Práctica No 2 Coordinacion1kkk

download Práctica No 2 Coordinacion1kkk

of 7

Transcript of Práctica No 2 Coordinacion1kkk

  • 7/23/2019 Prctica No 2 Coordinacion1kkk

    1/7

    ConductanciaElectrica

    Conocer elelectrolito delque se trata

    Nmero deiones presentes

    Nos permite

    Prctica No 2Revisin de los mtodos de identifcacin y caracterizacin de molculas (compuestos de

    coordinacin):

    Mtodos Fsicos para el estudio de los !ompuestos de !oordinacin

    "#$etivo

    Conocer de manera preliminar los mtodos de anlisis ms usuales para el estudio de loscompuestos de coordinacin y que ser aplicado en las prcticas posteriores.

    Determinacin e interpretacin de la conductividad de sales metlicas en solucin acuosa yobtencin de espectros UV y Vis.

    Fundamento %erico

    Es de verdadera importancia el poder caracterizar un compuesto de coordinacin.

    orque podemos conocer los modos vibraciones de una molcula.

    !ambin podremos saber de cuantos iones consta el compuesto.

    Como es la estructura del compuesto "recuencias de de#ormacin

    untos de #usin

    !onductancia &lctricaodemos denominar conductancia elctrica a la propiedad de transportar$ mover o desplazar uno o mselectrones en su cuerpo.

    %os compuestos de coordinacin estn constituidos por un tomo central rodeado por tomos o molculasdenominados li&antes$ que pueden encontrarse con car&a o sin car&a$ de lo que resulta que el compuestoen con'unto pueda ser neutro o inico.

    or e'emplo( el diamino dicloro platino ))$ el bis &licinato n*quel )) son compuestos de coordinacin#ormados por molculas que se mantienen inte&ras en disolucin$ sin disociarse en electrolitos.

    En cambio$ compuestos como el cloruro de tetraamin cobre +)),$ Cu [ (NH3 )4 ]Cl2 en disolucin acuosa$ da

    lu&ar$ por cada mol de compuesto$ a un mol de catin y a dos moles cloruro. Entonces las sustancias queen disolucin se disocian en iones$ los electrolitos$ conducen la corriente elctrica. %a ma&nitud de estacapacidad de conducir la corriente depende de la concentracin de iones en disolucin$ de su car&a ytama-o$ de la temperatura.

    es que es por esto que la determinacin de esta propiedad de una disolucin de un compuesto decoordinacin$ resulta til para caracterizar el compuesto$ porque podemos conocer el tipo de electrolito deque se trata.

  • 7/23/2019 Prctica No 2 Coordinacion1kkk

    2/7

    /bsorcion UV y Visible

    Nos permite conocer elindice y la &eometriade coordinacin del

    tomo mtalico

    Conocer el coe0cientede absortividad molar$caracteristico de cada

    sustancia.

    %as bandas anc1as ydebiles$ nos indicanque 1ablamos de

    transiciones del campoli&ando.

    )mportante por que(

    Cada equipo prepara unadisolucion de una sal

    ionica. +233 m% 3.334 5,

    Determinar laconductividad 5olar.

    Compartir el resultadocon dems compa-eros

    / cada equipo se le proporcionarauna muestra problema con ciertain#ormacion +#ormula molcular,

    / partir de medidas deconductividad se establecera su

    #ormula como compuestos decoordinacion.

    6btener el espectro.

    &spectroscopia &lectrnica por a#sorcin ' y isi#le

    !ransiciones de campo li&ando$ o d7d( se presentan espec*0camente en los compuestos de coordinacin8e e9plican por transiciones entre orbitales que tienen #undamental carcter d$ y por lo &eneral seencuentran en la re&in visible y en el cercano ):$ por lo tanto son las que #undamentalmente e9plican elcolor en estos compuestos.

    Procedimiento

    Conductividad elctrica

    Espectroscopia UV y Visible

  • 7/23/2019 Prctica No 2 Coordinacion1kkk

    3/7

    reparasoluciones de

    ionesmtalicos yobtener los

    espectros UVy V)s.

    6btener elespectro

    visible +;337 &otas

    de un li&antey obtener el

    espectro.

    Determinar ?y

    absorbencia.

    :eportar loscoe0cientesde e9tincion

    molar.

    "#servaciones y resultados

    al !onductividad (*siemens)69alato de amonio =Carbonato de sodio =@28ul#ato man&anoso 4A@

    Cloruro de sodio 4;2!ricloruro de aluminio ;3@

    !artrato de sodio y potasioB =2A

    !artrato de sodio y potasioB( 8al que ele&imos.

    Espectros +acuo7comple'os,

    CoCl26H2O

    8in li&anteColoracin rosa.

