Planificacion geografia 4

6
Ministerio de Educación Prohibida su Ejercicio de Aplicación de la Unidad 4 Nombre: …Juan Frivola Carvajal……………………………………. Nivel que enseña: ……Multigrado………………………………… Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 4, usted deberá realizar la siguiente actividad: Para ello: Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su propuesta de planificación. Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria. 1 Realizar una propuesta de planificación de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas que les dan unidad. (6º básico). Esta propuesta debe considerar trabajo explícito con habilidades cognitivas

description

planificacion

Transcript of Planificacion geografia 4

Page 1: Planificacion geografia 4

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Ejercicio de Aplicación de la Unidad 4

Nombre: …Juan Frivola Carvajal…………………………………….

Nivel que enseña: ……Multigrado…………………………………

Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 4, usted deberá realizar la siguiente actividad:

Para ello:

Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su

propuesta de planificación.

Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y

comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y

luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria.

Envíe a su tutor este mismo documento con su planificación desde la plataforma, como

se indica en el enunciado del Ejercicio.

1

Realizar una propuesta de planificación de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente

Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Caracterizar geográficamente las regiones político-

administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y

vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas

que les dan unidad. (6º básico).

Esta propuesta debe considerar trabajo explícito con habilidades cognitivas y contener actividades,

materiales y evaluación.

.

Page 2: Planificacion geografia 4

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Propuesta de Planificación

Curso Cursos multigrados.

Características de mis

estudiantes a considerar

en esta clase

Sala multigrado.

Meta para mi clase de 90 minutos

Objetivo Reconocer las regiones político-administrativas de Chile, en relación a sus rasgos físicos y humanos.

Habilidad a Desarrollar Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes.

Etapa

Clase

Actividad del Estudiante Evaluación

Inicio Inicio la clase anotando el objetivo de la clase en la pizarra: Las regiones de Chile, rasgos físicos y humanos. Pregunto a mis alumnos por lo trabajado en la clase anterior relativo a: ¿Qué es una región?, ¿por qué surge el proceso de regionalización? y, paulatinamente, se va problematizando el diálogo en relación a las ventajas y desventajas de la regionalización. Los elementos que emergerán serían la centralización, la falta de conocimiento de lo que ocurre en las otras regiones de Chile, entre otras problemáticas y desafíosExplico que en la presente clase trabajarán en grupo sobre la diversidad de regiones que constituyen nuestro territorio, considerando factores tales como aspectos físicos, humanos, económicos y patrimoniales, pregunte por un ejemplo que represente cada uno de estos aspectos o ámbitos.

Los alumnos de 1° básico, identificaran a Chile en mapas, incluyendo la cordillera de los Andes, el océano Pacífico.Los alumnos de 2° básicos, ubicar a Chile en el mapa y globo terráqueo.Los alumnos 3° básico, identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas.Los alumnos de 4° básico, reconocer y ubicar los principalesRecursos naturales de América.Los alumnos de 5° básico, investigar y describir y ubicar los riesgos naturales que afectan al país.

Distinguir las características físicas de las regiones de Chile, considerando considerando elementos como relieve, clima, hidrografía y clima.

2

Page 3: Planificacion geografia 4

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Desarrollo Solicito que se organicen en grupos de trabajo, con un máximo de cuatro estudiantes, para desarrollar la Actividad de su texto de estudios, dónde reconocerán las regiones político-administrativas de Chile, en relación a sus rasgos físicos y humanos. Dejo en claro a las y los estudiantes que la actividad se lleva a cabo a través del trabajo colaborativo, dividiéndose las regiones a completar en la tabla y seleccionando información relevante de los indicadores solicitados, en distintas fuentes de información, Texto escolar , atlas escolar u otra bibliografía disponible en el Centro de Recursos de Aprendizaje, biblioteca de la escuela o si dispone de Internet:

Cierre Para finalizar la clase, pregunto cuáles fueron los principales aprendizajes logrados, anoto las respuestas en la pizarra y dialogo sobre ellos.

Rúbrica de Evaluación Ejercicio de Aplicación de la Unidad

Criterios a considerar

Muy bien logrado Medianamente logradoRequiere mejoras

importante1. Meta de la Clase

10% 5% 0%El objetivo de la clase y la El objetivo de la clase o la habilidad El objetivo de la clase y la

3

Page 4: Planificacion geografia 4

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

habilidad a desarrollar son consistentes con el OA planteado, las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

a desarrollar es poco realista, considerando el OA, las características de los estudiantes y/o el tiempo propuesto.

habilidad a desarrollar no son consistentes con el OA, las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

2. Inicio de la Clase

10% 5% 0%Propone para el inicio una motivación o actividad que capte la atención del estudiante en función del objetivo a trabajar.

La motivación o actividad del inicio es consistente con el objetivo a trabajar, pero no es adecuada para los estudiantes del nivel.

La motivación o actividad del inicio no es consistente con el objetivo a trabajar.

3. Desarrollo de la Clase

30% 15% 0%Propone y describe al menos tres actividades variadas y atractivas1 que permitan el logro gradual del objetivo y la habilidad a trabajar. Una se basa, sin ser literal, en las estrategias metodológicas de la unidad.

Propone y describe dos o tres actividades, pero no todas colaboran explícitamente al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

Propone y describe una actividad o las presentadas son deficientes y no colaboran al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

4. Evaluación para el Aprendizaje

30% 15% 0%Propone y describe detalladamente dos maneras para evaluar el aprendizaje de los estudiantes durante el inicio, desarrollo y/o cierre de la clase, de modo formativo y/o sumativo.Puede basarse, sin ser literal, en las herramientas de evaluación de la unidad.

Propone y describe una o dos maneras para evaluar el inicio, desarrollo o cierre de la clase, pero son deficientes en su descripción.

Las propuestas de evaluación no permiten verificar el logro de los objetivos propuestos en los estudiantes.

5. Cierre de la Clase

10% 5% 0%Propone para el cierre una actividad que permita concluir y evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

La actividad de cierre permite concluir o evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

La actividad de cierre no permite concluir ni evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

5. Materiales o medios de apoyo

10% 5% 0%Adjunta o presenta al menos un recurso que colabora al logro del objetivo de la clase planificada (presentación PPT, fotografía, texto, pauta de evaluación, etc.)

Adjunta o presenta material de apoyo, pero su pertinencia con el objetivo de la clase no es clara.

No se presenta material de apoyo o el escogido no colabora al objetivo de la clase.

Total (suma de los % de logro obtenidos en cada uno de los criterios considerados)

1 Se entiende por actividad atractiva aquella que despierta la atención y motivación del estudiante, y logra de una manera simple que el estudiante participe de esta.4