PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es...

221
PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas jecutar por cada periodo de acuerdo a los porcentajes del programa de obra, esta sta basada en los montos generados por los conceptos que participan en la partida seleccionada, al incluir esta ostrará solo una línea ó las dos barras (partidas y conceptos) iguales, si la línea correspondiente a los conceptos coincide con los datos de partidas entonces no se verá, una gráfica correcta de partidas y se verá de la siguiente forma: La gráfica que muestra esta basada en los importes a e opción además de mostrar la gráfica de partidas incluye también la de conceptos la cual e información permite identificar de forma rápida errores en el cálculo del programa ya que la información de ambas debe de coincidir totalmente, de no ser así deberá realizar el cálculo de ruta crítica y cálculo de presupuesto según corresponda, una gráfica correcta m Para ver la gráfica de cada partida haga Clic sobre ella. Al acercar el cursor del mouse a un periodo verá el importe correspondiente. Al seleccionar en gráfico Partidas el sistema habilita (en la parte superior derecha de la ventana) la opción Consolidar, al seleccionar esta opción el sistema genera una gráfica con los datos de todas las partidas, es decir consolida la información de todas las partidas y todos los conceptos en una sola gráfica, lo cual da como resultado la Gráfica del Programa de Obra. Para seleccionar esta opción solo deberá hacer Clic en el recuadro que aparece a la izquierda de esta opción y el sistema agregará una marca (;) 271

Transcript of PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es...

Page 1: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Partidas jecutar por cada periodo de acuerdo a los porcentajes del programa de obra, esta

sta basada en los montos generados por los conceptos que participan en la partida seleccionada, al incluir esta

ostrará solo una línea ó las dos barras (partidas y conceptos) iguales, si la línea correspondiente a los conceptos coincide con los datos de partidas entonces no se verá, una gráfica correcta de partidas y se verá de la siguiente forma:

La gráfica que muestra esta basada en los importes a e

opción además de mostrar la gráfica de partidas incluye también la de conceptos la cual e

información permite identificar de forma rápida errores en el cálculo del programa ya que la información de ambas debe de coincidir totalmente, de no ser así deberá realizar el cálculo de ruta crítica y cálculo de presupuesto según corresponda, una gráfica correcta m

Para ver la gráfica de cadapartida haga Clic sobre ella.

Al acercar el cursor del mouse aun periodo verá el importecorrespondiente.

Al seleccionar en gráfico Partidas el sistema habilita (en la parte superior derecha de la ventana) la opción Consolidar, al seleccionar esta opción el sistema genera una gráfica con los datos de todas las partidas, es decir consolida la información de todas las partidas y todos los conceptos en una sola gráfica, lo cual da como resultado la Gráfica del Programa de Obra. Para seleccionar esta opción solo deberá hacer Clic en el recuadro que aparece a la izquierda de esta opción y el sistema agregará una marca ( )

271

Page 2: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

la utilización de los insumos de mayor incidencia ó mayor costo en el programa de obra

a ventana aparece el listado de todos los recursos de la obra, para ver la gráfica de alguno deberá hacer Clic sobre él.

Tipo de Insumos

Con esta opción el sistema muestra la gráfica de utilización de recursos de acuerdo al tipo de insumo que seleccione, de esta forma

cualquier tipo que seleccione, puede consultar en s tipos de que dispone, como recordará estos tipos

Gen

ipo la utilización de consumos de los principales tipos como son materiales, mano de obra y equipo, de esta forma puede comparar de forma sencilla la utilización de insumos de estos tres tipos durante el desarrollo de la obra. Esta gráfica se verá de la siguiente forma:

Los porcentajes y montos que se muestran en cada periodo son obtenidos del calculo al seleccionar la opción Calcular automáticamente los porcentajes desde Opciones ruta... en el menú Herramientas.

