PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

9

Click here to load reader

Transcript of PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 1: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

MÁS LECTORES MENOS ARMAS

Autor: Jaramillo López Guillermo

Estudiante de segundo semestre de la Licencitaura en Biblioteconomía

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA)

A memoria: de Gloria Jaramillo López tus palabras y tus recuerdos van estar presentes

RESUMEN:

A la largo de su existencia, el ser humano ha evolucionadoadquiriendo nuevas

necesidades, las bibliotecas y los bibliotecarios tienen que atenderlas. En México, en el

siglo XXI se vive en una inseguridad y altos índices de delincuencia, las bibliotecas

guían, atiende las nuevas necesidades y asesora a la sociedad, por es que las

bibliotecas y el bibliotecario ya no debe ser la persona que facilite únicamente los libros

debe estar interactuabndo con el usuario y la sociedad. Para combatirla la

delincuencia,debe realizar programas para fomentar la lectura, así integrar a los

ciudadanos a una sociedad productiva y económicamente activa, un claro ejemplo es lo

que ocurrió Colombia que su índice de delincuencia a baja. Tomando como base lo que

está haciendo en el Estado de México se realizo una inversión para construir bibliotecas

en zona de alto índice de delincuencia.o España que fomenta la lectura en espacios

públicos.

Palabra claves: ciudadania, bibliotecas, bibliotecario, delincuencia, inseguridad y

sociedad.

Page 2: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

2

MÁS LECTORES MENOS ARMAS

México vive un alto índice de delincuencia. Desde el 2008, nuestro país ha ocupado

uno de los diez primeros lugares en los índices de delincuencia mundial y ha venido en

aumento en los últimos años.Por eso es importante combatirla, el bibliotecario y las

bibliotecas deben y pueden influir en la sociedad,sobre todo en losgrupos menos

representados, las personas con discapacidad, los barrios marginados y las personas

mayores.

Las bibliotecas y los bibliotecarios debentener en cuentalas nuevas demandas sociales,

entre las cuales están crear o establecer programas como son el Bibliobús o las

Bibliotecas Móviles, conferencias, fomento a la lectura, para así combatir

ladelincuencia.

El número de denuncias recibidas en México mostró un aumento del 5.7% respecto al

año anterior, pasando de 1,622,304 denuncias en 2007 a 1,714,771 en 2008, esto de

acuerdo con cifras preliminares del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).1

En los últimos tres años, en México han aumentado las muertes violentas en 440% y

ahora ocupa el quinto lugar a nivel mundial. Ocho de cada diez mexicanos consideran

que ha aumentado el clima de violencia, todo por el combate a la delincuencia

organizada, que está dirigido por el gobierno federal. La lucha contra el narcotráfico

tiene una cifra de 45,000 muertos, 230 desplegados y 10 mil desaparecidos.

Esta lucha ha creado un clima de inseguridad; en cinco años según algunas

instituciones, organizaciones civiles e investigadores, consideran que lo único que ha

1Centro de Investigación para el Desarrollo A.C.Índice de Incidencia Delictiva y violencia 2009.[en línea]2009,

[04/01/20012], Disponible en internethttp://international.iupui.edu/mexico/IncidenciaDelictivaViolencia2009.pdfp. 1

Page 3: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

3

provocado es un mayor clima de violencia, y ha arrojado ejecuciones masivas que cada

vez son más sangrientas.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

(SESNSP) revelan cuáleslos estadoscon mayor índice de delincuencia. Son Chihuahua,

con cuatro mil 427 asesinatos; Sinaloa, con mil 815; Tamaulipas, con mil 209; Guerrero,

con mil 137; Nuevo León, con 917; Durango, con 834, y el Estado de México, con 623. 2

Mientras que en otros ha aumentado como son San Luis Potosí y Guanajuato que años

anteriores reportaba cinco por cada 100 mil habitantes en homicidios. Otros estados

que han visto un incremento significativo en el número de homicidios son Colima,

Nayarit y Coahuila, lo que implica que las redes del narcotráfico continúan en franca

expansión.3

Luis de la Barreda Solórzano, director general del Instituto Ciudadano de Estudios

Sobre la Inseguridad (ICESI), expone que el incremento en la percepción de

inseguridad está directamente vinculado a la desconfianza en las instituciones de

procuración de justicia, ya que la tasa de impunidad es de 98.5 %, y a que tres de cada

diez personas han sido víctimas de robo, asalto y secuestro en el último año.La guerra

fallida contra la delincuencia organizada y los delitos del fuero común originó que, de

los nueve homicidios por cada cien mil habitantes registrados en 2007, ahora la cifra se

ubica en 22 por cada 100 mil y hasta de 45.7 por cada 100 mil en las ciudades

denominadas violentas, puntualizó a Milenio Semanal el director del ICESI.45

Por lo menos 200 municipios del país concentran elevados índices de inseguridad y

violencia, en los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Guerrero,

Michoacán, Baja California y Sinaloa, donde los alcaldes y policías municipales han

sido ampliamente rebasados por las redes delincuenciales. 2Milenio Semanal, Presupuesto histórico en seguridad para desintegrar bandas. [en línea]. 2011. [29/01/2012],

Disponible en internet: http://www.msemanal.com/node/5121 3Idem

4Idem

Page 4: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

4

A partir del 28 de agosto del 2011, aumentó el 74% el miedo por robo o terrorismo,

debido al atentado que sufrió el Casino Royal de Monterrey, estas cifras fueron

elaboradas por la casa Consultora Mitofsky y México Unido contra la Delincuencia.

