PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

11
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Página 1 de 11 Proyecto BOL/87369 CONVOCATORIA PUBLICA SOLICITUD DE PROPUESTAS El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del Proyecto “ Fortalecimiento de la Primera respuesta y atención a Emergencias en Bolivia para un mejor Servicio a la Población ”, requiere contratar los siguientes servicios profesionales: Nº de invitación pública Descripción Plazo presentación de propuestas PRAE BOL 003/2015 ACUERDO DE LARGO TERMINO: SERVICIO DE SISTEMATIZACION HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Hrs:18:30 p.m Los interesados en participar, podrán consultar el documento de Invitación y obtener una copia de los mismos a través del sitio Internet www.oportunidades.onu.org.bo, a partir del 8 de septiembre de 2015. Los interesados en presentar una oferta deberán registrar su participación en esta dirección electrónica. Las notas aclaratorias, enmiendas y adendas serán difundidas en el sitio Internet www.oportunidades.onu.org.bo. El Convocante no aceptará responsabilidad por la falta de capacidad del equipo electrónico del oferente para recibir los documentos de invitación a cotizar, pérdidas y/o recepción tardía y/o envío a direcciones electrónicas o de otro tipo incompletas. En caso de requerir asistencia técnica, por favor comunicar al PNUD vía fax al 2795820 o al correo electrónico [email protected] Las ofertas deben presentarse, en sobre cerrado en la dirección al pie del aviso hasta el martes 15 de septiembre de 2015 Hrs:18:30 p.m. Las ofertas presentadas fuera de plazo no serán aceptadas y serán devueltas sin abrir. PROYECTO : BOL/87369 REMITENTE: NOMBRE DEL POSTULANTE DIRECCIÓN Y TELEFONO: DEL POSTULANTE Señores Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Proyecto BOL/87369 Calle 14 esquina Sánchez Bustamante, Edificio Metrobol II Calacoto Pedido de Propuestas BOL/87369 PRAE BOL 003/2015 “ACUERDO DE LARGO PLAZO – SERVICIO DE SISTEMATIZACIÓN Presente.- NO ABRIR ANTES DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Calle 14, Esquina Av. Sánchez Bustamante, Calacoto Teléfono (+591)2795544 Fax (+591)2795820 e-mail: [email protected] La Paz, Bolivia

description

PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Transcript of PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Page 1: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 1 de 11

Proyecto BOL/87369

CONVOCATORIA PUBLICA SOLICITUD DE PROPUESTAS

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Primera respuesta y atención a Emergencias en Bolivia para un mejor Servicio a la Población”, requiere

contratar los siguientes servicios profesionales:

Nº de invitación

pública

Descripción

Plazo presentación de

propuestas

PRAE BOL 003/2015

ACUERDO DE LARGO TERMINO: SERVICIO DE SISTEMATIZACION

HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Hrs:18:30 p.m

Los interesados en participar, podrán consultar el documento de Invitación y obtener una copia de los mismos a través del sitio Internet www.oportunidades.onu.org.bo, a partir del 8 de septiembre de 2015. Los interesados en presentar una oferta deberán registrar su participación en esta dirección electrónica. Las notas aclaratorias, enmiendas y adendas serán difundidas en el sitio Internet www.oportunidades.onu.org.bo. El Convocante no aceptará responsabilidad por la falta de capacidad del equipo electrónico del oferente para recibir los documentos de invitación a cotizar, pérdidas y/o recepción tardía y/o envío a direcciones electrónicas o de otro tipo incompletas. En caso de requerir asistencia técnica, por favor comunicar al PNUD vía fax al 2795820 o al correo electrónico [email protected] Las ofertas deben presentarse, en sobre cerrado en la dirección al pie del aviso hasta el martes 15 de septiembre de 2015 Hrs:18:30 p.m. Las ofertas presentadas fuera de plazo no serán aceptadas y serán devueltas sin abrir.

