Planificacion Marzo Semana 3 Lenguaje

5
PLANIFICACIÓN SEMANA n°3 del 16 al 20 de marzo de 2015 LENGUAJE 1° AÑO Profesor(a): Isabel Toro Contreras Curso:1 Año NB1 Sector: Lenguaje y Comunicación Lunes, Martes , Viernes Tiempo Estimado 6 horas semanal APRENDIZAJES ESPERADOS: APRENDIZAJES ESPERADOS: OA1 (L) Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito OA3 Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas OA4.-Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu. OA5.- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › respetando el punto seguido y el punto aparte › leyendo palabra a palabra. OA8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: OA9 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad ESCRITURA OA13.- Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA15.- Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad. OA16.- Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos COMUNICACION ORAL OA18.- Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › estableciendo conexiones con sus propias experiencias › visualizando lo que se describe en el texto › formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas › respondiendo preguntas abiertas

description

Pa

Transcript of Planificacion Marzo Semana 3 Lenguaje

Page 1: Planificacion Marzo Semana 3 Lenguaje

PLANIFICACIÓN SEMANA n°3 del 16 al 20 de marzo de 2015 LENGUAJE 1° AÑO

Profesor(a): Isabel Toro Contreras Curso:1 Año NB1 Sector: Lenguaje y Comunicación

Lunes, Martes , Viernes Tiempo Estimado 6 horas semanal

APRENDIZAJES ESPERADOS:APRENDIZAJES ESPERADOS:OA1 (L) Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito OA3 Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabasOA4.-Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu.OA5.- Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones› respetando el punto seguido y el punto aparte› leyendo palabra a palabra.OA8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:OA9 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edadESCRITURAOA13.- Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.OA15.- Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.OA16.- Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídosCOMUNICACION ORAL OA18.- Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:› estableciendo conexiones con sus propias experiencias› visualizando lo que se describe en el texto› formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas› respondiendo preguntas abiertas› formulando una opinión sobre lo escuchadoOA19.- Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado

OA26.- Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí

mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.CRISTIANIZANDO LOS CONTENIDOS

AMOR A DIOS Y OBEDIENCIA “Nosotros amamos a él, porque El nos amó primero”. . Juan 4:19

Page 2: Planificacion Marzo Semana 3 Lenguaje

CONCEPTUAL HABILIDAD ACTITUDINAL

_ Reconocer / Relacionar/Reflexionar Por sobre las cosas que hagas hazlas con amor.

MOMENTO90 MIN.

OBJETIVO DE LA CLASE

ACTIVIDADES RECURSOS PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

Clase 7Lunes 16 de

MarzoReconocer su nombre.

Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.

INICIO 10 MINUTOS•Se saluda a los niños e invítelos a sentarse y mantener el silencio, recuerde las normas de comportamiento y comience la clase.•Con anticipación, se elabora etiquetas con los nombres de sus estudiantes y repártalas al iniciar la clase. En cada texto esta su nombre anticipadamente escrito con letras manuscrita.Se recomienda también establecer de antemano las parejas de trabajoDESARROLLO 70 MINUTOS• Se invita a cada estudiante a dibujar a su compañero resaltando la característica que más llama su atención.Se fomente el respeto entre sus alumnos, procurando que no haya descalificaciones ni burlas.• Cuando reciben las etiquetas con los nombres, se le invita a jugar comparando las letras que tienen sus nombres con las del nombre de sus compañeros.Identifiquen las que son iguales (las que se repiten en ambos nombres) y las que son diferentes.• Juegan a leer la Canción de las vocales. “La mar estaba serena”Escuchan el audio de la canción, para que los estudiantes puedan familiarizarse con ella. Posteriormente, invítelos a jugar a leer la canción entonándola todos juntos. Se proyecta la lectura, mostrando la estrofa y el verso que se va leyendo y cantando, con el fin de que puedan identificar y asociar las palabras de la canción con lo escuchado. Al finalizar la lectura, se recomienda realizar preguntas para trabajarla comprensión lectora, como por ejemplo:1.- ¿Cómo estaba la mar?2.- -¿Qué sigue después de la i?• Entregue una hoja a los niños, para que puedan escribir su nombre, motive a los que saben escribir su apellido también a escribirlo en la

cuadernoLápizgoma cuadernillo de escritura pizarraplumóndata equipo de sonidomicrófono

guías

Observación de actividad.