Utilización de recursos

Al seleccionar este gráfico el sistema muestra la gráfica de utilización del recurso ó insumo que seleccione, esto permite conocer de forma rápida y sencilla

Del lado izquierdo de l

puede consultar la gráfica de utilización de materiales, mano de obra, equipos, básicos óla parte superior loson asignados al insumo o concepto al momento de agregarlo.

eral por de

Esta opción es una de las más solicitadas, ya que muestra en una sola gráficaT

Insumos

272

Page 3: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Tipo de Gráfica. La segunda opción con que cuenta esta ventana permite elegir el tipo de gráfica que desea visualizar, cuenta con 3 opciones que son Líneas, Barras y Barras 3D, sin importar que opción seleccione la gráfica no cambia, solo la presentación, por ejemplo para la gráfica mostrada sobre este párrafo se ha seleccionado en tipo de gráfica Líneas, la misma gráfica en un tipo distinto se verá de la siguiente forma:

Barras Barras 3D

o nformación es la misma solo cambia la presentación de la gráfica. C mo verá la i

Copiar gráfica al clipboard Al presionar este icono el sistema copia la grafica activa al portapapeles de Windows, desde donde puede ser copiada a cualquier aplicación Office como Excel ó Word

mediante la opción Pegar, Ctrl.+C ó haciendo Clic en el icono , la gráfica se opia como imagen. c

Imprimir gráfica Con este icono puede enviar a impresión la gráfica activa, solo debe presionarlo y la gráfica será enviada a la cola de impresión de la impresora predeterminada.

Para conocer el importe de la actividad ó insumo durante un periodo determinado basta acercar el puntero del Mouse a la barra ó línea correspondiente y el sistema mostrará el importe calculado.

Diagrama PERT Este icono se utiliza una vez que se encuentren vinculadas las actividades y calculada la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde el diagrama puede volver a vincular, desvincular y cambiar la información de la tarea de todas las ac ividades del resupuesto.

tp

273

Page 4: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

to para un grupo de registros el roceso es:

1. los registros a los que quiere calcular el rendimiento

2. Seleccione la opción Calcular rendimiento, se abre el siguiente cuadro de diálogo:

Calcular rendimiento. Por medio de esta opción puede asignar rendimiento a una serie de registros previamente seleccionados, para ello esta opción cuenta con dos criterios de selección, además de permitir indicar también los tipos que usará para aplicar el criterio seleccionado, para calcular un rendimienp

Seleccione

En la parte izquierda de esta ventana elija que tipos usará para el cálculo del rendimiento, puede seleccionar solo un tipo ó varios a la vez. A la derecha de la ventana seleccione el criterio de aplicación, cuenta con dos: Insumos con importe mayor: Calcula el rendimiento con base en el importe del insumo cuyo tipo coincida con los tipos seleccionados y tenga mayor importe dentro del análisis. Insumo con menor rendimiento: En este caso el rendimiento se obtiene del rendimiento del insumo cuyo tipo coincida con los tipos seleccionados y sea el de menor rendimiento en el análisis.

Cálculo de Ruta Crítica (F9) l ejecutar esta opción el sistema calcula las actividades críticas y las holguras así

como los comienzos y fines tardíos de los conceptos del presupuesto según lo programado. Para calcular seleccione esta opción ó bien oprima la tecla F9 y enseguida se desplegará el siguiente cuadro de diálogo:

A

274

Page 5: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

En esta ventan ra ejecutar durante el cálculo, cuenta con cuatro opciones que son: Calcular holguras y actividades críticas

Calcula y muestra las actividades críticas y holguras de cada idad que forme parte de la Ruta Crítica.

Calcular los % por periodo con base en fechas

Es

Totales por periodo

Caste dato es obtenido a partir de la participación y los

avances de cada una de las actividades que integran cada partida, los im

Mostrar errores potenciales

n listado de los registros que puedan tener algún error o fechas de fin de actividades superiores al final del proyecto, ó

cuando algún registro no ha sido programado en su totalidad, es ecir los porcentajes no suman 100% ó si capturó en cantidad, la

para iniciar con

Estas oOpcionincluso

presionar la opninguna opción

Calcular Pre

a puede seleccionar las opciones que requie

activ

ta opción calcula y corrige los porcentajes con base en la

información de las tareas.

lcula los importes totales de cada partidas a ejecutar en cada

periodo, e

portes aquí obtenidos pueden verse en la Gráfica de partidas. Muestra ucom

dprogramada es inferior a la cantidad total presupuestada.

opciones que desee ejecutar con el cálculo y haga Clic en Aceptar el proceso de cálculo.

pciones se complementan con las contenidas en la ficha Cálculo de es de Ruta del menú Herramientas, en esta ficha puede seleccionar que las opciones antes mencionadas no sean visibles, de ser así al ción de Cálculo de ruta crítica se realizará el cálculo sin mostrar .

