Portafolio Del Diplomado en Educación Superior

69
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Diploma Superior en Educación Universitaria por Competencia Traa!o "inal# $orta"olio %& de enero de '&%& CUENCA ( ECUAD)R $RESENTACI*N Al terminar el Diplomado, es necesario construir un portafolio s revisados. Esta técnica de recopilación permite demostrar competencias profesionales que debe utilizarse para el desarrollo y valoració de una asignatura, para la adquisición de habilidades de enseñan refle!ivas, as" como para la preparación profesional. Autor# Leonel Soto Alem+n

description

Portafolio en educación superior por competencias

Transcript of Portafolio Del Diplomado en Educación Superior

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Diploma Superior en Educacin Universitaria por Competencias

Trabajo final: Portafolio

Autor: Leonel Soto Alemn

10 de enero de 2010

CUENCA ECUADOR

Portafolio 2010

PRESENTACIN

Al terminar el Diplomado, es necesario construir un portafolio sobre los mdulos revisados. Esta tcnica de recopilacin permite demostrar competencias profesionales que debe utilizarse para el desarrollo y valoracin del conocimiento de una asignatura, para la adquisicin de habilidades de enseanza y prcticas reflexivas, as como para la preparacin profesional.

En realidad, el portafolio es la actualidad una tcnica muy apreciada ya que informa las competencias que una persona puede demostrar, as como la naturaleza y aprovechamiento del proceso de aprendizaje que han seguido para obtener dichos logros; que permite valorar no solo lo aprendido sino tambin la capacidad de aprendizaje que se demuestra y las habilidades adquiridas. El portafolio no solamente es una tcnica de evaluacin y diagnstico sino que es una metodologa de enseanza aprendizaje.

Esta alternativa para la valoracin del aprendizaje, se articula sobre la definicin y priorizacin de objetivos, competencias y diseo de actividades que posibilitan el desarrollo de competencias; por lo tanto en la estructuracin de este portafolio se incluye el plan desarrollado en cada mdulo, de acuerdo al orden propuesto, introduciendo conceptos importantes dados en la diferentes clases, actividades de lectura propias, trabajos desarrollados, conferencias, y cualquier otro material como artculos, ensayos o cualquier tipo de escritos. Todo el material aparece ordenado y se entrega al final del ciclo en vista de que muestra evidencias que prueban la calidad de su participacin durante el diplomado. En cada uno de los segmentos se incluye una gua con criterios de seleccin de trabajos y auto reflexin.

INDICE

Presentacin.Pg. 2Mdulo IEducacin Superior Basada en Competencias.

MODULO IEDUCACION SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS Dictado por la ingeniera Betzab Maldonado

Programa del mdulo

Por qu la educacin superior basada en competencias? Detalla el escenario en el que se desenvuelve la educacin superior y cul ha sido la participacin de nuestro pas, examinaremos los criterios a favor y en contra de incluir el enfoque de competencias en la educacin formal. Posteriormente presentamos una propuesta del por qu la universidad debe iniciar una propuesta educativa basado en competencias.

Las competencias y el proceso de formacin. Aqu se examina el origen, evolucin del concepto de competencias y como se va insertando en la educacin formal, as como algunas caractersticas de las competencias que fijan condiciones y a su vez caracterizan al proceso de formacin.

Saberes y componentes de las competencias. Estudia los saberes implicados en la competencia y por qu se considera a una competencia como multidimensional y cmo se estructura, cmo se describe y compone una competencia.

Factores que inciden en la formacin de competencias. En ltimo lugar se presenta una propuesta de los factores a ser considerados por la universidad que decida implementar el proceso de formacin de competencias, para garantizar que la misma sea aplicable. De los trabajos desarrollados se extraes lo siguientes:

El por qu la educacin superior basada en competencias?

Arrancamos con el pensamiento de Edgar Morn que sintetiza la razn de esta capacitacin. En esta evolucin hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida, la educacin juega un papel preponderante. Es uno de los instrumentos ms poderosos para ese cambio. Uno de los desafos ms difciles es transformar nuestro pensamiento para enfrentar la complejidad, la rapidez de los cambios y la imprevisibilidad propia de hoy. Es necesario reconsiderar la organizacin del conocimiento, para lo que requiere superar las barreras tradicionales entre las disciplinas y ver la forma de volver a unir lo que est separado. Por lo tanto es tiempo de reformular las polticas y programas educativos teniendo en cuenta a las generaciones futuras frente a las cuales tenemos un gran compromiso.El mdulo analizado incluye la realizacin de varios trabajos, por lo que se presenta los conceptos de mayor importancia. Se selecciona el siguiente trabajo individual en el que se presentan mapas grficos que permiten una reproduccin grfica para comprender los desafos de la educacin superior, los aportes de Morn y del pensamiento complejo, las recomendaciones que ayudaran a mejorar la gestin docente las razones que justificacin asumir este modelo, la definicin institucional de competencia. Estos mapas mentales significaron para m un enorme esfuerzo a cambio de lo que obtuve una comprensin de conceptos y temas.

Mapa mental que representa los desafos de la educacin superior en el escenario actual de la sociedad inteligente del conocimiento.

Mapa mental que representa los aportes de Morn que estimularon y facilitaron el debate alrededor de los cambios profundos que se requieren para la educacin del futuro.

Mapa mental que representa los aportes esenciales del pensamiento complejo para comprender la formacin de competencias.

Recomendaciones (estrategias) que ayudan a mejorar la gestin docente asumiendo la complejidad La corresponsabilidad, el docente debe comprometerse con su papel y rol en el proceso educativo. El docente debe ser facilitador que se involucre e involucre a sus estudiantes en diagnsticos y soluciones a los problemas humano- sociales, desde contextos reales. Disear currculos basados en competencias, que permitan conocimientos y capacidades segn las exigencias de la produccin y empleo y que contribuyan al desarrollo personal. Renovarse permanentemente en el campo terico y sobre todo en tcnicas, herramientas y procesos relacionados con los nuevos conocimientos locales, nacionales e internacionales. Promover la investigacin a tono con el desarrollo cientfico y tecnolgico.

Cules son las razones que justifican asumir la educacin basada en competencias?Ejemplos como el que nos da Japn (una nacin que qued abatida despus de la Segunda Guerra Mundial pero que dirigi todos sus esfuerzos hacia el desarrollo de la educacin de excelencia y en la actualidad es una enorme potencia mundial que hace parte de los G-8) ratifican que la educacin es la base, el pilar fundamental para el verdadero desarrollo y cambio de una sociedad. Y es que en la actualidad, la sociedad est cambiando de manera acelerada, estamos cruzando el puente que nos lleva de una sociedad de la informacin a una sociedad del conocimiento, por supuesto que lo anhelado sera llegar hacia una sociedad inteligente del conocimiento. Aqu aparece la educacin y el sistema educativo como un elemento articulador, organizador que permite el cambio en la sociedad desde una educacin basada en competencias. Es decir aquella educacin que tiene una capacidad y atributos de generar de manera integral y dinmica -a travs del saber conocer (comprensin y explicacin de la realidad), saber hacer (desempeo basado en procedimientos y estrategias) y saber ser (valores)- las soluciones reales dentro de contextos cambiantes teniendo la visin de un desarrollo social sostenible y un proyecto tico de vida. Trabajo individual: se seleccion este trabajo porque nos permite comprender cmo se ha construido el concepto de competencias. Conocer y analizar el origen y evolucin de las competencias en la educacin formal nos lleva a construir nuestra propia definicin de competencia. Seguidamente presentamos un mapa mental que nos facilita entender los procesos necesarios para estructurar las competencias dentro del currculo acadmico.

Defina competencia para su universidad, como punto de partida a la introduccin del enfoque de competencias en el proceso de formacin. Es la capacidad para armonizar la aptitud comunicativa, socializadora, los conocimientos y las habilidades prcticas para enfrentar soluciones problemticas actuales.

3. Mapa mental que permite realizar un anlisis de la definicin de competencia, respecto a las exigencias o necesidades que esta definicin implicara para su institucin.

Este mapa mental se elabor con grficos colores y dibujos partiendo de la premisa de que "somos lo que pensamos". En este ejemplo, la idea central es la competencia. Hay cuatro ideas relacionadas que a su vez contienen otras ideas a su alrededor: Comunicacin = Oral y escrita y la necesidad de negociar y persuadir. Socializacin = Buenas relaciones con los dems, trabajo en equipo y tolerancia. Conocimiento= Saber, aprender a aprender y ensear que es aprender doblemente. Prctica (y tcnica) = Tics, anlisis y emprendimientos.