PROYECTO : BOL/87369 REMITENTE: NOMBRE DEL POSTULANTE DIRECCIÓN Y TELEFONO: DEL POSTULANTE Señores Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Proyecto BOL/87369 Calle 14 esquina Sánchez Bustamante, Edificio Metrobol II – Calacoto Pedido de Propuestas BOL/87369 – PRAE BOL 003/2015 – “ACUERDO DE LARGO PLAZO – SERVICIO DE SISTEMATIZACIÓN Presente.- NO ABRIR ANTES DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015

“Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos

indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad”.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Calle 14, Esquina Av. Sánchez Bustamante, Calacoto

Teléfono (+591)2795544 – Fax (+591)2795820 e-mail: [email protected]

La Paz, Bolivia

Page 2: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 2 de 11

DOCUMENTO INVITACIÓN SOLICITUD DE PROPUESTA Nº BOL 87369 – 003/2015

ACUERDO DE LARGO TERMINO: SERVICIO DE SISTEMATIZACION

Programa/Proyecto:

BOL 87369 “Fortalecimiento de la Primera respuesta y atención a Emergencias en Bolivia para un mejor Servicio a la Población”

Comprador: BOL 87369 “Fortalecimiento de la Primera respuesta y atención a Emergencias en Bolivia para un mejor Servicio a la Población”

Invitación N° No. BOL/87369 - 003/2015

Oferentes Elegibles:

Consultores Individuales. Son elegibles todas las personas naturales que cumplan los siguientes requisitos básicos: Ser boliviano de nacimiento. Estar legalmente constituidos en el país. Comulgar con la filosofía y valores de las Naciones Unidas. No usar nombres, emblemas o sellos de las Naciones Unidas. Respetar los derechos de la niñez. No ejercitar prácticas corruptas. Ejercer y fomentar la política verde.

Modalidad De Contrato:

La modalidad Contrato La modalidad del contrato es un “Acuerdo de Largo Término” consiste en un acuerdo entre el PNUD y el/la consultor/a por un periodo de al menos un año en el cual se identifican diferentes productos específicos que se pueden contratar en diferentes momentos del periodo de duración del contrato de acuerdo a las necesidades del PNUD y de sus contrapartes. Estos productos serán pagados en base a los precios unitarios acordados con el consultor descritos en el tarifario que el consultor/a haya presentado en su “propuesta económica”. Los productos requeridos por el PNUD deberán regirse a los precios unitarios propuestos por el consultor, los cuales permanecerán invariables durante toda la duración del acuerdo. Cada vez que se requiera los servicios del/la consultor/a en base a este “Acuerdo de Largo Término”, el PNUD deberá especificar: los productos deseados en términos de referencia específicos para cada misión, el precio establecido en base al tarifario acordado y emitirá con esa información una orden de proceder. Durante toda la duración del acuerdo se podrán concertar y emitir varias “Ordenes de Proceder”

Relacionamiento entre proponente y convocante:

El relacionamiento entre cualquier Proponente y el Convocante, debe guardar los más altos estándares de ética y solamente debe ser realizado en forma escrita cuando sea referido a esta convocatoria. Esta cláusula se aplica desde el inicio del proceso hasta la adjudicación con excepción de la reunión de consultas.

Page 3: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 3 de 11

Plazo límite de consultas:

Las consultas al documento de invitación deberán ser realizadas hasta el viernes 11 de septiembre de 2015. Las consultas podrán remitirse al correo electrónico: [email protected].

o al número de fax 2624449.

Preparación de propuestas:

El Proponente deberá presentar, a su costo, la propuesta técnica y propuesta económica. Se deberá incluir un ejemplar original de toda la documentación. La propuesta técnica contendrá los documentos legales, administrativos y técnicos; sin incluir ningún detalle de costos. En la propuesta económica se deberá incluir el detalle de todos los costos de la oferta.

Formato de la propuesta:

El oferente deberá presentar su propuesta en un sobre cerrado, deberá incluir un ejemplar de todos los documentos que integren la propuesta. El sobre deberá identificarse según lo instruido en el documento de la presente convocatoria.

