Practica Nº5(Salto Hidraulico)

2
CIV-230 HIDRAULICA II Y LABORATORIO PRACTICA Nº 5 P1. En un canal ancho y horizontal fluye agua con una profundidad de y1 (cm), que se encuentra con un salto hidráulico y una disipación de energía del 71%. Determinar: a) la profundidad aguas abajo, b) el caudal unitario. P2. Considere el desagüe bajo la compuerta de la figura. Si la profundidad aguas arriba de la compuerta es de y1 (m), y se desprecian todas las perdidas salvo en el salto, calcule y2 y y3 y el porcentaje de disipación. El canal es horizontal y ancho. P3. Por un canal rectangular de b (m) de ancho escurre un caudal de 10 m³/s. En el canal se produce un resalto hidráulico. Si el número de Froude antes del resalto es 10 veces mayor que el que hay después del resalto, hallar: a) tirante crítico, b) tirante antes del resalto, c) tirante después del resalto y d) energía disipada en el resalto. P4. En un canal de rectangular de 0.75 m de ancho se ha colocado una compuerta plana vertical que descarga por el fondo una vena liquida cuya altura es de 0.25 m y que luego forma un resalto. Aguas arriba de la compuerta la altura del agua es de y1(m), Calcular: a) el caudal, b) la altura conjugada del resalto, c) la energía disipada, d) la pendiente que debería tener el canal aguas abajo del resalto (n). P5. Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera de 0.40 m, las pendientes de las paredes son 1 sobre 1 y transporta un caudal de Q (m³/s). El tirante aguas arriba del resalto es y1 (m). Hallar la altura conjugada y la disipación de energía en ese tramo. INICIAL P1 P2 P3 P4 P5 y1(cm) v1(m/s) y1(m) b(m) y1(m) n Q(m³/s) y1(m) A-I 27.50 0.56 2.75 5.00 1.00 0.015 1.00 0.30 J-R 30.00 0.61 3.00 5.10 1.10 0.014 1.20 0.36 S-Z 32.50 0.66 3.25 5.20 1.20 0.012 1.40 0.42 Fecha de Publicación:……………………… Fecha de Entrega: ………………………….

description

Ejercicios resalto hidraulico

Transcript of Practica Nº5(Salto Hidraulico)

Page 1: Practica Nº5(Salto Hidraulico)

CIV-230 HIDRAULICA II Y LABORATORIO

PRACTICA Nº 5

P1. En un canal ancho y horizontal fluye agua con una profundidad de y1 (cm), que se encuentra con un salto hidráulico y una disipación de energía del 71%. Determinar: a) la profundidad aguas abajo, b) el caudal unitario.

P2. Considere el desagüe bajo la compuerta de la figura. Si la profundidad aguas arriba de la compuerta es de y1 (m), y se desprecian todas las perdidas salvo en el salto, calcule y2 y y3 y el porcentaje de disipación. El canal es horizontal y ancho.

P3. Por un canal rectangular de b (m) de ancho escurre un caudal de 10 m³/s. En el canal se produce un resalto hidráulico. Si el número de Froude antes del resalto es 10 veces mayor que el que hay después del resalto, hallar: a) tirante crítico, b) tirante antes del resalto, c) tirante después del resalto y d) energía disipada en el resalto.

P4. En un canal de rectangular de 0.75 m de ancho se ha colocado una compuerta plana vertical que descarga por el fondo una vena liquida cuya altura es de 0.25 m y que luego forma un resalto. Aguas arriba de la compuerta la altura del agua es de y1(m), Calcular: a) el caudal, b) la altura conjugada del resalto, c) la energía disipada, d) la pendiente que debería tener el canal aguas abajo del resalto (n).

P5. Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera de 0.40 m, las pendientes de las paredes son 1 sobre 1 y transporta un caudal de Q (m³/s). El tirante aguas arriba del resalto es y1 (m). Hallar la altura conjugada y la disipación de energía en ese tramo.

INICIALP1 P2 P3 P4 P5

y1(cm) v1(m/s) y1(m) b(m) y1(m) n Q(m³/s) y1(m)

A-I 27.50 0.56 2.75 5.00 1.00 0.015 1.00 0.30

J-R 30.00 0.61 3.00 5.10 1.10 0.014 1.20 0.36

S-Z 32.50 0.66 3.25 5.20 1.20 0.012 1.40 0.42

Fecha de Publicación:………………………

Fecha de Entrega: ………………………….

………………………………………. ……………………………….Auxiliar: Univ. Tito R. Cruz Ramos Docente: Ing. Hugo Gómez C.