Seleccione las

supuesto

275

Page 6: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Esta opción hamediante la cuinsumos y prodesea obtener eimporte de algún concepto o partida.

Para mayor información sobre el cálculo de presupuesto consulte en este

porcentajes por partidas. nar esta

e Cálculo de % co

co

xactosúnicamente en las b Calcular avance de partidas

e realizar de forma rápida un cálculo que asigne el avance por cada ultado que arroja en la celda Avance es obtenido a partir de los

porcentajes de avance de cada actividad que integra la partida en cuestión, el cálculo toma en cuenta tanto el precio como la cantidad de cada actividad para obtener el porcentaje de avance total de la partida.

Recuerde que los porcentajes de avance de cada actividad pueden ser os d

iones.

rogra

ce un llamado a la ventana del Cálculo General del presupuesto al podrá realizar el cálculo del presupuesto así como la explosión de grama de suministros, es recomendable que ejecute este cálculo si l programa de suministros o si considera que existe algún error en el

mismo manual el capítulo 10, Cálculos.

alcular CAl selecciodurante cada periodlas actividades qu

opción el sistema calcula los porcentajes a ejecutar de las partidas o, este % es obtenido a partir de los porcentajes por periodos de lo integran.

n base en fechas Al ejecutar esta open las fechas de csean mas e

ión el sistema calcula los % de cada periodo basándose para ello mienzo y fin de cada actividad lo que hace que los porcentajes , es útil sobre todo cuando se generó el programa con base arras.

Esta opción permitpartida, el res

alimentadestimac

Importar p

e forma directa (escribiéndolos) ó calculados con base en las

ma meta rta el programa meta con el cual podrá realizar sencillas re el avance programado y el pro

Esta opción impocomparaciones sob grama real, el programa meta normalmente se obtiene de la obra original ó de concurso, la cual no debe tener modificaciones para que la comparación sea más exacta. Para importar el programa meta de 1. Haga Clic en la opción Importar programa meta del menú Herramientas ó

a Clic en el icono

be realizar el siguiente proceso:

hag de la barra de iconos.

276

Page 7: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

2. El sistema envía una ventana en la que debe escribir la dirección y nombre de la obra que contiene el programa meta:

3. Si no conoce la ruta completa de la obra puede buscarla haciendo Clic en el icono

que aparece a la derecha.

Recuerde que el programa meta es el programa elaborado originalmente, por lo tanto puede ser importado de una copia de la obra original (la cual no debe tener modificaciones).

. Una vez localizado el archivo del cual se importará el programa meta haga Clic para iniciar la importación.

5. Al terminar la importación podrá marcar la opción Ver programa meta de la

ficha de opciones de ruta del menú Herramientas, al seleccionar esta opción el e

e sea

asa

4

en Aceptar

programa mpara qu

eta aparecerá en la pantalla derecha como una barra en color verd identificado fácilmente.

Avance b do en estimaciones Esta opciónlas cantidad

per a es a

1. Haga Clic en la opción ó en el icono

mite importar el porcentaje de avance el cual es obtenido de acuerdo cumuladas en las estimaciones, el proceso es el siguiente:

Importar avance basado en estimaciones

, el siste

ma desplegará el siguiente cuadro:

277

Page 8: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

2. En esta ven

las estimacitana elija la estimación hasta la cual desea considerar el acumulado deones como avance, puede auxiliarse del icono de desplegado ( ) paraestimación..

localizar la

. Para iniciar con la importación haga Clic en Aceptar.

El porcentaje de avance es obtenido del porcentaje acumulado de la estimación hasta la cual se solicitó la importación.

4. Para ver el avance en forma de barras marque la opción Ver % de avance de la ficha Ver, en Opciones de ruta del menú Herramientas, el sistema muestra una barra negra (proporcional al porcentaje de avance) dentro de la barra de cada actividad.