Entre los trabajos se incluye una parte del foro por cuanto nos permite reflexionar sobre el compromiso sobre las implicaciones de implementar el enfoque de competencias en una institucin de educacin superior, las corresponsabilidades e interrelaciones que se deben generar entre los diferentes actores.Las corresponsabilidades para implementar la educacin con enfoque de competenciasTodos quienes hacen parte del entorno de una institucin de educacin superior son corresponsables en alcanzar una formacin por competencias, y por ende deben tener una actitud sinrgica para implementar la misma:Las autoridades deben estimular la necesidad de un cambio en la conciencia de todos quienes hacen parte de la institucin. Deben dotar al docente de las herramientas y metodologas necesarias e impulsarlo a fin formar profesionales capaces de discernir la informacin para la correcta toma decisiones. Debe orientar a los maestros para que se conviertan en facilitadores logrando que las diferentes materias -que hacen parte del plan de estudios- estn interrelacionados y por lo tanto trabajen coordinadamente entre s. Los docentes deben ser personas comprometidas capaces de crear un clima ptimo para transmitir los saberes y competencias a alumnos motivados. Deben estar abiertos a aceptar nuevas herramientas para mejorar su tarea en pro de una educacin ms participativa, ms prctica, ms etica, orientada a formar personas felices capaces de tomar decisiones y emprender desafos. Docentes que se interrelacionen con sus alumnos y sean facilitadores de medios, tcnicas y herramientas para que el estudiante afiance sus conocimientos. Un docente que prepare un plan de estudios basado en las necesidades de la sociedad. Los estudiantes deben ser conscientes sobre la necesidad del cambio y estar dispuestos a apoyar el mismo. Comprender que la educacin no es solamente tener una buena formacin acadmica sino ante todo un ser humano capaz de saber, hacer y ser, una persona con valores, que entregue mucho ms que slo conocimiento. La educacin de competencias no es una labor slo de las organizaciones educativas, pues los padres de familia y el mismo estado estn involucrados. En un sentido muy general es tambin labor del estado que debe disponer de una poltica orientada hacia una educacin integral y de calidad. Una poltica de estado que tienda a evitar una sobre oferta de profesionales; que proponga una educacin basada en las necesidades de la sociedad que permita disponer de docentes competentes pero adems remunerados justamente.Se seleccion este trabajo en vista de la importancia que tiene el haber generado una propuesta de nuestra visin sobre nuestra Universidad como sistema en donde se diferencien los procesos generadores de valor, de soporte y directivos. Propuesta de justificacin para implementar en la UPS, el enfoque de competencias para el proceso de formacin.Si las competencias son procesos en los que se evala la parte cognitiva, actitudinal, valores y habilidades; todas ellas relacionadas entre s y permiten medir el desempeo de los profesionales en un contexto real de trabajo, es sumamente importante que la Universidad Politcnica Salesiana (UPS) se inserte en estos retos de formacin. Y es que hoy ms que nunca existe la necesidad de formar ciudadanos capaces, comprometidos consigo mismos y con nuestra comunidad. El caso es que en Cuenca, y en el pas, la fundacin de la UPS en 1993, gener expectativas sobre la calidad de los nuevos profesionales que podra producir. De acuerdo a su naturaleza salesiana, el impacto mnimo que se puede esperar de nuestra entidad es un gran aporte investigativo y que sus graduados colaboren en el desarrollo local y nacional con la satisfaccin de las necesidades sociales. Es all en donde justifica de nuevo el ingreso a la formacin por competencias.Estamos conscientes que si bien la UPS est trabajando en los desafos de la educacin superior, sin embargo, desde un punto de vista sociolgico, falta mucho para integrar a todos los actores en los retos que nos imponen la sociedad de la informacin. Aqu estn todos. El estado, las instituciones pblicas y privadas, las instituciones de educacin superior, los docentes, estudiantes. Cada uno colabora para que el recurso humano aplique las competencias y se desenvuelva en los escenarios con las capacidades necesarias.Muchos de los recursos humanos, especialmente docentes, son renuentes a estos cambios y continan con el desempeo de la formacin tradicional, por lo que se hace necesario que la universidad implemente estrategias para cambiar estas aptitudes y actitudes para guiarlos en una visin de lo que la sociedad requiere para cubrir sus necesidades. Entre estos problemas pedaggicos, hay que reconocer que los docentes nos hemos preocupado que los estudiantes adopten conocimientos, desde el punto de vista interpretativo y descriptivo y nos hemos olvidado de lo racional y existencial del conocimiento, por eso que cuando intentamos mezclar este conjunto se provocan problemas en lo psicolgico. Otros problemas pedaggicos -que dejan comprender el pensamiento complejo- son: no se tiene el hbito de la lectura por lo que hace difcil comprender teoras, no se utiliza un sistema de investigacin idneo, se impone la tecnologa de la informacin para copiar y pegar, no para razonar y crear; y no se motiva la auto reflexin.Las empresas se fijan en el recurso humano que egresa de las universidades pero esa relacin no ha sido del todo productiva en el cumplimiento de responsabilidades. Sin caer en el reduccionismo, es necesario que cada uno cumpla con su rol: La universidad capacitando, las empresas dando oportunidades de incursin laboral y los estudiantes, formndose ntegramente en el saber ser, saber conocer y saber hacer. Ante esta realidad se justifica la importancia del enfoque por competencia para el proceso de formacin, la que traer muchos beneficios: Mejora en la personalidad del profesor en la comunicacin docente estudiante. Cambia la enseanza tradicional, con nfasis en informar, con la comunicacin fluida de doble va. Establece normas que facilitan el comportamiento deseable en docente y alumnos. Aptitud en la presentacin de contenidos y programas de estudio, da ms protagonismo a los estudiantes. Permite al docente establecer los objetivos de sus disciplinas en coherencia con la misin, visin y los propsitos de la Universidad.Conclusiones

La Universidad debe preocuparse no slo porque el docente se forme de manera acadmica sino tambin debe tomar en cuenta el desarrollo personal de su recurso humano, que en muchas ocasiones suele estar descuidado. Adems, es importante agregar que las competencias son flexibles y exigen a cada persona asumir una responsabilidad y comprender lo que se hace; no es slo labor nica de La Universidad sino tambin de cada docente, que debe mostrar inters en formarse, de manera particular, en relacin con los programas..

MODULO 2.-

Planificacin educativa por Competencias Profesor: Dr. Teodoro Barros Astudillo

Creo pertinente incluir este trabajo, que tuvo el carcter de individual, sobre la planificacin del currculo. Se trata de responder a cmo planificamos hoy, un organizador grfico que sintetiza las ms importantes ideas que proceden de las definiciones de currculo. Buscamos las ideas centrales que dan algunos autores que estimamos claves y citaremos una definicin de Teodoro Barros que resume todas las ideas: Currculo es saber hacer en contexto. As mismo presentaremos las principales ideas sobre los niveles de concrecin del currculo y de la metodologa para el diseo curricular a nivel macro

Cmo planificamos el Currculo actualmente?Ciertamente hay casos en los que se procede a realizar la planificacin por reas o por mdulos, sin embargo en nuestro medio y particularmente en nuestra institucin, la Universidad Politcnica Salesiana, estos casos son muy pocos. Qu decir de la planificacin por programas o por proyectos integradores -que son los modelos de organizacin curricular ms conocidos- pero que prcticamente no se los utiliza en nuestra realidad.Es importante insertarnos en estos retos de la formacin por competencias ya que en ciertas unidades acadmicas de nuestra universidad, hay docentes sin los conocimientos necesarios para preparar su currculo a fin de lograr la formacin de profesionales ntegros y comprometidos con su colectividad. Ms grave an, nuestra planta docente sigue planificando de manera aislada, es decir por materias o asignaturas. Adems, debemos reconocer que tampoco existe un vnculo interdisciplinario entre docentes con los objetivos, la visin y la misin de la universidad. Actualmente el pblico presiona fuerte en favor de la revisin del currculum. Organizador grfico que sintetiza las ideas principales sobre Currculo

Definicin de currculo

El currculo es una propuesta educativa y un plan de accin para llevarlo a cabo en la comunidad educativa. Al aadir competencias al currculo, le estamos conceptualizando, a un sistema y propuesta educativa, que se basa en un enfoque sistmico, que busca resultados, que debe ser demostrada en la prctica por toda la comunidad educativa, por sus diferentes actores. Implica, exigir altos niveles de estndares en la planificacin, diseo, ejecucin, evaluacin y mejora continua. Implica, tener estndares y descriptores. Es tener control de la intencin educativa.

Esto tambin incluye el sentido comn, la intuicin, la capacidad de innovacin, la flexibilidad mental, etc. Por tanto, es necesario saber comprender, anticipar, evaluar y afrontar la realidad con instrumentos intelectuales. Tambin, es necesario tener presentes las actitudes y valores que conforman la propia personalidad y rigen las relaciones interpersonales. Ser competente quiere decir, pues, conocer, saber hacer y saber ser y estar con los/as dems.

Niveles de concrecin del currculoLa concrecin es realizar ladescomposicin de lo abstracto a lo concreto, de lo general a lo especfico, de lo amplio a lo pequeo. En el diseo curricular, al nivel ms amplio se le denomina macro; al nivel intermedio, meso; y al ms cercano, micro.

NivelesFuncinResponsabilidadDocumentos

Primer nivelPlanificacin generalEstado(Ministerio,Constitucin del Ecuador a nivel de pasCONESUP)Plan de desarrollo (SEMPLADES)Comunidad de Estados(UNESCO)Ley de Educacin y su Reglamento

Ley de Educacin Superior

Documentos de conferencias y acuerdos internacionales

Segundo nivelPlanificacindelInstitucinMarco jurdico del primer nivel decurrculo a nivel del(Universidad. Facultad.concrecin. CentroCarrera) (Autoridades,Directoresderea,Plan Estratgico Situacionaldocentes)Proyecto Educativo

Curricular de Centro

Tercer nivelDescripcindelaDirectores de reas oPrograma de la Asignatura Generalprctica educativa encarreras/ Mdulo el aulaCada docenteProgramaporunidadesdecompetencia

Adaptaciones curriculares

3.- Metodologa para el diseo curricular a nivel Macro.

ETAPA1

DIAGNOSTICO

POLITICOCULTURALHUMANORecoger y Analizar datos e informacin sobre necesidades y problemas del contexto social en los aspectos:

SOCIALECONOMICOCIENTIFICOTECNOLOGICOPRODUCTIVOPARA QUE?

PROBLEMASNECESIDADESDeterminacion de problemas y necesidades en c/u de los aspectos descritosProblemaNecesidadProblemasNecesidadesProblemaNecesidadDe similar forma que la planteada y desglosada que para el aspecto (poltico)Problema Necesidad .. Problema nNecesidad n

Determinar cuales de estos problemas o necesidades, pueden ser abordados por la educacin, y valorarlos a fin de establecer un orden de acuerdo a su valoracin (Clasificar bajo un sistema de ponderacin)

Determinar cuales de estos problemas o necesidades, pueden ser abordados por la educacin, y valorarlos a fin de establecer un orden de acuerdo a su valoracin (Clasificar bajo un sistema de ponderacin). Esta valoracin cuanto de problemas y necesidades se la realiza para c/u de los aspectos descritos.

FILTRO 1

Problemas politicos que pueden ser abordados por la Educacin

Necesidades politicas que pueden ser abordados por la Educacin

Establecer problemas y necesidades que pueden ser abordados por la Educacin, valorarlos, y ordenarlos por prioridad en cad uno de los aspectos descritos

Etapa 2: Diseo Macrocurricular

Planificacin a nivel de Pais, define directrices, pautas, criterios, conceptos, principios; Nacionales. Configurar una propuesta para el EcuadorQUE?

DETERMINAR LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES Y RESOLVER LOS PROBLEMAS PLANTEADOS EN EL DIAGNOSTICO

Para contestar esta pregunta, se debe estar claro en la definicin de competencias, que bajo diferentes esquemas se entiende como:

Una competencia es un saber hacer. El proyecto Tuning seala que las competencias son las capacidades que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y autnoma, las situaciones de la vida. Se fundamentan en un saber profundo, no solo saber qu y saber cmo, sino saber ser persona en un mundo complejo cambiante y competitivo (Proyecto Tuning, Documento de Buenos Aires).

La competencia profesional es el resultado de la integracin esencial y generalizada de un amplio conjunto de conocimientos, habilidades y valores profesionales, que se manifiesta a travs de un desempeo eficiente en la solucin de problemas, pudiendo incluso resolver aquellos no determinados (Jorge Forgas, 2003).

