POLIMEROS

13

Click here to load reader

Transcript of POLIMEROS

Page 1: POLIMEROS

Integrantes del equipo:

Stepanie Trejo.

José Luis Uresti.

Juan Carlos Velez.

Jaheli Gpe. Velázquez.

Page 2: POLIMEROS

ObjetivoHacer y estudiar un polímero y sus propiedades.

Obtener un gel polimérico

Page 3: POLIMEROS

HipótesisSi mezclamos las sustancias (Alcohol

polivinilico, Bórax, Gel polimérico) en

proporciones adecuadas, entonces nos saldrá

como resultado el polímero esperado.

Page 4: POLIMEROS

Introducción

Los polímeros (del Griego poli-muchos y mero-parte,

segmento) son macromoléculas generalmente

orgánicas producidas por la unión de cientos de

miles de moléculas pequeñas denominadas

monómeros que constituyen enormes cadenas de

formas diversas.

Existen polímeros naturales de gran significación

comercial como el algodón, formado por fibras de

celulosas que se encuentra en la madera y en los

tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer

telas y papel.

Page 5: POLIMEROS

La seda es otro polímero natural muy apreciadoy es una poliamida semejante al nylon, otroejemplo de polímero natural es la lana que es laproteína del pelo de las ovejas.

El hule de los árboles de hevea y de losarbustos de Guayule, son también polímerosnaturales importantes. Al igual que el Caucho esun polímero semisintético.

Page 6: POLIMEROS

MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS

2 vaso de precipitado de 250mL 500mL de tetraborato de sodio (Na2B4O7) o bórax en solución a

l 4%

1 probeta de 50mL 500mL g de alcohol polivinílico en solución acuosa al 4 %*

1 vidrio de reloj Agua destilada

1 varilla de vidrio colorante natural

1 espátula 3 Contenedores de plástico pequeños

1 balanza electrónica

*El alcohol polivinílico tiene que ser al 100 % hidrolizado con un peso

molecular por lo menos de 100000. Se encuentra disponible en forma

de polvo o como una solución al 4 %, que tendrá que ser calentado.

Page 7: POLIMEROS

Procedimiento

20 mL. Alcohol polivinílico Agite y observe Adicione .2g. Colorante

vegetal

5 mL. BoraxConstante agitaciónUna vez formado el gel,

sáquelo y moldéelo con las

manos.

Page 8: POLIMEROS

ProcedimientoObserve las propiedades del polímero haciendo

lo siguiente:

Haga una bola y póngala en

la palma de su mano.

Observe cómo se aplana

lentamente.

Moldee el polímero con sus

manos para formar una

película delgada, sostenga la

película por un extremo y

observe cómo el polímero

fluye lentamente.

Page 9: POLIMEROS

ProcedimientoObserve las propiedades del polímero haciendo

lo siguiente:

Forme un cilindro largo y

luego estírelo lentamente

sosteniéndolo por los

extremos y observe como el

polímero se alarga

Vuelva hacer el cilindro y

estírelo rápidamente y

observe como el polímero

se rompe.

Page 10: POLIMEROS

Resultados

Aspecto(vista) olor Textura (tacto) Color

Alcohol polivinilico 4% pegajoso

goma babosa incoloro

Tetraborato de sodio (Bórax)

4%

viscoso

inoloro liquita incoloro

Producto

Gel polimérico

viscoso

parecido al

resistol

viscosa verde, azul y

rosa

Page 11: POLIMEROS

Observaciones

1.-Observamos que al agitar el alcohol polivinilico 4% con la varilla devidrio no sucede ninguna reacción química, solo se percibe el olor quelo caracteriza(similar al pegamento),y al tocarlo se siente viscoso.

2.-Al agregar el colorante artificial al alcohol no cambia mucho suestructura, no deja de ser viscoso y no deja de oler a pegamento, yobviamente cambia al color del colorante artificial.

3.- Después de agregar el tretaboráto de sodio (Bórax) a la soluciónanterior, se nota claramente un cambio físico, lo primero que se notaes un cambio de líquido a una especie de gel, que posteriormentetoma forma de una goma moldeable al tacto.

4.-Cuando se ha terminado de moldear esta goma, se notancaracterísticas peculiares del polímero, tales como: que se puedeestirar, rebota, conserva el olor a pegamento, se puede hacer unapelícula delgada, si se estira lo suficiente, a pesar de que tiende aromperse puede volver a su forma de goma, volviendo a moldearla enlas manos.

5.-El tretaboráto de sodio (Bórax) es el factor más importante en larealizacion, ya que de no agregar la cantidad necesaria, puedecambiar el resultado que se desea.

Page 12: POLIMEROS

Conclusiones.

La realización de un polímero, es muy sencilla si

se siguen los pasos correctamente, de no seguir

adecuadamente los pasos y sobre todo las

medidas de las sustancias, pueden llevarnos a

que el polímero no tenga las características

deseadas(El tretaboráto de sodio (Bórax) es el

factor más importante en la realización, ya que

de no agregar la cantidad necesaria, puede

cambiar el resultado que se desea, si se agrega

demasiado cambia la maleabilidad del polímero,

y de poner muy poco hace que el polímero no

sea maleable y tienda a no tener buena

elasticidad

Page 13: POLIMEROS

Referencias¿QUÉ SON LOS POLÍMEROS?. Recuperado

de:

http://www.textoscientificos.com/polimeros/introd

uccion. Fecha de consulta:27 de Marzo del

2014.