de los materiales ( Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de los mismos)2. Trabajos del Proyecto de Edmodo (https://www.edmodo.com/?language=es)

Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microbloggingcreado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas.. Una manera de promover, a través de las TIC, la equidad, la tolerancia, el multilingüismo y el pluralismo en todas sus expresiones.

En la actualidad, Edmodo nos permite:

Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres. Disponer de un

espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas. Gestionar

las calificaciones de nuestros alumnos. Compartir diversos recursos multimedia: archivos,

Page 5: Planificación Anual de Educación Tecnológica

enlaces, vídeos, etc. Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs.

Lanzar encuestas a los alumnos. Asignar tareas a los alumnos y gestionar las

calificaciones de las mismas. Gestionar un calendario de clase. Crear comunidades donde

agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo Dar acceso a los

padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de

la actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores.

Conceder insignias a los alumnos como premios a su participación en el grupo; posibilidad

de crear cuestionarios de evaluación (en fase de desarrollo). Gestionar los archivos y

recursos compartidos a través de la biblioteca. Crear subgrupos para facilitar la gestión de

grupos de trabajo. Disponer de un espacio público donde mostrar aquella actividad del

grupo que el profesor estime oportuna. Integración en la biblioteca de nuestros contenidos

en Google Drive. Posibilidad de instalar aplicaciones de terceros que incrementen su

funcionalidad. Pre visualización de documentos de la biblioteca. Acceso a través de

dispositivos móviles (iPhone, Android).

PRESUPUESTO GRÁFICO DE TIEMPO:

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2

EJE 3 Receso escolar

(*) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

RECURSOS MATERIALES

Computadora. Equipo de Audio. Cañón Proyector Televisor. Red Internet Pendrive. Apuntes varios provistos por el profesor. Papel Afiche. Marcadores. Pizarrón

1er Trimestre

2do Tri mestre

3er Trimestre

Page 6: Planificación Anual de Educación Tecnológica

EVALUACIÓN:

PAUTAS DE EVALUACIÓN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIÓN.

Expresión oral y escrita correcta, precisa y clara. Uso correcto del vocabulario específico y técnico Interpretación de textos y mensajes escritos u orales.

COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

INDIVIDUAL:

Presentación. Puntualidad y asistencia. Participación. Colaboración. Tolerancia. Solidaridad. Respeto. Responsabilidad. Creatividad

GRUPAL:

Participación efectiva en el grupo.

Aceptación de otros puntos de vista.

Aceptación de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo.

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL.

Extracción de datos de fuentes diversas.

Utilización de distintas técnicas para extraer y registrar datos.

Selección y utilización de datos para la resolución de situaciones problemáticas.

Utilización de técnicas para trabajar con la información.

Page 7: Planificación Anual de Educación Tecnológica

Respuesta a interrogatorios. Lectura interpretativa de símbolos y códigos. Elaboración y reelaboración de conceptos y definiciones. Extracción de conclusiones Elaboración de resúmenes y síntesis. Confección de gráficos, diagramas, figuras, etc. Descomposición y análisis de elementos. Explicaciones Y Ejemplificaciones

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Edmodo

https://www.google.com/intl/es_ar/drive/

https://accounts.google.com/ServiceLogin?

service=mail&passive=true&rm=false&continue=https://mail.google.com/

mail/&ss=1&scc=1&ltmpl=default&ltmplcache=2&emr=1&osid=1