1. PROPUESTA TECNICA

A. Documentación administrativa que deben presentar los oferentes:

La propuesta deberá contener los siguientes documentos:

Formulario No 1 Original de la carta de presentación de la propuesta (adjunto).

Formulario No 2 Identificación del oferente,

Formulario No 3 Modelo de declaración expresa y carta de compromiso del profesional (adjunto).

Para la firma del contrato, el PNUD solicitará al proponente adjudicado, los siguientes documentos: - Fotocopia del Carnet de Identidad. - Formulario Vendor – Actualización de datos personales.

B. Documentos del proponente

El proponente deberá presentar:

Formulario P11. (Los respaldos con la documentación y/o certificación correspondiente serán solicitados una vez el proponente fuese adjudicado, siempre que estos no sean requeridos para la evaluación curricular, en este caso deben adjuntar indispensablemente a la propuesta.

Formulario Nº 4 “Carta Compromiso del profesional”

3. PROPUESTA ECONOMICA

Documentación de la propuesta económica:

Formulario N° 5 La propuesta económica deberá realizarse en el Formulario Nº 5. La propuesta económica deberá expresar el monto ofertado en numeral y literal, en caso de discrepancia entre el numeral y literal, será éste el último el que se tome como monto ofertado.

Page 4: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 4 de 11

La propuesta económica deberá presentar el presupuesto en forma desglosada por producto a realizar y según lo especificado en los TDRs de la presente convocatoria.

Precios y moneda de la propuesta económica:

Las propuestas económicas deberán efectuarse en Bolivianos. El precio ofertado deberá incluir todos los costos relacionados a la consultoría y se mantendrá fijo durante el contrato. El pago de los impuestos derivados por sus ganancias por la prestación de los servicios, es de total responsabilidad del consultor adjudicado.

DATOS DE LA INVITACIÓN

Modalidad de la Adquisición del Servicio:

Contratación Local – Acuerdo de largo plazo (LTA) por sus siglas en ingles

Moneda de pago: La moneda de pago utilizada para realizar los pagos será: Bolivianos.

Forma de pago: De acuerdo a los términos de referencia adjuntos

Validez de la oferta: Las propuestas deberán tener una validez de por lo menos 90 días calendario desde la fecha fijada para la presentación de propuestas.

Hora, Fecha y Dirección de Presentación de Ofertas y Apertura de Ofertas:

Plazo para presentar las propuestas: hasta el 15 de septiembre de 2015, en Calle 14 de Calacoto esquina Sánchez Bustamante, Edificio Metrobol II– Planta Baja. La apertura de propuestas se realizará en acto privado.

Propuestas presentadas fuera de plazo:

Toda propuesta entregada después del plazo fijado para la recepción de propuestas, no será recibida, registrándose tal hecho en el acta de recepción de propuestas, consignando el nombre del oferente.

Convocatoria Desierta:

Se declarará una convocatoria desierta si luego de la evaluación de los aspectos técnicos y de experiencia profesional, ninguna propuesta ha cumplido los requerimientos establecidos y/o no hubiera obtenido el puntaje mínimo.

Evaluación de la documentación legal, propuesta técnica y económica

Los documentos legales y administrativos se evaluarán con el sistema “cumple o no cumple” con lo solicitado. La experiencia general y específica se calificará con puntaje de acuerdo a los términos especificado en los criterios de evaluación. Las propuestas que obtuvieron la calificación mínima requerida en esta etapa (490 puntos), estarán habilitadas para la evaluación de las Propuestas Económicas. Solamente se realizará la revisión de la racionalidad de precios y la corrección de posibles errores aritméticos. .

Criterios de Adjudicación:

Se adjudicará la propuesta que cumpla con todo lo solicitado, obtenga el mayor puntaje y su propuesta económica se enmarque en el presupuesto asignado a esta actividad.

