PMTIC

13

description

Tics

Transcript of PMTIC

  • METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    2

    METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS

    DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    GARY COOPER MARTNEZ Gerente de Proyectos

    CINTEL

    Resumen Este artculo propone una metodologa para la construccin de un Plan Maestro de Tecnologas de Informacion y Comunicaciones indicando las actividades de los planes estratgico y tctico, y la importancia de cada uno de ellos. Con esta metodologa, el PMTI habilita la generacin de iniciativas orientadas a mejorar y optimizar los procesos del negocio incorporando tecnologas apropiadas que generan valor y competitividad para la organizacin y promoviendo el uso efectivo de la infraestructura tecnolgica de los sistemas de informacin y de sus aplicaciones. CINTEL ha desarrollado planes estratgicos de IT y telecomunicaciones para diferentes organizaciones del pas, entre las cuales se mencionan los realizados para la FGN, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, TELETOLIMA, INTERNEXA, COMPENSAR, COLCIENCIAS y GAS NATURAL E.S.P., entre otros.

    (Abril de 2010)

  • METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    3

    Contenido INTRODUCCIN .................................................................................................... 4

    1. LINEAMIENTOS GENERALES DEL PMTIC .................................................... 5

    2. FASES PARA LA CONSTRUCCIN DEL PMTIC ............................................ 7

    3. PLAN ESTRATGICO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y

    COMUNICACIONES PETIC .......................................................................... 9

    4. PLAN TCTICO Y OPERATIVO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN

    Y COMUNICACIONES PTOTIC .................................................................. 11

  • METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    4

    INTRODUCCIN El desarrollo de un Plan Maestro de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones, PMTIC, se ha convertido en un aspecto fundamental para la sostenibilidad de las empresas del sector pblico y privado, y requisito imperante para proponer el plan de inversin tecnolgica empresarial a corto, mediano y largo plazo.

    El objetivo de este artculo es plantear una metodologa que permita la construccin de un Plan Maestro de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones y que el Centro de Investigacin de las Telecomunicaciones, CINTEL, dentro de su amplia gama de servicios de asesora en planeacin y desarrollo, ha estado desarrollando en el mercado y ofreciendo como producto, dada la creciente necesidad de las empresas por utilizar las TIC como herramienta de desarrollo empresarial.

    El artculo est organizado de manera que el lector identifique la estructura del modelo metodolgico de construccin del PMTIC as como sus componentes estratgicos y tctico-operativos. En primer lugar, se identifican los lineamientos del plan; posteriormente, se presentan las fases de desarrollo, su metodologa estratgica y tctica con sus correspondientes actividades; y finalmente se presentan los resultados principales del PMTIC.

  • METODDE TEC

    1. L

    Para lineammodeporcicon adminrecurscorresComu El segplan, orientTcticPTOT Estosdesdedescr

    DOLOGA PARCNOLOGAS D

    METO

    INF

    INEAMIEN

    la construcmientos geelo: el primen estratgel PMTICnistracin dso tecnolgsponde aunicaciones

    gundo lineaconformad

    tados al cuco y OperTIC.

    s lineamiene el inicio dribe en la Fi

    RA LA CONSTRDE INFORMAC

    ODOLOGPLAN MAFORMAC

    NTOS GENE

    ccin del Penerales, loero de ellosgica del pla, y las ede los datogico fundamal Plan s, PETIC.

    amiento es da fundameumplimientorativo de

    ntos se dedel proyectigura 1.

    Figura 1 . Li

    RUCCIN DE CIN Y COMUN

    A PARAAESTRO

    CIN Y CO

    ERALES D

    PMTIC, la mos cuales s es el Linen que defin

    estrategias os sean vamental paraEstratgico

    el Tcticoentalmente o de la forlas Tecno

    sarrollan dto hasta la

    ineamientos

    Fue

    UN PLAN MAENICACIONES

    A LA CON DE TEC

    OMUNICA

    DEL PMTIC

    metodologaestn inteeamiento Ene el horiz

    y recomloradas al a la sosteno de Te

    -Operativopor un co

    rmulacin eologas de

    de manera finalizaci

    para la Cons

    ente: CINTEL

    ESTRO

    STRUCCNOLOGA

    ACIONES

    a propone errelacionadEstratgicoonte hacia endacionesinterior de

    nibilidad deecnologas

    o, que abaronjunto deestratgica

    Informaci

    progresivan y entreg

    struccin de

    CIN DE UAS DE

    S - PMTIC

    el desarroldos y son o, el cual cdnde se

    s para hae la empres las misma

    de Info

    rca la porciproyectos y correspo

    n y Com

    a, integrada del PMT

    el PMTIC

    UN

    lo de dos (la base d

    comprende quiere lleg

    acer que sas como uas. Este plaormacin

    n tctica dde inversi

    onde al Plamunicacione

    a y paraleTIC, como

    5

    (2) del la

    gar la

    un an

    y

    del n an es,

    ela se

  • METODDE TEC

    En coPMTIla Figinform 1. 2. 3. Las ot 4. 5. 6.