    +on,itud de onda -#sor#encia

    Con li&ante Etilendiamina

    +on,itud de onda -#sor#encia

    8e observ un cambio de coloracin de rosa a un li&ero naran'a. Esto es por el comple'o #ormadoCo+en,>=

  • 7/23/2019 Prctica No 2 Coordinacion1kkk

    4/7

    Muestra pro#lema: Co H18 Cl3N6=P . M=g/mol

    :eporto una conductividad de( 3.>4Fsiemens

    Espectro

    +on,itud de onda -#sor#encia

    !uestionario

    4. /dems de las tcnicas mencionadas en esta prctica$ GHu otros mtodos de caracterizacinqu*mica conoceI Descr*balos

    &spectroscopa .n/rarro$a:%os espectrmetros in#rarro'os son una de las 1erramientas ms importantespara observar espectros vibracionales. %as caracter*sticas ms relevantes de esta espectroscop*a son lassi&uientes(

    4. 8i dos molculas estn constituidas por tomos distintos$ o tienen distinta distribucin isotpica$ ocon0&uracin$ o se encuentran en ambientes distintos$ los espectros in#rarro'os sern distintos.

    =. Una sustancia de0nida puede identi0carse por su espectro in#rarro'o. Estos espectros pueden seconsiderados como las 1uellas di&itales de dic1a sustancia.

    >. %os espectros muestran bandas que son t*picas de &rupos #uncionales particulares y que tienenlocalizaciones e intensidades espec*0cas dentro de los espectros in#rarro'os

    ;. / partir de los espectros se pueden in#erir las estructuras moleculares. ara ello se requiere un modeloen el cual basar los clculos.

    2. %as intensidades en las bandas del espectro de una mezcla$ son &eneralmente proporcionales a lasconcentraciones de las componentes individuales. or lo tanto$ es posible determinar la concentracin deuna sustancia y realizar anlisis de muestras con varias componentes.

    @. Es posible$ mediante el uso de dispositivos e9perimentales adecuados$ obtener espectros in#rarro'os sinalteracin de la muestra$ lo que constituye a esta espectroscop*a como una 1erramienta de anlisis nodestructiva.

    A. El tiempo necesario para obtener y almacenar un espectro in#rarro'o es del orden de minutos.

    Resonancia Ma,ntica Nuclear: %a :esonancia 5a&ntica Nuclear +:5N, es una tcnicaespectroscpica basada en las propiedades ma&nticas de la materia y aplicada a cualquier sustanciaqu*mica en estado l*quido o slido que conten&a ncleos con espines nucleares. %a resonancia 5a&nticaNuclear es una de las tcnicas espectroscpicas ms utilizadas en la actualidad que permite resolvenumerosos y diversos problemas de la investi&acin qu*mica y de control de calidadJ estos problemaspueden ser re#erentes a elucidacin estructural$ establecimiento de equilibrios qu*micos$ anlisiscon#ormacionales y estereoqu*micos$ cinticas qu*micas y cuanti0cacin de mezclas entre otros.

  • 7/23/2019 Prctica No 2 Coordinacion1kkk

    5/7

    &spectrometra de masas:%a espectrometr*a de masas es una tcnica anal*tica de &ran potencial quenos permite elucidar estructuras qu*micas. %a tcnica se basa en la medicin de la relacin masaKcar&a deespecies moleculares. %as determinaciones requieren de la &eneracin de especies car&adaselctricamente$ lo cual se lo&ra por di#erentes metodolo&*as como pueden ser el impacto electrnico$ ebombardeo de tomos rpidos +"/L,$ y la &eneracin de iones enlazados. %a medicin de la relacinmasaKcar&a nos permite tambin saber el peso molecular e9acto de la molcula. Entre otros e'emplospodemos mencionar la determinacin de muestras de productos or&anometlicos$ de productos naturalesproductos de s*ntesis$ muestras de contaminantes ambientales$ muestras del rea de bioqu*micapol*meros$ biomolculas peque-as etc. Cabe mencionar que con el uso de la cromato&ra#*a de &asesacoplada a masas se pueden separar mezclas y elucidar cada uno de los componentes de sta.

    0i/raccin de Rayos 1:%a cristalo&ra#*a de rayos M es una tcnica e9perimental para el estudio y anlisi

    de materiales$ basada en el #enmeno de di#raccin de los rayos M por slidos en estado cristalino.

    %os rayos M interactan con los electrones que rodean los tomos por ser su lon&itud de onda del mismo

    orden de ma&nitud que el radio atmico. El 1az de rayos M emer&ente tras esta interaccin contiene

    in#ormacin sobre la posicin y tipo de tomos encontrados en su camino. %os cristales$ &racias a su

    estructura peridica$ dispersan elsticamente los 1aces de rayos M en ciertas direcciones y los ampli0can

    porinter#erencia constructiva$ ori&inando un patrn de di#raccin. E9isten varios tipos de detectores

    especiales para observar y medir la intensidad y posicin de los rayos M di#ractados$ y su anlisis posterio

    por medios matemticos permite obtener una representacin a escala atmica de los tomos y molculasdel material estudiado.

