Práctico nº5

4
Texto “El Desarrollo Curricular” Autor: Ministerio de Educación de la Nación Guía para trabajar el texto Capítulo 1 1- Organice en un cuadro los diferentes niveles de especificación del desarrollo curricular, los organismos que interviene en cada uno y las características de cada nivel de especificación. 2- Encuadre la Programación Curricular en las dimensiones del PEI mencionadas en el video visto la clase anterior. 3- Cuáles son los aspectos en común y las diferencias que presentan las perspectivas del curriculum vistas en los textos trabajados anteriormente y las expresadas en el capítulo de las decisiones curriculares a nivel institucional? 4- Cuáles son los argumentos que justifican la autonomía curricular? 5- Sobre qué aspectos del desarrollo curricular es necesario reflexionar y cuál es el principal problema que se presenta a la hora de tomar decisiones? 6- Mencione cuáles son los tres grandes componentes del PEI. 7- Indique qué decisiones se explicitan o qué tipo de preguntas se intenta responder en la Programación Curricular.

Transcript of Práctico nº5

Page 1: Práctico nº5

Texto “El Desarrollo Curricular” Autor: Ministerio de Educación de la Nación

Guía para trabajar el texto

Capítulo 1

1- Organice en un cuadro los diferentes niveles de especificación del desarrollo

curricular, los organismos que interviene en cada uno y las características de cada

nivel de especificación.

2- Encuadre la Programación Curricular en las dimensiones del PEI mencionadas en el

video visto la clase anterior.

3- Cuáles son los aspectos en común y las diferencias que presentan las perspectivas

del curriculum vistas en los textos trabajados anteriormente y las expresadas en el

capítulo de las decisiones curriculares a nivel institucional?

4- Cuáles son los argumentos que justifican la autonomía curricular?

5- Sobre qué aspectos del desarrollo curricular es necesario reflexionar y cuál es el

principal problema que se presenta a la hora de tomar decisiones?

6- Mencione cuáles son los tres grandes componentes del PEI.

7- Indique qué decisiones se explicitan o qué tipo de preguntas se intenta responder en

la Programación Curricular.

8- Qué significado tiene el concepto de “Diversidad” al que se alude en el texto?

9- Indique un ejemplo de atención a la diversidad en un tema del área Tecnología.

Capítulo 2

1- ¿Qué implica cada uno de los componentes de la programación curricular?

2- Defina los tipos de contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y presente

algunos ejemplos de cada uno de ellos

3- ¿Por qué y para qué se secuencian y organizan los contenidos?

4- ¿Qué relación guarda la metodología de enseñanza con el criterio de organización?

5- ¿Qué es evaluar y cuáles son los criterios que orientan la evaluación curricular?

6- Analizar el caso presentado en las páginas 46 a 49 siguiendo la guía que se presenta

al final

Page 2: Práctico nº5

Capítulo 3

1- ¿A qué hace referencia la expresión material curricular?

2- ¿Qué tipo de materiales curriculares podemos utilizar?

3- ¿Cómo, para qué y con qué criterios se evalúan los materiales curriculares?

4- ¿A partir de qué variables se analiza el material curricular?

5- Considera que el docente debe evaluar el material curricular y las funciones del

mismo?

Capítulo 4

1- ¿Qué significan en el marco institucional el consenso y la negociación?

2- ¿Qué condiciones son necesarias para lograr la reflexión y el análisis sobre la

práctica?

3- ¿Cuáles son las estrategias y en qué consisten las mismas para lograr la toma de

decisiones curriculares en la institución?

4- ¿Cómo se debe dar la organización del equipo docente para la elaboración de la

programación curricular?

5- Interrogue a un docente de EGB y/o Polimodal acerca de: ¿Cómo se elaboró la

programación curricular en la institución donde trabaja? Compare la respuesta con

los datos de este capítulo y evalúe ¿cuáles pasos se cumplieron y cuáles no?

Capítulo 5

1- De los tres ejemplos de estrategias generadoras de procesos de toma de decisiones

curriculares ¿cuál estima sería más relevante y por qué?

2- De las etapas básicas del proceso deductivo ¿considera que se cumplen todas las

etapas?, de no ser así ¿cuáles aveces no se cumplen?

3- Con respecto al proceso por problemas ¿hay una toma de conciencia por parte de los

docentes que debiera ser así?

4- ¿Existe una reflexión en conjunto y en particular por parte de los docentes acerca de

los materiales curriculares adecuados?