Pmejoramiento 8º 3 p 2012

2
IED MARRUECOS Y MOLINOS “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos” PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO OCTAVO Prof. JOHN GONZALEZ ROJAS (www.johngonzalezrojas.wodpress.com) PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DEBES TENER EN CUENTA Y EJECUTAR LAS INDICACIONES DADAS A CONTINUACION, DEBIDO A QUE SU INCUMPLIMIENTO INDICA QUE DICHO TRABAJO NO CUMPLE LOS REQUERIMIENTOS BASICOS DE DESARROLLO Y NO SERA TENIDO EN CUENTA. ξ Realizar la evaluación bimestral de tercer periodo junto la argumentación de cada numeral. ξ Desarrollar el plan de mejoramiento en hojas blancas tamaño carta. ξ Entregar el trabajo en buenas condiciones de presentación, y debidamente rotulado “marcado”. ξ Elaborar y entregar el trabajo a mano, es decir, elabora tanto los gráficos como el texto a mano, no con recortes ni a computador. ξ Como maqueta, implementar la maqueta del martillo de DaVinci propuesto en la imagen del numeral 7. ξ El trabajo debe entregarse la clase posterior a la semana de receso. (www.johngonzalezrojas.wodpress.com) 1. Las ______ son sistemas mecánicos que ______ el movimiento ______ en movimiento________ de forma_________. a) Palancas, emplean, rotacional, lineal, reversible. b) Levas, transforman, rotacional, lineal, no reversible. c) Bielas, transmiten, rotacional, no lineal, no reversible. d) Engranajes, emplean, acelerador, lineal, reversible. 2. Las ______ son sistemas mecánicos que ______ el movimiento ______ en movimiento________ de forma_________. a) Bielas, aceleran, lineal, motriz, no reversible. b) Levas, transforman, rotacional, lineal, reversible. c) Bielas, transforman, rotacional, lineal, reversible. d) Bielas, transforman, rotacional, no lineal, no reversible. 3. Escoger la opción incorrecta dentro de las características en los sistemas de levas: a) Transformación del movimiento rotacional a lineal pero no reversible. b) La transformación de movimiento se realiza de manera directa, es decir, el seguidor tiene contacto directo con el elemento que rota. c) Transformación del movimiento rotacional a lineal reversible. d) La forma de la leva determina la forma del movimiento en el seguidor. 4. Escoger la opción incorrecta dentro de las características en los sistemas de biela y manivela. a) La distancia entre la biela y el eje determina la amplitud de movimiento “recorrido” en el seguidor. b) La transformación de movimiento se realiza de manera indirecta, es decir, el seguidor no tiene contacto directo con el elemento que rota. c) Transformación del movimiento rotacional a lineal pero reversible. d) Transformación del movimiento rotacional a lineal pero no reversible. 5. Seleccionar los planos que identifican el movimiento desarrollado por el seguidor al realizar un giro en las figuras A y B respectivamente. a) b) c) d) 6. Escoger la opción correcta. En un sistema de biela y manivela se considera que: a) Si el engranaje se encuentra en el eje motriz el sistema será acelerador. b) El recorrido del seguidor equivale al doble de la distancia entre el eje y biela. c) Si el piñón se encuentra en el eje inducido el sistema será reductor de velocidad. d) El movimiento en el seguidor de leva depende de la forma de la leva. 7. A partir del siguiente sistema “martillo de Da Vinci”, realizar el dibujo del sistema de levas que permita mejorar su funcionamiento y realizar 4 golpes en cada giro de la manivela. (realizar el grafico al respaldo de la hoja). δ Los numerales 8, 9 y 10 deben desarrollarse teniendo en cuenta la siguiente figura (solucionar al respaldo):

Transcript of Pmejoramiento 8º 3 p 2012

Page 1: Pmejoramiento  8º 3 p 2012

IED MARRUECOS Y MOLINOS“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO OCTAVO

Prof. JOHN GONZALEZ ROJAS (www.johngonzalezrojas.wodpress.com)PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DEBES TENER EN CUENTA Y EJECUTAR LAS INDICACIONES DADAS A CONTINUACION, DEBIDO A QUE SU INCUMPLIMIENTO INDICA QUE DICHO TRABAJO NO CUMPLE LOS REQUERIMIENTOS BASICOS DE DESARROLLO Y NO SERA TENIDO EN CUENTA.