El presupuesto 2012 fue aumentado para la seguridad en 10.7%, lo que hay que hacer

es aumentar el presupuesto para la educación, para las bibliotecas, para la lectura y el

conocimiento, para la lucha en contra de la delincuencia así como lo que han hecho en

Colombia que su respuesta no fueron más policías sino más bibliotecas en barrios con

altos índices de delicuencia, fantásticas escuelas y centros donde la gente aprendiera a

montarsu negocio. La delincuencia bajó el 40% en un año.

En Colombia,en ciudades como Medellín y Bogotá que tenían altos índice de

inseguridad han cambiado, y ha bajado sus índices. En 1994, Colombia registró una de

las tasas más altas a nivel mundial de homicidios en el mundo con 82 muertos por cada

100 mil habitantes. Varias comunidades estaban marginadas y lejos del alcance del

gobierno parar brindar servicios públicos y de educación. Pero eso fue transformado en

1995 con varias reformas urbanas, muchas de ellas enfocadas, en cambiar el entorno

cultural, el medioambiente y los espacios públicos. Se crearon transportes baratos al

alcance de las personas, espacios públicos como parques, y bibliotecas cerca de las

estaciones de transporte público. En Colombia hoy en día tienen las bibliotecas un

enfoque de templos urbanos del conocimiento, la cultura, integración social y

convivencia, que tuvo sus frutos a partir de los primeros años del siglo XXI.6

Crearon los Parques Bibliotecas que tienen como finmejorar la calidad de vida y

fortalecer el desarrollo en acceso a la cultura, a la educación y a las telecomunicaciones

en ciudades más vulnerables y conflictivas. En donde las bibliotecas están como

herramienta de trasformación social, que tienen como objetivo, que cuando llegue un

libro a un ciudadano las carencias cambien y la violencia ya no sea una opción.

6McDermott Carolina, Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas en Colombia, Medellín Colombia, 2010,

Universidad de los ANDES, ISBN 84-03-18280-S, p 44

Page 5: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

5

Los parques y las bibliotecas se convierten en centro de educación y convivencia donde

hay salas de lecturas, ludotecas, auditorios, salones de exposiciones y apoyo de ideas

de negocio. Se imparten talleres empresariales, donde cambia la cultura de violencia a

cultura empresarial.

También en los ParquesBibliotecas existe programa para cada usuario;con estos

programas transforma el conocimiento en ideas de negocio para combatir la

delincuencia desde una forma empresarial. Todo para ingresar a la sociedad sano

esparcimiento y no se integre a la delincuencia.

Los elevados índices de delincuencia no solo se combaten con las armas o la

confrontación, se requieren de estrategias y sobre todo de desarrollo social. Y las

bibliotecas tienen esa tarea hoy en día es una de las nuevas demandas sociales.

Lo que vive México hoy en día es algo muy similar lo que vivióColombia en la década

de los noventa, por eso se debe hacer algo similar,como escambiar las políticas

públicas.

En el Distrito Federal ya existen transporte urbano, ya están los parques públicos al

alcance de la sociedad solo faltapor construir nuevas bibliotecas o si no quieren hacer

esa inversión pueden hacer un programa de BibliotecasMóviles o Bibliobús como

España, que desde 1938 en Cataluña brinda el servicio a los soldados e incluso se

hacen congresos nacionales de Bibliotecas Móviles.

España es uno delos países donde se fomenta la lectura, tiene varios proyectos como

son el Bibliometroes un servicio de extensión, donde se presentan libros en algunas

estaciones del metro. Las telebibliotecas es un proyecto de Madrid donde está dirigido a

personasdiscapacitados y de la tercera edad, el usuario solicita el préstamo a

domiciliopor teléfono e internet. En julio del año pasado fue inauguradoLibroexpress un

Page 6: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

6

servicio préstamo a domicilio que está ubicado en estaciones del metro de Madrid.

Todo esto para fomentar la lectura.

En octubre del año pasado en Chile, se inauguró otro tipo de Biblioteca, las

Bibliodrogas,se pone a disposición materiales bibliográficos enfocados a la prevención,

tratamiento y la realidad del consumo nacional e internacional de drogas.

Finlandia, desde los años 70,sabe de la importancia y el impacto de las Bibliotecas para

realizar cambios sociales, tienen bajo índice de delincuencia y de corrupción, es un país

de lectores.

Otro forma de combatir los altos índices de delincuencia es fomentar la lectura en

temporadas de vacaciones en centros vacacionales algo que va hacer Argentina

mediante las Bibliotecas Móviles, donde tendrán actividades como son narraciones de

cuentos, presentaciones de libros, obra de teatros, talleres literarios, música, etc.

