Plann de Marketing Centro de Estimulación Temprana Baby City

11
PLAN DE MARKETIN CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA “BABY CITY” 1. Nombre de la Institución Educativa: Centro de Estimulación Temprana “BABY CITY” 2. Fecha: Noviembre del 2013 3. Objetivos de la investigación Objetivos Generales : Crear un centro de estimulación temprana en el distrito de Lince, orientado a un nuevo sistema de educación con un enfoque integral en el desarrollo del potencial cognitivo - intelectual, neuromotor y socio emocional del infante, cumpliendo con los estándares de las nuevas tendencias en educación. Ampliar la cobertura de alumnos y los servicios educativos para el año 2015. Objetivos Específicos : Identificar las tendencias en la educación preescolar, que permitan tomar un marco de referencia de lo que se desea obtener en el niño antes de ingresar al nivel inicial, con ello marcar, en relación a las necesidades, los estándares que rijan el Centro de estimulación que se pretender crear. Conocer el nivel de aceptación de la I.E. Identificar la ubicación óptima del centro, en función a la demanda existente y la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Identificar la variedad de servicios que ofrecen otras I.E. Describir la estructura y los perfiles por cada puesto de trabajo requerido para la operación del Centro de estimulación temprana. Implantar nuevos servicios educativos con la finalidad de ampliar el número de alumnos. 4. Definición de la Entidad Educativa El Centro de Estimulación Temprana “BABY CITY”, es una entidad educativa particular, la cual tiene como principal labor la formación y el desarrollo integral de niños que tiene a su cargo; los cuales están comprendidos entre las edades de 0 a 3 años; además de contribuir con la formación

description

d

Transcript of Plann de Marketing Centro de Estimulación Temprana Baby City

PLAN DE MARKETIN CENTRO DE ESTIMULACIN TEMPRANA BABY CITY

1. Nombre de la Institucin Educativa: Centro de Estimulacin Temprana BABY CITY

2. Fecha: Noviembre del 2013

3. Objetivos de la investigacinObjetivos Generales:

Crear un centro de estimulacin temprana en el distrito de Lince, orientado a un nuevo sistema de educacin con un enfoque integral en el desarrollo del potencial cognitivo - intelectual, neuromotor y socio emocional del infante, cumpliendo con los estndares de las nuevas tendencias en educacin. Ampliar la cobertura de alumnos y los servicios educativos para el ao 2015.

Objetivos Especficos: Identificar las tendencias en la educacin preescolar, que permitan tomar un marco de referencia de lo que se desea obtener en el nio antes de ingresar al nivel inicial, con ello marcar, en relacin a las necesidades, los estndares que rijan el Centro de estimulacin que se pretender crear. Conocer el nivel de aceptacin de la I.E. Identificar la ubicacin ptima del centro, en funcin a la demanda existente y la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Identificar la variedad de servicios que ofrecen otras I.E. Describir la estructura y los perfiles por cada puesto de trabajo requerido para la operacin del Centro de estimulacin temprana. Implantar nuevos servicios educativos con la finalidad de ampliar el nmero de alumnos.

4. Definicin de la Entidad EducativaEl Centro de Estimulacin Temprana BABY CITY, es una entidad educativa particular, la cual tiene como principal labor la formacin y el desarrollo integral de nios que tiene a su cargo; los cuales estn comprendidos entre las edades de 0 a 3 aos; adems de contribuir con la formacin de los padres de familia, con la finalidad de mejorar el desarrollo emocional, social y fsico de sus nios.

5. Perfil de los educandosa) Alumnos menores entre 0-3 aos b) Los mejores usuarios: nios de la comunidad (Distrito de Lince).c) Los alumnos potenciales: Los alumnos potenciales para quienes es til o potencialmente de inters el producto, son aquellos que tengan las edades de entre 0 a 3 aos, especialmente que vivan en zonas aledaas al centro, que asistan a algn tipo de cua o guardera cerca a la zona, o los que estn en alguna actividad dentro de algn centro de salud del distrito de Lince. Cuyos padres son personas que tienen disponibilidad de tiempo, un trabajo estable y buena disposicin econmica, pero a falta de informacin desconocen los servicios de un centro de estimulacin temprana.

