Politica de Productividad

2
Política pública de transformación estructural productiva Según la documentación revisada para poder proponer una Política que genere cambios estructurales de la producción 1 Hemos encontrado que El Salvador ha caído en la trampa de ingreso medio bajo y exportar productos de baja productividad. Se propone una vía para la transformación estructural centrando las políticas públicas en el conjunto de productos de exportación que presenta mayores ventajas comparativas reveladas, ubicados en el núcleo del “Espacio de Producto. Estos productos se caracterizan por mayor productividad (PRODY), complejidad y proximidad. Se advierte que el crear oportunidades del crecimiento no es una condición sine qua non si no se asegura el acceso igualitario de dichas oportunidades a todos los segmentos de la sociedad independiente del género, localización territorial y estrato socioeconómico. Objetivos Trasferir recursos de actividades menos productivas, hacia actividades más productivas. Diversificar la producción (nuevos productos y procesos) Actualizar la producción ( exportar un rango de productos más sofisticados y tecnológicamente mas avanzados) Incrementar la productividad laboral. Población Beneficiada: Todas y todos los Salvadoreños porque es una política orientada al crecimiento económico del país, pero también generando cambios inclusivo que permita una calidad de vida digna en los habitantes de este país. Aspectos para el marco general de la política publica Fomentar la dinamización de los sectores estratégicos, con ventajas comparativas reveladas, generadoras de empleo de calidad y mayor valor agregado: Electrónico, químico, plástico, textil y confección, aeronáutica y servicios empresariales a distancia. 1 Trasformación estructural, Pablo Amaya y Dr. Oscar Ovidio Cabrera.

description

Politica para mejoramiento de la productividad

Transcript of Politica de Productividad

Page 1: Politica de Productividad

Política pública de transformación estructural productiva

Según la documentación revisada para poder proponer una Política que genere cambios estructurales de la producción 1Hemos encontrado que El Salvador ha caído en la trampa de ingreso medio bajo y exportar productos de baja productividad. Se propone una vía para la transformación estructural centrando las políticas públicas en el conjunto de productos de exportación que presenta mayores ventajas comparativas reveladas, ubicados en el núcleo del “Espacio de Producto. Estos productos se caracterizan por mayor productividad (PRODY), complejidad y proximidad. Se advierte que el crear oportunidades del crecimiento no es una condición sine qua non si no se asegura el acceso igualitario de dichas oportunidades a todos los segmentos de la sociedad independiente del género, localización territorial y estrato socioeconómico.

Objetivos

Trasferir recursos de actividades menos productivas, hacia actividades más productivas. Diversificar la producción (nuevos productos y procesos) Actualizar la producción ( exportar un rango de productos más sofisticados y

tecnológicamente mas avanzados) Incrementar la productividad laboral.

Población Beneficiada:

Todas y todos los Salvadoreños porque es una política orientada al crecimiento económico del país, pero también generando cambios inclusivo que permita una calidad de vida digna en los habitantes de este país.

Aspectos para el marco general de la política publica

Fomentar la dinamización de los sectores estratégicos, con ventajas comparativas reveladas, generadoras de empleo de calidad y mayor valor agregado: Electrónico, químico, plástico, textil y confección, aeronáutica y servicios empresariales a distancia.

Incrementar las políticas de competencia en los servicios Política agrícola para la Transformación productiva

Sectores con mayor productividad deben ser consistentes con mayores salarios mínimos. Se ha demostrado en una economía dolarizada, que optar por la vía de la reducción del

gasto conlleva efectos negativos sobre el ingreso disponible de los hogares y reducirá aún más el crecimiento económico.

Implementar una fiscalidad progresista que grave todas las fuentes de ingreso y riqueza.

1 Trasformación estructural, Pablo Amaya y Dr. Oscar Ovidio Cabrera.