Pomalca; Casa grande; principales azucareras de Colombia

99
g TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPO : B CURSO : SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL I DOCENTE : QUISPE ROJAS JULIO ERNESTO ALUMNOS : CAMPOS BUSTAMENTE EDIN ROBIN CHAVESTA FIESTAS JORHE JHONATAN CONTRERAS BOBADILLA JAVIER RAÚL HUAMÁN COLUNCHE JOSÉ WILDER HUAMÁN LIZANA KENJI FRANCO VILLALOBOS GUERRERO BEQUER DAVID F A C F Y M ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

description

Pomalca; Casa grande; principales azucareras de Colombia

Transcript of Pomalca; Casa grande; principales azucareras de Colombia

g

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

GRUPO : B

CURSO : SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL I

DOCENTE : QUISPE ROJAS JULIO ERNESTO

ALUMNOS :

CAMPOS BUSTAMENTE EDIN ROBIN

CHAVESTA FIESTAS JORHE JHONATAN

CONTRERAS BOBADILLA JAVIER RAÚL

HUAMÁN COLUNCHE JOSÉ WILDER

HUAMÁN LIZANA KENJI FRANCO

VILLALOBOS GUERRERO BEQUER DAVID

Lambayeque, 30 de julio del 2015

FACFYM

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

I. DATOS GENERALES.

1.1. TÍTULO: EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A.,

EMPRESA AGROINDUSTRIAL CASA GRANDE S.A.A.,

PRINCIPALES EMPRESAS AZUCARERAS EN COLOMBIA.

1.2. AUTORES:

- CAMPOS BUSTAMANTE EDIN ROBIN

- CHAVESTAS FIESTAS JORGE JHONATAN

- CONTRERAS BOBADILLA JAVIER RAÚL

- HUAMÁN COLUNCHE EDIN ROBIN

- HUAMÁN LIZANA KENJI FRANCO

- VILLALOBOS GUERRERO BEQUER DAVID

1.3. FECHA: 25 DE JULIO DEL 2015

1.4. OBJETIVOS:

- Obtener información de la Empresa Agroindustrial Pomalca

S.A.A., dándole un perfil de trabajo de investigación.

- Adquirir información de la Empresa Agroindustrial Casa

Grande S.A.A., dándole un perfil de trabajo de investigación.

- Recopilar información de las principales empresas azucareras

en Colombia para su posterior desarrollo como perfil de trabajo

de investigación.

- Trabajar en equipo con cada integrante del grupo, para el

desarrollo del contenido del presente trabajo de investigación.

- Lograr la aceptación del lector en su deseo de conocer más

acerca de las funciones de una empresa azucarera en el Perú

y en un país extranjero.

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

1. CAMPO EMPRESARIAL.

Agroindustrial Pomalca S.A.A, se encuentra ubicada en el Km. 7 de la

carretera Chiclayo- Chongoyape en el distrito de Pomalca provincia de

Chiclayo – Región Lambayeque; dedicada a producir azúcar a partir del

cultivo de caña de azúcar, así como sus derivados (melaza y bagazo), al

cultivo de remolacha azucarera en fase de experimentación, y a la agro

exportación en menor escala con cultivos de pimientos dulces y picantes

como páprika, guajillo, jalapeños habaneros y eventualmente alcachofas,

basados en normas ambientales y responsabilidad social; estando a la

vanguardia en la aplicación de tecnologías de última generación. 

Unido a los cambios sustanciales en fabricación, es la responsabilidad

social un puntual fundamental que no está ausente. Todo ello es reflejo

de un trabajo ordenado y serio que transformó a la agroindustrial en una

empresa viable, competitiva y rentable. Son diversos los proyectos que

se han implementado en la comunidad regional, como salud, educación,

medio ambiente, respeto laboral, capacitación del recurso humano,

cumplimiento tributario tanto al Estado como a las Instituciones públicas

tal cual como la ley gubernamental confiere efectuar.

Su participación accionaria se compone de 32.88% propiedad del Estado

peruano cuyo titular es FONAFE, 34.79% por personas naturales

nacionales, 13.78% personas jurídicas nacionales, 10.31% en posesión

de jubilados y cesantes y 8.24% por otros accionistas minoritarios.

Al año 2012, a nivel nacional se molió 9’952,266 toneladas métricas de

caña de azúcar y Pomalca obtuvo una molienda total de 808,682ton. de

caña de azúcar, lo que representó el 8.13% de la producción nacional.

En el año 2013, la producción de molienda de caña propia fue de

711,019 toneladas.

1.1. DIRECTORIO:

La Empresa Agroindustrial Pomalca es heredera de una gran

tradición cañera de más de 100 años. Formada históricamente

por un variopinto de personas, como, religiosos, comuneros,

patrones y empresarios, Pomalca está vinculada y es

merecidamente reconocida dentro de una amplia red de

agroindustrias eficaces en América Latina y el mundo. 

Como Empresa atenta a la sociedad y a sus problemas, su

objetivo es ofrecer un servicio de calidad al país produciendo un

producto de alto valor comercial, convocando profesionales

competentes, promoviendo la investigación agrícola, la creación

de nuevos proyectos e impulsando la proyección social hacia la

mejora continua de la comunidad. Todos estos esfuerzos

expresan el compromiso de Pomalca: contribuir, desde el

quehacer propio de la Empresa, a un progreso sostenible,

inclusivo y humano.

Sr. Edwin Oviedo Picchotito 

Director

Sr. Elvis Oviedo Picchotito 

Director

Sr. Migual Gonzáles Ñiquen 

Director

Sr. Adan Coronel Bravo

Presidente

Sr. José Gamarra Nizrraji

Vice-Presidente

Ing. César Alva Azula

Gerente General

1.2. HISTORIA:

“Pomalca, voz quechua que procede de puma, león y oveja de

color salpicado”.

En 1869, Pomalca es adquirida por los hermanos Simón y Vicente

Gutiérrez, respetables ciudadanos Españoles quienes al inicio la

denominaron Hacienda Pomalca y Hacienda Collud,

separadamente. La familia Gutiérrez, intensificó el cultivo de la

caña de azúcar; es así como pasada la depresión de la guerra del

pacifico modernizaron la fábrica y cultivos con tecnología de la

época. En este periodo los precios del azúcar se elevan como

consecuencia de la guerra mundial. El 30 de Junio de 1902 la

Familia Gutiérrez funda la Sociedad Agrícola Pomalca Limitada,

constituyéndose en accionistas de dicha empresa con un total de

8,000 acciones con un valor nominal de S/. 250.00 cada acción.

Entre los años 1902 y 1920 se lograron avances importantes en

diferentes aspectos, entre ellas la mejora de la administración en

forma organizada y la modernización de las fuerzas productivas.

En extensión Pomalca llegó a tener 7,500 Hectáreas. Contaba en

esa época con un Trapiche Humaya cuya capacidad de molienda

era de 1,000 TM de caña por día.

Familia De la Piedra:

En Mayo de 1920, Pomalca y Collud que comprendía la Sociedad

Agrícola Pomalca Limitada, son adquiridas por la Empresa

Sociedad Viuda de Piedra e Hijos Sociedad Anónima, de la

Familia De la Piedra del Castillo, por un monto de S/.

8`000,000.00 de Soles Oro totalmente pagados.

Con la Administración de la Empresa, Pomalca adquiere

dimensiones extraordinarias. Como referencia podemos decir que

intensificó sus cultivos y racionalizó la producción azucarera,

modernizó con nueva tecnología de Fábrica para elevar la

producción, y con ello intensifican también la expansión de sus

tierras con la anexión de varias Haciendas del valle y fuera de él,

como en Cajamarca.

Tres Haciendas mayores fueron anexadas a Pomalca en el año

1933, como por ejemplo Saltur, Sipán y la Concordia. En 1954

adquieren Pampa Grande y Samán, y en el año 1957 Mocce y

otras más como Laran, Potrero, El Palmo, Wadington etc.

En Cajamarca compran la Hacienda Udima, Monteseco, Espinar y

Pan de Azúcar; áreas de terreno con grandes extensiones de

cultivos de Arroz, Cacao, Café, Producción Maderera; de igual

manera tuvieron pastos naturales con crías de ganado lanar,

vacunos, de tiro y de campo. Con todas estas áreas Pomalca

llegó a alcanzar 14,529 Hectáreas. 

Pomalca debido al tesón y habilidad de la Familia De la Piedra

llega a su máxima extensión convirtiéndose en un poderoso

enclave económico del norte peruano.

Proceso de Reforma Agraria – Afectación:

Al 03 de Octubre de 1968, luego de un golpe de Estado asume la

Presidencia de la República, el General don Juan Velasco

Alvarado.

El emporio empresarial de la Familia de la Piedra vio su fin al ser

trastocado por la Ley de Reforma Agraria Nº 17716 expedida el

24 de Junio de 1969, convirtiendo a Pomalca primero en

“Complejo Agroindustrial Pomalca”  para luego mediante Decreto

Supremo Nº 16-70ª-DGRA del 30 de Enero de 1,970 es

convertida en “Cooperativa Agraria de Producción Pomalca

Ltda.Nº 38”

El 18 de Agosto de 1970, se notificó a la Familia de la Piedra para

que en un plazo de 15 días otorgara la Escritura de Tasación de

Dominio. Al no cumplirse ésta formalidad el Juez de Tierras dio

posesión  al representante de la Dirección General de Reforma

Agraria el 18 de Septiembre de 1970, todas las tierras de la

Hacienda Pomalca y Anexos fueron expropiadas, separando las

Haciendas anexas de Udima, Monteseco, Espinar, jurisdicción de

Cajamarca, que fueron parceladas a favor de sus trabajadores, no

así Pomalca y Anexos, que tras el referido proceso de afectación

y transferencia, culmina con la firma del contrato de compra venta

y entrega de fondos, adjudicados por un total de 15,819.34

hectáreas a los 3260 trabajadores que integraban la nómina de

beneficiarios de la Reforma Agraria, previamente calificados, y

1500 trabajadores no socios, contrato que fue inscrito en

Registros Públicos.

Proceso de Reprivatización Decreto Legislativo 802:

Estando en contexto de crisis, el Gobierno del Presidente Alberto

Fujimori Fujimori, emite el 12 de Marzo de 1996 el decreto

Legislativo Nº 802 con fines de reprivatizar el sistema Cooperativo

denominándolo “Ley de Saneamiento Económico Financiero de la

Industria Azucarera”, posteriormente reglamentado el 03 de Junio

de 1996, según el cual la empresa Cooperativa se transforma en

Sociedad Anónima, y según el propio gobierno la finalidad era la

de reactivar la Industria azucarera.

Esta norma Legal promovía un referéndum interno, realizándose

el 1º de Julio de 1996. Luego se nombró una Comisión Transitoria

de Adecuación de los Estatutos que regiría la Sociedad Anónima,

que culminó con la aprobación del Estatuto Social que regirla la

flamante Sociedad Anónima denominada “Empresa Agroindustrial

Pomalca S.A.A.”

El proceso de conversión y adecuación Legal del cambio de

modelo empresarial se realizó hasta el 20 de Marzo de 1997,

cuando la empresa quedó debidamente inscrita en el registro de

Personas Jurídicas de la Provincia de Chiclayo, Departamento de

Lambayeque.

1.3. VISION:

Agroindustrial Pomalca S.A.A tiene como visión: Desde

Lambayeque, ser la mejor empresa agroindustrial del país y en el

mercado internacional.

