planificacion diaria Matematicas sexto basico

16
Colegio Antamara “Educación Para Ser y Saber” Unidad Técnica Pedagógica FORMATO UNICO DE PLANIFICACION CLASE A CLASE 2011 Profesor: Ada María Castillo Henríquez Período (semestre/mes): Primer Semestre /Marzo- Abril Sector de Aprendizaje: Educación Matemáticas. Nb4, sexto básico. Horas de clase mensual: 24 hrs Aprendizajes esperados del programa: Comparan números decimales. Interpretan información ordenada en tabla y expresada en números decimales. Convierten decimales finitos en fracciones. Transforman fracciones en números decimales. Multiplican números decimales. Aplican dos metodologías de cálculo para multiplicar números decimales. Dividen números decimales. Aplican metodología para dividir números decimales. Determinan estableciendo regularidades, como condicionan a los productos de la naturaleza los factores. Interpretan la conversión de unidades de masa tanto gráfica como aritméticamente. Analizan unidades de masa: múltiplos y submúltiplos. Interpretan la conversión de unidades de longitud tanto gráfica como aritméticamente. 1

Transcript of planificacion diaria Matematicas sexto basico

Page 1: planificacion diaria Matematicas sexto basico

Colegio Antamara “Educación Para Ser y Saber”Unidad Técnica Pedagógica

FORMATO UNICO DE PLANIFICACION CLASE A CLASE 2011

Profesor: Ada María Castillo Henríquez Período (semestre/mes): Primer Semestre /Marzo-AbrilSector de Aprendizaje: Educación Matemáticas. Nb4, sexto básico. Horas de clase mensual: 24 hrs

Aprendizajes esperados del programa:

Comparan números decimales.

Interpretan información ordenada en tabla y expresada en números decimales.

Convierten decimales finitos en fracciones.

Transforman fracciones en números decimales.

Multiplican números decimales.

Aplican dos metodologías de cálculo para multiplicar números decimales.

Dividen números decimales.

Aplican metodología para dividir números decimales.

Determinan estableciendo regularidades, como condicionan a los productos de la naturaleza los factores.

Interpretan la conversión de unidades de masa tanto gráfica como aritméticamente.

Analizan unidades de masa: múltiplos y submúltiplos.

Interpretan la conversión de unidades de longitud tanto gráfica como aritméticamente.

Analizar unidades de longitud: múltiplos y submúltiplos.

Aplicar los procedimientos aprendidos en la resolución de problemas.

Utilizan herramientas tecnológicas para convertir unidades de medida.

Sintetizan temas estudiados en la unidad.

Aplican conocimientos adquiridos para resolver actividades de evaluación.

1

Page 2: planificacion diaria Matematicas sexto basico

Nivel del mapa de Progreso:

Mapa de Progreso de Números y Operaciones

Nivel 4

Reconoce a los números enteros como un conjunto numérico en donde se pueden resolver

problemas que no admiten solución en los números naturales, reconoce sus propiedades y los utiliza

para ordenar, comparar y cuantificar magnitudes. Establece proporciones y las usa para resolver

diversas situaciones de variación proporcional. Comprende y realiza las cuatro operaciones con

números enteros. Utiliza raíces cuadradas de números enteros positivos y potencias de base

fraccionaria positiva, decimal positivo o entero y exponente natural en la solución de diversos

desafíos. Resuelve problemas y formula conjeturas en diversos contextos en los que se deben

establecer relaciones entre conceptos. Justifica la estrategia utilizada, las conjeturas formuladas

y los resultados obtenidos, utilizando conceptos, procedimientos y relaciones matemáticas.

Clase/Fecha/ Horas

INICIO DESRROLLO CIERRE

Clase nº1Lunes 21 de

Marzo2 horas

1 bloque

1.- Motivación y activación de esquemas previos:

Se pide a los alumnos que pongan su colación sobre la mesa y se pregunta ¿Qué tipo de números aparecen allí?¿Para qué sirve esa información?Se explica a los alumnos que en esta unidad aprenderemos a comer

Para Reconocer el orden de los números decimales, Los alumnos ordenan de mayor a menos los números:

a) 12/100, 1/10, 2/10,1/100,2/100.b) 374/1000,37/100,32/100,3741/10000.c) 1,23 1,3 1,2 1,02, 1,26.