6. Motivo de seleccina) Cules son los factores de motivacin educativa?La motivacin educativa de nuestro centro es la de contribuir con un servicio de calidad en el rea de la estimulacin temprana brindando el aprendizaje que le permita al nio estar preparado para las situaciones que enfrentara en los aos sucesivos, ya que estos nios a esta edad de 0-3 aos de edad precisan de un constante trabajo de sus habilidades de cada rea: emocional, fsica y social; ya que estn en rpido desarrollo.

b) Qu espera la comunidad de nuestros servicios educativos?En el distrito de Lince la comunidad de padres desean un centro de estimulacin donde ms que multiservicios para sus hijos se busca que sus nios se relacionen con otros nios para que puedan entender y comportarse en diferentes ambientes para lo cual las actividades deben estar relacionadas con ello, si bien los padres llevan sus nios a centros de estimulacin temprana por el hecho que deben trabajar , pero en la entrevista desarrollada con ellos detona la preocupacin de dejar a sus hijos bajo el cuidado de personas que no tengan las herramientas suficientes para su buen desarrollo, que mediante el centro se difundan valores y destrezas que en casa no se podran trabajar y podran aprender en el contacto con otros nios.

7. La investigacin sobre los servicios educativosa) Caractersticas de los servicios educativosEl Centro de Estimulacin Temprana Baby City, que cuenta con 300 metros cuadrados, ofrece a sus clientes una amplia gama de experiencias que sirven como base para futuros aprendizajes. Proporcionando a los nios, en casa sesin de estimulacin, situaciones vivenciales, que, los inviten al aprendizaje, y as faciliten los canales sensoriales para la adquisicin de mayor informacin del mundo que le rodea. Logrando as incrementar las capacidades y habilidades de los infantes; haciendo de cada uno, un nio feliz y preparado para asumir nuevos retos de su vida pre escolar.

Por lo cual el Centro cumple un papel muy importante al poner este servicio en un ambiente clido y de seguridad, con personal capacitado para ofrecer: charla, consejera y capacitacin a los padres as como programas que permitir al nio un:

Desarrollo en el rea afectiva y social. Desarrollo en el rea psicomotriz. Desarrollo en el rea intelectual. Asesoramiento a padres en nutricin infantil. Asesoramiento y charlas acerca de desarrollo infantil. Talleres de tcnicas de correccin de conducta en el nio. Talleres de control emocional. Talleres de habilidades sociales para padres. Talleres de como estimular al nio en casa. Taller de baile y expresin corporal para nios. Estimulacin musical. Venta de juguetes educativos.

b) Cmo podemos destacar nuestros servicios?Para establecer el valor agregado que se le da al producto o servicio, con el fin de darle un mayor valor en la percepcin del consumidor, se tomar en cuenta las necesidades de nuestra poblacin (clientes) y del publico objetivo al cual an no se llega, esta informacin se obtendr a travs de la elaboracin de cuestionarios sencillos en los cuales los clientes y futuros clientes podrn plasmar aquellos servicios plush que desearan que se incluyan en el centro, claro est que se encuentren dentro de nuestros objetivos como Centro. Del mismo modo se debe realizar estratgicamente una evaluacin de nuestros competidores, enfocndonos en aquellos puntos dficit con los que cuenta, de manera que sea factible para nosotros como empresa, fortalecernos en aquellos puntos y as captar y aumentar nuestra cartera de clientes.

Sumado a esto, son importantes las alianzas con otras organizaciones o entes que se encargan de efectuar algunas capacitaciones para nuestros profesionales, adems de charlas, talleres que podran realizar para nuestros clientes, si es que se requiriese; sin olvidar mencionar la posibilidad de establecer vnculos con locales de venta, para la compra de algunos recursos y materiales que sern usados en beneficio de nuestra institucin.

c) La competenciaTenemos como fuerte competidor estrella, al Centro Psicopedaggico PLANETA KIDS, el cual est ubicado en el Distrito de Lince, en la Av. Prolongacin Iquitos. Que ofrece una gama amplia de servicios, trabajando con usuarios que oscilan entre los 0 aos hasta los 16 aos de edad aproximadamente. Se convierte en un fuerte competidor, por ser un centro ya establecido y reconocido por las personas, que viven en los alrededores, adems que cuenta con una ubicacin estratgica, al no tener competidores.

d) Qu podemos destacar de la competencia?El Centro Psicopedaggico Kids Planet, ofrece diversos servicios, dentro de los que est incluido el servicio de Estimulacin Temprana, lo cual podra convertirlo en un fuerte competidor. Sin embargo tiene como principal punto dbil, el hecho de que este servicio se brinde en un segundo piso, lo cual no est permitido por las Normas tcnicas para el diseo de locales de educacin bsica especial y programas de intervencin temprana, ya que podra ser riesgoso para los infantes; ello nos permite tomarlo como una fortaleza para nuestro Centro, el cual si cumple con los estndares.