Complejas capacidades integradas, en diversos grados, que la educacin debe formar en los individuos para que puedan desempearse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social y personal, sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y hacindose cargo de las decisiones tomadas (Cullen, Carlos. 1996)

Formular la competencia, redactar de manera que cumpla las condiciones de: responder a necesidades y problemas sociales y humanos, incluya habilidades, conocimientos y valores. Su redaccin debe ser en trminos de resultados, es decir, de acciones concretas, evaluables, evidenciables en la prctica. Esa es una gran diferencia de la forma de trabajar tradicional, que se basan en acciones a futuro, en verbos en infinitivo, en grandes declaraciones, pero, que no inducen a la accin ni exige evaluacin.

CUALES SON LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES NECESARIOS PARA ENFRENTAR DESDE LA EDUCACION ESAS NECESIDADES Y PROBLEMAS

Un sistema es un todo orgnico. Implica identificar elementos (que pueden ser conocimientos, habilidades y valores). Plantear sus relaciones e interrelaciones, sus flujos de informacin, su jerarqua. El sistema da sentido a cada elemento y cada elemento, adquiere sentido, por el sistema.De las competencias, surgen la explosin de conocimientos, habilidades y valores. A nivel del macro currculo, se colocan las grandes, amplias, de salida, imprescindibles para lograr las competencias, las imprescindibles para satisfacer las necesidades y resolver los problemas.Los responsables para elaborar el macro currculo es el Estado. En el caso de Ecuador, el Ministerio de Educacin y el Consejo Nacional de Educacin Superior, cada quien en los diferentes niveles de competencia. Esta construccin debe ser de manera participativa y comprometida de todos los sectores sociales.

Diseo Mesocurricular

La incorporacin del enfoque de competencias en la estructura curricular para la formacin de profesionales nos permitir mejorar la calidad en los procesos de aprendizaje tomando en cuenta el desarrollo de los saberes, utilizando todos los recursos tecnolgicos a nuestra disposicin, sobre todo partiendo de la realidad nacional, de un diseo macro basado en los lineamientos planteados por los organismos rectores del Ecuador. La institucin educativa tiene que asegurar la calidad de los profesionales, brindando un entorno amigable y motivador con una infraestructura adecuada y regida con normas apropiadas que garanticen una formacin acadmica y competitiva.

El diseo meso curricular es el segundo nivel de concrecin, este diseo se materializa en el proyecto de la institucin educativa o instancias intermedias, permite pasar de las polticas, necesidades, problemas y competencias generales a nivel nacional, a las competencias especficas propias de una carrera (comunicacin, medicina, etc). Todo el proceso del nivel meso debe organizarse en base al nivel de diseo curricular macro, a la Constitucin del Estado y al Plan de Desarrollo Nacional.

A ms de de la elaboracin de un Currculo, se debe lograr en la administracin de la Universidad y en los restantes actores, la predisposicin para el cambio de paradigma, y asumir el cambio, adaptando las practicas pedaggicas de acuerdo a estemodelo, y lograr la asignacin presupuestaria para la efectiva introduccin de este nuevo modelo.

Diseo Microcurricular

La necesidad de contar con individuos competentes en el mbito laboral demanda planificar actividades en funcin de las competencias que van a poner en prctica en los escenarios reales. Para aproximar la universidad al mbito laboral y a la sociedad en general es necesario basarnos en el perfil profesional, esto ha dado lugar al convencimiento de los docentes de que la actividad formativa va ms all de los contenidos. El micro currculo tiene sentido y vigencia, a partir del primer nivel de concrecin curricular (macro) y del segundo nivel (meso). Recibe la informacin de los niveles inmediatamente superiores y aterriza en materializaciones de las competencias. Igualmente, en su ejecucin, es a partir del nivel micro que se logran y se cristalizan cualquier cambio, es decir, se contribuyen al logro de las competencias. (BARROS Teodoro).

En esta etapa se extienden las operaciones de aprendizaje necesarias para que el estudiante aprehenda y desarrolle los conocimientos, procedimientos y actitudes de todo el programa (unidad de competencia). Se debe mostrar la metodologa para desarrollar una planificacin micro curricular, tomando como ejemplo una asignatura que corresponda al eje de formacin profesional de la carrera.

Como segunda parte, se elige una unidad de competencia y se desarrolla la planificacin indicando los elementos de competencia. Un Elemento de Competencia, es el conjunto mnimo de acciones o resultados que pueden ser realizados por una persona. Describe lo que la persona debe ser capaz de hacer en situaciones reales y se expresa en una accin, comportamiento o resultado que una persona debe demostrar, debe hacer. Se redacta en trminos de calidad a ser alcanzada, las evidencias de desempeo, el campo de aplicacin y los conocimientos requeridos. (BARROS Teodoro).

MODULO 3

Nombre del mdulo: DEC 03 Estrategias Metodolgicas Activas

Profesora: Monserrat Creamer

Descripcin del mduloDados los cambios vertiginosos de la sociedad, el rol y reto del docente se ha vuelto cada vez ms complejo. Este contexto exige la formacin en competencias especficas que permitan el desarrollo adecuado del proceso de aprendizaje para jvenes y adultos. Se requiere de una actualizacin permanente sobre prcticas educativas respondiendo a:

Cul es mi rol como docente de educacin superior en la formacin por competencias? Cules son las competencias necesarias para implementar metodologas que permitan un aprendizaje significativo en este nivel de educacin? Cul ambiente es el adecuado? Cmo puedo aplicar metodologas activas de acuerdo a las caractersticas individuales y del grupo?

A continuacin presentamos un resumen de los contenidos tericos que revisamos en nuestra materia y que estimamos muy importantes para nuestro conocimiento entre los que se cuentan: planificacin, diseando el plan de enseanza, taxonoma de Bloom.

Planificacin

Al planificar nuestro currculo e incluso cada plan de leccin debemos:

1. Identificar resultados deseados.-

Qu quiero que entiendan, conozcan y hagan mis alumno/as sobre este tema? Con qu contenidos deben: familiarizarse, saber y hacer, comprender a fondo? Examinamos los objetivos, los del currculo y los estndares y competencias requeridas. Cmo este tema despierta inters en mis alumnos? Hasta dnde estn familiarizados con el contexto o las grandes ideas sobre este tema? Qu saben y qu desean aprender al respecto? Qu experiencias le van a permitir construir significado para comprender mejor el tema o tpico? Con qu conceptos o procesos tienen problemas o malentendidos mis alumnos?

2. Determinar evidencias aceptables.-

Cmo sabemos que nuestros estudiantes lograron los objetivos? Cul va a ser una evidencia de comprensin y eficacia? Adems de actividades de todo tipo, tambin son evidencias formales: Prcticas, proyectos/ Observacin informal / discusiones-dilogos /Autoevaluacin

3. Planificar actividades y experiencias de aprendizaje

Qu conocimientos (hechos, conceptos y principios) y destrezas (procedimientos) deben lograr los estudiantes? Qu actividades son necesarias para ello? Qu debe ser enseado y cmo? Qu recursos y materiales son necesarios? Es todo el diseo coherente y efectivo?

Diseando un Plan de enseanza

Para disear un plan de enseanza debemos definir:

De acuerdo a los objetivos cognitivos, procedimentales y actitudinales, la manera de evidenciarlos y evaluarlos a travs de actividades. Para ello es necesario asegurarnos que estamos abarcando la Taxonoma de Bloom para incrementar la complejidad de pensamiento:

Interrogantes para el plan de enseanza

Qu tipo de actividades ayudarn a los alumnos a desarrollar destrezas y conocimiento necesario? Qu debemos ensear y cul es la mejor forma de hacerlo? Relacionar con los objetivos Variar actividades cada 15 - 20 minutos Aprendizaje activo, multisensorial, creativo y novedoso No confundir actividad entretenida con aprendizaje Involucrar a los participantes en trabajos que requieran curiosidad e inventiva. Usar materiales de referencia claros y motivadores. Ensear planteando preguntas y ofreciendo pocas respuestas.

:Actividades: Presentacin de informacin organizada y Aprendizaje individual y grupal. Trabajos creativos. Anlisis de casos/ Debates/ Foros/ Prcticas/ Portafolios/Entrevistas/ Tutoras/Presentaciones orales/ Dilemas ticos, entre otros

Entre los trabajos que presentamos en este portafolio, se seleccion el programa de competencias, esto en vista de que estimamos es el camino para superar los tradicionales paradigmas metodolgicos de la educacin. Se trata de encontrar nuevas forma, que nos lleven hacia las soluciones a los diferentes problemas docentes.

Ficha TcnicaCarrera/especialidad: AlojamientoAo lectivo: 2010-2011 (Primer quinquemestre)Nombre del mdulo: Recepcin y atencin al clienteCurso: SegundoN de horas: 190Profesor: Lic. Leonel Soto AlemnLugar y fecha: Cuenca, 2 agosto del 2010Elaborado por: Comisin del rea TcnicaRevisado por: Dr. Luis Araneda.

6. Unidades de competencias

Competencia Central: Administrar el rea de alojamiento, a partir de los objetivos generales del respectivo establecimiento hotelero, asegurando la acogida y atencin del cliente y la correcta prestacin de los servicios del rea.

Objetivo: Gestionar y supervisar el servicio de recepcin, conserjera y comunicaciones, mediante la utilizacin adecuada de equipos informticos para una correcta atencin al cliente.

NmeroFormulacin de la Unidad deCompetenciaSistema deConocimientosSistema de habilidadesSistema de ValoresTiempos

UDC 1:Conoce e interpreta el funcionamiento del rea de recepcin, utilizando las leyes que rigen su comportamiento, para establecer un leguaje comn previo a una investigacin ms extensa, demostrando orden e inters por la asignatura.Objetivos, estructura, instrumentos ofimticos y materiales de uso de recepcin.Determina los aspectos esenciales de los elementos que intervienen en la recepcin. Identifica y diferencia los elementos. Resuelve problemas. Elabora conclusiones. Compara y aplica.Demuestra inters porla asignatura. Acta con honestidad en la evaluacin de aprendizaje. Demuestra compaerismo y respeto a las opiniones ajenas. Valora aprendizajes como parte esencial de su proceso de formacin.Demuestra responsabilidad en las tareas.