Se recuerda a los alumnos que para sumar o restar decimales ellos sólo deben alinear la coma y se entregan los siguientes ejercicios:

1.- Desarrollan página 11. Reconocen las partes de

un decimal. Comparan cantidades

para ordenar los números en el ítem 2.

Interpretan la información para responder las preguntas a y b del ítem

2

Page 3: planificacion diaria Matematicas sexto basico

sanamente,

2.- objetivo:El alumno debe reconocer los números decimales.

2,45+8,34 9,81-7,82 0,35+0,0273.Los alumnos Comparan las cantidades y las ordenan de mayor a menor.

Los alumnos deben leer la página 9 del texto del estudiante, Luego resuelven el ejercicio.

Reconocen los números decimales e interpretan la información que ellos nos entregan para desarrollar el ejercicio.

Se lee la página 10 comparan los números decimales a través de una tabla que la profesora escribe en la pizarra.

2 , 8 5 52 , 8 4 0

De esta manera es más fácil Reconocer, que al lado izquierdo de la coma se encuentra el entero.

ReconocerComparar Interpretar

2.

3.- Tarea: con una huincha mide a todos los integrantes de tu familia incluyéndote a ti mismo, expresa la estatura en metros y realiza las siguientes actividades:

-Ordena de mayor a menor

Nombre estaturaAdita 1,67

- Indica con rojo el entero y con azul el decimal.

- Construye una recta numérica y ubica en ella los datos.

Clase nº2Miércoles 23 de

Marzo2 horas

1 bloque

1.- Motivación y activación de esquemas previos:

Los estudiantes Reconocen las fracciones, a través de las siguientes preguntas. ¿qué son las fracciones?¿qué representan las fracciones?

Los alumnos leen la página 12, junto a la docente, la cual va dando ejemplos en la pizarra a medida que avanza en complejidad la materia. Dónde se explica en detalle el procedimiento de conversión de decimal finito a fracción.Actividad:

Los alumnos desarrollan la página 13.

Realizan una autoevaluación, con los siguientes indicadores.

Comprendo que son las fracciones.

3

Page 4: planificacion diaria Matematicas sexto basico

¿en qué situaciones haz tenido que utilizar las fracciones?

Ya explicamos hace unos días que hay información que es más conveniente que se exprese en decimal. Es más común decir ½, que decir 0,5, aunque matemáticamente signifique lo mismo. En estas páginas se relacionan las fracciones con los decimales finitos.

2.- OBJETIVO:Transformar fracciones finitas en números decimales.

Transformar en fracciones los siguientes números decimales.

-2,5 -0,1 -2,55 -0,01-2,555 - 0,001-35,0 -0,35-35,05 -0,355-35,055 -35,055

ReconocerComparar Interpretar

Comprendo que son los decimales.Reconozco los decimales finitos.Transformo correctamente de decimales finito a fracciones. Realizo las actividades en el tiempo que indica el docente. Trabajo en forma limpia y ordenada.

Con las siguientes categorizaciones.

SiA veces no

Clase nº3 Viernes 25 de

Marzo2 horas

3 bloque.

1.- Motivación y activación de esquemas previos:Se dibuja en la pizarra una torta, y se parte en tres, se pregunta ¿Cuál sería el número decimal que representa la tercera parte de algo? Se muestra 1/3 = 0,33333333.¿Qué sucede con el valor de esta fracción?

2.- objetivo:Transformar fracciones no finitas en números decimales.

En la página 14 del texto se explican varios ejemplos de decimales no finitos.Se explica detalladamente la metodología para transformar decimales periódicos a fracciones.

Posteriormente los alumnos convierten las siguientes fracciones a decimales. , etc (libro docente pag 20)

Reconocer.Transforma.

Los alumnos realizan los ejercicios de pagina 15.

Los resultados deben ser evaluados a través de una pauta de cotejo que posee los siguientes indicadores.

Transforma decimales periódicos a fracciones

Transforma decimales semiperiódicos a fracciones.

Encuentra información solicitada.

Entrega su trabajo en el tiempo estipulado.

4

Page 5: planificacion diaria Matematicas sexto basico

Clase nº4 Lunes 28 de Marzo

2 horas

1 bloque

1.- Motivación y activación de esquemas previos:Les conté que cuando yo era chica la UF, estaba a $ 1.104,53 , pues bien hoy está a 21.574,09Si una casa hoy cuesta 2000 UF, ¿cuánto habrá costado en los 80 y cuanto cuesta hoy?