Dentro de los servicios que tiene estn: Estimulacin Temprana. Programa de Adaptacin al Jardn. Evaluaciones Psicolgicas. Terapias Psicolgicas. Apoyo escolar. Habilidades sociales. Orientacin Vocacional. Charlas y Talleres. Terapias familiares y de pareja Consultora y Capacitacin.

8. Promocin y publicidad Los medios utilizados por la competencia son comerciales de radio televisin, utilizacin de las redes sociales y publicidad de puerta en puerta.

A diferencia de nosotros que sumaremos a ello la difusin de nuestro Centro, a travs de dpticos y trpticos, pasacalles y perifoneo, colocacin de carteles, banners, charlas informativas del trabajo realizado en el centro, que permitan la difusin de nuestros servicios. Y el nfasis en hacer alianzas estratgicas con centros de atencin como hospitales, maternidades y guarderas para efectuar la difusin de los servicios y promociones del centro de estimulacin, adems de contar con sus servicios a travs de convenios, que faciliten su adquisicin.

9. Investigacin de la competencia.

Para la investigacin de nuestra competencia, se realiz una bsqueda de la cantidad de posibles competidores, de manera virtual, luego de ello se procedi a realizar un recorrido por el distrito y la av. elegida para la ubicacin de nuestro centro, adems visit este centro, a fin de obtener informacin del mismo y a partir de ello realizar el cuadro del anlisis de sus debilidades y fortalezas, y proponer ideas nuevas para superar los servicios que ellos brindan y ampliar nuestra cartera de clientes.

10. Conclusiones.

a) Nuevas oportunidades: Lanzar un programa de difusin puerta por puerta con la asistencia de personal representativo del colegio, previo listado de familias entrevistadas anteriormente. Adems de estar en una ubicacin estratgica con poca competencia y cerca de instituciones que requieren el servicio; desarrollo de talleres para padres de familia y como productos adicionales la produccin de un conjunto de materiales ldicos educativos para nios.

b) Disear un trptico , afiches y volantes con todos los servicios educativos que se brinden en la institucin.

c) Amenazas: La competencia tiene una buena imagen y presencia en el mercado, es una zona comercial con mucha bulla adems de un inadecuado apoyo en publicidad en las instituciones en las que nos apoyaremos, desinters de algunos padres y posible surgimiento de otros competidores.

d) Fortalezas: Se posee un buen equipo de trabajo que ser caacitado constantemente, adems de recursos que desarrollan habilidades de los nios, tambin se cuenta con ambientes adecuados para actividad y grupo programado.

e) Debilidades: Los puntos crticos que afectan al servicio educativo son: que somos recientemente abierto y apertura, nos autofinanciamos adems de necesitar una gran cantidad de publicidad para hacer conocer nuestros servicios tambin algunos casos solicitamos capacitaciones de entidades externas.

11. Plan de Accin

a) Proyeccin de crecimiento en alumnado.Debido a que somos un centro que funcionar para el periodo 2014, esperamos que en el 2015 la cifra de infantes matriculados aumente un 30% en nuestro centro de estimulacin temprana Baby City. Ello se lograr gracias a las estrategias que emplearemos para captar ms usuarios como: la exposicin de los servicios ofrecidos a los padres, a travs de paneles con fotografas que evidencien las actividades realizadas durante el ao, y la difusin amplia que haremos como ya se mencion (Promocin y publicidad).

b) Proyeccin en apertura de nuevos servicios educativos.A mediados del periodo 2015 esperamos ampliar nuestros servicios en cuanto a Terapias especializadas (dificultades en lenguaje, motricicidad, entre otros). Adems de proyectarnos para incluir en el periodo 2016 a preescolares de 4 y 5 aos los cuales recibirn Talleres de Aprestamiento. La apertura de los nuevos servicios se dar gracias al estudio de las necesidades que los padres e infantes poseen, a travs de encuestas, entrevistas, etc., incluyendo el valor agregado que le daremos a nuestro Centro de estimulacin.

c) Aseguramiento de la calidad de los servicios educativos.