1.4. MISION:

Agroindustrial Pomalca S.A.A tiene como misión: Administrar

de manera dinámica, responsable, eficiente e íntegra cada uno de

los procesos de obtención agroindustrial establecidos en la E.A.I

Pomalca S.A.A., lo cual se logra proporcionando una sólida red

tecnológica e informática, una alta capacitación profesional y una

contínua orientación técnica competitiva para que Pomalca

posicione permanentemente a sus actores como líderes

agroindustriales.

1.5. ADMINISTRACION:

FUERZA LABORAL.

El recurso humano constituye el factor más importante del

desarrollo empresarial, por su participación directa a través de los

niveles de dirección, ejecución y operación. Por ello a inicio del

año 2012 se tenía una carga laboral de 3,612 trabajadores y al 30

de mayo del presente año contamos con 2,655 Trabajadores; es

decir mil trabajadores menos.

La disminución de esta carga laboral se debe a que ya no hay

sembríos de agro exportación y por motivos de acogimiento y

cese de labores.

CAPACITACIONES.

El progreso de una empresa está en contar con personas

capacitadas para desarrollar diversas labores, por esta razón

semanalmente se capacita al personal de diversas áreas tanto en

campo como fábrica y administración.

PAGO DE ADEUDOS LABORALES.

Durante el año 2012, la baja del precio de azúcar y la parada de

más de 30 días repercutió en nuestros ingresos, sin embargo, con

todo ello, logramos cumplir con el cronograma de pagos

proyectado.

1.6. CAMPO:

La campaña de preparación 2013-2014 aseguró materia prima

hasta el 2015. Se estima preparar 1,200 hectáreas, entre campos

de la administración Pomalca como de sus anexos Pampagrande,

Sipán y Saltur. A diciembre próximo, se debe culminar una

primera etapa, siendo la meta 800 hectáreas. Para ello se han

prepararon los trabajos en los campos San Miguel, Maicillo,

Potrero Grande, Cafetal, Collud y San Salvador IB.

Al final de la campaña, estarían listos para siembra también los

campos Huaca de Piedra II, Huaca de Piedra III, Boris A, San

Agustín y Papelillo II.

Estas labores de preparación, se iniciaron con rastra I, nivelación

gruesa, subsolación I y II, rastra II, nivelación fina, surcado,

planchado de calles y acequiado.

SIEMBRA.

Conforme avancen los trabajos, se empezará la campaña de

siembra, asegurando de esta manera, caña para ser cosechada a

inicios de 2015.

FERTILIZACIÓN.

Desde enero a setiembre del presente año, hemos aplicado

5,655.95 hectáreas con fertilizantes, empleando para ello

1,918.062 toneladas de úrea que equivalen a 41 mil 697 bolsas.

AGUA.

Este año, la empresa compró a la junta de regantes 101’635,305

m3 de agua, llegando a bombear además de sus propios pozos

10,717.495 m3, todo ello permitió regar 70,318.57 hectáreas.

CONTROL DE MALEZA.

Asimismo, hasta setiembre se aplicaron 2,531.51 hectáreas de

pre emergentes y 6,636.74 Hás. Con pos emergentes, sumando

en total de 9,168.25 Hás tratadas.

1.7. FABRICA:

El departamento de protección en el trabajo y ambiente y los

encargados de turno de las áreas de maestranza, trapiche,

elaboración y calderas, efectúan la respectiva guía técnica para

estudiantes y público en general que visitan la empresa.

El ingeniero José Mosquera Chalán jefe de dicho departamento

les orienta en medidas de precaución al momento de su ingreso,

y luego les imparte normas (durante el recorrido por la fábrica) en

prevención de riesgos, y a la vez les proveen de equipos de

protección especial como lentes y cascos.

La explicación para todos los visitantes se inicia desde el lugar

donde llegan los camiones con caña de los campos de Pomalca y

anexos hasta observar los productos terminados, y el envasado

final del azúcar.

2. PRODUCCIÓN.

2.1. PRODUCTOS:

CAÑA DE AZÚCAR.

Es el producto sólido cristalizado obtenido directo del jugo de la

caña de azúcar (Saccharum sp), mediante procedimientos

apropiados, está constituida esencialmente por cristales de

sacarosa, cubiertos por una película de miel madre.

Proceso de fabricación de fabricación de caña de caña de

azúcar, melaza y bagazo.

Fuente: Informe Anual 2013 – Pomalca S.A.A.

Descripción de operaciones y desarrollo del cultivo de caña

de azúcar: Pomalca es una empresa dedicada al procesamiento

y elaboración de azúcar rubia (CIIU 1072).

La Empresa Agroindustrial Pomalca SAA se rige al principio de

“empresa en marcha” de acuerdo con los principios de

contabilidad, generalmente, aceptados (PCGA) y las normas

internacionales de información financiera (NIIF’s).

En el 2012, a nivel nacional se produjo 1’107,504 toneladas de

azúcar. La producción de Pomalca alcanzó las 82,531 toneladas

de azúcar rubia, que representan un 7.5% de la producción

nacional.

El 2012 nos dejó un total de 1’622,779 bolsas de 50 Kg,

correspondiendo a caña propia 1’220,594 bolsas y a terceros

402,185.

Fuente: Informe Anual 2013 – Pomalca S.A.A.

Fuente: Informe Anual 2013 – Pomalca S.A.A.

Fuente: Informe Anual 2013 – Pomalca S.A.A.

Modelo de Bolsa de Azúcar Pomalca

Fuente: Informe Anual 2013 – Pomalca S.A.A.

Corte de semilla:

Los campos semilleros proporcionan un total de 492,517 tercios

de semillas con 8,222 tareas/hombre. Estos, a su vez, tuvieron un

proceso de desinfección en el cual se aplicaron 31.16 litros de

Homaien obteniendo 457,576 tercios con 147 tareas/hombre.

Fuente: Informe Anual 2013 – Pomalca S.A.A.

MELAZA.

La melaza o miel de caña es un producto líquido, y espeso

derivado de la caña de azúcar y en menor medida de la

remolacha azucarera, obtenido del residuo restante en las cubas

de extracción de los azúcares. Su aspecto es muy similar al de la

miel aunque de color parduzco muy oscuro, prácticamente negro. 

Se elabora mediante la cocción del jugo de la caña de azúcar

hasta la evaporación parcial del agua que éste contiene,

formándose un producto meloso semicristalizado.

Nutricionalmente presenta un altísimo contenido en hidratos de

carbono además de vitaminas del grupo B y abundantes

minerales, entre los que destacan el hierro, cobre y magnesio. Su

contenido de agua es bajo.

Utilización: Principalmente se emplea la melaza como

suplemento energético para la alimentación de rumiantes por su

alto contenido de azúcares y su bajo costo en algunas regiones.

No obstante, una pequeña porción de la producción se destina al

consumo humano, empleándola como edulcorante culinario.

Es importante diferenciar la melaza empleada en la alimentación

animal, la cual es un producto residual de la industria azucarera,

de la melaza que es empleada como materia prima en la

producción de azúcar. En algunos países de Sudamérica esta

última suele procesarse artesanalmente hasta transformarla en

bloques sólidos de azúcar no refinada muy apreciada por su

sabor que se conocen en Sudamérica, Centroamérica y sur de

México bajo el nombre de chancaca, rapa de dulce o tapa de

dulce (Centroamerica), panela o papelón, y en el resto de México

con el nombre de piloncillo.

La melaza de remolacha no es apta para el consumo humano

pues es amarga, sin embargo se utiliza en la alimentación de

vacas lecheras y ganado vacuno (bovino).

De la melaza se pueden obtener diversos tipos de alcoholes. En

fermentación sumergida se produce ácido cítrico.

BAGAZO.

Se denomina bagazo al residuo de materia después de extraído

su jugo.

De él se obtiene, mediante destilación en alambique, el

aguardiente también llamado orujo o grappa en Italia, Argentina y

Uruguay. Otra clase de bagazo es el residuo leñoso de la caña de

azúcar. En estado fresco estos bagazos contienen un 40% de

agua. Suelen utilizarse como combustible de las propias

azucareras. También se utilizan en la industria del papel y fibras,

por la celulosa que contienen.

El bagazo como fuente de fibras papeleras tiene unas limitaciones

similares a las de la paja de cereales, aunque ofrece mayor

versatilidad: fibras cortas, abundancia de elementos cortos no

fibrosos, drenaje lento en la máquina de papel, alto contenido en

cenizas, dificultad recuperación lejías residuales de cocción, etc.

Globalmente, las pastas blanqueadas de bagazo se pueden usar

para sustituir a las blanqueadas de frondosas sin disminuir la

calidad del producto final; se utilizan actualmente en

prácticamente todas las calidades de papel, si bien no se pueden

usar en altos porcentajes en calidades de embalaje de alta

resistencia.

2.2. MERCADO:

Agroindustrial Pomalca S.A.A su transformación agroindustrial

y su comercialización tanto en el mercado interno como en el

mercado externo, asi como realizar otras actividades económicas

complementarias o necesarias a la actividad principal.

3. MATERIA PRIMA.

La principal metería prima es: CAÑA DE AZÚCAR

Es el producto sólido cristalizado obtenido directo del jugo de la

caña de azúcar (Saccharum sp), mediante procedimientos

apropiados, está constituida esencialmente por cristales de

sacarosa, cubiertos por una película de miel madre.

De la caña de azúcar salen tres productos en esta empresa:

- La azúcar.

- La melaza.

- El bagazo.

PROCEDIMIENTO DESDE EL CULTIVO HASTA EL

PRODUCTO FINAL DE LA CAÑA DE AZUCAR.

3.1. Cosecha:

La caña requiere de abundante agua y suelos adecuados

para crecer bien; no soporta temperaturas inferiores a 0 ºC,

aunque alguna vez puede llegar a soportar hasta -1 ºC,

dependiendo de la duración de la helada.

Su periodo de crecimiento varía entre 11 y 17 meses,

dependiendo de la variedad de caña y de la zona.

Es un cultivo plurianual y se corta cada 12 meses, y la

plantación dura aproximadamente 5 años, aunque este período

puede ser muy variable.

La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14%

aproximadamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección.

El rendimiento del proceso de caña de azúcar llega hasta un 11 %

de extracción en promedio.

La caña se puede cosechar a mano o a máquina:

- La cosecha mecánica se hace con cosechadoras que cortan la

mata y separan los tallos de las hojas con ventiladores. Una

máquina puede cosechar 30 toneladas por hora (pero en

agroindustrial Pomalca no se cosecha a máquina).

- La cosecha manual se hace con machete o rulas que cortan

los tallos y los organizan en chorras para su transporte (este

tipo de cosecha se hace en agroindustrial Pomalca).

El uso de uno o varios sistemas de cosecha en una región

va a depender de una serie de factores como la topografía y

condiciones del terreno, características climáticas, nivel

tecnológico, disponibilidad económica y contexto social, entre

otros

Una vez cortada la caña debe transportarse rápidamente al

ingenio para no perder contenido de sacarosa.

3.2. De la tierra a la fábrica:

Toda caña que llega a la fábrica se pesa en balanzas y

luego se prepara para iniciar el proceso.

Grúas especiales la trasladan hacia las bandas

transportadoras y de allí hacia los molinos, que es donde se

comienza a extraer la sacarosa.

3.3. Molienda:

En los molinos se exprime la caña para extraer la sacarosa.

Esto se lleva a cabo agregándole agua caliente, para que sea

más fácil de moler y la extracción sea la máxima posible. Se

realiza haciendo circular la caña desmenuzada, entre los filtros y

mazas de seis molinos consecutivos, a los cuales se los llama

TRAPICHES.

