Practica Dofa Espina Pescado

download Practica Dofa Espina Pescado

of 4

Transcript of Practica Dofa Espina Pescado

  • 8/17/2019 Practica Dofa Espina Pescado

    1/4

     

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL OESTEMARISCAL SUCRE 

    1

    Evaluación 2 sección XXXXX, Sistemas Productivos, Departamento de

    Mantenimiento

    Apellidos y Nombres: _____________________________________C.I.:_______________

    Instrucciones:

    1. Lea detenidamente todas y cada una de las preguntas que a continuación se le presentan.2. Responda en forma clara y precisa.3. El examen escrito es estrictamente individual y está prohibido el uso de celulares o

    cualquier otro medio de captura de imágenes y transmisión de las mismas.4. Justifique sus respuestas con métodos analíticos, normas y teorías suministradas en

    clases.Práctica 1

    La empresa PRODUCTOS ALIMENTOS SI HAY C.A., ubicada en ladirección de la tarjeta, requiere de un diagnóstico industrial para lo cual se lecontratará a usted como especialista del área para conocer las estrategias a tomary las recomendaciones del mismo.

    El objetivo general de la misma es incrementar en un 10% sus gananciaspara el año 2014 con respecto al año anterior, optimizando los recursos con quecuentan la empresa.

    La matriz DOFA visualizara las amenazas, oportunidades, debilidades yfortalezas, que como tal tiene la empresa en estudio, y planteara de la mismamanera las posibles soluciones a algunos problemas optimizando los recursos, enel diagnóstico se integran los aspectos contemplados dentro del Macro y Micro

    escenarios, de manera que se pueda efectuar un diagnóstico de la situación yposición actual de la organización.

    Micro escenario

    Debilidades1. Uso inadecuado de instalaciones, existen lugares que están saturados de

    mercancía y lugares que no son utilizados.2. No capacitan al personal, al no capacitar al personal, no contribuyen a la

    especialización del trabajador y sus habilidades sólo se adquieren por eltiempo que han laborado en la empresa.

    3. No hay requisitos para la contratación, con el hecho de ser familiar de unempleado se contrata al personal sin pedirle experiencia o algún otro tipo deconocimiento.

    4. Existe dos responsables por área, es una debilidad porque al tomardecisiones o al presentarse un problema no se sabrá a quien acudir y seperderá tiempo.

    5. La empresa no cuenta con manuales, procedimientos, registros o manual dede control de cambio, el hecho de no contar con contratos, notas de

  • 8/17/2019 Practica Dofa Espina Pescado

    2/4

     

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL OESTEMARISCAL SUCRE 

    2

    requisición de artículos, entre otros, contribuye a la fuga de dinero y deresponsabilidad por parte de los trabajadores, en función que no se sientecomprometidos con la empresa.

    6. No cuentan con un sistema de registro actual, el no tener un departamentode informática no permite que se automatice el sistema de registro defacturas lo cual no facilita la labor del departamento de ventas.

    7. Un cliente puede comprar hasta tres veces o más productos reguladosporque no queda registro de sus compras.

    Fortaleza1. Diversidad de productos, venden al mayor y los precios son accesibles para

    los mayoristas, por ello se cuenta con un mercado cautivo.2. Entre los trabajadores hay buena comunicación, en la empresa los empleados

    se relacionan de forma agradable y la actitud que toman es de cooperación.

    3. Calidad de los productos, la calidad de los productos con los que cuenta laempresa es alta.4. El personal que labora en la empresa posee mucha experiencia en el ramo.5. Poseen mucho espacio físico disponible para expansión o mejoras en el área

    de ventas.

    Macro escenarioAmenazas

    1. La competencia utiliza publicidad y se ayuda con este medio para ganarclientes, mientras que PRODUCTOS ALIMENTOS SI HAY C.A., sólo utilizala diversidad de productos para atraer y mantener a los clientes.

    2. Estrategias de expansión de competidores, la competencia, gracias a susnovedades estratégicas pretende, lograr una expansión y al realizar estopuede acaparar a algunos de nuestros clientes.

    3. Los servicios al cliente son deficientes, la atención a los clientes al despacharlos pedidos es lenta y hay mucha colas para cobrar, por lo cual los clientesse sienten insatisfechos.

    4. Los clientes menores han causados daños a las instalaciones y existeregistros de peleas cuando se vende los productos regulados.

    5. Los clientes dañan los productos perecederos mientras hacen cola paraadquirir los productos regulados.

    Oportunidades1. Facilidad de pagos por parte de los proveedores, los proveedores dan

    facilidad de que la empresa pague posteriormente a la entrega de lamercancía.