    DOLOGA PARCNOLOGAS D

    oncordanciaC basado eura 2. Tres

    macin y co

    PlataformaSistemas dComunicac

    tras tres (3)

    Procesos ySeguridadIntegracin

    Figu

    RA LA CONSTRDE INFORMAC

    a con los en seis (6) s (3) de ellaomunicacion

    as Hardwarede Informaciciones (Red

    reas temt

    y procedimie. n de platafor

    ura 2. reas t

    RUCCIN DE CIN Y COMUN

    lineamientoreas tem

    as son de pnes:

    e y Software.n. y Gestin).

    ticas se desa

    entos de la o

    rmas y sistem

    temticas de

    Fue

    UN PLAN MAENICACIONES

    os, la metomticas de cprofundizac

    .

    arrollan de m

    organizacin

    mas de infor

    el modelo de

    ente: CINTEL

    ESTRO

    odologa coconocimienin tecnol

    manera trans

    n.

    rmacin.

    construcci

    ontempla dnto como segica en los

    sversal a las

    n del PMTIC

    desarrollar e muestra es sistemas d

    s anteriores:

    C

    6

    el en de

  • METODDE TEC

    2. F La mimplemque esdebido

    Las fa

    1.

    2.

    3.

    DOLOGA PARCNOLOGAS D

    FASES PAR

    metodologa mentacin lastas fases so a que el co

    ases a desar

    Levantamlevantamide la empel anlisisEvaluaciprocesosen cuantotema tecnEvaluaciconstituyeuno (1), dseleccin

    RA LA CONSTRDE INFORMAC

    RA LA CO

    para la cas cuales sese desarrollaonocimiento

    Figura 3.

    rrollar son la

    miento deento de la

    presa. Por s del estadon del es: compreno a sus aspnolgico. n tecnole la evaluadel estado

    de los sis

    RUCCIN DE CIN Y COMUN

    NSTRUCC

    onstruccin e desarrollanan con el eqdel cliente e

    Fases para

    Fue

    s siguientes

    informacinformacinrea temto actual de entorno ode el conoc

    pectos estra

    gica actuacin, con b

    actual de stemas de

    UN PLAN MAENICACIONES

    CIN DEL P

    del PMTIn como lo indquipo de la es fundamen

    la Constru

    ente: CINTEL

    s:

    cin y ann necesariaica se recola empresa

    organizaciocimiento deatgicos y o

    ual y anbase en la las difereninformaci

    ESTRO

    PMTIC

    C comprendica la Figurempresa-cli

    ntal para el

    ccin del P

    nlisis: esa para el anopila la infoa. onal, diree la situaciorganizacio

    lisis de binformaci

    ntes reas n existente

    nde cinco ra 3. Es impiente de maxito del PM

    PMTIC

    sta fase cnlisis del ermacin ne

    ectivo, esn actual deonales que

    brechas ten levantad

    temticas es y su in

    (5) fases ortante indic

    anera conjunMTIC.

    contempla estado actuecesaria pa

    stratgico e la emprele apuntan

    ecnolgicada en la fa

    as como tegracin d

    7

    de car nta

    el ual ara

    y sa al

    as: se la

    de

  • METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    8

    aplicaciones. Esta fase culmina con la presentacin de un documento que exponga el estado tecnolgico actual de la empresa en las reas TIC.

    4. Definicin de la arquitectura tecnolgica del PMTIC: teniendo en cuenta la informacin levantada y el diagnostico y evaluacin realizado en las fases anteriores, se presentan diferentes alternativas de arquitectura para el PMTIC. Estas arquitecturas se construyen sobre la base de las tecnologas de punta y las mejores prcticas del mercado.

    5. Construccin del PMTIC: con el conocimiento de la organizacin, los procesos e informacin estratgica, la evaluacin del estado tecnolgico, el diagnstico de los sistemas de informacin y el planteamiento tecnolgico se inicia la construccin del PMTIC. Esta fase contempla por supuesto el anlisis integral de todas las fases anteriores, lo que concluye en la formulacin de proyectos estratgicos y tecnolgicos por reas temticas que debe seguir la empresa.

  • METODDE TEC

    3. PC

    El PEde la al horparaletecno Dentrmues

    Para ecompactivid

    1.

    2.

    3.

    DOLOGA PARCNOLOGAS D

    LAN ESTRCOMUNICA

    ETIC articulaempresa prizonte de tela que el loga de la

    ro del modetra la Figur

    el desarrollrende las sdades del P

    Evaluacila empresacrticos de

    Anlisis dconjunto s Desarrollode la empinformaci

    RA LA CONSTRDE INFORMAC

    RATGICOACIONES

    a el plan deara el sopotiempo defi

    PTOTIC empresa.

    elo de consra 4.