¿Qué operación debo hacer para saberlo?

Objetivo:

Multiplicar números decimales.Aplicar dos metodologías de cálculo para multiplicar números decimales.

La docente, explica detalladamente como se realiza una multiplicación con decimales. Según los dos métodos del texto.

Los alumnos deben aplicar los métodos aprendidos en los ejercicios de la página 11 del texto del alumno, se revisan y verifican los resultados.

Aplicar

Se plantean 3 problemas:

Andrés fue al supermercado y compró 3 bolsas de 0,5 kg. de pan; 2 bolsas de 3,1 kg. de leche y 5 paquetes de chocolate de 0,01 kg. ¿qué carga soportó su bolsa?

El valor del arriendo de un departamento es de 6,7 UF. Si el valor de la UF es de $19.652,75; ¿cuánto tendrá que pagar por el arriendo este mes?

El abuelo de Luis consume un suplemento vitamínico que tiene los siguientes componentes por cada mililitro:Vitamina C: 0,25 grVitamina B1: 0,003grVitamina B2: 0,012 gr.Vitamina B6: 0,1 grVitamina B12: 0,013gr

¿qué cantidad de vitamina consume en 5,5 ml de suplemento?

5

Page 6: planificacion diaria Matematicas sexto basico

Clase nº5Miércoles 30 de

Marzo2 horas

1 bloque.

1.- Motivación y activación de esquemas previos:Se coloca en la pizarra una división de enteros y se recuerda el proceso. Los alumnos deben nombrar el divisor, dividendo cociente y resto.

Objetivo: Dividen números decimales.Aplicar metodología para dividir números decimales.

La docente explica detalladamente el método de división de números decimales, se destaca lo que ocurre cuando uno de los términos de la división es un entero. En la página 15 los alumnos deben aplicar los conocimientos adquiridos.

Aplicar

Los alumnos entienden que los números decimales con muy utilizados en nuestras vidas, desde los datos económicos más complejos hasta los precios o descuentos en las compras.

Aplicar los procedimientos aprendidos, desarrollando la guía “Sacando promedios”.Se realiza una evaluación procedimental.

Tarea:Próxima clase traer calculadora.

Clase nº6Lunes 04 de Abril

2 horas

1 bloque

1.- Motivación inicial y activación de esquemas previos:

Recuerdan que alguna vez yo les dije “El orden de los factores no altera el producto”.(se explica a los alumnos esta afirmación)

Objetivo:

Analizar los productos de los factores determinados para establecer regularidades.

Los alumnos y la docente leen la página 20, se presenta una tabla dónde se muestra la cantidad de fósforo presente en un gramo de carnes de consumo regular.

Lugo se trabaja con el supuesto de que una persona consume 150gr. De las carnes mencionadas, entonces, ¿cuántos gr de fósforo consume por cada tipo de carne?

Se continúa con la lectura de la página 21, con ayuda de su calculadora los alumnos completan la tabla con los datos y luego de analizar estos responden las preguntas.

El alumno debe Analizar la información, extraer los datos y obtener los resultados y determinar regularidades.

Desarrollan los problemas de la página 21

Tarea traer un metro.

6

Page 7: planificacion diaria Matematicas sexto basico

Clase nº7Miércoles 06 de

Abril2 horas

1 bloque

1.- motivación. Se pide a los alumnos que midan en cms el tamaño de su pie, luego se convierte a metros.

Objetivo:Interpretar la conversión de unidades de longitud tanto gráfica como aritméticamente. Analizar unidades de longitud: múltiplos y submúltiplos.

En esta página se visualiza de manera gráfica lo visto anteriormente, se leen algunas equivalencias y se contestan las preguntas 1,2,y3 de la página 23.

Desarrollo guia “longitud y peso”,Dónde deben;

Interpretar la conversión de unidades de longitud tanto gráfica como aritméticamente. Analizar unidades de longitud: múltiplos y submúltiplos.

Se evalúa el trabajo con una pauta, con los siguientes indicadores. -Trabaja adecuadamente las operaciones básicas con decimales.-Analiza la aplicación de los números decimales en el trabajo con longitudes.-Interpreta la Conversión unidades de longitud utilizando los métodos estudiados. -Cumple con los tiempos asignados para las actividades.