    =. Un mtodo utilizado por los anti&uos qu*micos para la caracterizacin de nuevas sustancias era laderivatizacin qu*mica +la conversin del compuesto desconocido de cierta estructura 1ipottica$ aun compuesto ya conocido,. GCree Ud. Hue este mtodo aun pueda ser de utilidadI E9plique surespuesta y proporcione al&n e'emplo de esta tcnica.

    8*$ an podr*a ser de utilidad. ero dada la necesidad actual por cuidar el medio ambiente$ no es muyutilizada$ porque sta derivatizacin incluye el uso de reactivos yKo descomposicin del compuestoori&inal$ lo que &enera mayor cantidad de residuos. Un e'emplo de esta derivatizacin es cuando se le

    a&re&a tripsina a una prote*na con el 0n de elucidar su estructura con#orme a los residuos de cadenasde aminocidos obtenidas despus de la adicin de dic1o reactivo.

    >. 8upon&a que tiene una muestra pura de un compuesto de coordinacin totalmente desconocido)ndique que pruebas #*sicas y de caracterizacin utilizar*a para identi0carlo.

    6bservar*a el color$ le 1ar*a espectro#otometr*a UV7Vis$ espectroscop*a in#rarro'a con trans#ormada de"ourier$ Di#raccin de :ayos M$ :5N de 4 y 4>C.

    ;. Hue pruebas qu*micas propone para caracterizar +aunque sea de manera preliminar, al comple'o

    1e9acoordinado Ca2 [Fe (Cl )2(Co )3(SH)] . ropon&a una estructura tomando en cuenta que e

    li&ante

    2

    CO3 acta en #orma bidentadaJ investi&ue como se indica esto ltimo en el nombre y en

    la #ormula. Nombre al compuesto tomando en cuenta la estructura propuesta +tome en cuenta laposibilidad de isomer*a,.

    2. GHu interpretacin puede dar a los cambios de coloracin de la sal metlica y como se relacionacon los cambios espectrales UV y VisI

    / la #orma en que se coordinan y a las transiciones electrnicas #omentadas por las lon&itudes de ondaabsorbidas que promueven transiciones electrnicas de campo li&ando.

  • 7/23/2019 Prctica No 2 Coordinacion1kkk

    6/7

    @. ara cada reaccin metal7li&ante$ Gconsidera que 1ay al&n tipo de consistencia entre los cambiosvisuales en el color y los espectros obtenidosI +!ip( tome en cuenta los colores del arco*ris y laener&*a de cada uno,.

    8*$ los cambios de color se deben a transiciones electrnicas entre di#erentes niveles de ener&*aDic1as transiciones son provocadas por una determinada lon&itud de onda$ o en otras palabras$ pouna ener&*a determinada +cuantizada,.

    A. :eporte los espectros obtenidos indicando en cada caso , A y .

    )rrita la piel y el tractorespiratorio$ es corrosiva para loso'os.

    8ul#ato man&anoso 5n86;.=6 !os$ di0cultad respiratoria$enro'ecimiento$ dolor de&ar&anta.

    Cloruro de sodio NaCl!ricloruro de aluminio /lCl> Corrosivo$ provoca quemaduras.!artrato de sodio y potasio ONaC;;6@.;=6 uede causar irritacin en la piel$

    o'os y v*as respiratorias.Cloruro de cobalto CoCl=.@=6 uede causar cncer por

    in1alacin.

    idr9ido de amonio N;6 )rritaciones en mucosas$ doloresde cabeza$ Pu'o salival$ nuseas$vmitos$ vrti&o$ narcosis$lesiones en la piel.

    Etilendiamina C=

  • 7/23/2019 Prctica No 2 Coordinacion1kkk

    7/7

    Colocar los residuos &enerados en un #rasco debidamente rotulado$ acomple'ar los metales con un li&antems #uertes que los utilizados$ 1acer una separacin cromato&r0ca y desec1ar el comple'o$ dada su altaestabilidad.