ξ Realizar la evaluación bimestral de tercer periodo junto la argumentación de cada numeral.

ξ Desarrollar el plan de mejoramiento en hojas blancas tamaño carta.

ξ Entregar el trabajo en buenas condiciones de presentación, y debidamente rotulado “marcado”.

ξ Elaborar y entregar el trabajo a mano, es decir, elabora tanto los gráficos como el texto a mano, no con recortes ni a computador.

ξ Como maqueta, implementar la maqueta del martillo de DaVinci propuesto en la imagen del numeral 7.

ξ El trabajo debe entregarse la clase posterior a la semana de receso. (www.johngonzalezrojas.wodpress.com)

1. Las ______ son sistemas mecánicos que ______ el movimiento ______ en movimiento________ de forma_________.

a) Palancas, emplean, rotacional, lineal, reversible.

b) Levas, transforman, rotacional, lineal, no reversible.

c) Bielas, transmiten, rotacional, no lineal, no reversible.

d) Engranajes, emplean, acelerador, lineal, reversible.

2. Las ______ son sistemas mecánicos que ______ el movimiento ______ en movimiento________ de forma_________.

a) Bielas, aceleran, lineal, motriz, no reversible.

b) Levas, transforman, rotacional, lineal, reversible.

c) Bielas, transforman, rotacional, lineal, reversible.

d) Bielas, transforman, rotacional, no lineal, no reversible.

3. Escoger la opción incorrecta dentro de las características en los sistemas de levas:

a) Transformación del movimiento rotacional a lineal pero no reversible.

b) La transformación de movimiento se realiza de manera directa, es decir, el seguidor tiene contacto directo con el elemento que rota.

c) Transformación del movimiento rotacional a lineal reversible.

d) La forma de la leva determina la forma del movimiento en el seguidor.

4. Escoger la opción incorrecta dentro de las características en los sistemas de biela y manivela.

a) La distancia entre la biela y el eje determina la amplitud de movimiento “recorrido” en el seguidor.

b) La transformación de movimiento se realiza de manera indirecta, es decir, el seguidor no tiene contacto directo con el elemento que rota.

c) Transformación del movimiento rotacional a lineal pero reversible.

d) Transformación del movimiento rotacional a lineal pero no reversible.

5. Seleccionar los planos que identifican el movimiento desarrollado por el seguidor al realizar un giro en las figuras A y B respectivamente.

a)

b)

c)

d)

6. Escoger la opción correcta. En un sistema de biela y manivela se considera que:

a) Si el engranaje se encuentra en el eje motriz el sistema será acelerador.

b) El recorrido del seguidor equivale al doble de la distancia entre el eje y biela.

c) Si el piñón se encuentra en el eje inducido el sistema será reductor de velocidad.

d) El movimiento en el seguidor de leva depende de la forma de la leva.

7. A partir del siguiente sistema “martillo de Da Vinci”, realizar el dibujo del sistema de levas que permita mejorar su funcionamiento y realizar 4 golpes en cada giro de la manivela. (realizar el grafico al respaldo de la hoja).

δ Los numerales 8, 9 y 10 deben desarrollarse teniendo en cuenta la siguiente figura (solucionar al respaldo):

Page 2: Pmejoramiento  8º 3 p 2012

8. Identificar los tipos de palancas empleados en el sistema e indicar cuál es distinta a las demás. Argumentar dichas diferencias.

9. Redibujar la manera en que puede modificarse el sistema de poleas por un sistema de engranajes de manera que se mueva el sistema sin generar alteraciones en el mismo.

10. Redibujar los sistemas de transformación de movimiento rotacional a movimiento lineal cambiando las levas por bielas.