Revisión de cuaderno

Page 3: Planificacion Marzo Semana 3 Lenguaje

hoja.CIERRE 10 MINUTOS•Se recomienda, al finalizar la lectura, hacer preguntas para trabajar la comprensión lectora: • Para desarrollar la curiosidad, escriba el nombre de los niños con letras en desorden y pida a los niños que las ordenen.

Clase 8Martes 17 de

Marzo

INICIO 10 MINUTOSSe saluda a los niños e invítelos a sentarse y mantener el silencio, recuerde las normas de comportamiento y comience la clase.•Con anticipación, se elabora etiquetas con los nombres de sus estudiantes y repártalas al iniciar la clase.• Se escribe en la pizarra la palabra Uslero con las vocales e más grandes.• Se comenta a los niños que hoy conocerán la última vocal, pregunte si saben cuál es?.Se repasa antes de pasar a la U, las que han visto con anterioridad.• Invite a los estudiantes a leer con usted las frases del recuadro Yo leo. Trabaje el vocabulario presente en ellas para favorecer la comprensión; por ejemplo, para la palabra curioso, puede preguntar: ¿Qué podría hacer el pudú para que pudiéramos decir que es curioso? ¿Qué significa que alguien sea curioso?DESARROLLO 70MINUTOSSe Solicite a los estudiantes que nombren las imágenes de la actividad 1. Pág. 21 Libro Santillana. Luego, invítelos a pintar solo aquellas cuyos nombres comiencen con la vocal u.• Oriéntelos a observar las imágenes de la actividad 2 y la palabra escrita junto a cada una de ellas. Indíqueles que estas corresponden al nombre, pero que han perdido una letra. Guíe las respuestas para descubrir que la letra faltante corresponde a la vocal u. Cuando la hayan identificado, invítelos a completar la palabra colocando las letras donde corresponda.• Motive el trabajo en el Cuaderno de escritura, páginas 16 y 17, para practicar la letra estudiada. Recalque la importancia de seguir la orientación de la flecha para ir completando el grafema.•Reforzar la letra a través de la escritura y actividades del libroCIERRE 10 MINUTOSPiensan en una palabra y jugar a remplazar todas sus vocales por cada una de las vocales estudiadas:

cuadernoLápizgoma cuadernillo de escritura pizarraplumóndata equipo de sonidomicrófono

guías

Observación de actividad.

Revisión de cuaderno

Page 4: Planificacion Marzo Semana 3 Lenguaje

sillón, sallán, sellén, sillín, sollón, sullún.Terminada la actividad, reflexionen a partir de esta pregunta:1.- ¿Por qué las vocales son letras tan importantes? Las vocales sirven principalmente para distinguir lexemas separados. Son fonemas (sonidos) que por sí mismos pueden constituir sílabas, incluso palabras, lo que no pueden hacer las consonantes.

Clase 9Viernes 20 de

Marzo

INICIO 10 MINUTOSSe saluda a los niños e invítelos a sentarse y mantener el silencio, recuerde las normas de comportamiento y comience la clase.•Con anticipación, se elabora etiquetas con los nombres de sus estudiantes y repártalas al iniciar la clase.DESARROLLO 70 MINUTOSEl curso rinde prueba de Diagnostico de Lenguaje y comunicación

CIERRE 10 MINUTOS Se proyecta y corrige la prueba junto al curso disipan dudas , coentan sus errores

cuadernoLápizgoma cuadernillo de escritura pizarraplumóndata equipo de sonidomicrófono

guías

Observación de actividad.

Revisión de cuaderno