De este proceso obtenemos un primer subproducto: el

BAGAZO o fibra de caña, que usa como combustible en las

calderas para generar vapor y energía o como materia prima en la

elaboración de papel.

3.4. Clarificación:

Se elimina la mayor cantidad de impurezas presentes en el

jugo mixto (barros, bagacillo, sales, coloides, y material en

suspensión), conservando la mayor cantidad de sacarosa y

entregando el jugo a la etapa de evaporación en condiciones

óptimas de PH, turbidez, color y temperatura.

El jugo de la caña se mezcla con hidróxido de calcio y

ácido fosfórico. Este proceso se llama encalado, que precipita

sales insolubles y fosfato de calcio. Además se logra el PH

deseado evitando pérdidas de sacarosa por inversión.

La forma más apropiada de conseguir estos objetivos es

por calentamiento, con posterior decantación y filtración de los

barros.

El barro decantado, llamado CACHAZA constituye un

segundo subproducto que se filtra para recuperar el jugo que aún

pueda contener y se envía por canales al campo como abono.

3.5. Evaporación:

Cuando el jugo ya se encuentra limpio, a través de

máquinas especializadas se evapora hasta que el 80 % del líquido

desaparece. Esto lo hace más concentrado, como si fuese una

especie de jarabe.

Este proceso se realiza en 3 etapas para lograr economía

de vapor. En la primera etapa se quema bagazo para lograr el

vapor en la caldera. El vapor remanente del jugo de la primera

etapa será el que caliente al jugo en la segunda etapa. Lo mismo

sucede con la tercera etapa de evaporación.

3.6. Cristalización:

La cristalización se produce en los tachos de cocimiento.

Aplicando una combinación determinada de presión y

temperatura, se transforma el jarabe en cristales. Una vez

formados los mismos, es necesario separarlos de la solución

madre que los contiene. Esta separación se realiza mediante una

serie de centrifugas de alta velocidad.

3.7. Centrifugación:

Se separan los cristales del azúcar crudo de la MELAZA,

tercer subproducto que se procesa para obtener alcohol mediante

fermentación del azúcar remanente. La fuerza centrífuga hace

que la masa cocida suba por la pared exterior de la canasta y,

mientras que de la maquinaria una malla o filtro retiene los

cristales al azúcar, expulsa el licor madre.

3.8. Secado:

Se secan y se tamizan los cristales, separando aquellos del

tamaño adecuado.

3.9. Envasado:

Antes de ser empacada se realizan análisis de laboratorio

para garantizar la calidad. Luego, el azúcar se fracciona en las

distintas presentaciones que llegan a los clientes (paquetes de 1

kilo y sobrecitos de 6,25 grs para consumo masivo, bolsas de 25 y

50 kg y grandes contenedores de 1 tonelada para uso industrial).

3.10. Almacenamiento:

Los productos se almacenan en depósitos especialmente

acondicionados para su conservación y posterior despacho.

3.11. Transporte:

Los productos se cargan en camiones o trenes para ser

enviados a los clientes industriales o de consumo masivo.

Casa Grande S.A.A. es una empresa agroindustrial dedicada al cultivo e

industrialización de caña de azúcar y de sus derivados: azúcar, alcohol, melaza

y bagazo. Se localiza a 610 km al norte de Lima, en la provincia de Ascope,

Región La Libertad.

Es la azucarera más grande del país, con más de 30 mil hectáreas de

superficie. Forma parte del Grupo Gloria desde el 29 de enero del 2006 y a

partir de entonces inicia el camino de su reactivación, después de un largo

período de decadencia. Anteriormente sus áreas cultivadas totalizaban 11 mil

hectáreas, la molienda diaria llegaba a cuatro mil toneladas en promedio y la

producción de azúcar era de 426 toneladas por día. El Grupo Gloria ha logrado

que Casa Grande tenga en la actualidad más de 20 mil hectáreas cultivadas,

que su molienda diaria sobrepase las nueve mil toneladas y que su producción

de azúcar bordee las 1,000 toneladas por día.

Por su gran extensión, los campos de Casa Grande se controlan en tres

divisiones: Roma con más de 6,000 hectáreas, Farías con alrededor de 5.500,

Casa Grande con 6.500 y un anexo Chicamita con 2.000.

El ingenio azucarero trabaja con dos lavaderos, un trapiche y un difusor.

Cuenta también con una destilería, cuya capacidad de producción es de 18

millones de litros de alcohol por año.

Su crecimiento se ha basado en la modernización tanto de la fábrica como de

los laboratorios, aseguramiento del recurso hídrico con inversiones en pozos,

sistemas de riego tecnificado, ampliación de la frontera agrícola, adquisición de

maquinaria de vanguardia y capacitación del recurso humano.

HISTORIA

Los cronistas españoles de la conquista relatan que el capitán

Martín Bazán Heredia fue el primer propietario de las haciendas

Casa Grande, Facalá y Mocollope. Sus herederos vendieron las

tierras al alemán Luis Albrecht, quien creó Casa Grande

Zuckerplantagen A.G. hacia 1860, empresa que operó con una

fábrica moderna, llegando incluso a emitir una moneda propia para

sus operaciones internas.

Agobiado por una penosa enfermedad y debido a la crisis

económica desatada a raíz de la guerra con Chile, Albrecht puso en

remate su empresa el 1 de agosto de 1888, siendo adquirida por su

compatriota Juan Gildemeister, quien falleció en 1895. La empresa

pasó a ser administrada por Enrique Gildemeister, experimentado

negociante, que adquirió otras haciendas para ampliar su frontera

agrícola.

En 1915 la industria azucarera experimentó un inusitado auge por

los precios del mercado mundial a causa del impacto de la primera

guerra mundial. Don Enrique compró el puerto Malabrigo, por

donde realizó sus operaciones portuarias con el extranjero, y

adquirió en 1927 la hacienda Roma, consolidando su supremacía

territorial y económica en el valle de Chicama. Casa Grande se

convirtió así en uno de los emporios agroindustriales más

importantes del Perú.

Con la reforma agraria del gobierno militar en los años setenta, el

complejo de Casa Grande pasó a manos de sus trabajadores

asociados en cooperativas y sociedades agrícolas de interés social,

con fuerte presencia del gobierno en el directorio y en el

accionariado. Antes de ser intervenida por el gobierno militar la

hacienda Casa Grande era propietaria de grandes extensiones de

tierras: tenía 107.717 hectáreas en la costa y 75.086 hectáreas en

la sierra.

El 13 de marzo de 1996, después de los fallidos intentos de

cambiar el modelo cooperativo, el gobierno promulga el D.L. 802,

Ley de Saneamiento Económico Financiero de las Empresas

Agroindustriales Azucareras. El 2 de julio de 1996, Casa Grande se

acoge a dicha ley y decide cambiar su modelo social,

convirtiéndose en una sociedad anónima. En marzo de 1998,

culmina su proceso de transformación, pasando a ser una sociedad

anónima abierta; es decir, que permite el ingreso de nuevos

inversionistas.

En octubre del 2005, Lakebar Holding S.A adquirió el 21.2% de las

acciones de la compañía a la empresa Roncesvalles, el mayor

accionista particular en ese momento, y posteriormente, el 25 de

enero del 2006 Corporación Azucarera del Perú S.A adquirió el

57.09 % de acciones de la azucarera a través de una Oferta Pública

de Adquisición (OPA) convirtiéndose en el accionista mayoritario.

En Junta General de Accionistas de fecha 31 de marzo de 2008, se

acordó modificar la razón social de Empresa Agroindustrial Casa

Grande S.A.A, a Casa Grande S.A.A.

GRUPO ECONÓMICO Y ACCIONISTAS

La compañía forma parte del Grupo Gloria, uno de los principales

grupos

económicos de nuestro país, el cual se encuentra conformado por

empresas agrupadas en cinco unidades de negocio: Alimentos,

Cemento, Agroindustria, Empaques y Nuevos Negocios.

Así, en la unidad Alimentos, las principales empresas son Gloria

S.A. (Perú), Distribuidora Exclusiva de Productos de Calidad S.A.C.

(Perú), Suiza Dairy Corp. (Puerto Rico), Suiza Fruit Corp. (Puerto

Rico), Pil Andina S.A. (Bolivia), Compañía Regional de Lácteos S.A.

(Argentina), Algarra S.A. (Colombia) y Lechera Andina S.A.

(Ecuador).

En la unidad Cemento, las principales empresas son Yura S.A.

(Perú), Cemento Sur S.A. (Perú), Industrias Cachimayo S.A. (Perú),

Concretos Supermix S.A. (Perú) y Soboce S.A. (Bolivia).

En la unidad Agroindustria, las principales empresas son Coazúcar

S.A. (Perú), Cartavio S.A.A. (Perú), Agroindustrias San Jacinto

S.A.A. (Perú), Empresa Agraria Chiquitoy S.A. (Perú), Empresa

Agrícola Sintuco S.A. (Perú), Agrolmos S.A (Perú), Ingenio San

Isidro – Prosal S.A. (Argentina) y Coazúcar Ecuador S.A. (Ecuador).

En la unidad Empaques, las principales empresas son Trupal S.A.

(Perú) y Tableros Peruanos S.A. (Perú).

En lo que respecta a Nuevos Negocios, las principales empresas

son

Racionalización Empresarial S.A. (Perú) y Logística del Pacífico

S.A.C. (Perú).

CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES

El Capital Social de la compañía suscrito, pagado e inscrito en

Registros

Públicos es de S/. 842’345,500.71, el mismo que se encuentra

dividido en

84’234,548 acciones comunes con un valor nominal de S/. 10

nuevos soles cada una.

El Patrimonio de la sociedad al 31 de diciembre de 2014, en miles

de nuevos soles, es de S/. 1’254,151.

ESTRUCTURA ACCIONARIA

Accionistas con participación igual o mayor al 5% del Capital Social:

ACCIONISTA % GRUPO

ECONOMICO

NACIONALIDAD

Corporación

Azucarera del

Perú S.A

57.09 Perteneciente al

Grupo Gloria

Peruana

Gubbins

Granger

Alejandro

Henry

5.34 Inversionista Peruana

Acciones con derecho a voto:

RANGO N° DE ACCIONISTAS PORCENTAJE

Menor a 1% 7,177 29.16%

Entre 1% - 5% 6 8.41%

Entre 5% - 10% 1 5.34%

Mayor al 10% 1 57.09%

Total 4.185 100.00%

LA ADMINISTRACION

EL DIRECTORIO

El directorio de la sociedad al 31 de diciembre de 2014 está

conformada por:

PRESIDENTE

Jorge Columbo Rodríguez Rodríguez (Director

desde el 13 de marzo de 2006)

VICE-PRESIDENTE

Vito Modesto Rodríguez Rodríguez (Director desde

el 13 de marzo de 2006)

DIRECTORES

Claudio José Rodríguez Huaco (Director desde el

31 de marzo de 2008)

José Ondón Rodríguez Rodríguez (Director desde

el 31 de marzo de 2008)

John Anthony Carty Chirinos (Director desde el 31

de marzo de 2008)

PLANA GERENCIAL DE LA SOCIEDAD

La Plana Gerencial de la sociedad al 31 de diciembre de 201

4 está conformada por:

CORPORACIÓN AZUCARERA DEL PERÚ S.A.