25 perodos

UDC 2: Analiza, modela e interpreta el comportamiento del recepcionista, las habilidades sociales , utilizando diversos mtodos de estudio con creatividad y cooperacin.La figura del recepcionista, habilidades sociales para la atencin al cliente, tcnicas de venta.Analiza y resuelve situaciones. Maneja con estrictez equipos y herramientas de magnitudes escalares. Adquiere iniciativa para formular preguntas. Adquiere seguridad y confianza para manejar equipos y herramientas. Toma responsabilidad por los equipos e instrumentosde trabajo. Muestra seguridad en s mismo al resolver problemas y comunicar resultados.

40 perodos

UDC 3: Propone soluciones en el registro de huspedes, responsabilizndose de la comodidad, diligencia en su accin y del cuidado de maletas y encargos.Recibimiento de llegada. Registro de huspedes.Informacin, comunicaciones internas, documentaciones y servicios hoteleros.Discrimina informacin relevante. Optimiza recursos.Estima resultados obtenidos.Demuestra agilidad, precisin y pulcritud.Demuestraaperturapor la innovacin.Valora el intercambio de ideas.

20 perodos

UDC 4:Conoce e interpreta el manejo gil y ordenada la informacin, comunicaciones internas y documentacin y realiza el seguimiento de los servicios del hotel desde la recepcin, desarrollando una actitud de seguridad y compromiso para avanzar en la asignatura.Propiedades de la informacin. Relaciones de la comunicacin interna.

Resuelve problemas.Interpreta. Analiza la respuesta de sistemas.

Respeta los puntos de vista diferentes. Muestra originalidad e inventiva en los trabajos.Valora la prcticacomo fuentede aprendizaje.Valora la comunicacin como medio de aporte para solucionar problemas en conjunto.

20 perodos

UDC 5: Analiza e interpreta las operaciones de conserjera, control de clientes y servicio de noche de forma con cortesa demostrando orden y responsabilidad. Operaciones de conserjeraControl de ClientesServicio nocturnoAplica principios y tcnicas para el anlisis de asuntos.Compara, ejemplifica y aplica.Elabora conclusiones acerca de los elementos en cuestin.Se desempeacortesemente. Muestra inters por asignaturas a fin.Valora el uso de las nuevas tecnologas como una herramienta para el aprendizaje.

20 perodos

UDC 6: Conoce y ejecuta operaciones de facturacin, procedimientos normalizados y cierre diario con precisin y exactitud.

Operaciones de Facturacin.Procedimientos normalizados.

Identifica los elementos que intervienen en facturacin.Analiza e interpreta el funcionamiento de los sistemas polifsicos. Propone soluciones tcnicas.Practica la exactitud e integracin.Demuestra inters por la exactitud.Demuestra seguridad en expresar sus opiniones.Respeta lasnormas establecidas en el campo.

35 perodos

UDC 7: Propone soluciones y elabora las operaciones en torno a la salida de huspedes con honestidad y responsabilidad

Operaciones hotelerasSalidas de huspedesDiscrimina informacin relevante. Optimiza recursos.Estima resultados obtenidos.Demuestra honestidad y pulcritud.Demuestraresponsabilidad.

30 perodos

Incluimos algunas de las estrategias ms importantes a nuestro criterio. Las hemos adecuado a nuestros intereses sacndolas de la plantilla en que originariamente las elaboramos dejando de lado la fase en la que se realiza y el las inteligencias mltiples que utiliza. Este resumen lo hemos hecho debido a cuestiones de espacio y porque no quiero dejar de lado este material que para m es de inmensa aplicacin prctica.

Estrategia 1: La evaluacin inicial Objetivo: Conocer en base a la observacin, las relaciones del estudiante con los espacios y con los objetos y la forma de resolver conflictos y dificultades. Desarrollo y ejemplo de estrategia: La entrevista se cumplir en base al dilogo y a la confianza, conocer algunas falencias del alumnado y de modo particular del alumno desde las cuales fomentar el desarrollo de las reas en las que dispone de mayor potencial y estimular las capacidades de sus inteligencias ms dbiles.

Estrategia 2: La Pecera Objetivo: Conocer las ideas previas o nivel de conocimiento que los alumnos tienen Desarrollo y ejemplo de estrategia: Se inicia con la divisin de la clase en dos grupos a los que se ubica formando dos crculos concntricos. El docente plantea una pregunta que el grupo del interior deber debatir durante un tiempo establecido, discute una estructura eficiente que d lugar a unos procesos adecuados y rentables en tanto que el crculo exterior analiza el debate. Transcurrido el tiempo de dilogo, el grupo observador sugiere otros argumentos y aporta aspectos no tratados. Luego intercambiamos los roles de los grupos. Al final el docente debe motivar para que los propios alumnos hagan una sntesis de lo debatido.

Estrategia 3: Presentacin de la materia Objetivo: Evaluar los conocimientos y determinar si el estudiante est relacionado con los ltimos avances en el campo.Desarrollo y ejemplo de estrategia: El docente dar instrucciones para que los estudiantes integren grupos de cinco personas quienes sern los encargados de sustentar la materia con la elaboracin de power points y resmenes a ser proyectados. Cada uno de los grupos dispondr de un tiempo definido y acordado con los mismos estudiantes.

Estrategia 4: Quintetos en rotacin Objetivo: Desarrollar la capacidad de sintetizar y reconstruir lo analizado.Desarrollo y ejemplo de estrategia: El profesor dividir a los alumnos en grupos de cinco y se debate por 10 minutos. Terminado el tiempo, uno del quinteto pasa a otro grupo y se rellena con un miembro de un grupo distinto. El que acaba de llegar es el relator del grupo del que viene, transmite las conclusiones a las que llegaron. Con esa informacin, contina el debate. A los 10 se produce una nueva rotacin y as sucesivamente. La actividad finaliza con un plenario. A fin de facilitar el espacio est actividad se cumplir en el saln de sesiones.

Estrategia 5: Debate de anlisisObjetivo: Plantear la organizacin ms conveniente.Desarrollo y ejemplo de estrategia: A travs del debate llegar a una conclusin. Los estudiantes debaten abiertamente, el profesor guiar el mismo hacia el cumplimiento del objetivo de esta estrategia metodolgica. Mediante el debate confirmaremos la capacidad para sostener un argumento demostrando un conocimiento amplio y adecuado sobre la materia. Este debate se puede cumplir en la misma aula de clase organizando los pupitres de tal modo que los estudiantes, que se dividirn en dos grupos, queden cara a cara.Estrategia 6: Estudio de casos de situaciones problemticas.Objetivo: Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y analizar situaciones problemticas y fomentar la toma de decisiones.Desarrollo y ejemplo de estrategia: El docente preparar un problema basado en hechos conflictivos, que no tengan una solucin nica. En clase, se expone y trabaja en pequeos subgrupos. En base a los datos proporcionados, los alumnos analizan y trabajan el caso propuesto, aportando ideas, soluciones. Los voceros de los grupos anotan las ideas y soluciones ms viables. En base a esto cada subgrupo alcanzar una conclusin. Luego viene el plenario en el que se hace un resumen de las soluciones aportadas, estudiando su posible viabilidad. Finalmente escoge en grupo las soluciones ms pertinentes.

Estrategia 7: Evaluacin del desempeo Objetivo: Evaluar las aplicaciones de la teora en un contexto simulado.Desarrollo y ejemplo de estrategia: El docente recoge evidencias sobre las actuaciones del estudiante para formar un criterio objetivo que sea la base para conocer las competencias desarrolladas en l y las necesidades de formacin y desarrollo a corto y mediano plazo medio simulado.

Estrategia 8: Proyectos especiales Objetivo: Lograr que el estudiante conozca el funcionamiento. Desarrollo y ejemplo de estrategia: El docente dar instrucciones con la finalidad de que los estudiantes lleven adelante un proyecto. El proyecto servir para aadir ms fluidez a las habilidades, para ampliar el aprendizaje previo. El proyecto ser colectivo a travs del cual se desarrollan acciones de grupo que terminarn con la decoracin completa de las reas utilizando la creatividad y material disponible en la empresa

Estrategia 9: Examen oral Objetivo: Evaluar los conocimientos y determinar si el estudiante est relacionado con los ltimos avances en el campo estudiado Desarrollo y ejemplo de estrategia: Se trata de una conversacin amplia con el docente con la finalidad de chequear la profundidad de la comprensin de temas complejos y la habilidad para explicarlos en trminos simples. A fin de trabajar la inteligencia musical se pide a los alumnos que trabajen sobre sta mejorando su voz, evitando que sea montona variando los tonos, la intensidad, el nfasis y la inflexin. Para este examen cada alumno tendr su horario y se cumplir en la propia aula de clases.

Estrategia 10: Crear un portafolio y escribir una evaluacin reflexiva.Objetivo: Validar el aprendizaje de los estudiantes proveyendo una compilacin de materiales que reflejan el aprendizaje y los logros. Incluirn los trabajos, las reflexiones sobre la propia prctica.Desarrollo y ejemplo de estrategia: El alumno debe guardar todos los archivos y la documentacin que incluyan dictados, conferencias, resultados de pruebas, fotos, y cualquier otro material como artculos, ensayos o cualquier tipo de escritos. Los papeles y en general todo el material debe aparecer ordenado. El trabajo deben entregarlo al final del ao lectivo en vista de que muestra evidencias que pruebas la calidad de su participacin durante un periodo de tiempo.

MODULO 4.- EVALUACION POR COMPETENCIAS

La Evaluacin.- Conceptos introductorios:

Seleccionamos incluir una parte fundamental para entender este mdulo que incluye conceptos bsicos y que nos ha permitido concluir que la evaluacin es una un proceso continuo, que sirvindose de la medicin, permite formular juicios de valor, al comparar la realidad educativa, con los objetivos propuestos en el sistema, para tomar decisiones en beneficio de los alumnos y el sistema educativo

Es un proceso Integral sistmico, gradual y continuo, que comienza cuando inicia el hecho educativo y contina a travs de todo el proceso, llegando a un anlisis sobre el desarrollo intelectual, mental y social del alumno. Los Objetivos Educativos deben estar previamente establecidos para realizar una verdadera evaluacin, la evaluacin entonces es ms amplia y excluyente que la medicin porque incluye lo cuantitativo y los juicios valorativos. Es un elemento indisoluble del proceso de inter-aprendizaje y los alumnos como parte central del mismo deben participar en todas las acciones y estrategias que se planifiquen para su evaluacin, descartndose la sorpresa y la improvisacin. Obliga a tener bajo constante observacin al estudiante pero desde el punto de vista de la retroalimentacin y no de la supervisin. El docente deber desarrollar competencias que le permitan: Orientar sus actividades docentes Detectar las diferencias individuales de sus estudiantes Atender las limitaciones y capacidades de los estudiantes.La evaluacin integralmente concebida no es un acto ms en la educacin, es la misma educacin, de ah su complejidad, la medicin en cambio se inserta en el mundo del facilismo con tendencia a generar fuentes de rencor e insatisfaccin en los estudiantes. La evaluacin valora todos los cambios de conducta que experimenta el estudiante, pero tambin las tcnicas y estrategias metodolgicas utilizadas, la capacidad cientfica del profesor, la calidad del currculo y la institucin educativa. Valora todos los elementos que intervienen en el hecho educativo.