Confidencialidad del proceso:

Iniciado el período de evaluación de las propuestas y hasta la finalización del proceso de contratación, se considerará confidencial toda información relacionada con las aclaraciones y evaluación de las propuestas, así como las recomendaciones de adjudicación de la presente convocatoria. La información considerada confidencial no podrá ser conocida por, o divulgada a personas que no estén directa

Page 5: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 5 de 11

y oficialmente involucradas con la evaluación de las propuestas. Dicha prohibición incluye a los oferentes.

Derecho del Contratante a aceptar cualquier oferta y a rechazar cualquiera o todas las ofertas:

El Contratante se reserva el derecho de aceptar ó rechazar cualquier propuesta, así como anular y dejar sin efecto el proceso de Solicitud de Propuesta en cualquier momento con anterioridad a la adjudicación del Contrato, cuando surja un hecho de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificado, que hubiera extinguido la necesidad de la contratación en cuestión, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los proponentes afectados por esta decisión.

Garantías requeridas:

Seriedad de propuesta

El PNUD se reserva el derecho de no invitar al consultor individual en futuras convocatorias en caso de incumplir con la seriedad de su propuesta.

Cumplimiento de contrato

El PNUD se reserva el derecho de no invitar al consultor individual en futuras convocatorias en caso de incumplimiento de contrato, sin descartar las acciones legales que correspondan.

Registro de Registro de Oferentes:

En el marco de la política del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, se requiere que todas las empresas/instituciones y/o personas, que participen en cualquier tipo de proceso de adquisiciones de bienes y/o servicios, registren la información requerida en la base de datos de oferentes en la siguiente dirección electrónica: www.oportunidades.onu.org.bo En caso de requerir asistencia técnica, por favor comunicar al PNUD vía correo electrónico: [email protected]

Page 6: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 6 de 11

PROYECTO BOL 87369 “FORTALECIMIENTO DE LA PRIMERA RESPUESTA Y ATENCION DE EMERGENCIAS EN

BOLIVIA PARA UN MEJOR SERVICIO A LA POBLACION”

TERMINOS DE REFERENCIA

ACUERDO DE LARGO TERMINO: SERVICIO DE SISTEMATIZACION

1. ANTECEDENTES El Proyecto tiene por objetivo central que la población víctima de desastres reciba una mejor respuesta y atención inmediata y eficiente por parte de los principales actores. El proyecto incidirá en crear una estructura de primera respuesta articulada, coordinada con un mejoramiento en la normativa que conlleva a proporcionar un mejor servicio en la atención de las necesidades de la población en Bolivia y de sus instancias nacionales. Esta estructura contará con protocolos y procedimientos respaldados y fortalecidos en procesos de capacitación y formación, regidos por un currículo unificado de primera respuesta que permita una estandarización del manejo de las situaciones de emergencias para actuar en forma más expedita, coordinada y eficiente y con procesos de formación basados en estándares internacionales. El marco contextual del proyecto PRAE es especialmente complejo debido a la multiplicidad de los actores de la Primera respuesta, estos actores resultan a veces no solo diversos sino también muchas veces antagónicos. Existen diferentes actores y tipos de organizaciones en general; Actores Estatales, actores no estatales, privados, etc. Dentro de estos grupos tenemos a las FFAA, los Bomberos de la Policía Boliviana; rescatistas voluntarios privados, que conforman a grupos e instituciones del nivel central, departamental y local. El proyecto desarrolla actividades tales como talleres, seminarios, conversatorios, debates u otros eventos, que pueden precisar el servicio de relatorías y sistematizaciones, por lo cual el PNUD precisa contar con un sistematizador/a que pueda responder a las necesidades referidas según vayan surgiendo por medio de la firma de un contrato bajo modalidad Long Term Agreement (LTA) o Contrato de Largo Término.

2. OBJETIVO Realizar durante un año, las relatorías y sistematizaciones requeridas por el PRAE, permitiendo a éste contar con la memoria y análisis de los eventos, insumo que servirá para el cumplimiento y registro de los compromisos en curso. Los servicios de el/la consultor(a) podrán ser solicitados durante la vigencia del contrato LTA; esto en función a los requerimientos específicos que se presenten y en función a la disponibilidad de el/la consultor(a) en esa circunstancia.