Gerente General (Desde el 22 de junio de 2006)

JOHN ANTHONY CARTY CHIRINOS

Representante de Coazucar en la Gerencia

General (Desde el 22 de agosto de 2007)

JONNY ROCIO AQUIZE DIAZ

Gerente Legal (Desde el 23 de abril de 2012)

STANLEY JOSE SIMONS CHIRINOS

Gerente de Recursos Humanos (Desde el 22 de

agosto de 2011)

CESAR AUGUSTO LOLI BERRIOS

Gerente de Campo (Desde el 12 de agosto de 2010)

FABIO BOURONCLE ZEGARRA

Gerente de Servicios Agrícolas (Desde el 03 de

marzo de 2008)

HERNANDO PONCE MONEDERO

Gerente de Fabrica (Desde el 22 de agosto de 2011)

NANCY ELIZABETH MARDINI ELLIOT

Gerente de Comercialización (Desde el 22 de

agosto de 2011)

HUGO JUVENAL AROSTEGUI GALVEZ

Contador General (Desde el 06 de marzo de 2014)

DESARROLLO DE LA OPERACIONES

CAMPO Y SERVICIOS AGRÍCOLAS

Casa Grande S.A.A., al cierre del año 2014, cuenta con

19,700.01 hectáreas netas bajo cultivo.

MOLIENDA ANUAL

En el año 2014, la producción de caña de azúcar fue de

2’402,812 toneladas de caña bruta, superando en 18.89% al

año 2013. Del total de caña cosechada, el 98.89% se

procesó en nuestro Ingenio. La superficie cosechada fue de

13,272 ha, registrándose un aumento de 13.72% respecto al

año 2013 que llegó a 11,671 ha, debido al incremento de

molienda en fábrica.

RENDIMIENTO DE CAMPOS PROPIOS

Con relación al año 201 3 el rendimiento de toneladas de

caña por hectárea (TCH), tuvo un incremento de 4.54%; las

toneladas de caña por hectárea mes (TCHM) han tenido una

disminución de 5.30%, mientras que el % de Sacarosa

registró una

disminución de 0.93 %. Todo esto por una disminución de

agua de rio en el 2013 y 2014.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Durante el año 2014 se prepararon 1,406 ha de las cuales se

sembraron 1,273 ha; incrementando un 3.88% con respecto al 2013

en la siembra.

Recursos Hídricos

En el año 2014 la descarga de río tuvo una disminución en

31.74% con respecto al 2013. Se regaron por gravedad un

acumulado de 175,069 ha con un cumplimiento

de riego del 73%, existe una variación de -17.45 % con

respecto al año anterior debido a que las descargas del río

han sido inferiores y por la edad del cultivo que ha

incrementado en 1.93 meses (de 18.58 en el año 2013 a

20.51 en el año 2014).

El 2014 la represa Garrapón aportó un volumen de 5.35

millones de metros cúbicos al balance hídrico de los Anexos

Constancia, Mocollope, Molinos, Chuín y Ticmar/Veracruz

(disminución de 24% con respecto al año 2013); regando un

total

de 3,833 ha; es decir una disminución de 27.50 % con

respecto al año anterior.

Fertilización

El año 2014 se fertilizaron mecánicamente 10,198 ha, 7.8 %

más que el año anterior (9,517 ha), esto debido a que se

tuvo que mecanizar la fertilización de las cañas plantas

(797ha).

Control de Malezas

El programa anual de control de malezas en el 2014 se

cumplió al 100%, con un promedio mensual de 3,724 ha.

Sanidad Vegetal

En el año 2014 la plantación de caña ha tenido un porcentaje

de Intensidad de Infestación por Diatraea de 2.7%; 30%

menos que el 2013 (3.3%). Respecto a la infección del

“Carbón de la caña” se registró 43 látigos / ha; 20.3% menos

que el 2013 (54 látigos / ha), principalmente en la variedad

H61 -1721 y H69-3904, las cuales son muy susceptibles a la

enfermedad.

Servicios Agrícolas

Se gestionó la cadena de abastecimiento de caña de azúcar

más grande del Perú. Se controla el corte, alce y transporte

de 10,000 toneladas de caña día, permitiendo con ello cubrir

de forma sostenida y eficiente la demanda de caña del

ingenio azucarero. Durante el año 2014 se cosechó

2’376,101 TM de caña propia, registrando un incremento del

18% con respecto al año 2013 (2’011,680 TM).

Considerando que la cosecha se realiza en dos tipos,

Cosecha Manual (Tradicional) y Cosecha Mecanizada, estas

también registraron un incremento con relación al año

anterior.

A continuación se muestra un cuadro resumen considerando

los tipos de cosecha:

Fábrica

En el año 2014 la fábrica continuó consolidando las operaciones de

producción de azúcar y alcohol; manteniéndose como la mayor

productora de azúcar rubia en el mercado nacional.

A continuación un resumen de la molienda y producción de azúcar

y alcohol, comparativo.

Casa Grande en el año 2014 logró obtener record histórico de

producción anual tanto en molienda de caña y azúcar, y molienda

de caña mensual y día, tal como se detalla:

Comercialización

Las ventas de azúcar en el año 2014 ascendieron a 5’969,011

bolsas que representan un 1% más de venta, con relación al año

2013, asimismo, en cuanto al precio promedio de venta por bolsa,

representa un 3.49% más con relación al precio vendido en el año

2013; a pesar de haber sido el año 2014 uno de los años con el

precio internacional más bajo de los últimos 4 años. Se obtuvo este

ascenso, debido a que el precio nacional tuvo mejor oferta que el

Precio Internacional al existir poca azúcar en la región por efecto de

fenómenos de sequía en el norte y lluvias en Bolivia.

Las ventas de alcohol ascendieron a 16’200,564 litros que

representan un 15.67% más que el año 2013, con un precio sin

variación en la oferta, es decir, igual que el año 2013. Casa Grande,

exportó 47,252 TM de azúcar cruda, que representa un 30.88%

menos que el año 2013, en vista que los precios internacionales

fueron sumamente bajos, prefiriendo la venta nacional, que

ofertaba un precio mejor.

Productos

1. Azúcar

o Azúcar rubia de exportación

o Azúcar rubia 

CASA GRANDE AZÚCAR RUBIA X 1 KG X 25 BOLSA

CASA GRANDE AZÚCAR RUBIA X 2 KG BOLSA

CASA GRANDE AZÚCAR RUBIA X 5 KG BOLSA

CASA GRANDE AZÚCAR RUBIA X 50 KG SACO

2. Alcohol

o Alcohol etílico rectificado de 96º

o Alcohol etílico industrial de 94º

3. Melaza

4. Bagazo

PRINCIPALES

AZUCARERAS EN

COLOMBIA

El grupo de Riopaila le acortó distancias a la Organización Ardila Lülle;

Mayagüez brilló por su dinamismo, y Manuelita perdió participación. La

Organización Ardila Lülle mantuvo su liderazgo con Incauca ($373.628

millones) e Ingenio Providencia ($259.747 millones). Las ventas conjuntas de

estas dos empresas fueron $633.375 millones (aproximadamente US$322

millones) y disminuyeron 12,5% frente a 2007. Esta organización también es

dueña, entre otras empresas, de la productora de gaseosas Postobón, cuyas

ventas consolidadas ascendieron a $1.598.119 millones. El segundo en

discordia fue el grupo conformado por Riopaila Industrial ($513.626 millones),

Ingenio Riopaila ($24.772 millones) e Ingenio Central Castilla ($19.075

millones). Las ventas conjuntas de estas empresas totalizaron $557.433

millones (aproximadamente US$284 millones) y cayeron 5,5% en relación con

el año anterior. Este grupo es dueño adicionalmente, entre otras empresas, de

Colombina ($565.302 millones), que se incluyen en el ranking de chocolates y

confitería; de Distribuidora Colombina ($164.264 millones), que se incluye en el

ranking de comercio al por mayor de alimentos; y de Colombina del Cauca

($166.658 millones), que se incluye en el ranking de la industria panificadora.

Posteriormente se ubicaron Mayagüez con ventas de $331.046 millones

(aproximadamente US$168 millones) y un crecimiento de 23,8%; Manuelita con

$294.071 millones (aproximadamente US$150 millones) y –24.7%; Ingenio La

Cabaña $203.245 millones (aproximadamente US$103 millones) y 16,4%;

Ingenio Risaralda $155.082 millones (aproximadamente US$79 millones) y

9,3%; Ingenio Pichichí $117.085 millones (aproximadamente US$60 millones) y

–3,9%; Ingenio Sancarlos $96.127 millones (aproximadamente US$49

millones) y 6,2%; Ingenio Carmelita $76.980 millones (aproximadamente

US$39 millones) y 3,6%; y Central Tumaco $40.629 millones

(aproximadamente US$21 millones) y –1%. Algunas empresas de este sector

se involucraron en la producción de etanol, como parte del programa del

gobierno nacional de adicionar alcohol carburante a la gasolina. Se trata de

Incauca, Ingenio Providencia, Mayagüez, Manuelita e Ingenio Risaralda.

Actualmente la mezcla promedio de etanol con gasolina corriente es de 7% en

todo el país. La meta es alcanzar 10% en los próximos dos años. En Brasil,

donde se implantó un programa similar desde hace más de dos décadas, ese

promedio es de 25%.

Las principales agroindustrias azucareras de Colombia son:

Incauca

Ingenio Providencia

Carmelita

Manuelita

Ingenio Risaralda

INCAUCA

HISTORIA

Incauca S.A., el Ingenio de Colombia, se fundó el 29 de julio de 1963, en

territorio de la Hacienda San Fernando; la fábrica inició su actividad con un

prospecto de molienda de 2.000 toneladas métricas por día. En 1970 la

capacidad ascendió a 2.500 toneladas diarias, en 1976 llegó 5.000 por día y

durante 1982 alcanzó las 7.500 toneladas diarias.

Desde el 1 de mayo de 1980 hace parte de la Organización Ardila Lülle,

conglomerado industrial comprometido con el desarrollo económico y social del

país.

El Ingenio tiene vinculadas 45.199 hectáreas en área bruta. Cuenta con

38.902 hectáreas sembradas en caña, de las cuales 19.245 pertenecen a 236

predios de manejo directo y 19.657 pertenecen a 448 proveedores de caña.

Con una capacidad instalada superior a 16.000 toneladas diarias, ha

demostrado con hechos y datos que es y seguirá siendo el motor de desarrollo

de su zona de influencia.

El 16 de noviembre de 1996 Incauca puso en operación la más moderna

refinería, con una producción diaria de 600 toneladas. En 1999 la capacidad de

producción se amplió a 900 toneladas, ofreciéndoles azúcares con los más

altos estándares de calidad a los mercados doméstico y de exportación.

Siguiendo con su liderazgo en innovación, en octubre de 1996, Incauca

empezó a ofrecer valor agregado al azúcar, lanzando productos alimenticios

con estándar internacional, satisfaciendo las necesidades y expectativas de sus

clientes y accionistas.

A finales de abril de 1997 Incauca inició su actividad de cogeneración de

energía eléctrica. Para 2010 la energía total generada fue de 134.656.029

MWh, de los cuales la mitad se destinó para el consumo interno

(funcionamiento de las plantas de azúcar, alcohol carburante y compost) y el

resto se vendió a la red pública. Desde el 28 de octubre de 2005, Incauca S.A

cuenta con la planta de alcohol carburante más grande y moderna del país, con

una capacidad de producción de 350.000 litros de alcohol diarios en operación

continua.

La planta de alcohol carburante, cuenta con una zona de

almacenamiento con capacidad de 9 millones de litros y permite almacenar 27

días de producción. También cuenta con una planta de tratamiento de aguas

residuales, en donde el agua tratada es utilizada como agua de reposición de

las torres de la destilería. De esta forma el proceso no genera ningún efluente

líquido.

