PLANIFICACIÓN ANUAL Educación para la Salud

6
PLANIFICACIÓN ANUAL ESTABLECIMIENTO: Colegio Secundario N°15 “Padre Miguel Ángel Aquino” ASIGNATURA: Educación para la Salud PROFESORA: Mirta Raquel Sosa CURSO: 5° año 1° división TURNO: Tarde AÑO: 2010 OBJETIVOS GENERALES: - Comprender la amplitud del término Salud y los múltiples factores que interactúan. - Desarrollar hábitos saludables que favorezcan el bienestar físico, psíquico, afectivo y social. - Asumir el rol de agente de cambio dentro de su comunidad, transfiriendo los conocimientos adquiridos y comprometiéndose con el cuidado de la salud a nivel poblacional. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PRIMER TRIMESTRE UNIDAD N°1: La Salud. La OMS: Concepto de salud y su importancia. Componentes de la salud. Análisis e interpretación de textos. Resolución de situaciones problemáticas. Compromiso y participación activa en la realización de trabajos individuales y grupales. Respeto por las normas Lectura comprensiva. Subrayado de ideas. Resúmenes.

description

Planificacion anula de Educación para la Salud.

Transcript of PLANIFICACIÓN ANUAL Educación para la Salud

Page 1: PLANIFICACIÓN ANUAL Educación para la Salud

PLANIFICACIÓN ANUAL

ESTABLECIMIENTO: Colegio Secundario N°15 “Padre Miguel Ángel Aquino”

ASIGNATURA: Educación para la Salud

PROFESORA: Mirta Raquel Sosa

CURSO: 5° año 1° división TURNO: Tarde

AÑO: 2010

OBJETIVOS GENERALES:

- Comprender la amplitud del término Salud y los múltiples factores que interactúan.- Desarrollar hábitos saludables que favorezcan el bienestar físico, psíquico, afectivo y social.- Asumir el rol de agente de cambio dentro de su comunidad, transfiriendo los conocimientos adquiridos y

comprometiéndose con el cuidado de la salud a nivel poblacional.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD N°1: La Salud. La OMS: Concepto de salud y su importancia. Componentes de la salud.

Análisis e interpretación de textos.

Resolución de situaciones problemáticas.

Compromiso y participación activa en la realización de trabajos individuales y grupales.

Respeto por las normas de trabajo en el aula

Valoración y respeto por el pensamiento y opiniones ajenos.

Lectura comprensiva.

Subrayado de ideas.

Resúmenes.

Esquemas de contenidos.

Page 2: PLANIFICACIÓN ANUAL Educación para la Salud

Disposición favorable para el aprendizaje.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD N°2: de la Salud a la Enfermedad. Enfermedad. Noxas. Agente etiológico. Hongos, Bacterias. Virus. Parásitos. Historia natural de la enfermedad, períodos y niveles de prevención. Importancia de la promoción y protección de la salud.

Análisis e interpretación de textos.

Resolución de situaciones problemáticas.

Elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas.

Opinar sobre la base de fundamentos de rigor científico.

Compromiso y participación activa en la realización de trabajos individuales y grupales.

Respeto por las normas de trabajo en el aula

Valoración y respeto por el pensamiento y opiniones ajenos.

Lectura comprensiva.

Subrayado de ideas.

Cuestionarios.

Cuadros sinópticos.

Resúmenes.

Actividades de puesta en común que promuevan el debate.

UNIDAD N°3: Triada ecológica.Huésped. Agente. Medio Ambiente. Epidemias, endemias y pandemias. Enfermedades que afectan a nuestra comunidad.

Análisis e interpretación de textos.

Análisis de situaciones concretas.

Page 3: PLANIFICACIÓN ANUAL Educación para la Salud

Opinar con fundamentos de rigor científico.

Comunicación de la información a través del uso adecuado del lenguaje técnico específico.

Disposición favorable para el aprendizaje.

Exposiciones de comunicación y concientización en distintos ámbitos de la comunidad.

UNIDAD N°4: La salud del Adolescente: Generalidades. Nutrición. Importancia de la dieta.El ejercicio físico y la salud. Hábitos de higiene personal. Salud bucal. Vacunación. Vacunas obligatorias y no obligatorias.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD N°5: Problemas socialesde la adolescencia. Generalidades. Alcoholismo. Tabaquismo. Accidentes y violencia. Examen médico periódico.

Análisis e interpretación de textos.

Análisis de situaciones concretas.

Opinar con fundamentos de rigor científico.

Comunicación de la información a través del uso adecuado del lenguaje

Compromiso y participación activa en la realización de trabajos individuales y grupales.

Respeto por las normas de trabajo en el aula

Valoración y respeto por el pensamiento y opiniones ajenos.

Lectura comprensiva.

Subrayado de ideas.

Cuestionarios.

Cuadros sinópticos.

Resúmenes.

Actividades de puesta en común que promuevan el debate.

UNIDAD N°6: Sexualidad en el adolescenteGeneralidades. Función sexual. Paternidad responsable. Embarazo no deseado. Enfermedades de transmisión sexual.

Page 4: PLANIFICACIÓN ANUAL Educación para la Salud

técnico específico.

Disposición favorable para el aprendizaje.

Exposiciones de comunicación y concientización en distintos ámbitos de la comunidad.

COMPETENCIAS:

Comprensión de consignas para el trabajo áulico. Comprensión de textos identificando la información relevante y utilizando las técnicas de lecturas necesarias. Transposición de la información en un lenguaje oral y escrito a partir de un vocabulario adecuado. Estrategias para interactuar en distintos ámbitos educativos y sociales.

EVALUACIÓN:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Lista de control. Trabajos prácticos. Actividades de aplicación Prueba escrita. Exposiciones orales en el aula y públicas.

Page 5: PLANIFICACIÓN ANUAL Educación para la Salud

Participación en campañas de promoción y prevención de la salud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos y actividades. Prolijidad en las tareas. Expresión oral y escrita en lenguaje técnico adecuado. Responsabilidad. Relación entre los contenidos.