3. MODALIDAD Y DURACION DE LA CONSULTORIA La modalidad del contrato de un “Acuerdo de Largo Término” consiste en un acuerdo entre el PNUD y el/la consultor/a por un periodo de al menos un año en el cual se identifican diferentes productos específicos que se pueden contratar en diferentes momentos del periodo de duración del contrato de acuerdo a las necesidades del PNUD y de sus contrapartes. Estos productos serán pagados en base a los precios unitarios acordados con el consultor descritos en el tarifario que el consultor haya presentado en su “propuesta económica”.

Page 7: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 7 de 11

Los productos requeridos por el PNUD deberán regirse a los precios unitarios propuestos por el consultor, los cuales permanecerán invariables durante toda la duración del acuerdo. Cada vez que se requiera los servicios del/la consultor/a en base a este “Acuerdo de Largo Término”, el PNUD deberá especificar: los productos deseados en términos de referencia específicos para cada misión, el precio establecido en base al tarifario acordado y emitirá con esa información una nueva orden de proceder. Durante toda la duración del acuerdo se podrán concertar y emitir varias “Ordenes de Proceder” de acuerdo a necesidad y basados en los términos y tarifas del “Acuerdo de Largo Término”. El conjunto de estos acuerdos no deberán exceder anualmente el presupuesto que el proyecto designaría, y en ningún caso el acuerdo implica un compromiso financiero del PNUD de contratar los servicios para la provisión de los productos. La renovación por un periodo adicional estará sujeta a la evaluación satisfactoria de su desempeño.

4. ACTIVIDADES

a. Elaborar un documento resumen que incluya los antecedentes, objetivos, la organización y el

desarrollo del evento que resalte las preocupaciones y sugerencias vertidas por los participantes

según la estructura en la que se desenvolvió el taller.

b. Proponer una estructura de contenido para la sistematización, tomando en cuenta la posibilidad de

publicación de la misma posteriormente, según indique el Proyecto. c. Recopilar, registrar y ordenar con criterio analítico información impresa y / o audiovisual existente

en el Proyecto (informes, publicaciones, exposiciones, cartas, documentos de proyecto, entrevistas, debates, grabaciones, materiales de apoyo, videos, etc.).

d. Registrar, recopilar y ordenar con criterio analítico las participaciones de los expositores, los debates

y los materiales de apoyo en los diferentes eventos. e. Participar como relator/a en el o los eventos acordados con el PRAE como parte del servicio. f. Coordinación con otros miembros del equipo a cargo del/los eventos que forman parte del servicio. g. Analizar materiales y redactar documento o memoria, según requerimiento del proyecto – escrito

con un lenguaje apropiado para los públicos a los cuales vaya dirigido, asegurando la correcta visualización de la imagen del Proyecto y el PNUD. A tal efecto y con suficiente antelación, presentará la estructura e índice del contenido del mismo.

h. Para el desempeño de sus tareas y en los casos que fuera necesario, consultar y coordinar

actividades con actores locales, tanto Gubernamentales como No Gubernamentales. i. Incorporar a su trabajo los productos de las consultorías existentes sobre “Lecciones aprendidas”

del proyecto, a fin de transmitir las experiencias cotidianas.

Page 8: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 8 de 11

j. Participar permanentemente, hasta la obtención de la versión final del documento, en la revisión conjunta a ser realizada con el PRAE, incorporando los comentarios, correcciones y observaciones que fueran acordadas.

k. Coordinar la edición, diseño e impresión del documento final

5. PRODUCTOS Memoria e informe analítico de los eventos que formen parte del servicio contratado, realizados en tiempo y forma, a requerimiento del PRAE y según la metodología acordada en cada caso. Se determinará al inicio de cada servicio, la información mínima que deberá contener el Informe final de la Consultoría en TDRs específicos que se emitirán en cada caso. El/la consultor/a debe velar por el cumplimiento de las normas y políticas de imagen del Sistema de Naciones Unidas y de sus donantes.