En septiembre de 2006, se creó el departamento de Nuevos Productos de

Incauca S.A., a partir de la fusión de dos compañías del sector agroindustrial

de la Organización Ardilla Lulle: Ingenio del Cauca e Incauca Alimentos y

Refrescos. Con este nuevo departamento se buscó fortalecer el sector,

consolidar sus ventajas en una compañía líder en la producción y

comercialización de azúcar, sus derivados y productos que le generen valor

agregado a la misma.

MISION

Entregar soluciones energéticas y sucroquímicas de alto valor agregado, a

partir de fuentes renovables, siendo responsables de la sostenibilidad en lo

económico, ambiental y social.

VISION

En el 2016, las empresas del Sector Agroindustrial de la OAL serán

reconocidas por:

Mantener los más altos niveles de satisfacción en el mercado siendo

líderes y asegurando la lealtad del cliente y la recordación de marca.

Asegurar los mejores indicadores operativos y financieros.

El dinámico crecimiento de las operaciones en el exterior con los

mejores estándares de competitividad.

La excelente reputación corporativa con responsabilidad social y

ambiental.

Mantener una cultura innovadora y de emprendimiento.

CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

El Campo se adecua para hacer más eficiente el riego, mejorar la siembra,

el drenaje, las labores mecanizadas y finalmente, facilitar la cosecha. Por esto,

el proceso de campo comienza con la realización de planos topográficos que

sirven de base para realizar el diseño de la adecuación de los terrenos. Como

apoyo para las labores de topografía y diseño y para el manejo de la

información cartográfica, en Incauca S.A. se cuenta con un avanzado Sistema

de Información Geográfico SIG.

La adecuación de las tierras para el cultivo de caña de azúcar comprende

los trabajos de nivelación y construcción de obras, que se realizan

principalmente para facilitar el movimiento del agua por la superficie de los

terrenos durante el riego y para evacuar los excesos de agua cuando se

presenten. También se construyen las vías necesarias para el transporte de la

caña desde el campo hasta la Fábrica.

Posteriormente, se realiza la preparación de los suelos, para proporcionar

un ambiente apropiado para la óptima germinación de la semilla y el buen

desarrollo del cultivo. En la preparación de suelos, se destruyen las malezas y

residuos de cultivos anteriores.

Además se logra aumentar la capacidad de infiltración y retención de agua

en el suelo así como una mejor aireación e intercambio de aire en el suelo y la

atmósfera. Las labores que se llevan a cabo en la preparación de los suelos

son la descepada, subsolado, arada, rastrillada y surcada.

Una vez surcado el suelo se procede a la siembra, que se realiza depositando

las semillas, que son trozos de tallo de 60 cm. Posteriormente, se procede a

taparla con una delgada capa de suelo, labor que se realiza en forma mecánica

o manual, dependiendo de las condiciones del suelo y del clima.

El riego de la caña, se realiza inmediatamente después de la siembra y

se repite 15 días después. Se continúa regando con un intervalo de 20 ó 25

días haciéndolo de acuerdo con la programación del balance hídrico, programa

que calcula las necesidades de agua de la plantación con base en la capacidad

de retención de humedad del suelo, la pérdida por evapotranspiración y el

aporte por la lluvia. Para el riego, se utilizan los ríos aledaños, las aguas

subterráneas o pozos profundos que se conducen por canales o tuberías y se

aplica por gravedad en surcos alternos al cultivo.

A los suelos sembrados con caña, se le debe restituir los elementos

nutricionales absorbidos por esta en su ciclo vegetativo, por lo que se hace la

labor de fertilización que se efectúa mecánicamente en verano y con “mochilas”

de espalda en invierno.

Se hacen aplicaciones con vinaza enriquecida con microelementos y

microorganismos. Adicional a esto, se tienen fertilizaciones aéreas. Se realizan

con base en análisis de suelos y en los resultados de experimentos de campo

cuidadosamente planificados y llevados a cabo en suelos con diferentes niveles

de fertilidad.

Para el control de malezas se utilizan herbicidas en cantidades

razonables, aplicados con bombas de espalda, principalmente en época de

invierno. La labor de subsuelo en socas, tiene como propósito descompactar el

suelo por medio de un tractor de alta potencia y un implemento de dos barras

curvas que trabaja dos entresurcos simultáneamente.

Posteriormente, se realiza la labro de cultivo o escarificación, que se

realiza mecánicamente, con seis barras curvas colocadas en el alce hidráulico

del tractor, con el objetivo de desterronar y descompactar el suelo

superficialmente.

Seguidamente, se hace el aporque, actividad que de debe realizar antes

de los tres meses de edad de la plantación y consiste en remover tierra de los

entresurcos para levantar el surco con el propósito de defender la caña de la

humedad del invierno, encauzar el agua de riego en el verano y evitar que la

maquinaria pise la plantación.

El proceso del cultivo de la caña de azúcar termina cuando esta tiene entre 12

y 14 meses de edad, época apta para el corte.

PRODUCTOS

El azúcar Blanco Especial producido por Incauca S.A., suministra la

energía que requiere el organismo y hace más saludables los alimentos.

El azúcar que se consume es la misma sustancia producida

naturalmente en la caña de azúcar a partir de la energía del sol, el agua

y los fértiles suelos de nuestra región.

Título Peso

Presentación 0.5 Kg Azúcar Blanco Especial 0.5 Kg

Presentación 1 Kg Azúcar Blanco Especial 1 Kg

Presentación 2 Kg Azúcar Blanco Especial 2 Kg

Presentación 2.5 Kg Azúcar Blanco Especial 2.5 Kg

Presentación 5 kg Azúcar Blanco Especial 5 Kg

Incauca Light, se compone de: Sacarosa y edulcorante natural: Stevia.

La sacarosa es extraída de la caña de azúcar. El azúcar utilizado en

Incauca Light es azúcar Extrafina de Incauca, que cumple con las más

altas especificaciones de calidad y su suavidad la ubica como la más

agradable al paladar de los consumidores.

El edulcorante natural es la Stevia. La Stevia Rebaudiana Bertoni,

es una planta herbácea originaria de la Sierra Amambai, en la frontera

del Brasil y Paraguay. La stevia endulza 250 ó 300 veces más que el

azúcar.

Al mezclar la sacarosa y la Stevia se obtiene una sinergia ideal,

esto hace que se pueda utilizar solo la mitad (o menos) de la cantidad

del azúcar normal, aportando menos calorías al organismo.

Título Peso

Azúcar Incauca Light - 454g 454 g

Azucar Incauca Light bolsa 850 g 850 g

Azucar Incauca Light Caja Tetrarex 850 g 850 g

Azúcar Incauca Light Tubipack Caja 250 g

Azucarera Incauca Light 300 g 300 g

Incauca Zero es un endulzante sin calorías totalmente natural que se

puede disfrutar a cualquier hora del día. La pureza de sus ingredientes

naturales lo hace ahora el mejor aliado para que su estilo de vida

saludable no tenga la necesidad de usar productos artificiales brindando

dulce a su vida de una manera naturalmente perfecta.

INGENIO PROVIDENCIA

HISTORIA

En la primera década del siglo XX, don Modesto Cabal Galindo fundó la

sociedad agrícola e industrial “Central Azucarero del Valle S.A.”, El capital de la

sociedad fue fijado en $500.000, dividido en acciones de 100 pesos cada una.

La nueva empresa adquirió la hacienda de don Alfonso Cabal por $120.000

y poco tiempo después le anexó las tierras vecinas de La Margarita y La

Dolores.

Durante 1928 la fábrica produjo 10.875 quintales, lo que dibujaba un

excelente panorama para los años venideros. Fue a pesar de todo un año muy

difícil pues la importación de la maquinaria, su transporte, montaje y ajuste de

las máquinas y equipos complementarios, la preparación del personal técnico y

administrativo, el cultivo y posterior cosecha de la caña, la organización

comercial y en fin el montaje de esta nueva empresa fueron etapas difíciles que

necesitaron de personas muy capacitadas y una inversión muy alta.

En 1960 se inició un ensanche en la fábrica, para obtener una capacidad de

procesamiento de 2.500 toneladas por día. En 1964 la capacidad de molienda

ascendió a 4.000 toneladas diarias, en 1980 llegó a 5.600 toneladas por día.

Durante 1995, la fábrica del Ingenio Providencia tuvo una molienda promedio

de 8.300 toneladas por día.

Los 90 fueron una década fundamental en la historia del Ingenio

Providencia, la Fábrica fue ampliando su capacidad de molienda, hasta lograr

poseer una de las más modernas plantas. En 1991 el Ingenio pasó a formar

parte de la Organización Ardila Lülle, incorporándose grandes avances

tecnológicos y diferentes cambios en su estructura organizacional.  

El 1 y 2 de septiembre de 1999 el Ingenio Providencia realizó la primera

prueba comercial de Azúcar Orgánica, moliendo 6.109 toneladas de caña

orgánica certificada, mediante la cual se produjeron 7.662 quintales de azúcar

orgánica, convirtiéndose en el primer y único Ingenio en Colombia en lograr

una molienda y una producción de estas cantidades.   

En 2005, decidió aportarle al mejoramiento de la calidad del aire y puso en

funcionamiento la segunda más grande y moderna planta de alcohol carburante

en el País, con una capacidad instalada de 250 mil litros días, la que amplió en

2011 alcanzando una capacidad de producción de 300 mil litros día.

 

Y continuando con su permanente interés en la conservación ambiental, en

2009 inició operación la planta de cogeneración de energía eléctrica, con

capacidad de producir 34 MW día, a partir de fuentes renovables como es el

bagazo de la caña de azúcar.

En la actualidad el Ingenio Providencia cuenta con 29.717 hectáreas brutas

sembradas en caña. Tiene una capacidad instalada de molienda de 9.200

toneladas por día hábil promedio, que permite tener una producción anual de

4.900.000 quintales de azúcar, 93 millones de litros de alcohol carburante y

generar diariamente 34 MW de energía, de los cuales entrega la mitad a la red

pública y el resto es utilizado para el consumo del Ingenio. 

 

El Ingenio le aporta al desarrollo social de la región con su máxima obra: El

Centro de Formación Integral Providencia, donde estudian 4 mil personas

desde maternal hasta tecnologías, gracias a convenios con el SENA y CERES. 

 

Adicional al Centro de Formación y a las donaciones que durante el año

hacemos a nuestras comunidades vecinas, tenemos a disposición de los

habitantes del País y turistas extranjeros, el Museo de la Caña de Azúcar,

como aporte a la cultura de esta región Colombiana.

MISION

Entregar soluciones energéticas y sucroquímicas de alto valor agregado, a

partir de fuentes renovables, siendo responsable de la sostenibilidad en lo

económico, ambiental y social.

VISION

En 2016, las Empresas del sector agroindustrial de la OAL serán reconocidas

por:

Mantener los más altos niveles de satisfacción en el mercado siendo

líderes y asegurando la lealtad del cliente y la recordación de marca.

Asegurar los mejores indicadores operativos y financieros.

El dinámico crecimiento de las operaciones en el exterior con los

mejores estándares de competitividad.

La excelente reputación corporativa con responsabilidad social y

ambiental.

Mantener una cultura innovadora y de emprendimiento.

La contribución al mejoramiento de la competitividad del sector

sucroquímico y energético en Colombia y los países donde se tengan

operaciones.

PROCESO PRODUCTIVO

La estructura operativa de Ingenio Providencia se encuentra dividida en

cinco áreas operativa: Campo, Cosecha, Fábrica, Destilería y Cogeneración. 