La categorización seráLogrado Medianamente logrado Y No logrado.

Clase nº806 de Abril

2 horas

1.-Motivación y activación de esquemas previos.

Se coloca en la pizarra “La feria”,Lista de precios1kg 0,5kg, 0,25 kg.

Se pregunta a los estudiantes si la el kg es una unidad de masa o de peso. Se explica la diferencia.

Objetivo:Interpretar la conversión de unidades de masa tanto gráfica como

Se explica la equivalencia de kilos a gramos. Se pide a los alumnos que completen la siguiente

tabla:Estudiante Masa kg Masa g

Se muestra la tabla de equivalencias de las unidades de masa.

Luego ellos deben ser capaces de interpretar, los datos para determinar cuales son mayores y menores.

Deben analizar los datos entregados y resolver los problemas de la página 25.

Se evalúa a los estudiantes en la completación de la tabla descrita en la pagina 31 del texto guía docente.Los indicadores son;

Interpreta la conversión de unidades de masa tanto gráfica como aritméticamente.

Analiza unidades de masa: múltiplos y submúltiplos.L,ML,NL.

7

Page 8: planificacion diaria Matematicas sexto basico

aritméticamente. Analizar unidades de masa: múltiplos y submúltiplos.

Clase nº908 de Abril

2 horas

3 bloque

1.- Motivación y activación de esquemas previos:¿qué hemos aprendido en estas últimas clases?-transformar decimales finito y periódicos.-aplicar las 4 operaciones básicas con decimales.-interpretar unidades de masa y longitud expresados con decimales.

Objetivo: Aplicar los procedimientos aprendidos en la resolución de problemas

Se realizan los ejercicios de la página 32 del docente como precalentamiento para la resolución de problemas.

Luego, se lee el problema modelo y se resuelve en conjunto.

Posteriormente los alumnos deben Aplicar los procedimientos aprendidos en la resolución de problemas, de la página 26 del texto del estudiante.

La resolución de los problemas 1,2,3,y 4, serán evaluados con los siguientes indicadores.

Identifica los datos del ejercicio.Realiza la operación adecuada.El resultado es óptimo (bueno).

L;ML;NL.

Clase nº10 11 de Abril

2 horas

1 bloque.

1.- motivación y activación de esquemas previos:Saben ¿cuál es la forma de comprobar si realmente aprendieron los contenidos de esta unidad?

… La aplicación, Si porque en la aplicación puedo saber si los procedimientos que manejo son los adecuados.

Objetivos:

Se construye una tabla en Excel. La cuál nos permitirá expresar automáticamente diferentes unidades de medidas. Se realiza la creación de una hoja de cálculo. Se crea un nuevo libro en Excel se llamará “tabla de transformación de unidades”Las instrucciones están en la página 28 del texto del estudiante.

Se solicita el laboratorio de computación

La evaluación se realiza en la clase siguiente.

8

Page 9: planificacion diaria Matematicas sexto basico

Utilizan herramientas tecnológicas para convertir unidades de medida.

Sintetizan temas estudiados en la unidad.

Aplican conocimientos adquiridos para resolver actividades de evaluación.

Clase nº1113 de Abril

2 horas

1 bloque

1.- motivación y activación de esquemas previos:

Alumnos retomaremos nuestros archivos de la clase anterior para concluir hoy. Objetivos:

Utilizan herramientas tecnológicas para convertir unidades de medida.

Sintetizan temas estudiados en la unidad.

Aplican conocimientos adquiridos para resolver actividades de evaluación.

Se construye una tabla en Excel. La cuál nos permitirá expresar automáticamente diferentes unidades de medidas. Se realiza la creación de una hoja de cálculo. Se crea un nuevo libro en Excel se llamará “tabla de transformación de unidades”Las instrucciones están en la página 28 del texto del estudiante.

Se solicita el laboratorio de computación

Luego de la realización de la tabla en Excel. Los alumnos son evaluados con los siguientes indicadores:

Sigue las instrucciones del textoObtiene los resultados esperadosCumple con los tiempos estipuladosTrabaja ordenadamenteAplica los conocimientos adquiridos en esta unidad. Se evalúa bajo la siguiente categorización.

L,ML,NL.