6. PERFIL MINIMO REQUERIDO La convocatoria está dirigida a profesionales independientes. Los/as candidatos/as deberán contar con la formación académica, experiencia profesional y otras calificaciones que se detallan a continuación: Formación:

Título universitario en Áreas sociales, Ciencias de la Comunicación, periodismo o carreras afines.

Especializaciones, post grados y/o maestrías relacionados al área de las ciencias sociales (deseable)

Estudios de especialización en áreas relacionadas con la primera respuesta (deseable) Experiencia: general

Cinco años (5) mínimo de experiencia laboral general (indispensable).

Experiencia Específica

Experiencia mínima de 2 (dos años) en el área de comunicación, habiendo realizado trabajos similares a los solicitados en este término de referencia.

Experiencia profesional específica de al menos 5 (cinco) trabajos en el área de comunicación social, relevamiento y sistematización de información, preparación, edición, publicación y difusión de material impreso.

Experiencia de al menos 2 trabajos en la elaboración de relatorías, informes, sistematizaciones, memorias y documentos similares (Presentar copias de las mismas).

Experiencia de trabajo con organismos internacionales, organismos gubernamentales y ONG´s

Otras Calificaciones

Manejo de sistemas informáticos como procesador de textos, planillas electrónicas y paquetes de diseño de presentaciones y otros de soporte.

7. DURACION, PLAZOS Y FORMA DE PAGO DEL EXPERTO/A

El LTA tendrá una vigencia de un año, al cabo del cual el PNUD podrá prorrogar esta vigencia o llamar nuevamente a convocatoria. Los plazos de entrega de los productos serán negociados con cada consultor/a en cada caso específico. El PRAE realizará el pago de productos solicitados en base a la propuesta económica adjudicada.

Page 9: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 9 de 11

Sobre esta base se emitiría una orden de proceder para cada producto o productos solicitados. El pago se realizará contra entrega de cada producto, sujeto a la aprobación y conformidad por escrito por parte de la Coordinación del PRAE.

8. VIAJES Y MISIONES

Las misiones serán puntualizadas en los Términos de Referencia específicos para cada producto o productos solicitados indicando las fechas de viajes en misión. El radio de acción del proyecto es La Paz, Cochabamba y Santa Cruz donde se llevan a cabo los talleres y eventos. El proyecto proporcionara pasajes al consultor/a para trasladarse al lugar y país donde demande la misión, por la vía más directa y en clase económica, para cualquier número de horas de duración del viaje, y se le pagarán las expensas terminales correspondientes y los viáticos de acuerdo a escalas de Naciones Unidas para el lugar y país en que vaya a prestar sus servicios. Al término de la misión específica el consultor presentará el formulario de reembolso de gastos (formulario F10), adjuntando los documentos de respaldo (Informe de viaje, boarding pass, airport tax y otros de ser necesario), si procede se realizará los reembolsos correspondientes”. Previa coordinación anticipada con la Administración del proyecto a fin de hacer los arreglos logísticos pertinentes.

9. APROBACIÓN DE PRODUCTOS Y SUPERVISIÓN Concluida la prestación del servicio, el proyecto revisará el cumplimiento del servicio, de los productos parciales y finales que presente el consultor especializado y comunicará, si fuese el caso, las observaciones que pudiesen existir, la incorporación o cambios deben efectuarse en los plazos establecidos y acuerdos contractuales suscritos. La supervisión será realizada directamente por la Coordinación del PRAE.

10. PROPIEDAD INTELECTUAL El producto final del servicio será de propiedad del proyecto PRAE de PNUD, teniendo éste los derechos exclusivos para publicar o difundir documentos e informes que se originen en dichos materiales. Este derecho continuará vigente aún concluida la relación contractual.

11. FORMA DE EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES 11.1. PROPUESTA TÉCNICA

PRESENTACION DE CV (Formulario P11 actualizado y debidamente firmado.)