El Ingenio tiene vinculadas 28.500 hectáreas brutas sembradas en caña, de las

cuales 12.200 son de manejo directo y 16.300 pertenecen a aproximadamente

360 proveedores de caña. 

El campo se adecúa para hacer más eficiente la producción de caña,

mejorando el riego y drenaje superficial, las labores de cultivo y facilitar así la

cosecha. Para ello, se requiere un levantamiento topográfico con un equipo de

alta precisión denominado estación total, que facilita el diseño y el cálculo de

los movimientos de tierra. 

En terrenos nuevos para el cultivo de caña, se inicia con la limpieza y

luego se nivela usando normalmente tractores de orugas. Posteriormente, se

prepara el suelo con tractores de llantas, iniciando con dos pases de

subsolación, uno en el sentido de la pendiente y otro cruzando el primero en un

ángulo de 15 grados, un pase de rastroarado o rastra, dependiendo de la

textura del suelo y uno o dos pases de rastrillo. 

Cuando el lote no requiere nivelación o se renueva una soca, la primera

labor es la descepada que en dos pases se realiza con una rastra, para seguir

luego con la secuencia de labores, subsolación, arada y rastrillada. Así el lote

queda listo para la labor de surcada, que prepara el suelo para recibir la

semilla, esta se hace con un implemento de tres vertederas acoplado a un

tractor. 

La siembra, se hace con la variedad de caña que mejor se adapta a la

zona agroecológica, depositando los trozos de tallo de 60 cm de largo, cada

uno con dos a tres yemas sanas, que darán origen a las nuevas plantas. Se

depositan de 7 a 8 ton de semilla por hectárea sembrada. Luego, se tapa

manual o mecánicamente con una capa de suelo de 5 centímetros de espesor

y se aplica el riego de germinación bien sea por surcos o por aspersión. 

Los trozos de caña provienen de semilleros, a los que se les dá un

manejo especial, buscando variedades puras y sanas. 

Para el establecimiento de los semilleros, los paquetes de semilla se tratan en

una cámara de agua caliente a 51 grados centígrados durante una hora para

prevenir enfermedades virales. 

A la caña se le hace riegos de germinación en sus primeras etapas,

cada 15 ó 20 días. Una vez establecido el cultivo, se hace riegos de levante,

aproximadamente cada 30 días. 

El manejo de las malezas en cañas convencionales se realiza

químicamente dos veces, a los 30 y 60 días aproximadamente en plantillas y

una vez más a los 45 días aproximadamente, en socas.

 

En el área que cultiva el Ingenio siguiendo las disposiciones de

agricultura orgánica, el control de malezas se hace manual o mecánicamente o

combinando los dos sistemas. 

En cañas de manejo orgánico, la fertilización se realiza aplicando

materiales compostados y derivados de origen orgánico (vinaza). 

El riego es una labor fundamental para el buen desarrollo del cultivo. En

la zona central del Valle del Cauca, donde se encuentra el Ingenio Providencia,

es determinante aplicar entre tres y cinco riegos entre los cero y diez meses, en

cañas plantillas y de dos y diez meses de edad en cañas socas. La frecuencia

de aplicación del riego está dada por el balance hídrico. Para ello, se utilizan

aguas superficiales y pozos profundos que se conducen por canales abiertos,

politubulares plásticos o tubería con compuertas, desde la fuente hasta el lote

que se necesita regar. A los 45 y 75 días en cañas plantillas y 30 y 60 días en

socas, Providencia realiza la aplicación de fertilizantes de acuerdo con las

recomendaciones del laboratorio químico de campo, que se basa en análisis de

suelos. La fertilización básica es con nitrógeno granulado con potasio, fósforo y

elementos menores de acuerdo con las necesidades del suelo. Esta labor se

hace mecánicamente con tractores de 160 a 190 Hp. y abonadoras que

permiten dosificar e incorporar el fertilizante evitando volatilidad. 

La fertilización es complementada con la aplicación de subproductos

como el provín (vinaza+nitrógeno) y el provicom (compost) como de K, N como

mejorador del suelo respectivamente. 

El control de plagas en caña de azúcar se hace con metodologías

integradas, que combinan el control biológico con liberación de insectos

benéficos y el control mecánico de las plagas.

PRODUCTOS

Azúcar blanco Providencia: Los procesos de obtención de azúcar en

dónde se clarifican los jugos o jarabes empleando sulfitación (adición de

sulfitos) generan azúcares con menores contenidos de impurezas

(99.4% mínimo de sacarosa) en comparación con los crudos,

entendiéndose como impureza todo lo que no sea sacarosa, el color es

blanco hueso y el grano más pequeño.

En un punto especial del proceso industrial de la caña de azúcar donde

los cristales aún conservan las mieles naturales, toma su característico

color moreno y su sabor singular el Azúcar Morena Natural. El Azúcar

Morena de Providencia S.A. realza el sabor de los alimentos ofreciendo

el mismo grado de dulzura de los azucares blancos, con una agradable

diferencia en su sabor.

Los productos Orgánicos son mínimamente procesados y no contienen

ingredientes artificiales o preservativos. Los alimentos de alta calidad se

cultivan en tierra sana. Hay un compromiso para mantener y recuperar la

fertilidad de los suelos. El consumo de alimentos orgánicos es una

buena manera de proteger a las futuras generaciones, evitar la erosión

de los suelos y mantener la calidad de las aguas. La agricultura orgánica

trabaja en armonía con la naturaleza y protege a los consumidores

contra los riesgos innecesarios a la salud. La unión de los anteriores

procesos relacionados con el cutivo de la caña orgánica, la cosecha y la

fabricación permiten obtener AZÚCAR ORGÁNICA PROVIDENCIA de

alta calidad, saludable y con los mejores niveles de aceptación en el

mercado nacional e internacional. 

CARMELITA

HISTORIA

En el año de 1945 en los corregimientos del Estable, el Carmen y Carmelita,

ubicados entre los Municipios de Riofrío y Yotoco, el señor ALFREDO

GARRIDO TOVAR realizó la compra de unos terrenos al Señor Santiago

Rengifo, con la visión de crear su propia empresa la cual denominó CULTIVOS

ALFREDO GARRIDO TOVAR LTDA. Allí instaló un trapiche panelero que

funcionó hasta el año de 1954, cuando su vocación empresarial y social lo

motivó a transformar su compañía en productora de azúcar, única en el Valle

sobre la margen izquierda del Río Cauca, que para el año 1965 ya estaba

consolidada dentro de la industria azucarera colombiana.

 

En 1968 fue asesinado su fundador, pero fue el valor y empuje legado a su

esposa Señora EULALIA AMEZQUITA DE GARRIDO y a sus hijos HAROLD,

MARICEL y AMPARO, los que permitieron la continuidad de la Empresa, en

beneficio de toda la región.  Para 1974 la empresa había incrementado

considerablemente su producción y se decidió convertirla en sociedad

anónima, tomando el nombre de INGENIO CARMELITA S.A., en

reconocimiento a la Virgen del Carmen de quien era devoto su fundador.

 

Durante las décadas de 80`s y 90`s el INGENIO CARMELITA S.A comenzó

su etapa de crecimiento y expansión, implementando procesos y tecnología de

punta en todas sus áreas, a lo cual se le dio continuidad en el nuevo siglo. Para

el año 1998 fallece la Señora EULALIA AMEZQUITA DE GARRIDO heredando

a todos sus hijos y nietos, el tesón y perseverancia para hacer de este un

Ingenio en continuo crecimiento.

 

INGENIO CARMELITA S.A es hoy una de las empresas agroindustriales

más importantes del suroccidente Colombiano, que cuenta en su mayoría con

un Talento Humano residente en la región donde mantiene operaciones, cuyos

Principios de Transparencia, Mantenimiento de La Excelencia, Orientación a

los Clientes, Trabajo en Equipo y Compromiso Social caracterizan su actuar

individual y profesional.

MISION

Ingenio Carmelita S.A. es una empresa agroindustrial dedicada al

procesamiento de caña de azúcar y a la producción y comercialización de

azúcar y derivados de alta calidad, que busca satisfacer las necesidades y

expectativas de los clientes, mediante la generación de valor agregado para los

accionistas, colaboradores y la comunidad del área de influencia, procurando

preservar el medio ambiente.

VISION

Ingenio Carmelita S.A. Tiene como visión: Ser en el año 2016, una empresa

competitiva, consolidada a nivel nacional e internacional como una

organización que ofrece productos de la más alta calidad, que se distingue por

su excelente servicio a sus clientes, que crece en armonía con sus grupos de

interés y que desarrolla sus operaciones con costos competitivos bajo una

filosofía de mejoramiento continuo y aumento de su productividad.

PROCESO DE PRODUCCION

PESAJE Y DESCARGUE DE LA CAÑA: Se pesa, se registra, se

ingresa la caña al Ingenio y se toman las muestras para análisis de

materia extraña, para liquidación y pago a los proveedores, contratistas

y establecer los niveles de productividad del cultivo.

PREPARACIÓN DE LA CAÑA: Los tallos de caña son roturados o

desfibrados por las picadores, con el fin de facilitar la extracción del jugo

en la molienda.

MOLIENDA: Se extrae el jugo de la caña por medio del tanden de seis

molinos. Paralelamente se genera el bagazo el cual se utiliza en la

caldera como combustible para la generación de vapor. 

GENERACIÓN DE VAPOR Y ENERGÍA: Se produce vapor de alta

presión el cual es utilizado por el turbogenerador para la generación de

la energía eléctrica requerida para la operación de la planta. El vapor de

escape se utiliza en los procesos de calentamiento, evaporación y

cocción.

TRATAMIENTO DE JUGO: Se separan los sólidos insolubles del jugo

diluido, con el fin de obtener jugo clarificado, este proceso consta de las

etapas de pesaje, calentamiento, sulfatación, alcalización, clarificación y

filtrado.

EVAPORACIÓN: Se evapora el agua contenido en el jugo claro con el

fin de obtener la meladura.

 COCCIÓN: Se desarrollan los cristales de azúcar, utilizando la

meladura obtenida en la evaporación y la magma B proveniente de la

cocción.

CENTRIFUGACIÓN: Los cristales de azúcar contenidos en las masas

resultantes son separados de la miel.

SECADO: Los cristales de azúcar se colocan en contacto con aire

caliente con el fin de retirar la humedad presente en ellos.

EMPAQUE: Se pesa y se empaca el azúcar en sacos de 50 Kg.

PRODUCTOS

El Ingenio Carmelita S.A produce uno de los mejores azucares del

País, caracterizándose por su color, calidad y tamaño en el grano.

Contamos con una planta azucarera que nos proporciona la tecnología y

acoge el personal humano que en ella opera para producir azúcar de alta

calidad.

Azúcar Tipo A: Producto natural solido cristalizado construido

esencialmente de sacarosa, obtenido mediante procedimientos

industriales apropiados y no ha sido sometido a procesos de refinación.

Azúcar Tipo B: Producto natural solido cristalizado obtenido del

cocimiento del jugo de la caña de azúcar, constituido por cristales

sueltos de sacarosa obtenidos mediante procedimientos industriales

apropiados.

Azúcar Tipo C: Producto natural solido cristalizado obtenido del

cocimiento del jugo de la caña de azúcar, constituido por cristales

sueltos de sacarosa obtenidos mediante procedimientos industriales

apropiados.

Azúcar Crudo: Producto cristalizado obtenido del cocimiento del jugo de

la caña de azúcar, constituido esencialmente por cristales sueltos de

sacarosa cubiertos por una película de su miel de madre original.