9

Page 10: planificacion diaria Matematicas sexto basico

Clase nº1215 de Abril

2 horas

3 bloque

1.- motivación y activación de esquemas previos:

Ustedes ya saben ;Sumar, restar, multiplicar, dividir con números decimales.

Interpretan unidades de masa expresadas con números decimales. Interpretan unidades de longitud expresada en números decimales.

Hoy veremos un abstrac, un resumen de lo aprendido hasta hoy.

Objetivos:

Sintetizan temas estudiados en la unidad.

Aplican conocimientos adquiridos para resolver actividades de evaluación.

Los alumnos leen la página 6, para sintetizar la información.

Luego, desarrollan guía

“Síntesis de contenidos”

Sintetizar Aplicar

Se evalúa el desarrollo de la guía “síntesis de contenidos”A través de los siguientes indicadores:

Trabaja en el tiempo estimado.Respeta su trabajo y el de sus compañeros.Pregunta a la docente si tiene dudas. Sigue instrucciones.

Luego revisan con la docente y junto a sus compañeros las respuestas y soluciones de su guía de trabajo.

Aplica los conocimientos aquiridos para desarrollar la

guía.

Clase nº1318 de Abril

2 horas1 bloque

1.-Motivavión:Hoy seguiremos aplicando todos los conocimientos que hemos adquirido para convertirlos es una destreza; por ejemplo, todos sabemos correr, sin embargo sólo unos pocos se dedican a hacerlo profesionalmente, ellos practican día a día hasta convertir su conocimiento en una

Los alumnos desarrollan los ejercicios de la página 31 y 32 de su texto de estudio.

Para garantizar la comprensión de las actividades la docente lee claramente las instrucciones y los enunciados de los ejercicios.

Se propone una autoevaluación, con los siguientes indicadores:

Multiplico y divido con números decimalesConvierto los números decimales finitos y no finitos en fraccionesInterpreto expreso la información

10

Page 11: planificacion diaria Matematicas sexto basico

destreza. Bueno nosotros haremos exactamente lo mismo, así como el atleta ejercita sus músculos y esta fuerte y saludable, notros ejercitaremos nuestro cerebro para que este cada día más dispuesto a recibir y procesar información.

Sintetizan temas estudiados en la unidad.

Aplican conocimientos adquiridos para resolver actividades de evaluación.

Ellos deben Sintetizar todo lo aprendido en clases y Aplicar los contenidos en el buen desarrollo de este trabajo.

Se debe monitorear permanentemente el trabajo y responder todas las dudas que el discente tenga al respecto, siendo el medio de “andamiaje” para que él sea capaz de inferir su respuesta.

Nota: para los alumnos que terminen primero esta actividad, deberán copiar los ejercicios dispuestos en la pizarra por la docente (página 38 guía docente)

Sintetizar Analizar

con números decimales.Resuelvo problemas cotidianos en los que aparecen números decimales.

Clase nº1420 de Abril

2 horas1 bloque

1.- motivación:

Ya nos acercamos a la evaluación final de esta unidad y para verificar lo que hemos aprendido, hoy resolveremos problemas, desafíos que nos permitirán comprobar Sintetizan temas estudiados en la unidad.

Aplican conocimientos adquiridos para resolver actividades de evaluación.

En el desarrollo de la página 33 el alumno,

Resuelve problemas y formula conjeturas en diversos contextos en los que se deben establecer relaciones entre conceptos

Además desarrollo guía de Evaluación síntesis de contenidos.

Aplicar

Se revisan junto a la profesora las respuestas, son los mismos alumnos quienes revisan y comparan sus resultados, Aclaran sus dudas y se preparan para la evaluación de cierre de la unidad.

Tarea: No olvides ejercitar y revisar tus ejercicios para la evaluación final de la próxima clase.

Clase nº1522 de Abril

2 horas3 bloque

1.- Bueno queridos alumnos el éxito no depende de la suerte, sino del esfuerzo y la perseverancia, los alumnos que han trabajado a

Los alumnos desarrollan evaluación página 202 y 203 del texto del docente.

Se entrega un juego de ingenio a los alumnos que terminaron su evaluación. Mientras guardan silencio y esperan a sus

11

Page 12: planificacion diaria Matematicas sexto basico

conciencia hoy obtendrán gratificantes resultados.Confíen en su trabajo.

compañeros.

12