Plasmodium.pres

38
Plasmodium “Exposición para Microbiología”

Transcript of Plasmodium.pres

Page 1: Plasmodium.pres

Plasmodium

“Exposición para Microbiología”

Page 2: Plasmodium.pres

Plasmodiosis• Parasitosis caracterizada por episodios febriles

típicos, precedidos por escalofrío intenso que terminan con diaforesis, hepatoesplenomegalia y anemia que varia de leve a grave.

• SINONIMIA: Malaria, Paludismo, fiebre intermitente, Fiebre de los pantanos, fiebre palustre.

• PLASMODIOSIS: nombre científico• MALARIA: Denominación mundial.• PALUDISMO: Denominación latinoamericana

Page 3: Plasmodium.pres

Descripción

• Philum: Apicomplexa (una sola célula)• Clase: Sporozoea (carece organelo de

locomoción)• Subclase: Coccidia• Familia: Plasmodiidae• Género y especie: P. faciparum,P. ovale, P.

malarie,P. vivax

Page 4: Plasmodium.pres

Historia• El descubridor de la causa del paludismo:

Charles Louis Alphonse Laveran , médico francés. Descubrió en los años 1878-1883,hizo investigación sobre el paludismo en autopsias de muertos por la fiebre maligna y estudiar la melanemia, pigmento negro que se encuentra en la sangre de los palúdicos. A Laveran de impresionaron los gránulos de este pigmento, hematina que resulta de la condensación de los anillos de porfirina separados de la hb. Presentes en los capilares del hígado

Page 5: Plasmodium.pres

Cont.• Trató de estudiar su formación en los palúdicos,

y encontró en extendidos de sangre fresca, sin colorear, leucocitos con pigmentos y cuerpos esféricos pigmentados de diferentes tamaños, con movimientos ameboides libres o adheridos a la célula, corpúsculos incoloros que formaban manchas claras en el citoplasma de los eritrocitos, y finalmente elementos pigmentados en forma de medias lunas, desde entonces supuso parásitos.

Page 6: Plasmodium.pres

..Cont.

• Paul Erlich, desarrollo la coloración para identificar las especies de plasmodios

• Ronald Ross, en 1897 encontró los parásitos en el estómago de mosquitos anofelinos infectados.

• Los italianos Grassi,Bastianelli y Bignami, en 1898,establecieron el ciclo sexuado o esporógonico (en el estómago del mosquito)

Page 7: Plasmodium.pres

Estudio microscópico

Page 8: Plasmodium.pres

Esporozoarios de las sangrePlasmodiosLos esporozoarios del género plasmodium son parásitos intracelulares ameboides de los vertebrados, productores de pigmento, con un hábitat en eritrocitos y otra en células de otros tejidos. Se transmiten al ser humano mediante la picadura de la hembra de varias especies del mosquito hematófago Anopheles

Page 9: Plasmodium.pres

Hematófago Anopheles

Huevos

Page 10: Plasmodium.pres
Page 11: Plasmodium.pres

Morfología e identificación

• Por lo regular cuatro especies infectan al ser humano:

• Plasmodium vivax• Plasmodium ovale• Plasmodium falciparum• Plasmodium malarie

Page 12: Plasmodium.pres
Page 13: Plasmodium.pres

Trofozoitos - Plasmodium falciparum: Los trofozoitos dentro del eritrocito siempre están en forma de “anillo”, a

demás de que sólo en P. falciparum se presentan múltiples trofozoitos en una célula.

Trofozoitos - Plasmodium vivax: Los eritrocitos infectados por P. vivax son a veces más grandes que los eritrocitos

normales. Aproximadamente cabría 1.5 eritrocitos normales en uno infectado..

Trofozoitos - Plasmodium malariae: La característica de los trofozoitos de P. malariae muestran la forma de “anillo” y una ligera tendencia de que los eritrocitos normales sean de tamaño normal o más pequeños.

Trofozoítos

Page 14: Plasmodium.pres

Gametocito-plasmodiumFalciparum, el gametocito tieneForma de plátano

Gametocito-plasmodium ovale: El gametocito es más grande que los eritrocitos normales. Tiene una apariencia granular parecidos a los puntos de Schuffner

Gametocito, plasmodium malarie: Los gametocitosP. Malarie tiene una apariencia redonda cercana a la de los eritrocitos, tieneademás una apariencia granular

Page 15: Plasmodium.pres

Esquizonte - Plasmodium malariae: Un esquizonte tiene de 6 a 12 merozoitos, dándole una apariencia granular.

Esquizonte P. vivax. Un esquizonte muestra El gran número de merozoítos típicos en su especie( de 16-24), además se puede notar el mayor tamaño en Comparación con los eritrocitos normales

Esquizontes

Page 16: Plasmodium.pres

Desarrollo del plasmodium

Page 17: Plasmodium.pres

Ciclo Sexual o EsporogónicoAl succionar la sangre de un individuo parasitado, la hembra de Anopheles ingiere gametocitos los cuales maduran y se transforman en gametos en su estómago. Enseguida al microgameto sufre exflagelación del gametocito macho seguida por su gametogénesis y fertilización del gametocito hembra en el intestino del insecto, al final maduran en las glándulas salivales listos para ser expulsados a la víctima