Personalizar Columnas... Esta opción permite configurar que columnas desea tener visibles en el Grid (ventana izquierda). y cuales desea quitar, al hacer Clic en esta opción se abre un cuadro que contiene los nombres de todas las columnas disponibles para la ventana de ruta crítica, el criterio de selección es muy sencillo: Las celdas marcadas con las que se ven y las que no tienen marca son las columnas que se quitan.

3

Para marcar o desmarcar las columnas solo debe hacer Clic en el cuadro que se encuentra a la izquierda del nombre de la columna, al hacerlo se agregará una marca

(si esta marcada y hace Clic entonces la quita), esta marca indica que desea que la columna sea visible en Grid, Configurar que columnas desea tener visibles permite organizar la ventana de acuerdo a sus necesidades.

278

Page 9: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Si desea conocer la función de cada columna puede consultarlo al inicio de este capítulo.

Restaurar iconos predeterminados Esta opción permite restaurar la imagen y apariencia de los iconos de la barra de Ruta Crítica, en caso que las imágenes de los iconos se vean distorsionadas ó cambiadas debido a algún problema en los archivos del sistema los cuales pueden dañarse cuando se va la luz y se encuentra trabajando en el sistema, en este caso resulta necesario ejecutarla. Opciones de Ruta Esta opción abre una ventana por medio de la cual puede configurar opciones de captura y vistas de la ruta crítica:

Esta ventana esta integrada por 3 fichas: Operación. Cuenta con tres opciones de selección que permiten configurar la operación y captura de la ruta crítica: Capturar programa

En esta opción podrá elegir el tipo de captura que requiere en el programa de obra, por omisión el sistema permite la captura en porcentajes, pero si lo prefiere puede capturarlo por volumen de obra, sólo haga Clic en Por volumen. Si selecciona que la captura se realice por volumen de obra debe

279

Page 10: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

tener cuidado de no programar una cantidad menor de la presupuestada, ya que de hacerlo indicará que no se ha llevado a término la actividad.

Preguntar parámetro para validar

cha fin

Esta opción al ser seleccionada valida la fecha final de cada a f

ctividad, cada vez que la duración de la actividad excede a la fechainal del proyecto envía un cuadro de diálogo:

fe

En este cuadro puede seleccionar que acción desea ejecutar:

Aplicar: Aplica los cambios sin importar que la fecha final sea mayor a la fecha final del proyecto

Truncar hasta la fecha final del proyecto: Trunca la duración de la actividad, es decir, reduce la duración hasta igualar la fecha final de la actividad con la fecha final del proyecto.

uración de la actividad.

/-) Abrir

nivel a nivel

Esta opción al ser marcada indica al sistema que se deberá conservar la configuración de los niveles abiertos, por ejemplo: si ha abierto todos los niveles de partidas y desea cerrarlo desde un nivel determinado pero que la siguiente vez que abra el mismo nivel se desplieguen todos (tal como la última vez que los abrió), entonces deberá marcar esta opción. Al no ser marcada esta opción el sistema no guarda la configuración de los niveles, por lo tanto cada vez que abra un determinado nivel este mostrará su contenido pero sin abrir todos los niveles siguientes, es decir, deberá abrir nuevamente cada nivel.

Cancelar: No aplica los cambios realizados en la d

No preguntar de nuevo: Al seleccionar esta opción se desactivará la opción Preguntar parámetro para validar fecha fin antes marcada.

(+partidas

280

Page 11: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Si el presupuestoopción, sin problem

con que trabaja es pequeño podrá aplicar esta as, pero si el presupuesto es grande y aplica esta

opción tal vez note que el rendimiento de su máquina es menor, es

La siguiente ficha permite configurar el cálculo por medio de 4 opciones de selección: Calcular

utomáticamente Al seleccionar esta opción indica al sistema que actualice automáticamente los porcentajes de ejecución de cada actividad

ha final

cantidades no sumen la cantidad presupuestada.

no efectuado Esta opción permite seleccionar si desea que el sistema muestre un mensaje al salir de la ruta crítica indicando que el cálculo no

se han realizado cambios en la rcentaje o cualquier dato que afecte la

ruta crítica y el programa de obra, con este mensaje se pretende evitar posibles errores ocasionados por la falta del cálculo sobre todos cuando desea realizar impresiones de reportes relacionados con la ruta crítica.