Incluimos el siguiente trabajo que consideramos de mucho valor por cuanto nos permite ver que la evaluacin es un proceso Integral, sistmico, gradual y continuo, que se inicia con el hecho educativo en s y contina a travs de todo el proceso. Es un anlisis sobre el desarrollo intelectual, mental y social del alumno. Por lo tanto como maestros debemos desarrollar competencias que le permitan orientar sus actividades, detectar las diferencias individuales de sus estudiantes y atender las limitaciones y capacidades de cada uno.

En este marco, la evaluacin ocupa un lugar clave que procuraremos estudiarla en este trabajo.

Qu relacin encuentra entre los objetivos de una materia, la evaluacin y la promocin.

La evaluacin tiene diferente connotacin para profesores y para alumnos, pero tambin tiene puntos de convergencia que son los dirigen el proceso. Estos puntos son los objetivos educativos. Y es que la evaluacin bien estructurada es parte fundamental para la consecucin de los objetivos en los procesos de enseanza- aprendizaje. A s mismo la evaluacin sirve para la promocin y la aprobacin de asignaturas.

Como vemos, la evaluacin est orientada a mejorar al alumno en todas las reas por lo que est en ntima relacin con los objetivos. En realidad la evaluacin nos permite diagnosticar y controlar si se estn cumpliendo los objetivos as como descubrir si el estudiante est capacitado para dominar las competencias y por ende lograr la promocin. Esta relacin tiene suma importancia permite que la evaluacin nos revele el avance y cumplimiento de los objetivos y por ende la utilizacin de actividades o funciones que deben realizarse o reforzarse para lograr el cumplimiento de esos objetivos.

En general la evaluacin debe servir para la potenciacin del ser humano. Se trata de un proceso de retroalimentacin y superacin de los estudiantes, para que cuando estn en el campo profesional no solamente sean puntuales, responsables y eficientes en su trabajo, sino tambin amen su trabajo, colaboren con sus compaeros, y logren superarse primero como persona y luego como profesional. Y la promocin no debe ser un resultado de la evaluacin como tal, sino resultado de ese crecimiento y mejoramiento del ser humano en el proceso de aprendizaje.

Usted mide o evala a sus estudiantes.

En honor a la verdad y gracias a este diplomado he llegado a la conclusin de que mido y no evalo a mis estudiantes. Y es que me doy cuenta de que la evaluacin debe ser aplicada para verificar el cumplimiento de los objetivos y no solamente para obtener una nota. Es un proceso integral y permanente, que contribuye a la formacin integral de la persona.Hoy caigo en cuenta de que la evaluacin es ms amplia y excluyente que la medicin porque incluye lo cuantitativo y los juicios valorativos. Es un elemento constante del proceso de inter-aprendizaje y de los alumnos que, como parte central del mismo, deben participar en todas las acciones y estrategias que se planifiquen para su evaluacin, descartndose automticamente la sorpresa y la improvisacin.

Veo que el estudiante debe estar bajo constante observacin pero desde el punto de vista de la retroalimentacin, no de la supervisin. Me doy cuenta de que no es suficiente saber que se va evaluar, sino tambin cmo se va a evaluar, que procedimientos se van a seguir, sobre todo cuando se van a evaluar actitudes.

La evaluacin que realiza a sus estudiantes a qu funcin ms le asimila?

FUNCIONES DE LA EVALUACIN

A UT O R E SD o m nguez

Tre lle s

V illaroel

H. F e rm n H .

M . G o nz le z

O . C a s t ro

F unc io ne sC. Guevara

DE DIAGNSTICOXXx

DE CONTROLXX

DE CLASIFICACINXX

DE INDIVIDUALIZACINX

DE PRONSTICOXX

ORIENTADORAXX

PROMOCIONADORAX

DE VERIFICACINXx

DE RETROALIMENTACINx

LGICO - COGNOSCITIVASx

EDUCATIVASx

PEDAGGICASX

INNOVADORASX

DE CONTROLX

FORMATIVAX

DE HUMANIZACINX

Con este marco, estimo que mi mtodo de evaluacin se ha centrado en la verificacin, ya que la mayora de las veces busco desarrollar el proceso de evaluacin hacia la verificacin de conceptos, mtodos, tcnicas y procesos enseados en clases hayan sido adquiridos por los estudiantes. No obstante, creo en determinados momentos tambin asumo la funcin Formativa, es decir es pedaggica que busca la mejora tanto del estudiante cuanto el docente con la finalidad de alcanzar la transformacin social. Sin embargo de esto, en general el tipo de evaluacin ha sido reduccionista ya que ha carecido de una visin integral que no ha tomado en cuenta las diferentes circunstancias y realidades de los estudiantes.

Explique la Funcin de Humanizacin de la Evaluacin. En la funcin de Humanizacin, los estudiantes son considerados como personas, como seres inteligentes, espirituales en pos del mejoramiento y desarrollo del ser humano. Si la evaluacin forma parte del proceso educativo debe buscar como objetivo principal ese desarrollo de los individuos y por ende debe incorporar al profesor, los estudiantes y las instituciones de educacin desde el proceso de autoevaluacin y de co-evaluacin, que analice el proceso evaluativo potencializador del proceso educativo. Seleccionamos incluir algunos ordenadores grficos que estimamos muy importantes por cuanto nos permiten resumir de manera clara los pensamientos de los tericos. En las tendencias escogimos colocar la clasificacin de nuestro maestro el Dr. Carlos Guevara que trabaja junto al Ing. Wilson Moscoso. Incluimos otros temas en lo que es muy interesante ver la integracin que se logra de las concepciones de la evaluacin:

Las Tendencias de la Evaluacin

C. Guevara y W. Moscoso (2001), resumen las tendencias as:

Tipos de Evaluacin

Evaluacin y aprendizaje

La evaluacin es el estmulo ms significativo para el aprendizaje: todo acto de evaluacin da un mensaje a los estudiantes acerca de lo que ellos deben aprender y cmo deben hacerlo. A menudo, el mensaje no es explcito, no es fcilmente comprendido o es interpretado de manera diferente, recibiendo lecturas distintas por parte de formadores y alumnos.

La buena evaluacin no supone solo encontrar un mtodo apropiado y usarlo adecuadamente en relacin con la materia. En la evaluacin siempre hay consecuencias. En algunas circunstancias, los estudiantes, aprendern a adoptar mtodos superficiales mecnicos como aquellos basados en la memorizacin) y, en otras, adoptarn mtodos ms profundos o significativos (esforzndose por dar sentido a lo que aprenden). Al hacerlo, estarn influidos por las formas de evaluacin.

Seleccionamos el trabajo que viene a continuacin por cuanto contiene un profunda reflexin de suma utilidad sobre las caractersticas que restan exactitud a las calificaciones y como pueden ser controladas. Adems vemos si un buen profesor es automticamente un buen evaluador de esa asignatura. Citamos las causas posibles de error que se dan con frecuencia y finalmente, teniendo presentes los tres saberes, diseamos el perfil que debe tener el docente para ser un buen evaluador y reflexionamos las ventajas y desventajas de la utilizacin de la evaluacin por competencias en los procesos educativos.

Que caractersticas restan la exactitud a las calificaciones y como pueden ser controladas.Las tres caractersticas que restan exactitud a las calificaciones, son Generalmente, las expectativas de los docentes son demasiado altas en cuanto a la calificacin que deben obtener los alumnos La tendencia a sobrestimar los logros de los alumnos dbiles y subestimar lo de los ms capaces. Los patrones de medida utilizados varan considerablemente De aqu que surge la necesidad de ser controladas tratando de dejar a un lado los juicios valorativos que tien la validez y significado de las calificaciones. Por todo esto, lo que conviene realizar para mantener un verdadero control es:Calificar rendimiento o actitudes y esfuerzo. Al calificar, muchos docentes se fundamentan en cuestiones que no tienen que ver con el rendimiento o el logro de objetivos de la enseanza (por ejemplo, si no se sienta, tiene un uno).Realizar una Evaluacin y no una medicin. La medicin educacional es una medicin cuantitativa del rendimiento logrado por un estudiante. La medicin es objetiva e impersonal y puede definirse con bastante precisin en trminos operacionales. La evaluacin en cambio, es un juicio de valor acerca de hasta qu punto el desempeo de un estudiante es bueno y satisfactorio. La medicin puede describir en qu grado un individuo posee esa habilidad o esa caracterstica. Ms para decir hasta qu punto est bien educado o preparado para una tarea particular, se requiere una evaluacin.El buen profesor es automticamente un buen evaluador de esa asignatura?El xito del que ensea slo puede definirse a partir del xito del que aprende. Por tanto, el profesor que domina su asignatura debe ser un educador, en donde su xito debe ser juzgado por lo que otros aprenden, y solo as nos daremos cuenta que el docente que sabe, conoce e imparte de adecuada manera su asignatura, despus que a evaluada de adecuada manera a quienes llego sus aprendizajes, es un buen profesor. Un buen profesor es el que motiva a sus alumnos. No hay frmulas mgicas para la motivacin, aunque hacer ver a sus alumnos para qu les puede interesar la asignatura o para qu se aplica en la vida real ayuda. Ya s que esto es difcil, pero si el profesor que todos los das est con sus alumnos, que sabe qu nivel educativo tienen, que sabe la carrera o el inters por seguir estudiando que tienen sus alumnos y que conoce la materia que ensea, no sabe motivarles, no har que se interesen por su asignatura; y al final observar los resultados en la evaluacin, el profesor es la persona que est ms capacitada para motivar a sus alumnos, haciendo que entiendan el concepto y no que lo aprendan. Porque, si un alumno que asiste a nuestras clases sale igual que entra, sin incrementar significativa e integralmente sus conocimientos no podramos decir que somos buenos profesores. Por tanto el buen profesor de una signatura, no siempre es un buen evaluador de esa asignatura si no motiva el inters de sus alumnos en dicha asignatura.En la realidad educativa del grupo: cul o cules de las causas posibles de error cree que se da con frecuencia.Si creemos que el objetivo del proceso educativo se enmarca en impartir conocimientos, tan slo se pueden evaluar conocimientos, pero no destrezas ni capacidades que, no obstante, son las que le van a permitir al estudiante sobrevivir en el mundo profesional. Un alumno puede tener una gran capacidad para reproducir los conocimientos que ha transmitido el docente pero, sin embargo, puede que sea incapaz de enfrentarse a una situacin real, es decir, puede que no haya aprendido prcticamente nada. Por tanto, el profesorado debe hacer un esfuerzo por despertar en sus alumnos el entusiasmo por aprender y la mejor manera de conseguirlo es incitarles a aprender haciendo, y pasar de ser simples evaluadores de conocimientos a ser evaluadores de aprendizajes.Perfil del docente para ser un buen evaluador. Planificador de cursos; conoce las caractersticas individuales y grupales de sus alumnos; diagnostica sus necesidades de formacin; Diseador, prepara estrategias didcticas que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas y aplicativas que consideren la utilizacin de Nuevas Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin. Prolijo, prepara recursos y materiales didcticos. Facilitador de informacin y gestor del desarrollo de las clases manteniendo el orden; informa a los alumnos de las fuentes de informacin, los objetivos, contenidos, metodologa y evaluacin de la asignatura. Motivador al alumnado, despierta la curiosidad e inters de los alumnos hacia los contenidos y actividades. Incentivador de la presentacin pblica de algunos de los trabajos. Portador de valores. Asesor en el uso de recursos. Orientador de la realizacin de actividades. Inclusivo, realiza trabajos con los alumnos. Positivo, actitud positiva y crtica hacia las tecnologas de la informacin y de la comunicacin; valora el pensamiento divergente, creativo y crtico, as como el trabajo autnomo, ordenado y responsable; trabajo cooperativo. Se adapta al cambio, sabe desaprender. Sociable, con formacin continua, con actualizacin en conocimientos y habilidades didcticas; mantiene contactos con otros colegas Bien informado, est en contacto con el entorno, conoce la realidad del mundo laboral al que accedern los alumnos; est en contacto con el entorno escolar.

