Portafolio unidad 3

12
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Bellanith Aguilar Vásquez Matrícula: A01317000 Octubre de 2014

Transcript of Portafolio unidad 3

PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN

Bellanith Aguilar Vásquez

Matrícula: A01317000

Octubre de 2014

INTRODUCCIÓN

En la presentación de evidencias, se inicia conociendo cuál fue el objetivo del proyecto, cuál fue la metodología utilizada y por supuesto cuáles fueron los resultados obtenidos.

OBJETIVO DEL PROYECTO Presentar un modelo de gestión del

aprendizaje con estudiantes de noveno grado en la aprehensión  de las funciones lineales, fortaleciendo las competencias matemáticas al utilizar el programa Descartes.

METODOLOGÍA

Se realizó la aplicación de tres instrumentos de recolección de información, en cada uno de los tres contextos: una escuela de México y dos de Colombia.

Se organizaron los datos recogidos para posteriormente ser analizados.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Encuesta

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Bitácora de observación

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Pretest

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Postest

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Contexto A(México)

Contexto B(Colombia)

Contexto C(Colombia)

Resultados

1. encuesta: En relación a las respuestas de los alumnos se denota una igualdad entre el contexto, mencionado en el orden en que aparecen, el contexto A y el contexto B, de acuerdo al análisis, se observa que en 8 de las preguntas sucede esta misma situación, a excepción del item 2 y 3 que mencionan el uso de las herramientas en el proceso enseñanza aprendizaje, y las herramientas que el alumno sabe utilizar. El contexto C se encuentra por debajo de los promedios.

2. Bitácora de observación: El REA Descartes (Madrigal, 2001) se constituye en una estrategia innovadora para el aprendizaje de la función lineal, siendo una estrategia que desvirtúa concepciones previas de manera didáctica y es más funcional que el método tradicional de enseñanza de dicha temática, en concordancia con lo planteado por Larkley & Maynhard (2008) y Ramírez (2012)

Resultados

3. Pretest: las medias están más cercanas al 100% en todos los contextos, sin embargo se muestra homogeneidad entre el contexto A y el C y el contexto que presenta mayor variabilidad es el B.

4. postest: las medias están más cercanas al 100% en todos los contextos, sin embargo se muestra homogeneidad entre el contexto A y el C y el contexto que presenta mayor variabilidad es el B.

5. Comparación de pretest y postest: en los tres contextos hubo una incremento del aprendizaje en el contenido matemático de función lineal, aunque

Conclusión

Las situaciones de contexto, en ocasiones pueden ser limitantes para aplicar cualquier tipo de innovación, pero de todas formas es una innovación y un cambio de rutina, que los estudiantes toman para ser partícipes del mejoramiento en su propio aprendizaje.