Calcular sin

pciones dicionales

Al realizar el cálculo de la ruta crítica se despliega un cuadro de diálogo con 4 opciones adicionales de cálculo (calcular holguras y actividades críticas, % con base en fechas, totales por periodo y mostrar errores potenciales), al seleccionar esta opción evitará que se despliegue dicha ventana, de esta forma al ejecutar el cálculo este se realizará de forma automática sin permitir seleccionar opciones adicionales.

Para mayor información sobre el cálculo de la ruta crítica consulta Cálculo de ruta crítica en páginas anteriores de este mismo capítulo.

Ver.

decir se vuelve un poco lenta, tampoco es necesario marcarla si cuenta con solo un nivel de partidas, ya que en este caso no brinda ninguna ventaja.

Cálculo.

alos porcentajes conforme realice cambios en las barras del programa, si no es

seleccionada los cambios que realice en las barras no afectarán la duración ni los porcentajes de cada periodo.

Mostrar errores

otenciales Si selecciona esta opción al finalizar el cálculo el sistema muestra un listado de todas las actividades que incurran en un pposible error como, que la duración sea superior a la fecdel proyecto, los porcentajes del programa no sumen 100% ó las

Aviso de Cálculo

se ha efectuado, solo lo envía si duración, rendimiento, po

especificar oa

281

Page 12: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Esta es la tercera ficha de las opciones de la ruta crítica, en ella puede configurar la apariencia de la pantalla de ruta crítica así como los datos que se desplegarán.

as opciones de esta ficha son:

os ó ligas entre actividades, si

de ruta crítica solo mostrará los datos del programa de obra.

actividades vinculadas entre si no se alcanzan a ver en la pantalla el sistema no muestra las líneas que las

opción.

Al seleccionar esta opción el sistema muestra una barra en donde podrá apreciar el avance de la obra. Este avance dependerá de la

mo avance del programa.

2. Capturar de forma directa el avance, es decir, escribir el porcentaje de avance tomando en cuenta que 100 indica que la actividad se ha llevado a término.

L Ver Vínculos Al ser marcada permite ver los víncul

es desmarcada no serán visibles dichas ligas, por lo que la ventana

Ver todos los Vínculos

Al ser marcada esta opción permite ver las líneas de las ligas aun cuando las tareas no alcancen a aparecer en la ventana, por default cuando una o varias

vinculan, sin embargo puede indicar lo contrario al marcar esta

Ver % de avance

información contenida en la celda Avance, como recordará existen dos formas de alimentar el avance: 1. Importándolo de las estimaciones mediante la opción Avance basado en estimaciones e indicando hasta que estimación seconsidera co

282

Page 13: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Ver ma

Al marcar esta opción el sistema muestra en la ventana derecha el programa meta, de esta forma resulta muy sencillo realizar una comparación del programa actual contra el programa meta (original), este programa es importado desde una obra externa, normalmente se trata de la obra original y se importa a través de la opción Importar programa meta del menú Herramientas.

er periodos Clic sobre esta opción el sistema pone ó quita (según sea

ravés de las barras al vez no sea necesario que estas columnas sean visibles, en este caso solo deberá desmarcar esta opción haciendo Clic sobre ella, también puede hacerlo mediante la opción Personalizar columnas

Herramientas.

programeta

V Al hacer el caso) una marca, la cual indica al sistema que sean visibles las columnas de Periodos, estas columnas permiten la captura de los porcentajes a ejecutar de cada actividad durante cada periodo, sin embargo si prefiere generar su programa a t

del menú

283

Page 14: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

284

Page 15: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Capítulo

Cálculo de Factor de Sobrecosto

12

Indirecto, Financiamiento y Utilidad

n este capítulo encontrará toda la información necesaria para el cálculo de los ire

un soloulo qu

e encuentran rela rma puede obtener los factores que dir ctos, Financiamiento ó Utilidad) de forma muy sencilla y sin

e captu

ontraPersonal Técnico lo del

inanciamiento contempla los importes obtenidos a partir del programa de Obra y de

Datos de la ventana de Sobrecosto Datos para el cálculo de indirectos, Financiamiento y Utilidad Afectar el pie de página del presupuesto desde la ventana de Sobrecosto. Modificación de los datos en hoja de cálculo. Hojas de libro de cálculo para indirecto, Financiamiento, Utilidad y

Sobrecosto Integración de los factores obtenidos en la Hoja de Cálculo. Como se llega a los resultados Fórmulas usadas en los diferentes cálculos

s cálculos.