    4i#lio,ra/a

    1ttp(KKbooQs.&oo&le.com.m9KbooQsI

    idRHd>SC=EiE3CTp&R/42TdqRporqueesimportantecaracterizarcompuestosdecoordinacionT1lResTsaRMTeiRH)U@u'Ls#;y/C'oDHTvedR3CCSH@/ES//vRonepa&eTqRporqueW=3esW=3importanteW=3caracterizarW=3compuestosW=3deW=3coordinacionT#R#alse

    1ttp(KKbooQs.&oo&le.com.m9KbooQsIidREUin>9op!oUCTp&R/=>TdqRespectroscopiaultravioletavisibleparaloscompuestosdecoordinacionT1lResTsaRMTeiRde&)U@6t%@i5yHXboCLHTvedR3CE/H@/ES/&vRonepa&eTqRespectroscopiaW=3ultravioletaW=3visibleW=3paraW=3losW=3compuestosW=3deW=3coordinacionT#R#alse

    1ttp(KKSSS.virtual.unal.edu.coKcursosKcienciasK=3334K1tmlKteoria7del7enlace7propiedades7espectroscopicas.1tml

    http://books.google.com.mx/books?id=QdY3wC2EiE0C&pg=PA15&dq=porque+es+importante+caracterizar+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=99QIU6ujBsf4yAHCjYHoDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=porque%20es%20importante%20caracterizar%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=QdY3wC2EiE0C&pg=PA15&dq=porque+es+importante+caracterizar+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=99QIU6ujBsf4yAHCjYHoDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=porque%20es%20importante%20caracterizar%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=QdY3wC2EiE0C&pg=PA15&dq=porque+es+importante+caracterizar+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=99QIU6ujBsf4yAHCjYHoDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=porque%20es%20importante%20caracterizar%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=QdY3wC2EiE0C&pg=PA15&dq=porque+es+importante+caracterizar+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=99QIU6ujBsf4yAHCjYHoDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=porque%20es%20importante%20caracterizar%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=EUin3xopToUC&pg=PA293&dq=espectroscopia+ultravioleta+visible+para+los+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=degIU6OtL6iMyQGboYCYBQ&ved=0CEAQ6AEwAg#v=onepage&q=espectroscopia%20ultravioleta%20visible%20para%20los%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=EUin3xopToUC&pg=PA293&dq=espectroscopia+ultravioleta+visible+para+los+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=degIU6OtL6iMyQGboYCYBQ&ved=0CEAQ6AEwAg#v=onepage&q=espectroscopia%20ultravioleta%20visible%20para%20los%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=EUin3xopToUC&pg=PA293&dq=espectroscopia+ultravioleta+visible+para+los+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=degIU6OtL6iMyQGboYCYBQ&ved=0CEAQ6AEwAg#v=onepage&q=espectroscopia%20ultravioleta%20visible%20para%20los%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=EUin3xopToUC&pg=PA293&dq=espectroscopia+ultravioleta+visible+para+los+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=degIU6OtL6iMyQGboYCYBQ&ved=0CEAQ6AEwAg#v=onepage&q=espectroscopia%20ultravioleta%20visible%20para%20los%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=EUin3xopToUC&pg=PA293&dq=espectroscopia+ultravioleta+visible+para+los+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=degIU6OtL6iMyQGboYCYBQ&ved=0CEAQ6AEwAg#v=onepage&q=espectroscopia%20ultravioleta%20visible%20para%20los%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000189_3/html/teoria-del-enlace-propiedades-espectroscopicas.htmlhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000189_3/html/teoria-del-enlace-propiedades-espectroscopicas.htmlhttp://books.google.com.mx/books?id=EUin3xopToUC&pg=PA293&dq=espectroscopia+ultravioleta+visible+para+los+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=degIU6OtL6iMyQGboYCYBQ&ved=0CEAQ6AEwAg#v=onepage&q=espectroscopia%20ultravioleta%20visible%20para%20los%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=EUin3xopToUC&pg=PA293&dq=espectroscopia+ultravioleta+visible+para+los+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=degIU6OtL6iMyQGboYCYBQ&ved=0CEAQ6AEwAg#v=onepage&q=espectroscopia%20ultravioleta%20visible%20para%20los%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=EUin3xopToUC&pg=PA293&dq=espectroscopia+ultravioleta+visible+para+los+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=degIU6OtL6iMyQGboYCYBQ&ved=0CEAQ6AEwAg#v=onepage&q=espectroscopia%20ultravioleta%20visible%20para%20los%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000189_3/html/teoria-del-enlace-propiedades-espectroscopicas.htmlhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000189_3/html/teoria-del-enlace-propiedades-espectroscopicas.htmlhttp://books.google.com.mx/books?id=QdY3wC2EiE0C&pg=PA15&dq=porque+es+importante+caracterizar+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=99QIU6ujBsf4yAHCjYHoDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=porque%20es%20importante%20caracterizar%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=QdY3wC2EiE0C&pg=PA15&dq=porque+es+importante+caracterizar+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=99QIU6ujBsf4yAHCjYHoDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=porque%20es%20importante%20caracterizar%20compuestos%20de%20coordinacion&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=QdY3wC2EiE0C&pg=PA15&dq=porque+es+importante+caracterizar+compuestos+de+coordinacion&hl=es&sa=X&ei=99QIU6ujBsf4yAHCjYHoDQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=porque%20es%20importante%20caracterizar%20compuestos%20de%20coordinacion&f=false