POLITRAUMATISMO

3
POLITRAUMATISMO Definición: Asociación de múltiples lesiones traumáticas producidas por un mismo accidente y que suponen, aunque solo sea una de ellas, riesgo vital para el paciente. Reconocimiento primario Identificar y tratar la Urgencia vital Valoración /Tto de lesiones no vitales Eyección de automóvil – muerte de 1 pasajero del mismo compartimiento – Extracción mayor de 20’ – Caida > 6 metros – volcamiento de vehículo – Accidente a alta velocidad – Trauma peatón/conductor de bicicleta – volcamiento de peatón – Niños: Caída > 3mts – colisión de bicicleta. Evaluar mecanismo del trauma y alta energía Inconsciente – Glasgow < 14 Sin signos vitales – TAS < 90 FR < 10 o > 29 Soporte de trauma revisado < 11 Obstrucción de la vía aérea neumotórax, hemotórax, TCE severo, taponamiento cardiaco. ACTIVAR CODIGO AZUL Signos vitales y estado de conciencia Reconocimiento Secundario TRIAGE

description

DESCRIPCION SOBRE POLITRAUMATISMO

Transcript of POLITRAUMATISMO

  • POLITRAUMATISMO Definicin: Asociacin de mltiples lesiones traumticas producidas por un mismo accidente y que suponen, aunque solo sea una de ellas, riesgo vital para el paciente.

    Reconocimiento primario

    Identificar y tratar la Urgencia vital Valoracin /Tto de lesiones no vitales

    Eyeccin de automvil muerte de 1 pasajero del mismo compartimiento Extraccin mayor de 20 Caida > 6 metros volcamiento de vehculo Accidente a alta velocidad Trauma peatn/conductor de bicicleta volcamiento de peatn Nios: Cada > 3mts colisin de bicicleta.

    Evaluar mecanismo del trauma y alta energa

    Inconsciente Glasgow < 14 Sin signos vitales TAS < 90 FR < 10 o > 29 Soporte de trauma revisado < 11

    Obstruccin de la va area neumotrax, hemotrax, TCE severo, taponamiento cardiaco.

    ACTIVAR CODIGO AZUL

    Signos vitales y estado de conciencia

    Reconocimiento Secundario

    TRIAGE

  • Debe ser evaluado en los primeros 60 segundos de oro y manejado en los primeros 60 minutos de hora.

    VALORACIN PRIMARIA DEL POLITRAUMATISMO

    SI NO

    -Inmovilizacin manual y colocacin de cuello rgido Determinar permeabilidad de la Va area: Frecuencia, ritmo, profundidad, simetra.

    Con respuesta

    ACTIVAR CODIGO AZUL

    Inconsciente sin signos vitales

    Determinacin del estado de conciencia (al llamado o dolor)

    A. Permeabilizar va area: (C. AZUL) Retirar cuerpos extraos visibles, subluxacin de mandbula, Cnula de Guedell, maniobra de Helminch, considerar intubacin orotraqueal.

    - Aporte de O2 con FiO2 >85% (ventury) - Determinar calidad de la respiracin: Ritmo, frecuencia, profundidad y simetra. - FR < 10 > 29 Auscultacin o percusin anormal.

    SI NO

    SI NO

    B. Proveer buena respiracin (C. AZUL) - Considerar ventilacin con mscara y presin positiva FiO2 100% (Sellick) - Considerar intubacin endotraqueal. - Diagnosticar y tratar: Neumotrax a tensin, Hemotrax masivo, taponamiento cardiaco

    Determinar estado neurolgico. - Hallazgo de escala de Glasgow < 13 ptos - Buscar asimetra pupilar o lenta respuesta a la luz. - Hemiparesia, hemipleja. - Cada del Glasgow en 2 o ms puntos.

    C. Soporte Circulatorio (C. AZUL) - Canalizar vena perifrica de gran calibre hartman 200cc en bolo. Mantener TAS >90 - Nios bolo de 20 cc/Kg - Considerar coloides y GRE. - Buscar signos de sangrado (externos/internos) - Llamar Cx general ortopedia.

    - Canalizar vena perifrica de gran calibre (hartman 200cc). Monitor EKG, SatO2 , TA. Determinar calidad de la circulacin (plido, fro, sudoroso, pegajoso), pulsos perifricos (filiformes ausentes dbiles) - TAS

  • NO SI

    Dficit Neurolgico

    D. Dficit Neurolgico (activarC. AZUL) - Glasogow < 8 Intubacin orotraqueal. - Convulsiones: Tto benzodiazepinas. - Determinar nivel de azucar. - Sospechar Hipertesin endocraneana: Trada de cushing, si la encuentra: - Remover collar, inmovilizacin manual. - Sedicin (Benzodiazepina IV titular bajas dosis) - Hiperventilacin controlada (adultos y nios 20/min infantes 35/min) - Considerar manitol 0.25 1 mg/Kg

    E. Exploracin y ambiente - Evaluar los orificios del cuerpo. - Realizar tacto rectal. - Colocar sondas nasogstrica y vesical. Indicaciones para SNG - Aliviar dilatacin gstrica. - Remover contenido gstrico para disminuir el riesgo de broncoaspiracin. Sospecha de Fx facial grave o de base de

    crneo colocar sonda orogstrica. Indicaciones de sonda vesical. - Medir gasto urinario. - Desocupar vejiga antes de LPD. - Aliviar retencin. - Alteracin de conciencia. NOTA: Ante incapacidad para orinar, Fx plvica inestable, sangre en el meato, hematoma escrotal, equimosis perineal o prstata cabalgada. Realizar Uretrografa retrgrada para descartar desgarro uretral

    NO SI

    Revaloracin del paciente Inestabilidad hemodinmica?

    Activar cdigo azul. - Llamar equipo de trauma. - Manejar las patologas que comprometen la vida del paciente.

    REVISIN SECUNDARIA - Realizar historia AMPLIA: Alergias, medicinas, historia pasada, libaciones y ltima ingesta de alimentos, ambiente y eventos relacionados con el problema. - Examen fsico dirigido TODO EL CUERPO Buscar deformidades, contusiones, abrasiones, penetraciones, quemaduras, dolor, inflamacin (revisar espalda usando proteccin cervical). CABEZA: crepitacin y signos de Fx de crneo, sangrado. Ojos: Anisocoria, cuerpo extrao, sangre en cmara anterior. Odos y nariz: drenaje y sangrado. Boca: dientes sueltos, cuerpos extraos, laceracin de la lengua, decoloracin. Cuello: Distencin de yugulares, crepitacin. Trax: Movimiento paradjico, crepitacin, murmullo vescular. Abdomen: Defensa muscular, distensin, equimosis. Pelvis: Dolor, inestabilidad. Extremidades: Pulso, funcin motora y sensitiva.