Efactores de Indmismos en

bro de cálc

cto, Financiamiento y Utilidad, así como la integración de los factor de Sobrecosto. Para estos cálculos el sistema cuenta con un e integra los cálculos en forma de hojas independientes, pero que cionadas entre sí, de esta fo

lisnecesite (de Innecesidad d También enc

erar los mismos datos dos veces.

rá la información necesaria para el cálculo del programa de Administrativo y de Servicio, así como que el cálcu

Fsuministros, entre otras, encontrará información sobre los siguientes temas:

Origen de algunos de los datos que intervienen en lo

285

Page 16: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Factor de Sobrecosto El Factor de sobrecosto integra en un solo porcentaje el total de los factores de Indirectos, Financiamiento y Utilidad, sin embargo, el dato arrojado por el cálculo no necesariamente debe coincidir con la suma de los porcentajes de estos factores, debido principalmente a la forma de cálculo, ya que no se trata de una simple suma de porcentajes. Dentro del sistema cuando se hace referencia al Factor de Sobrecosto en realidad se

ata de los Factores de Indirectos, Financiamiento y Utilidad, sin embargo, Neodata ha consentido en llamar a este grupo de factores únicamente como Sobrecosto. Integrar los factores principales en una sola ventana tiene varios beneficios, entre ellos, la captura de los datos de todos los factores en una sola ventana. La relación entre factores, es de tal forma que al ir realizando el cálculo de un factor automáticamente se vayan agregando los datos compartidos al otro factor que lo necesite, con esto evita capturar la misma información 2 veces. Para acceder a la ventana de Sobrecosto cuenta con las siguientes opciones:

1. Haga Clic en Factor de Sobrecosto en Factores del menú Ver.

2. Oprima las teclas Ctrl + S

3. Seleccione el icono

tr

de la barra de iconos

4. Haga Clic en el icono en Ver de la barra de NEODATA. Al ejecutar cualquiera de estas opciones aparece la ventana en donde podrá calcular el porcentaje de Utilidad, Indirectos Financiamiento y Sobre costo, se verá de la

siguiente forma:

286

Page 17: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Contenido de la ventana de Sobrecosto

La determinación del cálculo del sobrecosto se divide en dos partes, una es la captura de los datos para la determinación del Factor de Sobrecosto y la otra es la modificación de un libro de Excel que genera el sistema, en donde se realizan los cálculos para determinar el Factor. La primera esta conformada por tres bloques en donde se solicitan los siguientes datos: Bloque 1 Importe Total de la Obra:

Este campo muestra el importe total de la obra, el cual ya considera los indirectos que antes fueron determinados ó que serán calculados. Este campo puede ser modificado, pero de ser así el porcentaje de financiamiento no coincidiría con los datos de la obra.

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

287

Page 18: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Costo Directo de la

Este dato corresponde al costo total directo de la obra y es resultado de la suma de todos los precio

Obra: s que forman al presupuesto, todos

ellos sin ser afectados por ningún indirecto, para que éste dato sea

ravamen):

refiere al total gravable de la mano de obra que esupuesto, por default el sistema calcula este dato

Integración a la mano de obra en la ventana de FASAR.

del endiendo del

tipo de cálculo que desee realizar ó de acuerdo a como lo solicite la emisora del concurso.

e ,

Etc.

d DATA, por lo que

asa de

interés usada:

Se refiere a la tasa bancaria que se utilizará para el cálculo del factor de finanTIIE, TI

Porcentaje de puntos del banco:

Esta colsobre la los prés ir los puntos

correcto es necesario realizar previamente el cálculo general del presupuesto. En caso de no existir un costo directo, puede escribir el costo que usted decida para la realización del cálculo.