Seleccionamos este segmento de uno de los trabajos porque va a ser una hoja de ruta para aplicar un sistema de Evaluacin de nuestra Institucin Educativa en base a las Teoras del Aprendizaje. Adems porque aqu se proponen los lineamientos bsicos, para una Evaluacin Educativa por Competencias en una de nuestras carreras.

Propuestas de Evaluacin Los evaluadores pueden usar una variedad de mtodos para ver si una persona tiene las habilidades, la comprensin y conocimiento requeridos para aprobar un curso. La siguiente tabla (Cohen et al. 1994) presenta un listado de posibles mtodos con ejemplos sobre el uso de cada uno ellos. Aunque el listado se refiere especficamente al RAP, los mtodos de evaluacin sugeridos son pertinentes a la evaluacin en general y particularmente a los desempeos.

1. Entrevistas.- Clarificar temas planteados en la evidencia documental presentada y/o revisar el alcance y profundidad del aprendizaje. Puede ser particularmente til en reas donde el juicio y los valores son importantes. Ejemplo: a un dibujante calificado que ha desempeado tareas que requieren habilidades complejas, y est buscando una certificacin avanzada en construccin, se le pide que explique las bases legales de ciertas normas de construccin.

2. Debate.- Confirmar la capacidad para sostener un argumento demostrando un conocimiento amplio y adecuado sobre la materia.

3. Presentacin.-Chequear la habilidad para presentar informacin de manera adecuada a la materia y a la audiencia

4. Evaluacin del desempeo Evaluar las aplicaciones de la teora en un contexto estructurado de manera correcta y segura (en un medio simulado o en el taller de laboratorio o en el lugar de trabajo)

5. Examen.- Evaluar los conceptos y habilidades bsicas y aplicarlos usando ejemplos prcticos. (Puede ser un examen final o parcial de una materia)

6. Examen oral.- Chequear la profundidad de la comprensin de temas complejos y la habilidad para explicarlos en trminos simples.

7. Ensayo Chequear la calidad y el estndar de escritura acadmica y el uso de referencias, la habilidad para desarrollar un argumento coherente, y confirmar la extensin, comprensin y transferencia de conocimiento y evaluacin crtica de ideas. (Los ensayos pueden ser similares en extensin o formato a los ensayos acadmicos formales diseados para los estudiantes inscriptos).

8. Ejemplos de trabajo hecho, desempeado o diseado.- Chequear la calidad del trabajo, la relevancia para la acreditacin buscada y la autenticidad de la produccin (a menudo comparado con entrevistas o con examen oral).

9. Proyectos especiales.- Puede ser usado para una variedad de propsitos para aadir ms fluidez al conocimiento y a las habilidades, para completar aprendizajes o para ampliar el aprendizaje previo.

10. Revisin de bibliografa bsica.- Asegurar que el conocimiento y la capacidad de anlisis de la literatura pertinente se encuentran en un nivel satisfactorio.(Esto es a menudo usado cuando el postulante tiene aprendizajes acreditables, pero carece de puntos de vista especficos que son prerrequisitos para los estudiantes inscriptos y son bsicos para estudios futuros en el rea).

11. Revisin comentada de la literatura.- Para conocer el rango de lecturas realizadas por el postulante y asegurar el rango apropiado de lecturas para los requerimientos de la materia (esto es particularmente adecuado para las evaluaciones posgrado)

12. Informes, crticas, artculos.- Para indicar el nivel de conocimiento y evaluar habilidades para el anlisis y la escritura y temas de actualidad en un rea.

13. Portafolio.-Para validar el aprendizaje de los postulantes proveyendo una coleccin de materiales que reflejan el aprendizaje anterior y los logros. Incluir el trabajo propio, las reflexiones sobre la propia prctica y la evidencia indirecta de otros que estn calificados para comentarlo. El portafolio identificar las conexiones pertinentes entre el aprendizaje y el crdito especfico no especfico buscado.

Seleccionamos este trabajo dado que signific un aporte valioso para nosotros en el campo de la evaluacin como parte del proceso integral de enseanza y aprendizaje que debe ser planificada segn algunos estndares. La incorporacin de destrezas, con criterios de desempeo, al currculo facilita actuar en los aprendizajes. Con estas consideraciones, proponemos este sistema de evaluacin para una unidad de competencia.

1. Datos informativosCarrera/especialidad: AlojamientoAo lectivo: 2010-2011 (Primer quinquemestre)Nombre del mdulo: Recepcin y atencin al clienteCurso: SegundoN de horas: 190Profesor: Lic. Leonel Soto AlemnLugar y fecha: Cuenca, 1 de noviembre de 2010Elaborado por: Comisin del rea TcnicaRevisado por: Dr. Luis Araneda.

2. Principios en los que se sustentar el sistemaValidez: validez del contenido que mide el contenido que deseamos medir incluyendo aspectos claves; validez pedaggica, que concuerda con la teora pedaggica; validez de significacin en la que alumnos y dems agentes del proceso formativo valoran el instrumento; validez retroactiva que da informacin que mejora el proceso educativo; y validez predictiva que da informacin que predice el desempeo de los estudiantes.Confiabilidad y credibilidad: cuya medicin en diferentes situaciones repite el mismo resultado. La informacin es vlida y produce confianza en estudiantes y en el resto de agentes del proceso.Factibilidad: el tiempo de diseo, construccin y ejecucin es ptimo en relacin con la informacin que proporciona. Los tiempos de correccin son adecuados entorno a los tiempos de preparacin. Se dispone del personal capacitado para su aplicacin, con la infraestructura y las condiciones bsicas para su avance.Perspectiva: la manera en que se presenta un conocimiento, una habilidad o una destreza desde distintos puntos de vista; a travs de distintas formas.Variacin: Con la finalidad de que la evaluacin sea motivadora, alegre, el alumno y el docente tienen la oportunidad de cambiar los recursos necesarios (hojas, peridicos, etc.) as como los espacios fsicos (aulas, ambiente natural, sala de audiovisuales, espacios verdes, etc.).Participacin: Se valorar la participacin de los alumnos segn su edad, experiencia, conocimientos, con sugerencias puntuales entorno a diferentes temas, en la manera de organizacin ya sea en parejas, grupos, equipos, etc.Diferenciacin: En vista de la heterogeneidad del alumnado, lo mismo que en el rendimiento, en la manera de aprender y de participar, se tendrn en consideracin ests diferencias individuales.Interaprendizajes: con el objetivo de mejorar los interaprendizajes, el docente no impone sino que propone, oye el criterio de sus estudiantes y participa con ellos. 3. Caractersticas de la evaluacin en la formacin basada en competenciasTeniendo como base la lectura de la obra Competencias, Calidad y Educacin Superior de Sergio Tobn, estimamos que las principales caractersticas son:Procesual: debe contener todos los elementos del proceso educativo y no slo los resultados del alumno. Cualitativa: no hay que valorar slo los aspectos medibles, mesurables, sino destacar los aspectos relacionados a conductas, actitudes y las habilidades para resolver problemas. Integral: la competencia debe considerarse un todo unitario y dinmico y no la consecuencia de la suma del saber, saber hacer, saber ser y convivir. Permanente y continua: debe realizarse en todo el proceso educativo, en cada una de las fases de enseanza-aprendizaje, sin interrupciones y considerando la informacin obtenida en una situacin en pos de retroalimentar una nueva. Incluyente y participativa: involucra la interaccin de estudiantes y docentes, en la recopilacin de las evidencias del desempeo, en la emisin de los juicios de valor y en la toma de decisiones sobre el evaluado. Son de gran importancia la co-evaluacin y la autoevaluacin. Contextualizada: en lo posible debe efectuarse en el escenario donde tiene de mostrarse el desempeo en la prctica real.

PLANIFICACIN DE LA EVALUACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIACompetencia central: Administrar el rea de alojamiento, a partir de los objetivos generales del establecimiento, asegurando la acogida y atencin del cliente y la correcta prestacin de los servicios del rea.

Unidad de competencia: Anlisis de las funciones y estructuras bsicas del departamento

Objetivo: Analizar las funciones y estructuras bsicas del departamento de pisos.