Aquí en México, CONACULTA presentó el proyecto Paralibrosque pertenece al

Programa Nacional de Sala de Lectura, puede ser otra forma de combatir la

delincuencia.Los Paralibros son estantes abiertos y protegidos con vidrios, instalados

en parques, campos deportivos o accesos a museos. Se instalaran 320 Paralibros en la

República Mexicana. Para difundir la lectura, también se realizaran actividades

culturales como son: cuenta cuentos, sesiones de lectura en voz alta, etc. estará

dirigido por un profesional que tendrá la capacidad de ofrecer no solo un libro, sino un

gran gama de títulos e identificar las necesidades de los usuarios y sus capacidades.

Su acervo será con un enfoque educativo, clásico y especializado. Se incluyen revistas

dirigida a niños, jóvenes y adultos. Este proyecto tiene el objetivo de expandirse a todo

el país y que tenga un impacto social, que en este momento es fundamental para

renovar los valores.

Page 7: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

7

En el Estado de México se hizo una inversión de 190 millones de pesospara construir

Bibliotecas y Bibliotecas Digitales en zonas marginadas y con altos índices de

delincuencia como son Ecatepec, Teoloyuca, Toluca, etc. En Zumpango se inauguró el

6 de Enero de este año la primeraBiblioteca Digital, es la primera de 125 Bibliotecas

que se construirán, y atenderá a 20 personassimultáneamente, también se podrá

estudiar la preparatoria y la universidad, con la modalidad a distancia y cuenta con

paneles solares para ahorrar energía.

Todo esto corre a cargo de la educación y las bibliotecas que son parte fundamental

para transformar a la gente para incrementar el conocimiento, los valores morales e

intelectuales. Para asi combatir la delincuencia y revertir las cifras negativas.

BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA. Bibliotecas móviles, para leer durante las vacaciones. [en línea]. Argentina.

20112. [17/01/2012]. Disponible en línea:http://vidayestilo.terra.com.ar/bibliotecas-

moviles-para-leer-durante-las-

vacaciones,3f2d8d2a11be4310VgnVCM20000099f154d0RCRD.html

AGENCIA. Inauguran biblioteca especializada en temas de drogas y alcohol. [en línea].

Chile. 2011. [23/01/2011]. Disponible en internet:

http://latercera.com/noticia/tendencias/2011/10/659-398922-9-inauguran-biblioteca-

especializada-en-temas-de-drogas-y-alcohol.shtml

AGUILERA, Carlos. La delincuencia en México. [en línea]. México. 2011. [09/01/2012].

Disponible en internet: http://02e210d.netsolhost.com/asiscolombia/CPP-

Documents/Delincuencia-en-Mexico.pdf

ARCHIVO GENERAL DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS. Telebibliotecas. [en línea].

Madrid, España. 2011. [15/01/2012] disponible en internet: http://www.telebiblioteca.org/

Page 8: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

8

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR PRIVADO A.C., La

inseguridad pública: la cifra negra del crimen en México(Segunda de tres partes). [en

línea[, México. 2002. [06/12/2011], Disponible en internet: www.ceespac.mex.

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA. Desafío de la

delincuencia en México. [en línea]. México. 2004. [02/012012]. Disponible en internet:

http://www.diputados.gob.mx/cesop/boletines/no6/LOS%20DESAFIOS%20DE%20LA%

20DELINCUENCIA%20EN%20MEXICO.pdf

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO A.C. Índice de Incidencia

Delictiva y violencia 2009, [en línea]. Mexico. [04/01/20012], Disponible en internet:

www.cidac.org p. 16

DELGADO, Adriana. El libroexpress llega al sol. [en línea]. Madrid España. 2011.

[02/01/2012]. Disponible en internet: http://www.abc.es/20110729/local-madrid/abcm-

libroexpress-llega-201107291754.html

DIARIO DIGITAL DE MÉXICO. El alto índice de criminalidad en México. [en

línea].México. 2004. [02/01/2011]. Disponible en internet:

http://www.belt.es/noticias/2004/julio/13/mexico.htm

MCDERMOTT,Carolina. Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas en Colombia.

Medellín Colombia. Universidad de los ANDES.p. 68. ISBN 84-03-18280-S.

MILENIO SEMANAL, Presupuesto histórico en seguridad para desintegrar bandas. [en

línea]. 2011. [29/01/20012], Disponible en internet

http://www.msemanal.com/node/5121}

NOTIMEX. Inauguran biblioteca digital en Zumpango.[en línea]. México. 2012.

[17/01/2012]. Disponible en línea: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=626210

Page 9: PONENCIA TRABAJO DE INVESTIGACION

9

PROGRAMA DE BIBLIOMETRO DEL SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS

PÚBLICAS. [en línea]. Madrid España. 2011. [02/01/2011]. Disponible en internet:

http://www.bibliometro.cl/

VIGATA, Carmen Mª y de Villena Manuel. Los bibliobuses y los nuevos servicios de

extensión bibliotecaria en la comunidad de Madrid. [en línea]. Madrid España. 2006.

[02/01/2011]. Disponible en

línea:http://www.bibliobuses.com/documentos/bibliobusesbarna.pdf