Importe Total de la

Este importe seinterviene en este pr

mano de obra Gravable (de

por lo que aparecerá en esta celda, sin embargo si no aparece solo es necesario correr el Cálculo de Presupuesto.

g

Para obtener este importe es necesario que calcule ó agregue el Factor de

Factor para la Obtención

Se refiere al factor por el cual se afecta el presupuesto para la obtención del SECODAM, este factor puede variar dep

SECODAM: empresa o dependencia

En esta celda debe escribir el nombre del indicador económico del cual es obtenida la tasa de interés, este puede ser: CETES, TIIE, TIB

Indicador económico dreferencia:

Este porcentaje no es generado dentro de NEOPorcentaje

de UtilidaBruta Propuesta:

debe ser alimentado directamente en esta celda antes de calcular el factor de Utilidad.

Tciamiento, puede usar, por ejemplo, las tasas de los CETES, B, Etc.

umna se refiere al porcentaje adicional cobrado por el banco Tasa de interés, este porcentaje es aplicado por los bancos a tamos que realizan, en esta celda deberá escrib

que aplicará el banco.

288

Page 19: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Porcentaje de anticipo:

Aquí deexistir uporcenta ión del importe total de la obra (incluyendo indirectos).

BLOQUE 2 Para obras que rebaun ejercpresupu

je e anticipo

:

stir un segundo anticipo, en esta celda debe escribir el obra que se ejecutará en el primer ejercicio fiscal,

de cálculo de la obra (a aliza el cálculo) ó seleccionando la hoja que

desea utilizar para este cálculo (en caso de haber generado una.) Si decide cambiar la hoja para el cálculo del porcentaje haga Clic en el icono que aparece a la derecha de la celda

berá escribir el porcentaje de anticipo recibido, en caso de n anticipo, y si este corresponde a la primera asignación, este je es calculado en func

sen icio estal:

Esta opción al ser seleccionada permite la captura de un segundo anticipo y el Importe por ejercer en el 1er. Ejercicio, si la obra no requiere de 2 anticipos, esta opción no debe ser marcada.

Porcenta

En caso de que la obra considere dos asignaciones (anticipos), en

centaje correspondiente a la segunda, d2a. asignación

esta celda deberá escribir el porpara ello antes debe seleccionar la opción Para obras que rebasen un ejercicio presupuestal, de lo contrario no podrá capturar nada en esta celda. Si solo cuenta con una asignación ó anticipo inicial esta celda debe quedar en blanco.

Importe por ejercer en el

En caso de exiimporte de la

1er. Ejercicio:

generalmente este dato es determinado por la empresa ó dependencia que emite el concurso.

Seleccione hoja de cálculo:

Una vez llenados todos los campos, tiene la posibilidad de verificar los cálculos realizados por el sistema. También tiene la oportunidad de cambiarlos ya sea modificando la hoja través de la cual se re

, con esto el sistema envía una ventana en la que puede buscar el libro de cálculo que desea utilizar. Una vez seleccionado haga Clic en Abrir; de esta forma el sistema toma el libro seleccionado para la realización de los cálculos.

Modificar hoja de cálculo:

Permite abrir el libro de cálculo (si desea hacer modificaciones ó simplemente verificar los cálculos); haga Clic en Modificar hoja de cálculo con esto se abre el libro de Excel para el cálculo de los factores.

BLOQUE 3 En esta parte el sistema permite asignar las celdas de la Línea del pie a la que va a afectar. Al indicar la línea el sistema actualiza automáticamente los factores con los datos obtenidos del cálculo, de tal manera que si el porcentaje de indirectos,

289

Page 20: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

financiamiento o utilidad varía, automáticamente varía también el indirecto total de la obra Porcentaje de Indirectos:

Este dato puede estar en ceros, pero al ser calculado dentro del libro de cálculo y regresar a ésta ventana el sistema mostrará el resultado de éste cálculo. Este dato puede ser alimentado directamente ó si lo prefiere puede calcularlo en la hoja de cálculo que incluye NEODATA.

Porcentaje de Esta celda debe contener el porcentaje de financiamiento, sin

orcentaje de cargos adicionales:

Esta celda almacena el porcentaje de los cargos adicionales (Uno de los cuales se ingresa en la parte de “Factor para la obtención del SECODAM”en esta misma ventana) que se hayan contemplado dentro de la hoja de cálculo correspondiente

i aún no hay pie de página asignado puede dejar en blanco éstas líneas. Para

ue aparece a

Financiamiento. embargo, no podrá escribirlo directamente ya que es el sistema el encargado de actualizarlo una vez haya realizado el cálculo.