No.Elementos de competencia (acciones, comportamientos o resultados concretos)DesempeosIndicadores de CompetenciaCriterios de desempeoEvidenciasTcnicas/Instrumentos de recoleccin de evidencias

Habilidades

Conocimientos

Valores

1Organizar los recursos necesarios para la prestacin del servicio de alojamiento en el departamento de pisos y reas pblicas, determinando una estructura eficiente que d lugar a unos procesos adecuados y rentables.Prestacin del servicio de alojamiento eficiente y oportuno a los clientes.Ubicar el departamento en la estructura organizativa y funcional de un establecimiento de alojamientoEstructura del departamento en entidades hoteleras.Evaluar el desarrollo de la actuacin personal y colectiva, identificando aciertos y errores y argumentando y proponiendo soluciones alternativas para mejorar procesos y resultadosFacilit el servicio de alojamiento requerido por el cliente. Atendi a los clientes. Los clientes han sido atendidos con diligencia y cortesa.

Registro de alojamientoTcnica: Entrevista.Instrumento: Gua de respuestaTcnica: Evaluacin del desempeo Instrumento: Gua de evidencias.

2Programa las acciones de mantenimiento y reparacin de las instalaciones, mobiliario y equipos de la zona de pisos y reas pblicas, y de los departamentos de lencera y lavandera, supervisando los resultados finales.

Programacin de acciones de mantenimiento y reparacin de instalaciones de manera y satisface las expectativas del usuario.

Analiza las funciones del departamento y deduce las ocupaciones que genera.

Conceptos de objetivo y funcin.Las ocupaciones del departamento

.Tener y mostrar capacidades de autoconfianza, autonoma, iniciativa, creatividad y toma de decisiones.

Realiz la programacin de acciones de mantenimiento y reparacin de instalaciones y satisfizo las expectativas de los clientes.Programa de mantenimiento

Tcnica: Examen.Instrumento: Registro de examenTcnica: Observacin del desempeo.Instrumento: Testimonio de clientes.

3Presta asistencia tcnica y operativa en la puesta a punto de habitaciones y reas comunes, as como en los procedimientos propios, para facilitar el trabajo del personal dependiente y agilitar el procesoPrestacin de asistencia tcnica y operativa en la puesta a punto de habitaciones y reas comunes de manera ptima.

Analiza los perfiles profesionales correspondientes a las ocupaciones del rea.

Perfiles profesionales y categoras asociados al departamento

Ser responsable de las acciones encomendadas, manifestando rigor en su planificacin y desarrollo

Prest asistencia tcnica y operativa en la puesta a punto de las habitaciones y reas comunes de manera ptima.

Registro de asistencia tcnica y operativa.

Tcnica: examen oralInstrumento: registro de respuestas

Tcnica: Simulacin.Instrumento: Lista de cotejo..

4Entrega a los clientes, con prestancia y cortesa, informacin sobre funciones y estructuras bsicas del departamento de pisosInformacin gil y corts a los clientes sobre mantenimiento y reparacin.Dota de informacin bsica y oportuna sobre el tema al cliente.Informacin del rea al usuario.Buena comunicacin con los clientes.Entreg la informacin de forma correcta y oportuna a los usuarios.Hoja de servicios de las instalaciones y su mantenimiento para los usuarios.Tcnica: Encuesta de satisfaccin al cliente.Instrumento: Registro de encuestas

Tcnica: PresentacinInstrumento:Hoja de habilidad para informar

Sobre las tcnicas e instrumentos de recoleccin de evidencias, que hemos presentado en la matriz anterior, estimo procedente hacer la siguiente aclaracin dado que los evaluadores pueden usar una variedad de mtodos para constatar las habilidades, la comprensin y conocimientos requeridos, entre los mtodos utilizados, citamos:

Entrevistas: clarifican temas planteados en la evidencia documental presentada y revisar el alcance y profundidad del aprendizaje.

Presentacin: chequean la habilidad para presentar informacin de manera apropiada en la materia y a una audiencia concreta.

Evaluacin del desempeo: evalan las aplicaciones de la teora en un contexto estructurado de manera correcta y segura en un medio simulado o en el lugar de trabajo real.

Examen. evalan los conceptos y habilidades bsicas y aplicarlos usando ejemplos prcticos. (Puede ser un examen final o parcial de una materia)

Examen oral: examina la profundidad de la comprensin de temas y la habilidad para explicarlos en trminos entendibles.

Adems, creo importante citar otras tcnicas que se pueden sumar e otras unidades:

Debate.- confirman la capacidad para sostener un argumento demostrando un conocimiento amplio y adecuado sobre la materia.

Ensayo: chequea la calidad de escritura, el uso de referencias, y la habilidad para desarrollar un argumento coherente, y confirmar la extensin, comprensin y transferencia de conocimiento y evaluacin crtica de ideas..

Ejemplos de trabajo desempeado: verifica la calidad del trabajo y la autenticidad en la produccin

Proyectos: aade ms fluidez al conocimiento y a las habilidades, para completar aprendizajes o para ampliar el aprendizaje.

Revisin de bibliografa bsica: asegura que el conocimiento y la capacidad de anlisis de la literatura est en un buen nivel.

Informes, crticas y artculos: indica el nivel de conocimiento y evala habilidades para el anlisis y la escritura.

Portafolio: validar el aprendizaje de los postulantes proporcionando una coleccin de materiales que muestran el aprendizaje y los logros.

Seleccionamos sumar al portafolio las conclusiones de este mdulo en vista de la importancia que toma la evaluacin, de manera particular para m ha sido una revelacin conocer las funciones de la misma ya que valora todos los cambios del estudiante, pero tambin las tcnicas y estrategias metodolgicas utilizadas, la capacidad del docente, la calidad del currculo y la institucin educativa.

CONCLUSION:La Evaluacin nos permite verificar si se estn cumpliendo o no los objetivos, es decir lo planificado, sirviendo fundamentalmente para retroalimentar el proceso, y desde el punto de vista de la evaluacin por competencias, para potenciar a los alumnos y los profesores como personas humanas, para ayudarles a desarrollar todas sus capacidades. Todos y cada uno de los elementos del currculo tienen una influencia importante en la evaluacin por lo que la evaluacin debe ser integral y un proceso continuo a lo largo del proceso educativo (evaluacin continua). En este contexto, debe medir el logro de los objetivos mediante tcnicas aplicables y fiables, no basadas en la intuicin o corazonadas sino mediante informacin cualitativa y cuantitativa permanentemente y adecuada a las caractersticas de cada estudiante (evaluacin individual). Para ello requiere instrumentos que faciliten la evaluacin de los resultados del alumno en el logro de las competencias. Adems de los criterios de evaluacin, definidos por el propio enunciado y detalle de la competencia, se precisan escalas de medida que objetiven y jerarquicen los resultados del aprendizaje; indicadores que permitan comparar en el alumno el logro real obtenido de la competencia con el nivel de conocimiento y dominio de la misma previamente establecido; y mtodos y tcnicas de evaluacin para obtener las informaciones necesarias (evidencias) para calcular los indicadores. As, evaluar significa determinar el grado de desempeo logrado luego del aprendizaje; para ello, es necesario identificar criterios, indicadores y evidencias que permitan de modo objetivo emitir un juicio de valor. Es necesario adems, tener claro que la evaluacin por competencias debe ser integral; por tanto, se requiere contar con tcnicas e instrumentos adecuados en funcin de los indicadores. En conclusin, una buena evaluacin valora todos los cambios del estudiante, pero tambin las tcnicas y estrategias metodolgicas utilizadas, la capacidad del docente, la calidad del currculo y la institucin educativa, en fin valora todos los elementos que intervienen en el hecho educativo. En tal virtud, nuestras instituciones educativas deben plantearse como una de las tareas prioritarias, la realizacin de acciones que permitan conocer el resultado del esfuerzo, establecer un acercamiento entre lo planificado y lo realizado, teniendo como accin verificadora a la evaluacin. Eso implica una serie de actividades que permiten obtener informacin y la emisin de juicios, para tomar decisiones educativas que deben basarse en las necesidades de nuestros alumnos a fin de aplicar correctivos correspondientes. La evaluacin debe ser aplicada para verificar el cumplimiento de los objetivos, no con el fin de dar solamente una nota, sino de observar y analizar el avance de los procesos del nter aprendizaje y formacin que se implementaron a inicio de la accin educativa.

MODULO 5

CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR

Profesor: Dr. Francisco salgado Arteaga

Finalmente incluimos el artculo cientfico con el que cerramos el mdulo cinco porque sintetiza de manera muy slida lo aprendido en este espacio ya que no solamente incluye conclusiones personales sobre la Educacin Superior, sino que registra hechos y datos obtenidas luego de una prolija y metdica investigacin. La realizacin de este escrito no slo que exigi dar lo mejor de m sino que adems me entreg muchos conocimientos nuevos.