Miel: Del proceso de producción de azúcar se generan subproductos

que conservan la alta calidad que siempre se nos caracteriza entre ellos

se encuentra la Miel en sus diferentes referencias o tipos:

Miel Final: Producto líquido y viscoso no cristalizado separado

por centrifugación de la masa cocida final, su color es café

oscuro.

Otros productos: Del proceso de producción de azúcar se generan

subproductos que conservan la alta calidad que siempre se nos

caracteriza entre ellos se encuentra la Miel en sus diferentes referencias

o tipos:

Bagazo

Cachaza

MANUELITA

HISTORIA

En 1864 Santiago Martin Eder adquirió las fincas La Rita y La Manuelita en

Palmira, Valle del Cauca, Colombia. En éstas, además de cultivos de caña,

había un pequeño trapiche movido por tracción animal que producía 4 quintales

diarios de azúcar de pan. Santiago Martin Eder, fundador de Manuelita, es

considerado el pionero de la industria azucarera en Colombia y reconocido

como uno de los industriales más importantes del siglo XIX en Colombia.

En 1867 se pone en marcha el primer trapiche, con este trapiche hidráulico

se logró aumentar la producción a 350 libras de azúcar morena diarias. En

1874, reemplazó la tracción animal por energía hidráulica, convirtiendo a La

Manuelita en el primer productor de azúcar del Valle del río Cauca.

En 1901, después de recorrer más de 150 km de junglas, ríos y montañas

entre Buenaventura y Palmira a lomo de mula, don Santiago logró transportar,

ensamblar y poner en marcha la nueva fábrica a vapor, segunda en

Suramérica, capaz de producir 5 toneladas de azúcar diaria. Hacia mediados

de siglo se habían producido ensanches que permitieron multiplicar por 10 las 5

toneladas diarias de 1901.

Bajo el liderazgo de Harold Eder, se construyó la primera fábrica en

Colombia dedicada exclusivamente a la producción de azúcar refinada.

En 1986 Se fundó Aceites Manuelita, dedicada al cultivo y procesamiento de

aceite de palma, tras la compra de la Hacienda Yaguarito en el Departamento

del Meta (Colombia). El mismo año, Manuelita incursionó en el negocio de la

acuicultura con la compra de C.I. Océanos en Cartagena.

En 1998 inicia el proceso de internacionalización con la compra de

Agroindustrial Laredo en la ciudad de Trujillo. Fue el primer ingenio peruano en

producir azúcar refinada de alta pureza y es pionero en el cultivo de caña en

condiciones desérticas gracias al novedoso sistema de fertiriego por

goteo. Laredo ha recuperado miles de hectáreas de desierto con su proyecto

Arena Dulce.

En el 2005 Manuelita, el Grupo Pantaleón de Guatemala y el Grupo

Unialco de Brasil, se unieron para llevar a cabo el proyecto Vale do Paraná,

dirigido a construir una fábrica de alcohol y azúcar. Al año siguiente Manuelita

creó Mansa do Brasil, empresa dedicada al cultivo de caña de azúcar.

En el 2014 Se conmemoran 150 años de la Fundación de Manuelita.

Manuelita lanza la nueva imagen que representará a la mayor parte de sus

empresas del sector agroindustrial.

VISION

Generamos progreso y bienestar con empresas y productos ejemplares, a

partir del aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales.

PRODUCCION

Manuelita es una organización agro industrial que a lo largo de su historia ha

demostrado solidez sustentada en su desempeño económico, social y

ambiental y un comportamiento ético y responsable frente a sus diversos

grupos de interés. Ha diversificado su portafolio buscando oportunidades en

nuevos países y negocios en varias plataformas agroindustriales.

Plataforma caña de azúcar: Manuelita produce y comercializa azúcar,

Bioetanol carburante, Bioetanol industrial y otros sub productos a partir de la

caña de azúcar (bagazo, fertilizante orgánico). Sus clientes están en los

sectores alimenticios, farmacéuticos y energéticos principalmente.

Tiene capacidad instalada para procesar 4.2 millones de toneladas de caña al

año, y capacidad de producción de 425.000 toneladas de azúcar, 75 millones

de litros de Bioetanol carburante y 7 millones de litros de Bioetanol industrial.

Unidades de Negocio

Manuelita Azúcar y Energía – Palmira (Valle del Cauca),

Colombia

Agroindustrial Laredo – Trujillo, Perú

Vale do Paraná – Estado de Sao Paulo, Brasil

PRODUCTOS

AZUCAR

Manuelita ofrece un portafolio de azúcar y derivados de valor agregado a

las industrias más exigentes de Colombia, Perú y otros países vecinos,

en los sectores alimenticio y bebidas, químico y farmacéutico, a través

de un modelo de atención diferenciado que responde a sus

requerimientos de producto, uso y entrega, a costo total competitivo.

Igualmente, suministra azúcar de marca reconocida a los consumidores

en el mercado colombiano a través de cadenas, mayoristas y

distribuidores.

Productos para clientes industriales

Productos para consumo

PRODUCTOS PARA CLIENTES INDUSTRIALES

Producido en Colombia por Manuelita Azúcar y Energía y en Perú por

Agroindustrial Laredo.

AZÚCAR ALTA PUREZA: Azúcar refinado de alta calidad por su

pureza y blancura, ideal para los clientes más exigentes en la

elaboración de gaseosas, jugos y refrescos, confitería, salsas y

conservas, licores, lácteos, panadería y pastelería, alimentos en

general y medicamentos. Nuestro azúcar cumple con los más

altos requerimientos de calidad a nivel mundial para azúcar

refinado, tales como pureza, color, turbiedad, cenizas y

sedimentos.

AZUCAR LIGHT: Azúcar refinado grano fino y stevia. Es ideal

para aplicaciones en productos como refrescos y pastelería bajos

en calorías. Es el resultado de una mezcla especial entre azúcar

grano fino y stevia garantizando un producto que por cada kilo

endulza el doble comparativamente al mismo volumen de azúcar

tradicional, lo cual garantiza un menor consumo de calorías con el

mismo dulzor.

AZUCAR LABORATORIO: Azúcar refinado, utilizado

principalmente por la industria farmacéutica en la elaboración

de jarabes, polvos reconstituyentes (jarabes en polvo), pastillas,

recubrimiento de pastillas, entre otros. Para esta industria tan

exigente, nuestra azúcar cumple con estándares nacionales y los

parámetros de la farmacopea americana (USP) para la sacarosa

en cristales.

AZUCAR SABORIZADA: Azúcar pulverizada y grano fino,

mezclado con saborizantes microencapsulados de alta

concentración con los que se garantiza una excelente calidad del

producto final. El uso de sabores microencapsulados garantizan

la duración de los aromas hasta el consumo del producto.

AZUCAR PULVERIZADA: Azúcar refinado y anticompactante

certificado, resultado de un proceso de pulverización y mezcla,

garantizando que se evite la formación de grumos y la entrega de

un producto con la mejor calidad.

GRANO FINO Y ULTRAFINO: Azúcar refinado y anticompactante

certificado.

PRODUCTOS PARA CONSUMO

AZÚCAR ALTA PUREZA: Azúcar de larga tradición para los

consumidores colombianos. Su proceso productivo garantiza la

ausencia de químicos, impurezas y cualquier otro elemento

artificial, no altera el sabor original de los alimentos y endulza

suavemente. Su integridad se conserva por más tiempo, gracias a

su mayor resistencia a la humedad.

DILUFACIL: Sus granos, extraordinariamente finos, se disuelven

de manera más fácil y rápida, sin dejar ningún tipo de residuo.

Para esas recetas especiales en las que se necesita gran

versatilidad de los ingredientes. Dilufácil también es azúcar de

alta pureza que respeta el sabor natural de los alimentos,

endulzando suavemente.

AZUCAR MORENA: Para quienes disfrutan el sabor natural del

azúcar con la esencia visible de la caña. Su sabor y su color son

totalmente naturales, pues son resultado de una producción con

menos procesamiento, lo que además permite que conserve más

vitaminas y minerales, presentes en el jugo de la caña.

AZUCAR REFINADA Y RUBIA SOL DE LAREDO: Agroindustrial

Laredo produce y comercializa azúcar refinada y rubia de alta

calidad, dirigida a los consumidores en el Perú.

MANUELITA LIGHT Y MORENA LIGHT: El poder natural y

edulcorante de la Stevia se une con la pureza de la mejor azúcar

colombiana para dar origen a un producto que endulza con la

mitad de la cantidad de azúcar habitual. Así es Manuelita Light, la

nueva variedad de Azúcar Manuelita que no cambia el sabor

original de los alimentos ni deja extraños sabores residuales

como puede ocurrir con otros edulcorantes bajos en calorías. Este

es un producto que sin duda contribuye a un estilo de vida más

saludable sin tener que renunciar al sabor genuino del azúcar.

MANUELITA FREE: Manuelita Free es un endulzante natural

100% Estevia y sin calorías; por eso, es apto para diabéticos y

avalado por la Asociación Colombiana de Diabetes (ACD.) La

estevia es una planta milenaria, reconocida por sus propiedades

endulzantes superiores a las del azúcar. Manuelita Free no deja

sabor residual y permite obtener más porciones por empaque.

RISARALDA

HISTORIA

MISION

Transformar y aprovechar al máximo el potencial de la caña de azúcar

para obtener energía renovable y ofrecer productos de alta calidad

satisfaciendo el mercado objeto sostenible.

VISION

En el año 2024, ser un ingenio de categoría mundial en el

aprovechamiento integral de la caña de azúcar, con responsabilidad

social y ambiental.

PRODUCCION

AGRICOLA DE CAMPO

Visita previa al predio: Tiene como objetivo seleccionar las

áreas potenciales para ser vinculadas al Ingenio, considerando

los siguientes parámetros: distancia del predio al Ingenio,

infraestructura vial, topografía del terreno, tipo de suelos, sistema

de drenajes, fuentes de agua para riego y áreas de restricción.

Vinculación del predio: Después de seleccionado el predio, se

define el tipo de contratación o vinculación: arrendamiento,

cuentas en participación, suministro de caña, caña puesta en

patios, caña ocasional.

Adecuación y preparación del terreno: Estas labores se

realizan antes de la siembra y tienen como objetivo brindar la

infraestructura adecuada del terreno para el establecimiento del

cultivo. Incluye las labores de: destrucción de cepas, nivelación,

construcción de la infraestructura vial, construcción de canales de

riego y drenaje, puentes y alcantarillas, obras de protección como

diques y jarillones, obras civiles, estaciones de bombeo y

drenaje, preparación y surcada del terreno.

Siembra: Contempla la selección de la variedad de caña a

establecer de acuerdo a la zona agro ecológica, evaluación de los

semilleros, fertilización, transporte, descargue, acomodada  y

tapada de la semilla  y riegos de germinación.

Cultivo: Hace referencia a las labores culturales, mecánicas y

de fertilización realizadas posteriormente al establecimiento de la

plantación, suministrándolas adecuada y oportunamente para su

desarrollo fisiológico y obtención de alta productividad.  Incluye

las labores de des compactación mecánica del terreno ,

fertilización incorporada, aporque, mantenimiento de drenajes,

mantenimiento de vías, control fitosanitario, control de malezas,

riegos de sostenimiento, aplicación aérea de bioestimulantes y

madurantes, y análisis de pre cosecha y maduración de la caña.