Para asegurar dar un servicio de calidad, en primer lugar tenemos que analizar si estos servicios ofrecidos corresponden al las necesidades que los padres e infantes de nuestra institucin poseen, sumado al hecho de que se adapte a la realidad social que los caracteriza. La calidad de nuestros servicios va a depender del mejoramiento que le demos, a fin de contar con altos estndares de calidad en tecnologa de ltima generacin, siendo adems la innovacin lo que prime en nuestro centro, por ello nos concentramos en la inclusin de nuevas tecnologas que faciliten el mximo desarrollo de los usuarios. En cuanto a la calidad de nuestros profesionales, contamos con un equipo altamente calificado, que tendr capacitacin constante, lo cual permitir tenerlos actualizados en sus saberes, capacidades y tcnicas, y as, cumplir con el objetivo de la formacin integral del infante y la familia en su totalidad.

d) Control y seguimiento de actividades.A travs de nuestro Plan anual, el cual es un instrumento de gestin a corto plazo, se organizar el conjunto de acciones y actividades que nuestro Centro de estimulacin ejecutar durante el periodo de un ao, lo cual aportar con el cumplimiento de los objetivos del Centro. Esto nos permitir tener un seguimiento constante de nuestra lnea de accin.

e) Plan financiero y econmico

Ampliacin de servicios educativos S/.______15,000____Inversin en publicidad _______2,000____Gastos administrativos _______4,000____Proyeccin de ingresos ________________

Presupuesto: RUBRODESCRIPCINCANTIDADCOSTOUNITARIOCOSTOTOTAL

MOVILIARIO AULASSillasUtilizado por los nios para la realizacin de sus actividades y el descanso.100171.7000

Mesa TrapezoidalElaborado para que los nios trabajen.2048960

PercherosUtilizado para colocar la vestimenta, bolsas de higiene de los nios520100

Revistero dobleSe emplear para colocar los libros y trabajos realizados por los nios.543215

Cama cuna+ colchnPara el descanso de bebes de 0 a 1 ao.8106848

Cambiador de paales.Utilizado para cambiar a los bebes de 0 a 1 ao.295190

TeatrnSu uso estar dirigido para la realizacin cuentos para los nios.548240

Pizarra de tinta lquidaComo material para los nios.542210

Casillero para tilesEn el se ubicaran los materiales de los nios.5140700

Anaquel con cajonesSer usado para dividir los materiales didcticos, objetos de cada uno de los nios5120600

Piso con tapiznUtilizado para las sesiones de estimulacin.525125

SALA EXPRESIN CORPORALTnel de gateoUtilizados para las sesiones de estimulacin, donde se ejercitar el rea motriz de los nios. 23468

Gimnasio expresin corporal2219438

Piscina cuadrada + 500 pelotas1230230

Colchonetas268136

Cuadrado Rampa22856

Viga de equilibrio13131

Espejo Pared1150150

SALA AUDIVISUALTelevisinAparato tecnolgico mediante el cual los nios podrn visualizar animaciones didcticas y de aprendizaje1800800

DVDUtilizado para la visualizacin de animaciones y sesiones de aprendizaje y esparcimiento de los nios19090

ParlantesAparato tecnolgico el cual permitir que los nios escuchen claramente las animaciones o los cuentos. 250100

JUEGOS AL AIRE LIBREResbaladeraDe material plstico utilizado para la recreacin de los nios en el aire libre. 1200200

Casita1350350

Columpio25002500

MOBILIARIO ADMINISTRATIVOEscritoriosMobiliario de madera donde se ubicar el personal para realizar su trabajo.2120240

ArchivadoresUtilizado para guardar documentos de gestin280160

Mueble bibliotecaDonde se ubicaran los libros especializados para el personal.1250250

ComputadoraAparato tecnolgico usado por el personal, para hacer las operaciones administrativas del centro.212001200

CmaraPermitir registrar y con ello tener un seguimiento del trabajo realizado en el centro.52501250

TelfonoPara habilitar la comunicacin a distancia. 260120

Muebles de esperaDonde los padres podrn ubicarse para esperar su turno.1120120

12. Control y Evaluacin.

a) Evaluacin del cumplimiento de objetivos y metas de la institucin.

b) Medicin de la satisfaccin de los padres de familia con los servicios prestados.

c) Control semanal, mensual de alumnos actuales y nuevos alumnos con respecto a los servicios educativos brindados.

d) Control mensual de los resultados de los servicios ofrecidos.

e) Anlisis costo beneficio de medio ao y fin de ao.

f) Indicadores de gestin educativa.

g) Conformacin de un comit de calidad (supervisin).

h) Evaluacin de lo cumplido en el Plan Anual segn el PEI.