Practica No 1-h

download Practica No 1-h

of 8

Transcript of Practica No 1-h

  • 8/3/2019 Practica No 1-h

    1/8

    RESUMEN

    Durante esta practica denominada Mediciones elctricas Se busca conocerlos diferentes tipos de instrumentos de medicin, elctrica, aprendimos laaplicacin del cdigo de colores, para calcular el valor de las resistencias.Tambin se pretende realizar mediciones de resistencias, voltaje y corrientescon ayuda de un multimetro.

  • 8/3/2019 Practica No 1-h

    2/8

    INTRODUCCION

    En esta prctica de laboratorio No. 1 logramos aprender el uso del multimetropara poder calcular tanto, voltajes, como resistencias y corriente. Tambin selograra aplicar el cdigo de colores establecido para las resistencias endonde identificaremos el valor, su multiplicacin el porcentaje de tolerancia,para su completa identificacin. As comprobaremos ventajas y desventajasen la medicin de resistencias a travs de los diferentes mtodos.

  • 8/3/2019 Practica No 1-h

    3/8

    OBJETIVOS

    Conocer los diferentes tipos de instrumentos de medicin elctrica.

    Aplicar el cdigo de colores para determinar valores de resistenciaselctricas.

    Realizar mediciones directas de resistencias con un multimetro.

    Compara el valor de una resistencia elctrica medida por diferentes

    mtodos.

  • 8/3/2019 Practica No 1-h

    4/8

    MARCO TERICO

    El uso de medidores elctricos es fundamental para el desarrollo de todas lasprcticas de fsica electromagntica. El conocimiento de la operacin deestos dispositivos debe formar parte de la cultura bsica cualquier ciudadanodel mundo contemporneo. Las variables que se miden comnmente enelectricidad son la corriente elctrica, el voltaje y la resistencia. Losmultmetros sirven para medir tres variables y otras que tambin sonimportantes en electricidad.

    CORRIENTE ELCTRICA: Categora de fenmenos fsicos originadospor la existencia de cargas elctricas y por la interaccin de lasmismas. Cuando una carga elctrica se encuentra estacionaria, oesttica, produce fuerzas elctricas sobre las otras cargas situadas ensu misma regin del espacio; cuando est en movimiento, produceadems efectos magnticos.

    RESISTENCIA: Propiedad de un objeto o sustancia que hace que seresista u oponga al paso de una corriente elctrica. La resistencia deun circuito elctrico determina, segn la llamada ley de Ohm cuntacorriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltajedeterminado.

    MULTIMETRO: Tiene un circuito electrnico transductor y amplificadorencargado de hacer la medida y presentarla en una pantalla digital enla cual aparece el valor de la medida y el tipo de medida que se estrealizando.

  • 8/3/2019 Practica No 1-h

    5/8

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    En este laboratorio empezamos calculando la resistencia por medio de losanillos de colores.

    El primer color indica las decenas, el segundo las unidades y con estos doscolores tenemos un nmero que tendremos que multiplicar por el valor de laresistencia.Despus las calculamos con el multimetro y comparamos los resultados.

    1. Medimos la continuidad elctrica.2. Colocamos el selector de funciones en3. Junte las dos puntas de los cables para comprobar el funcionamiento.4. Comprobar si hay continuidad elctrica en distintos materiales.

    5. Para cada una de las resistencias dadas, elija una escala de ohms enel multimetro y medir la resistencia.

    6. Encuentre el valor de las resistencias anteriores utilizando el cdigode colores y comparar.

  • 8/3/2019 Practica No 1-h

    6/8

    DATOS OBTENIDOS

    Medicin resistencia

    2K =2000 20k =20000 2M =2000000

    Cifra1 Cifra 2 Cifra3 tolerancia MultimetroCod.

    coloresPromedio

    ()

    R1 Rojo Amarillo Marrn oro

    2 4 101 5% 0.236K 240 [228 - 252]

    R2 Marrn Gris Marrn Oro

    1 8 101 5% 177.4 180 [171 - 189]

    R3 Verde Marrn Rojo Oro

    5 1 102 5% 5.03K 5100 [4845 - 5355]

    R4 Naranja Naranja Marrn Oro

    3 3 101 5% 0.326K 330 [313.5 346.5]

    R5 Azul Gris Negro Oro

    6 8 100 5% 68.2 68 [64.6 71.4]

    Colores

  • 8/3/2019 Practica No 1-h

    7/8

    ANLISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

    5.1. Cul debe ser el criterio para escoger la escala ms apropiada cuandose va a medir una resistencia.RTA/Primero calcular la resistencia segn la escala de colores. Luego de hacereste calculo se mira su escala en el ohnimetro (una aproximada),comenzando por la mayor o lo calculado.

    5.2. Compare y describa las ventajas y desventajas en los dos mtodosutilizados para conocer el valor de las resistencias.

    RTA/La escala de colores:*Ventajas: Me brinda un valor muy cercano en ohmios de la resistencia, paraas conocer ms o menos la resistencia que voy a utilizar.*Desventajas: Es mas demorado ponerse a comparar los colores con laescala, mas inoficioso.

    Ohmmetro:*Ventajas: Nos da el valor exacto en ohmios, con que trabaja la resistencia.*Desventajas: Como todo aparato puede presenta fallas que desmejore laexactitud o calibracin de la medida de la resistencia.

    5.3. Que ocurre cuando se mide continuidad y uno de los cables demedicin est roto?RTA/Cuando uno de los cables de medicin est roto, la continuidad es nula yaque los dos cables deben estar en buen estado y funcionando correctamentepara que no ocurran interrupciones o daos elctricos como para medir laresistencia.

    5.4. Los seres humanos tienen resistencia elctrica. Explique.RTA/Los seres humanos si tienen resistencia elctrica ya que son buenosconductores de corriente y esto permite que el cuerpo se someta a este tipode resistencia en la cual genera quemaduras en la piel, tambin en loshuesos ya que contienen calcio y otro tipo de compuesto qumico que sesomete a la resistencia, es decir a la oposicin de la corriente.

  • 8/3/2019 Practica No 1-h

    8/8

    CONCLUSIONES

    Se aprendi a manejar el cdigo de colores para determinar el valor dela resistencia en ohmios.

    Comparamos el valor de una resistencia, medida por diferentesmtodos.

    Se conocieron y se manejaron los diferentes instrumentos de medicinelctrica.

    Se determinaron los diferentes rangos de tolerancia que poseen lasresistencias.