La Educacin Superior, entre giros y suspirosIntroduccinEs urgente; la universidad ecuatoriana debe ajustarse a la nueva Ley de Educacin Superior, elaborada por la SENPLADES (Secretaria Nacional de Planificacin y Desarrollo). El momento del cambio ha llegado, no hay tiempo para ms dilaciones. Es inminente que este es un perodo crucial afectar la estructura de la universidad. Ante ello se hace necesario analizar las problemtica universitaria en procura de avanzar hacia una educacin superior de calidad, hacia una educacin acorde a las necesidades de nuestra sociedad. Esa es la razn de este artculo con el que reflexionaremos sobre los problemas que la universidad ecuatoriana debe enfrentar para dar ese paso decisivo. Usando los mtodos de deconstruccin, desplegar un anlisis sobre la calidad en la educacin y el papel que les corresponde a quienes intervienen en este proceso. Durante el desarrollo de este trabajo se presentarn referencias bibliogrficas de connotados autores clsicos y contemporneos as como de organizaciones involucradas en el mejoramiento de la educacin superior. Esperamos que las reflexiones que presentamos constituyan un aporte en el proceso del cambio que a todos los actores, incluidos nosotros los docentes, nos compete. Con este marco, es urgente revisar la calidad de la Educacin Superior en el Ecuador.DesarrolloDesde que es presidente del Ecuador el economista Rafael Correa, la calidad de la educacin Superior, no slo que es una prioridad para su Gobierno, sino que adems est bajo observacin. El debate que inici el Ejecutivo con la Ley de Educacin Superior, sigui con el informe del Consejo Nacional de Evaluacin y Acreditacin (CONEA), al desaparecido Consejo Nacional de Educacin Superior (CONESUP) y a la Funcin Legislativa. Fue un informe tcnico sobre el nivel de desempeo institucional de los establecimientos de educacin superior, a fin de garantizar su calidad, propiciando su depuracin y mejoramiento. 1.Aquella evaluacin consider cuatro aspectos: academia, estudiantes, investigacin y gestin. En la presentacin de los resultados, el CONEA clasific a las 68 universidades en categoras A, B, C, D, E y F. En la categora A se valoraron 11 centros a los que se les consider como los mejores. No obstante a la entrega de resultados se aclar que aunque estas universidades se citan en orden alfabtico, los resultados distinguen el desempeo de dos universidades, que se destacan claramente del resto. Estas instituciones son la Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL) y la Escuela Politcnica Nacional (EPN).Sin embargo, siendo la ESPOL la mejor institucin del pas, su ubicacin a nivel internacional es preocupantemente secundaria. Tanto que el secretario de la SENESCYT (Secretara Nacional de Educacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin), Manuel Balden seala para el mundo el sistema de educacin superior del Ecuador no es bueno, en el ranking de Ecuador se ubica en primer lugar la ESPOL, pero en la clasificacin en el ranking internacional esta entidad apenas se coloca en el puesto 1.029 y en el caso de un ranking latinoamericano est por arriba del puesto 700. 2.Bajo este panorama conviene preguntarse: La universidad y la educacin superior en nuestro pas est en la obsolescencia? Cumple con las exigencias que el pas y la sociedad demanda? En realidad la gran mayora de universidades ni siquiera tiene un ncleo docente estable cuya formacin acadmica, tiempo de dedicacin a la enseanza, a labores docentes y a la investigacin sea la adecuada. Tampoco tienen polticas y estrategias definidas en cuanto a su relacin con los estudiantes y su entorno de aprendizaje. En ese mismo sentido, son unas pocas universidades las que cuentan con mecanismos de admisin y nivelacin propios; as mismo son pocas las que dan importancia al involucramiento de docentes y estudiantes en los proyectos, y la definicin de lneas y polticas de investigacin. El resto poco a nada hace al respecto. Entonces conviene recapacitar en el pensamiento de Antonio Machado: "Para los tiempos que vienen, no soy yo el maestro que debis elegir, porque de m slo aprenderis lo que tal vez os convenga ignorar toda la vida: a desconfiar de vosotros mismos". 3.

En general nuestras universidades necesitan con urgencia un giro hacia el cambio. Descuidaron aspectos fundamentales, de all su escaza pertinencia, su mnima democratizacin, su falta de equidad, su pobre prctica investigativa, su baja inclusin social, empresarial y productiva, los alarmantes niveles de desempleo de sus egresados, el alto grado de politizacin y, entre muchos otros aspectos, hasta hace poco tiempo, la falta de seguimiento de los entes de control y la proliferacin de universidades.

Ahora, a las universidades les compete demostrarle a la sociedad que por fin alcanzaron una correcta visin, una que le devuelva la confianza social. La educacin es la fuerza del futuro, porque ella constituye uno de los instrumentos ms poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafos ms difciles ser el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo. Debemos reconsiderar la organizacin del conocimiento. Para ello debemos derribar las barreras tradicionales entre las disciplinas y concebir la manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado separado. Debemos reformular nuestras polticas y programas educativos. Al realizar estas reformas es necesario mantener la mirada fija hacia el largo plazo, hacia el mundo de las generaciones futuras frente a las cuales tenemos una enorme responsabilidad. 4

Hoy, la universidad est comprometida a este cambio. No hay vuelta atrs, la sociedad as lo exige; demanda una educacin de mayor calidad. Justamente en refuerzo de esta perspectiva, ngel Villarino, catedrtico de la universidad de Puerto Rico, insiste en que una educacin de calidad es la que crea los medios, el sistema, los procesos, las estrategias educativas para fomentar de modo reflexivo, creativo, crtico, eficiente y efectivo la liberacin humana, tanto en el sentido tico como poltico, es decir, el desarrollo humano integral. 5.

Estas acertadas aseveraciones deben llevarnos hacia la bsqueda de la calidad. Se trata de elegir conceptos y objetivos concretos, bajo principios de autonoma. Es tiempo de que cada centro tenga su luz, su gua, su propio norte. Las respuestas de la educacin superior a las demandas de la sociedad han de basarse en la capacidad reflexiva, rigurosa y crtica de la comunidad universitaria cuando define sus finalidades y asume sus compromisos. Para esto es imprescindible la autonoma, sin la cual la universidad no puede repensar sus compromisos. Es ineludible la libertad acadmica para poder definir sus prioridades y tomar sus decisiones segn los valores pblicos que fundamentan la ciencia y el bienestar social. 6

No obstante, encontrar una senda que nos gue rumbo a un modelo de gestin de la calidad en la educacin superior, es una labor muy complicada. Se trata de mantener la identidad propia, pero al mismo tiempo reconocer que las universidades son instituciones sociales de servicio para las personas y las comunidades. "La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonoma simblica por medio del aprendizaje que nos aclimata a innovaciones y elecciones slo posibles dentro de la comunidad.". 7

Es vital, el principio de que la Educacin es un bien pblico, derecho de todos y que debe centrar sus objetivos en el desarrollo integral del ser humano. La universidad debe concientizarse de que est llamada a dar su aporte social, su servicio a la colectividad por encima de las razones econmicas. Y es que las universidades no deben funcionar en funcin de enfoques administrativos, como las empresas, en las que los criterios de eficiencia tienen dimensiones tcnicas diferentes. La educacin no es un negocio es una preparacin para vivir y ayuda a vivir mejor. "La educacin es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida". 9.

Es tiempo de entender que si los actores de la educacin universitaria actan por separado, cada uno buscando lo suyo, se conseguir poco a nada. Entonces all el reto: lograr la sinergia para alcanzar un modelo de gestin de calidad que solamente se conseguir cuando todos aporten, mirando juntos hacia la excelencia, la democracia, la pertinencia y la participacin. Solo all se cambiarn los paradigmas de nuestra universidad. Otra importante accin que incide en el mejoramiento de la calidad es la innovacin de los esquemas de participacin social en torno a las instituciones educativas. Se trata de que todos sumemos esfuerzos para fortalecer su papel como agentes del cambio. De que todos participemos en un ambiente de respeto y corresponsabilidad en el que se valore la contribucin de todas las organizaciones de la sociedad, tanto del sector pblico como del privado y del social.10.

La calidad de la educacin superior, debe ser un esfuerzo continuo de las universidades, la sociedad, y el estado. Un esfuerzo por resultados duraderos y favorables en el rendimiento acadmico y administrativo Un esfuerzo de amor que considere que cada regin es la resultante de un pasado, de un presente y de una expectativa de futuro. "No hay ms que un camino para el progreso en la educacin, como en todas las cosas humanas, y es el de la ciencia guiada por el amor. Sin ciencia, el amor es impotente; sin amor, la ciencia es destructiva." 11.La calidad de la educacin, debe ser concebida y buscada por cada pas, por cada sociedad y por cada universidad, partiendo de su propia historia, de su propia cultura e idiosincrasia. Considerando los avances en los todos los aspectos de la calidad. El conocimiento del contexto social histricamente determinado de las instituciones universitarias, facilitar en trminos tericos, la planificacin y el uso de mtodos y tcnicas necesarias para la ejecucin de planes, programas y proyectos que guen el trabajo directivo, as como el uso de sistemas de informacin que permitan conocer la expresin de esa realidad social-institucional. 12

As mismo los que formamos este sistema universitario, debemos responsabilizarnos en construir un currculo universitario reconocido, de manera que permita la movilidad de nuestros estudiantes y el reconocimiento profesional en cualquier pas. Los meso y micro currculos deben ser el resultado de las necesidades y de un consenso entre todos sus actores. Se trata de alcanzar un proceso educativo basado en un modelo que signifique: eficiencia en sus funciones bsicas, docencia, investigacin y extensin universitaria, calidad, actualidad y pertinencia del currculo. calidad de los docentes y de los estudiantes. Apoyar y promover el desarrollo econmico y social. Desarrollo de las capacidades individuales de los educandos. 13.

Para lograr la educacin de excelencia, el estado debe apoyar el financiamiento de universidades pblicas y privadas, debe hacerlo en base de acuerdos programticos y considerando aspectos de negociacin como el ganar-ganar. Eso le otorgar el derecho del control e intervencin. La Declaracin Mundial sobre la Educacin Superior en el siglo XXI formulada en 1998 y respaldada en 2003 por los participantes a la Conferencia Mundial sobre la Educacin Superior convinieron en que la financiacin de la educacin superior requiere recursos pblicos y privados... [Y en que] el Estado conserva una funcin esencial en esa financiacin. Adems, la diversificacin de las fuentes de financiacin refleja el apoyo que la sociedad presta y se debera seguir reforzando a fin de garantizar el desarrollo de este tipo de enseanza, de aumentar su eficacia y de mantener su calidad y pertinencia. 14.

As mismo, la evaluacin y la acreditacin, son factores vitales para la calidad, segn el propio CONEA. La evaluacin y la acreditacin, como lo ha demostrado una amplia experiencia internacional, son procesos que contribuyen de manera eficiente al fomento y al aseguramiento de la calidad de los centros de educacin superior, as como a su rendicin de cuentas a la sociedad. 15.

En realidad, cada institucin debe asumir su responsabilidad, hacia un cambio, cuyo objetivo sea mejorar la calidad en la educacin, comprometindose a cumplir con los parmetros impuestos por entidades de control tcnicas. El momento de decir que la universidad goza de buena salud lleg. En esta perspectiva la Escuela no est llamada a desaparecer, sino a transformarse en el curso de su adaptacin a los nuevos contextos en los que se desenvuelven los procesos de enseanza aprendizaje en el mundo. 16

ConclusinLa educacin debe ser uno de los pilares centrales del desarrollo del pas. Por tal motivo el Gobierno debe continuar con sus esfuerzos para que el Sistema de Educacin Superior en el Ecuador responda cada vez ms eficientemente a las necesidades de la sociedad ya que hasta ahora la educacin para la ciudadana es un contenido curricular de escasa importancia en la prctica. 17.

Aunque la aplicacin de la nueva Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES) ayudar a remediar los males. Es tiempo de aplicar un sistema de planificacin estatal integral, que abarca todos los aspectos de la vida universitaria, desde la estructura administrativa, eleccin de autoridades, contratacin de profesores, etc. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado de que la universidad termine por perder su autonoma y se convierta en un instrumento ms del Consejo Nacional de Planificacin y del Gobierno.

En vista de que la LOES, desaparece al CONESUP y crea el Consejo de Educacin Superior (CES) y el Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior (CEAACES); un aspecto clave ser facilitar que los mejores acadmicos lleguen a ocupar la direccin de estas nuevas entidades y sean