Page 18: Plasmodium.pres

En el mosquito Anopheles

Page 19: Plasmodium.pres
Page 20: Plasmodium.pres

Patogenia, patología y datos clínicos (fases en el hombre)

• Transmisión del vector

• Fase exoeritrocítica

• Fase eritrocítica

Page 21: Plasmodium.pres

Fase exoeritrocítica

• Hematófago Anopheles hembra infectada la transmite al hombre, los esporozoitos inyectados al torrente sanguíneo los cuales penetran con rapidez (generalmente antes de una hora ), a las células parenquimatosas del hígado, donde tiene lugar la 1ª. Fase del desarrollo en humanos

Page 22: Plasmodium.pres

Fase eritrocítica

• A continuación la numerosa progenie asexual, los merozoitos, rompe y sale del hepatocito, entra al torrente sanguíneo invade los eritrocitos. En éste los parásitos se multiplican de una manera característica de la especie, rompiendo las células del huésped sincrónicamente.

Page 23: Plasmodium.pres
Page 24: Plasmodium.pres

…Cont.• Con aparición de sucesivas generaciones de

merozoítos a intervalos de 48 horas (P.vivax, P. ovale, P.malarie), El periodo de incubación incluye los ciclos exoeritrocítico (comúnmente dos) y al menos 1 o dos ciclos eritrocíticos. Para el P. vivax y falciparum, este periodo suele ser de 10 a 15 días, pero puede ser de semanas o meses en promedio. Sin tto. La infección por P. falciparum termina en un año, las otras especies continúan su multiplicación

Page 25: Plasmodium.pres
Page 26: Plasmodium.pres
Page 27: Plasmodium.pres

Descripción celular• P. vivax y P. ovale pueden persistir como

formas en reposo o hipnozoitos, después que los parásitos han desaparecido en sangre periférica las recaídas ocurren cuando los merozoitos del hígado se rompen, no se fagocitan en el torrente sanguíneo y logran restablecer la infección en el eritrocito. Sin tto. La infección puede persistir hasta cinco años con recaídas periódicas, se han informado infecciones por P. malarie con duración de 40 años.

Page 28: Plasmodium.pres

..Cont.

• Las parasitemias por P. vivax y P. ovale son de poca cantidad debido a que los parásitos atacan principalmente a los eritrocitos jóvenes o viejos, pero no a ambos; El P. Falciparum invade los eritrocitos de todas las edades por lo cual es la más grave .

Page 29: Plasmodium.pres

• El P. falciparum obliga a los eritrocitos parasitados a producir abundantes prolongaciones en forma de botón que se adhieren al revestimiento endotelial de los vasos sanguíneos, con la obstrucción, trombosis e isquemia local resultante.

Page 30: Plasmodium.pres
Page 31: Plasmodium.pres

…………• Los paroxismos periódicos palúdicos guardan

correlación estrecha con los eventos en el torrente sanguíneo. Cuando una generación de parásitos en división sincrónica rompe el eritrocito huésped y escapa a la sangre, se inicia un escalofrió que dura de 15 a 60 min. En ese momento son comunes náuseas, vómito y cefaleas. La etapa febril subsecuente, con duración de varias horas, se caracteriza por fiebres en espiga que a menudo alcanzan los 40.C

Page 32: Plasmodium.pres

…• En esta etapa los parásitos presuntamente

invaden nuevos eritrocitos. La tercera etapa, o de diaforesis , concluye el episodio. La fiebre cede y el paciente cae dormido, luego despierta sintiéndose relativamente bien. Los paroxismo suelen ocurrir de 48 o 72 horas , aunque la pirexia por el P. falciparum puede durar 8 hrs y exceder los 41 . Conforme la enfermedad avanza aparece esplenomegalia, hepatomegalia, anemia, sobre todo con P. falciparum.

Page 33: Plasmodium.pres

Característica del crecimiento

• En el eritrocito huésped, los parásitos convierten la hemoglobina y hematina; en esta última se modifica para convertirse en el pigmento característico del paludismo. La globina es desdoblada por enzimas proteolíticas y se digiere. También se utilizan oxígeno, glucosa, lactosa y proteínas eritrocíticas.

Page 34: Plasmodium.pres

Pruebas Dg. y examen microscópico

• En la actualidad, un frotis sanguíneo en capa gruesa teñido con Giemsa es la principal técnica en el Dg. Del paludismo. En esta preparación los parásitos se concentran y esto permite detectarlos aun en infecciones leves.

• Frotis de la gota gruesa.• Existe otra que no son muy fidedignas(tinción

de field, May-Grunwald y Leishman)

Page 35: Plasmodium.pres

Otros datos de laboratorio

• Puede detectarse anemia normocítica de magnitud variable. Durante los paroxismos es posible observar leucocitosis transitoria, leucopenia, pbas, hepáticas anormales, La presencia de proteínas y cilindros en la orina de niños con P. Malarie sugiere nefrosis cuartana. En la detección grave por P. falciparum, el daño renal puede causar oliguria y aparición de cilindros, proteínas y eritrocitos en la orina

Page 36: Plasmodium.pres

Prevención

Page 37: Plasmodium.pres

Datos bibliográficos

Microbiología de Jawetz17 edición.

Págs.. 716-721.

Web: palabra clave: Imágenes del plasmodium

Page 38: Plasmodium.pres

¿El mejor regalo?...

¡ EDUCACIÓN!