Apoyo técnico: Los procedimientos técnicos e investigativos

tienen como objetivo evaluar la información obtenida durante el

desarrollo y  ciclo del cultivo con el fin de identificar y recomendar

prácticas y técnicas que conlleven a racionalizar los costos e

incrementar la productividad de las plantaciones de caña.  Este

proceso investigativo cuenta con el apoyo del Centro Nacional de

investigación de la Caña de Azúcar CENICAÑA, como institución

líder en investigaciones del cultivo de caña de azúcar.

Cosecha: Cuando la caña ha cumplido su proceso de desarrollo

fisiológico y maduración, aproximadamente entre los 12 y 14

meses de edad, la dirección de cosecha procede a realizar la

selección de los predios a cosechar   determinando el tipo de

corte a realizar y el sistema de transporte para su procesamiento

en fábrica.

PRODUCTOS

AZUCAR

Cumpliendo con todos los estándares mundiales de calidad

ofrecemos al mercado las siguientes calidades de azúcar:

Azúcar moscabado: Producto sólido cristalizado con un

tamaño de grano superior al del azúcar corriente,

constituido esencialmente por sacarosa obtenida mediante

procedimiento industrial apropiado; el cual conserva una

película de miel que envuelve cada cristal.

Azúcar blanco corriente: Producto sólido cristalizado,

constituido esencialmente por sacarosa obtenida mediante

procedimiento industrial apropiado, el cual no ha sido

sometido a proceso de refinación.

Azúcar blanco especial: Producto sólido cristalizado,

constituido esencialmente por sacarosa obtenida mediante

procedimiento industrial apropiado, el cual no ha sido

sometido a proceso de refinación.

Azúcar refinado: Producto obtenido por la purificación,

decoloración y recristalización del azúcar crudo.

Azúcar micro pulverizado: Producto compuesto de

azúcar, el cual es sometido a un proceso de molienda para

la disminución del tamaño de partícula, con la adición de

máximo 3% de un anticompactante permitido por la

Legislación.

ENERGIA

Este proceso es el que ejecuta todos los accionamientos de la

empresa. El Ingenio Risaralda S.A. tiene su propia central de

generación de energía eléctrica, la cual es producida con

turbogeneradores, que son movidos por turbinas de vapor a alta

presión; produciendo el movimiento al generador y este

finalmente es el que entrega 13200v 60hz 3F.

Una vez que se ha realizado el proceso de generación, viene

entonces la transformación; luego la etapa de transmisión,

después la distribución y finalmente se entrega a cada uno de los

procesos energía con calidad.

La energía resultante de este proceso es limpia, pura, libre de

ruidos y armónicos, es eficiente y sin cortes prolongados evitando

daños en los procesos y equipamientos. 

Cuando quedan excedentes de energía, son inyectados al

sistema de interconexión nacional. La venta de energía es lo que

distingue al Ingenio Risaralda S.A y por esto se aplica

permanentemente el USO RACIONAL DE ENERGÍA a todos los

procesos.

Teniendo presente que el desarrollo sostenible y sustentable de la

región se encuentra ligado estrechamente con el

aprovechamiento de recursos renovables y entre éstos, al uso

racional de la energía, el INGENIO en búsqueda de eficiencia

energética, en los últimos 14 años ha pasado de ser una empresa

generadora de energía enfocada a suplir sus propias

necesidades, a proveer cerca de 2 MGW/H al sistema

interconectado nacional, a través de un contrato con EPM.

  Para el año 2015, la empresa aumentará simultáneamente su

capacidad de generación eléctrica y térmica por medio de la

implementación del proyecto de cogeneración con una inversión

cercana a los 50 millones de dólares, pasando de generar

10MW/H en la actualidad, a cerca de 33 MGW/H al  finalizar el

proyecto, de los cuales 15 MGW/H y 4MGW/H adicionales en la

segunda etapa, serán  inyectados en el sistema eléctrico

nacional, entrando a competir con empresas generadoras

con  capacidades iguales o superiores a 20 MW.

Este proyecto de generación de energía aportará a la  Red

pública el doble de la cantidad consumida por la Población del

área de influencia, como es el caso del Municipio de la Virginia, el

cual en promedio consume cerca de  7MW/H y a su vez reducirá

el material particulado y otros contaminantes por  debajo de los

estándares de la normatividad de reconversión de tecnología

limpia reglamentada por  medio de la resolución 0909 del 5 de

Junio de 2008 del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo. 

ALCOHOL CARBURANTE

El proceso de producción de alcohol carburante del ingenio

Risaralda S.A. está comprendido por las siguientes etapas:

Fermentación: Es un proceso bio-quimico en el cual los

azucares contenidos en las mieles alimentadas a los

reactores se transforman en Etanol y Gas Carbónico

gracias a la acción de la levadura presente en el medio. La

materia prima utilizada en el proceso de fermentación es

una mezcla de mieles de baja pureza producto del proceso

de agotamiento de materiales en la fábrica de azúcar. El

sistema de fermentación está constituido por tres

fermentadores que trabajan en serie y de forma continua,

la alimentación de miel a los fermentadores se realiza de

forma que el grado alcohólico aumente progresivamente de

fermentador a fermentador consiguiendo en el último

reactor un grado alcohólico de mosto entre 8-8,5% (v/v). El

proceso cuenta con un sistema de recuperación de parte

de la levadura de proceso mediante la operación unitaria

de sedimentación, con esto se consigue mantener una

población adecuada en los fermentadores y garantizar una

óptima conversión de los azucares en alcohol. El mosto

libre en su mayoría de levadura pasa hacia el tanque

pulmón de mosto para ser enviado a la zona de destilación.

Destilación: La destilación es un método de separación de

componentes en una mezcla liquida aprovechando la

diferencia en los puntos de ebullición logrando concentrar

el componente más volátil en el tope de la columna de

destilación empleada. El sistema de destilación del Ingenio

Risaralda está compuesto por una serie de columnas que

operan al vacio para optimizar el consumo energético. El

mosto proveniente de la etapa de fermentación se alimenta

a la primera columna donde se logra concentrar el alcohol

hasta un 45% (v/v) en la parte superior, en el fondo de la

columna se concentran los sólidos presentes en el mosto y

se obtiene una corriente llamada Vinaza. El alcohol al 45%

(v/v) es enviado a una segunda columna donde se logra

concentrar hasta 96% (v/v) para posteriormente ser tratado

en la zona de deshidratación. La vinaza generada en la

primera columna es utilizada en una integración energética

para optimizar el consumo de vapor. La mayor parte de

esta vinaza entre un 50-60% es recirculada al proceso de

fermentación para disminuir los consumos de agua y

minimizar la generación final de esta corriente, la parte

restante de la vinaza es enviada a un sistema de

evaporación donde se logra concentrar hasta 20-25% de

sólidos (w/w) para ser enviada a la planta de compostaje.

Deshidratación por tamices moleculares: Es un método

de absorción del agua contenido en el alcohol

aprovechando la porosidad de la zeolita que compone el

tamiz y la afinidad de este material con el agua. El alcohol

obtenido en la zona de destilación al 96% (v/v) es enviado

a los tamices moleculares para llevar el alcohol hasta una

concentración mínima de 99,5% (v/v) de modo que cumpla

con los requerimientos establecidos para ser utilizado

como alcohol carburante. El alcohol deshidratado se envía

a la zona de almacenamiento para su posterior despacho.

Almacenamiento y despacho: El alcohol deshidratado es

enviado a los tanques de transferencia con capacidad de

80 m3 donde se les realizan los respectivos análisis de

calidad para certificar la calidad del producto previo al

envío a los tanques de almacenamiento principal los cuales

tienen una capacidad de 1764 m3. El alcohol almacenado

es posteriormente enviado a la zona de despacho para

cargue de carrotanques donde se mezcla en línea con un

porcentaje entre 2-3% (v/v) de gasolina para evitar que

este alcohol sea utilizado para otro propósito que no sea

como carburante.

Compostaje: El compostaje es un proceso de

descomposición de la materia orgánica mediante el cual se

obtiene un producto benéfico para los suelos. La Vinaza

generada en la planta de alcohol es enviada a la planta de

compostaje junto con otros materiales resultantes de los

procesos de fabricación de azúcar como cachaza y bagazo

para darles tratamiento. En la planta de compostaje se

cuenta con dos máquinas volteadoras de material que

favorecen el mezclado y la aireación de estos residuos y

con las cuales se producen alrededor de 1500 toneladas

mensuales de compost.

COMPOSTAJE

El compostaje aerobio consiste en la degradación y estabilización

de la materia orgánica.

 

En el Ingenio Risaralda los residuos que resultan de la fabricación

de azúcar y etanol como bagazo, cachaza (impurezas en jugo de

caña), ceniza de bagazo, hoja de caña y vinaza (residuo que

resulta de la destilación del alcohol), son utilizados en este

proceso para la producción de compost.

III. METODOLOGÍA.

3.1. Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.

La metodología que usamos para obtener datos de esta empresa

fue recopilar información principalmente de la página oficial de la

empresa, así como de afiches y publicaciones que encontramos vía web

de dicha empresa. También hemos obtenido información de muchas

otras páginas web que detallaremos al final del presente trabajo.

3.2. Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A.

Al igual que la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A.

hemos obtenido mayormente de la página oficial de la empresa.

También de publicaciones y demás anuncios en Internet.

3.3. Principales empresas azucareras en Colombia.

El internet fue esencial para obtener información como en los

anteriores casos. Además José Wilder Huamán Colunche, integrante del

grupo, se logró comunicar con un ingeniero colombiano a través de la

red social Facebook. También gracias al contacto con dos estudiantes

de Ingeniería Industrial procedentes de una Universidad colombiana, que

están en nuestro país mediante un intercambio de estudiantes, dichas

estudiantes nos brindaron información relevante como el dato del valle

del Cauca como región de desarrollo de azucareras en su país natal.

IV. RESULTADOS.

- Terminamos de ordenar los datos referentes a la Empresa

Agroindustrial Pomalca S.A.A. dándole un perfil de

investigación.

- Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. también se

obtuvo información referente a su desarrollo como perfil

investigativo.

- Gracias a la gentileza de compartir información por parte del

ingeniero colombiano, recibimos datos referentes al ránking de

mejores empresas azucareras en Colombia.

V. CONCLUSIONES.

- El presente trabajó se desarrolló a lo largo de todo el ciclo

académico 2015-I, con envío de avances de investigación en

distintas fechas.

- Cada alumno participó en la adquisición de información a

través de la web.

- Las redes sociales como Facebook, nos facilitaron obtener

más contenido a nuestro trabajo de investigación.

- Se logró dar el perfil de trabajo de investigación de la Empresa

Agroindustrial Pomalca S.A.A.

- Se logró dar el perfil de trabajo de investigación de la Empresa

Agroindustrial Casa Grande S.A.A.

- Se logró dar el perfil de trabajo de investigación de las

principales empresas azucareras en Colombia.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

- http://www.pomalca.com.pe/pomalcaweb/index.php

- http://www.bvl.com.pe/eeff/B08360/20130408181902/

MEB083602012AIA01.PDF

- http://es.slideshare.net/DianixithA/agroindustria-pomalca

- http://www.grupogloria.com/casagrande.html

- http://www.bvl.com.pe/hhii/B08361/20120319215201/

MEMORIA32201132CASA32GRANDE32FINAL..PDF

- http://www.asocana.org/StaticContentView.aspx?Scid=209

- http://www.ingeniocarmelita.com/

- http://www.manuelita.com/?

p=manuelitaazucarybioetanolcolombia/manuelitas_a_

- https://www.ingeniorisaralda.com/pge/?gps=1

- http://www.incauca.com/

- http://www.ingprovidencia.com/