    Figura 4.

    lo de estas siguientes aPTOTIC qu

    n de Estrata, la misin xito y estra

    del Modelo istmico e in

    o de Entrevpresa los pn para cada

    RUCCIN DE CIN Y COMUN

    O DE TECNOPETIC

    e tecnologaorte de las nido para ey se plant

    struccin de

    Fases para

    Fue

    fases, la mactividades,e se presen

    tegias Corpcorporativa

    ategias corp

    de Empresntegrado.

    vistas Ejecurincipales p

    a una de sus

    UN PLAN MAENICACIONES

    OLOGAS

    a informticnecesidad

    el PMTIC. Etea de ma

    el PMTIC, e

    a la constru

    ente: CINTEL

    metodologa, las cualesntan ms a

    porativas: sea y del rea porativas de

    sa: se analiz

    utivas: orienproblemas ys reas.

    ESTRO

    DE INFOR

    ca con las ees y oportuEl PETIC sanera conju

    el PETIC c

    ccin del P

    a para la cos estn articadelante:

    e revisan lasde tecnologla empresa.

    za cada rea

    ntadas a oby oportunida

    RMACIN Y

    estrategiasunidades dese desarrollunta con e

    contempla l

    PETIC

    onstruccin culadas con

    s estrategiasga, los obje.

    a de la emp

    btener del gades en el

    Y

    s corporative informacia de mane

    el equipo d

    as fases qu

    del PETIC n las

    s definidas petivos, factor

    presa como

    rupo ejecutimanejo de

    9

    as n

    era de

    ue

    por res

    un

    ivo la

  • METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    10

    4. Evaluacin de las Oportunidades de Informacin: se evalan las oportunidades

    de informacin para ser propuestas como proyectos en la formulacin del PMTIC, priorizados a corto y mediano plazo, y se generan recomendaciones estratgicas al equipo directivo de la empresa.

    5. Anlisis del Soporte de los Sistemas Actuales: se analiza el alcance del soporte que los sistemas actuales y planeados le brindan al modelo de empresa.

    6. Definicin de la Arquitectura Bsica de Aplicaciones: se identifican los

    mdulos de los sistemas requeridos para el manejo de toda la informacin de la empresa y se identifica qu informacin es provista por cada mdulo, el flujo de informacin y el soporte ofrecido a cada proceso.

    7. Definicin de la Arquitectura Geogrfica de la Red: consiste en establecer, con

    base en las oportunidades de informacin y las estrategias para el sistema de informacin, los requerimientos generales de comunicaciones para distribucin de recursos (aplicaciones, datos, equipos, etc.).

    8. Formulacin del PETIC: finalmente, a partir de los resultados de las actividades anteriores, se proponen estrategias y recomendaciones relacionadas con las tecnologas de informacin y comunicaciones en cuanto a la administracin de los datos como recurso estratgico de la organizacin.

  • METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    11

    4. PLAN TCTICO Y OPERATIVO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES PTOTIC

    Como se ha indicado, este plan apunta a desarrollar el lineamiento tctico y operativo del PMTIC. El planteamiento metodolgico para la construccin del PTOTIC se describe en la Figura 5.

    Figura 5. Metodologa del PTOTIC

    Fuente: CINTEL

    Las actividades que progresivamente desarrolla el PTOTIC son las siguientes: 1. Levantamiento de Informacin y Evaluacin Tecnolgica Actual: en esta

    actividad se evala la infraestructura de HW y SW de la empresa, los sistemas operativos, el esquema de seguridad de la informacin, las bases de datos, las brechas tecnolgicas (oportunidades de mejora) y las necesidades actuales de informacin.

    2. Diagnstico de los Sistemas de Informacin de la Entidad e Integracin

    interna y externa: se centra fundamentalmente en clasificar los sistemas de informacin del rea de tecnologa de la empresa, analizar su ciclo de vida bajo el plan tecnolgico actual y evaluar la interaccin con otros sistemas de informacin.

  • METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    12

    3. Definicin de la Alternativa Tecnolgica: contempla el anlisis de las diferentes

    alternativas tecnolgicas y la seleccin de una de ellas como el planteamiento tecnolgico del PMTIC.

    4. Construccin del PTOTIC: Finalmente, este plan contempla el listado maestro de proyectos tecnolgicos, el anlisis de brecha tecnolgica de los contenidos del PMTIC y una serie de subplanes como son: plan de asignacin de recursos, plan de HW, plan de SW, plan de red de comunicaciones, plan de instalaciones, plan de mantenimiento y soporte, plan de costos y definicin de ANS e indicadores.

  • METODOLOGA PARA LA CONSTRUCCIN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES

    13