Planificacion Historia Unidad 3

12
COLEGIO OSCAR CASTRO P L A N I F I C A C I O N UNIDAD 2014 ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: SEGUNDOS AÑOS A y B” PROFESORA: Xiomara Trujillo - Carmen Muñoz Urrutia FECHA NOMBRE DE LA UNIDAD HABILIDADES ACTITUDES Desde el 18 de octubre al 18 de noviembre de 2014 UNIDAD 3 CHILE, UNA MEZCLA DE CULTURAS Pensamiento temporal y espacial Secuenciar cronológicamente eventos significativos ocurridos en la escuela o comunidad durante el año y leer líneas de tiempos simples OA a Aplicar conceptos 1.-Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. 2.-Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Transcript of Planificacion Historia Unidad 3

COLEGIO

OSCAR CASTRO

P L A N I F I C A C I O N 3 UNIDAD 2014

ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: SEGUNDOS AOS A y B

PROFESORA: Xiomara Trujillo - Carmen Muoz Urrutia

FECHA

NOMBRE DE LA UNIDAD

HABILIDADES

ACTITUDES

Desde el 18 de octubre al 18 de noviembre de 2014

UNIDAD 3

CHILE, UNA MEZCLA DE CULTURAS

Pensamiento temporal y espacial

Secuenciar cronolgicamente eventos significativos ocurridos en la escuela o comunidad durante el ao y leer lneas de tiempos simples

OA a

Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, semanas, meses, das, aos antiguamente, este ao, el ao pasado y el ao prximo)

OA b

Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente

OAc

Leer y comunicar informacin geogrfica a travs de distintas herramientas (planos, mapas, globos terrqueos y diagramas)

OA d

Anlisis y trabajo con fuentes

Obtener informacin explicita sobre el pasado y el presente a partir de imgenes y de fuentes escritas y orales dadas ( narraciones, relatos histricos, leyendas, imgenes, mapas y preguntas dirigidas.

OA f

Pensamiento crtico

Formular opiniones justificadas sobre un tema de su inters

OA g

Comunicacin

Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista

OA h

Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.

OA i

1.-Demostrar valoracin por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona.

2.-Comportarse y actuar en la vida cotidiana segn principios y virtudes ciudadanas.

3.- Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoracin y la reflexin sobre su historia personal, su comunidad y el pas.

4.- Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distincin de sexo, edad, condicin fsica, etnia, religin o situacin econmica.

5.- Respetar y defender, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participacin equitativa en la vida econmica, familiar, social y cultural.

6.- Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espritu emprendedor y con una disposicin positiva a la crtica y auto critica

SEMANA

OBJ. DE APRENDIZAJE/ APREN. ESPERADO

ACTIVIDADES DE AULA

INDICADORES

EVALUACIN

TIPO / FECHA

OA.- 3

Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena provenientes de los pueblos originarios y de los espaoles y reconocen nuestra sociedad como mestiza

Leccin 1 y 2

OA.- 4

Reconocer y dar ejemplos de la influencia y aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, rabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia

Leccin 3

OA.- 12

Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano que reflejen:

Respeto al otro

Responsabilidad

Tolerancia

Empata

Leccin 4

.

Pginas 116 a la 119 texto del estudiante

Identifican pueblos indgenas presentes en la actualidad, como alimentos y palabras

Investigan en distintas fuentes diferentes palabras de origen indgena

Tales como chala, cahun, Curic guagua, guata, Lampa, Manquehue, maa, pichintn, pololo, Temuco , etc

Valoran el legado de pueblos originarios en la conformacin de la cultura chilena

Tales como comidas, artesanas, etc

Pginas 120 a la 123 del texto del estudiante

Investigan sobre los beneficios de plantas medicinales

(Confeccionan una herbario de plantas medicinales)

Reconocen tradiciones vigentes de los pueblos originarios

Pginas 124 a la 127 del texto del estudiante

Identifican aportes de los espaoles a la conformacin del Chile mestizo

Conocen termino de mestizaje, reconociendo el aportes de los indgenas y espaoles

Identifican los elementos espaoles en la cultura americana y que se mantienen en la actualidad

Valoran aportes de los espaoles en la conformacin de la cultura Chilena actual

Pginas 128 a la 131 del texto del estudiante

Identifican elementos de uso cotidiano de origen indgena y espaol

Investigan sobre alimentos de origen espaol

Distinguen los diferentes aportes del mestizaje en la construccin de la sociedad chilena actual

Pginas 132 a la 135 del texto del estudiante

Leen y analizan diferentes fuentes

Valoran la diversidad cultural.

Promueven en su entorno la No discriminacin a los pueblos originarios

Conocen a los inmigrantes del pasado y del presente

Valoran diversidad cultural

Pginas 136 a la 139 del texto del estudiante

Conocen a los inmigrantes del pasado y del presente que han llegado a habitar el territorio chileno.

Valoran la diversidad cultural presente en el Chile actual

Conocen los inmigrantes del presente que han llegado a habitar territorio chileno

Valorar la diversidad cultural

Pginas 140 a la 143 del texto del estudiante

Identifican aportes de los inmigrantes en la gastronoma

Analizan influencia de los inmigrantes en la arquitectura

Sintetizan los contenidos abordados en la leccin 3

Evalan lo aprendido leccin 3

Pginas 144 a la 147 del texto del estudiante

Leen y analizan diferentes fuentes

Valoran la diversidad cultural

Promueven en su entorno la no discriminacin a los inmigrantes

Valoran la diversidad cultural presente en Chile

Pginas 148 a la 149 del texto del estudiante

Manos a la obra!!

Leen y analizan diferentes fuentes

Valoran la presencia de inmigrantes

Idean y promueven maneras de de respetar a los nios provenientes de otro pas sudamericano

Cunto has aprendido?

Realizan actividades

Pginas 150 y 151 del texto del estudiante

Hoja de trabajo para reforzar aprendizajes 1

Hoja de trabajo para reforzar aprendizajes 2

Hoja de trabajo para ampliar aprendizajes 1

Hoja de trabajo para ampliar aprendizajes 2

Prueba de la Unidad 3

Gua de trabajo para reforzar aprendizajes leccin 2

Gua de trabajo para reforzar aprendizajes leccin 3