FORMULARIOS ANEXOS debidamente llenados

CARTA DE INTERÉS Y DISPONIBILIDAD para ejecutar la consultoría

REFERENCIAS LABORALES debe incluir el nombre y datos de contacto de 3 personas que puedan dar referencias laborales del candidato.

11.2. PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta deberá ser en bolivianos. El/la consultor/a, deberá hacer conocer el costo total de los honorarios de la consultoría, segmentando los pagos por producto que deben responder a los requerimientos planteados en los términos de referencia, según el formulario requerido (Requisito indispensable para el proceso de evaluación).

Page 10: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 10 de 11

12. METODOLOGIA DE EVALUACION La metodología a utilizarse para la calificación de propuestas se ajustará a los siguientes parámetros: EVALUACION CURRICULAR. Verificación de la presentación de Documentación 1. Información General Presentación de la documentación solicitada Modo de Evaluación: Cumple / No Cumple 2. Documentación Legal/Administrativa/Formularios Modo de Evaluación: Cumple / No Cumple 3. Evaluación del CV (según criterios de calificación calificado con el máximo de 70 puntos)

PROPUESTA ECONÓMICA 4. Propuesta Económica El precio más bajo será calificado con el máximo de 30 puntos. Los precios mayores, se calificarán de acuerdo a la siguiente fórmula:

EE = PEMB x 30 Pei

Donde: EE = Evaluación económica PEMB = Propuesta económica más baja Pei = Propuesta económica i

Firma Fecha: ESTOS “TERMINOS DE REFERENCIA” TIENEN CARÁCTER ENUNCIATIVO Y DE ORIENTACIÓN, NO SON LIMITANTES, POR LO QUE EL PROPONENTE, A OBJETO DE DEMOSTRAR SU CAPACIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS, DEBE COMPLEMENTARLOS Y MEJORARLOS, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS PARA OBTENER UN PRODUCTO OPTIMO QUE CUENTE CON CARACTERISTICAS Y CONCEPTOS DE CALIDAD QUE BENEFICIEN AL TRABAJO Y A LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Page 11: PNUD pliego de condiciones consultoria investigación

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Página 11 de 11

CRITERIOS DE CALIFICACION

ACUERDO DE LARGO TERMINO: SERVICIO DE SISTEMATIZACION

Puntaje ponderado

1. Formación Profesional 250

2. Experiencia General del profesional 100

3. Experiencia especifica del profesional 350

4. Propuesta económica 300

1000

Puntaje

1. FORMACION PROFESIONAL 250

1 Título universitario en Áreas sociales, Ciencias de la Comunicación, periodismo o carreras afines. 100

2 Especializaciones, post grados y/o maestrías relacionados al área de las ciencias sociales (deseable) 100

3 Estudios de especialización en áreas relacionadas con la primera respuesta (deseable) 50

2. EXPERIENCIA GENERAL

100

4 Cinco años (5) mínimo de experiencia laboral general (indispensable). 100

3. EXPERIENCIA ESPECIFICA 350

5 Experiencia de 2 (dos años) en el área de comunicación, habiendo realizado trabajos similares a los solicitados en este término de referencia. (se evaluará proporcionalmente la experiencia menor a la requerida)

100

6

Experiencia profesional específica de 5 (cinco) trabajos en el área de comunicación social, relevamiento y sistematización de información, preparación, edición, publicación y difusión de material impreso. (se evaluará proporcionalmente la experiencia menor a la requerida)

100

7 Experiencia de 2 trabajos en la elaboración de relatorías, informes, memorias y documentos similares (Presentar copias de las mismas). 100

8 Experiencia de 2 años en trabajos con la Cooperación Internacional (deseable) (se evaluará proporcionalmente la experiencia menor a la requerida) 50

PROPUESTA ECONOMICA (300 PTOS) 300 El precio más bajo será calificado con el máximo de 300 puntos

Los precios mayores se calificaran aplicando la siguiente formula

EE = PEMB x

300

Pei