    2. Tener clientes establecidos, existe diversidad de artículos y unadisponibilidad de los mismos.

  • 8/17/2019 Practica Dofa Espina Pescado

    3/4

     

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL OESTEMARISCAL SUCRE 

    3

    3. Importaciones con bajo costos, las importaciones que realiza la empresa desus productos, son a bajos costos, lo que provoca que cuente con mercadocautivo.

    4. Facilidad de pago a los clientes, la empresa brinda facilidad de pago a susclientes por motivo de la compra de mercancía, por medio de depósitosbancarios, tarjetas, cesta tickets y cola exclusiva para grandes clientes.

    5. Primicia de venta de los artículos, los proveedores con que cuenta laempresa, brindan productos nuevos e innovadores brindándole así laprimicia.

    6. Diversidad de artículos y productos regulados, permite que la empresa seaidentificada como una gran surtidora.

    Usted como especialista deberá completar la matriz según lo explicado enclase, así mismo, deberá completar la matriz DOFA con las estrategias FO, FA,

    DO, DA.En este mismo orden de ideas, deberá plantear las estrategias y lasrecomendaciones necesarias.

    Práctica 2

     A continuación se detalla un ejemplo de espina de pescado o diagramacausa efecto para que el estudiante fortalezca sus conocimiento en el tematratado, es por esta razón que se presenta el siguiente caso para que sea usted elque desarrolle la metodología.

    El Ing. Pérez socio de una empresa de proyectos mantiene la duda desuspenderle el contrato a la señorito Rosita debido al gran número de errores que

    comete diariamente al realizar las especificaciones técnicas. La señorita Rosita esmuy estimada por los empleados del Buffete y por el Ing. Pérez, presidente de laempresa, por su gran capacidad y compromiso con la organización.

    En la última junta, ambos decidieron mantener su contrato pero se analizarámás de cerca el problema.

    En caso de no haber una buena justificación o una mejor actitud de laseñorita Rosita su contrato no se le renovaría.

     Al día siguiente se le solicito al Ing. Martinez conocido como mocho, indagarcon otros empleados sobre el tema expuesto, este decide emitir un juicio técnicoutilizando la técnica matriz DOFA para determinar la causa raíz del problema y asípoder tomar una decisión mucho más justa.

    En este sentido, el ingeniero decide aplicar el procedimiento del árbol causaefecto, donde se reunió con los empleados del departamento para que juntosidentificarán las principales causas por las cuales las especificaciones técnicastenían errores y en consecuencia eran rechazadas en los proyectos, (paso 1).

    En este mismo orden de ideas, al día siguiente en la sala de reuniones losempleados y el Ing. Martínez aplicaron la técnica de causa efecto para identificarel problema participativamente, donde se evidencian 20 errores en laelaboración de las especificaciones técnicas (paso 2).

  • 8/17/2019 Practica Dofa Espina Pescado

    4/4

     

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL OESTEMARISCAL SUCRE 

    4

    En este sentido, los efectos son más conocidos e incluso, algunos se teníancuantificados, estos se revisaron y al tener el problema definido los empleadosmanifestaron una serie de situaciones y hechos que consideraban como

    causantes de los errores (paso 3). Así mismo, el ing. Martinez se encargó deanotarlos y de la lista se tiene.

    N° Métodos N° Maquinaria N°Mano de

    ObraN° Materiales

    1

    No se realizauna revisiónefectiva del

    trabajo

    1

    Hay un falsocontacto en elteclado del PC

    1

    No hanrecibido unaadecuadaformación

    1

    El internet esrestringido

    2

    No haysuficiente

    iluminación 2

     Algunas teclasfallan al

    usarlas 2

    Los salariosno son muy

    buenos 2

    El papelusado es de

    baja calidad yal usarlo seatasca en laimpresora

    3

    Lametodologíausada no esla adecuada

    3

    El equipocarece de

    mantenimiento3

    No sereconocecuando el

    trabajo estáexento de

    errores

    3

    No se cuentacon

    materiales deoficina

    suficientes

    4

    Los

    empleadosdel

    departamentotiene un radio

    con altovolumen todo

    el día

    4

    No cuentan

    con un equipopara imprimir

    los planos4

    El

    conocimientoen el área detrabajo no es

    completo4

    No se cuenta

    concalculadoras,abre huecos,bolígrafos,

    resaltadores.

    Es importante mencionar que la señorita Rosita era el último eslabón delproceso productivo denominado Especificaciones técnicas y no existía supervisiónde los procesos anteriores, es por esto que se le solicita que apoyen al Ing. en la

    elaboración del árbol causa efecto y determinar las posibles soluciones alproblema planteado. Los efectos principales son: Aumento de gastos, relacionespersonales, pérdida de tiempo,

    " Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero noexiste ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un EQUIPO extraordinario" Elbert Hubbard