Porcentaje de Utilidad:

Este dato es resultado del cálculo de porcentaje de Utilidad, para calcular este porcentaje es necesario entrar a la hoja de cálculo correspondiente dentro del libro, este campo no es modificable ya que es resultado del cálculo.

P

Sconsultar el número de línea que le corresponde haga Clic en el botón q

derecha de cada celda. la

culo para el factor de sobrecosto. Hoja de Cál

de FPlan

Técnico, Pe esumen.

Da

El libro Datos,

actor de sobrecosto esta integrado por 10 hojas entre las que destacan: tilla, Indirectos desglosados, Resumen de indirectos, Personal

rsonal Técnico $, Financiamiento, Utilidad, Cargos Adicionales y

Para consultar elnúmero de líneaque corresponde deacuerdo al formatode indirectos

R tos

La primera hoja de este libro es Datos, en ella aparecen los datos de la obra, determinados al inicio de la misma ó en Opciones del menú Herramientas

290

Page 21: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

(concurso, obra, dependencia, etc,), además de los datos determinados en la ventana inicial de Sobrecosto.

Al final de esta hoja verá un cuadro que contiene la duración de la obra, de acuerdo al el nombre del mes y los días naturales de cada

inación de las actividades; otros datos con

programa de obra, también aparecenperiodo basados en fechas de inicio y termlos que cuenta esta hoja son los importes de cada periodo de acuerdo a los porcentajes del Programa de Obra, estos se muestran a costo directo y en importes, así como los importes por periodo de Materiales, Mano de Obra y Equipos, estos con base en el programa de Suministros.

Es impde sumcálculo

ortante recordar que si no se cuenta con un programa de obra, y un programa inistros no puede ser calculado el Indirecto ni el financiamiento, ya que el de estos factores depende en gran medida de los datos obtenidos en el

programa. La información que se encuentra en color azul debe ser revisada, si algún dato no corresponde a sus necesidades, deberá cambiarlo, entre esta opciones debe elegir:

Si es persona física o moral (para el cálculo de la utilidad) para e

as)

Díasde acuerdo

La presentanúmero de

l pago de estimaciones (días que tardarán en pagarle las estimaciones a las bases del concurso) ción del programa de personal técnico, (por números de jornales o por ersonp

291

Page 22: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

antilla PlEsta es la seg permiten signar el perso al técnico, administrativo y de servicio empleado en la obra. En esta

rd de per ión que

ene en relació a su presupuesto.

esta dividida en dos secciones. La primera contiene la información del e participa en la oficina de campo y la segunda, al personal que participa

n la oficina del sitio de la obra.

er cambiar los sala es, solo debe recorrer su cursor a la sección en que requiere

acer el cambio y escribir la cantidad de personal que requiere por cada periodo, la del pe

unda hoja del libro y esta integrada por dos “tablas” que a nhoja podrá agcantida

egar personal, eliminar los que no participen, cambiar los sueldos o la sonal, además, puede ir verificando el porcentaje de participac

ti n Esta hoja personal que Si desea hac algún cambio a la hoja en cantidad de personas, agregar personal ó

rios por mh categoría

rsonal o el salario (por periodo) del mismo.

En esta hoja puede realizar modificaciones tales como agregar ó quitar personal que

no haya contemplado, modificar los salarios por periodo del personal y l número de personas que se requieran por cada periodo. Cualquier modificación que

NEODATAe

292

Page 23: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

haga en este re Utilización de P en el cálculo de

ifien

servicio con ba

In

el c en esta hoja se divide en:

Adminis

a nCampo se encuemodificada ó actua

os datos que integr ja son: Monto de la obra a C D:

En dec

Concepto: Se refiere a los conceptos ó partidas que integran el cálculo de

indirectos, los que incluye han sido tomados considerando las ec

Costos Indirectos:

SonEst

Oficinas

tralesEsta opción que a su vez se divide en dos: Monto y

De Campo: Esta columna también está dividida en Monto y Porcentaje,

de igual forma en la de Porcentaje debe escribir los porcentajes de cada concepto correspondientes a los Costos Indirectos de las Oficinas de campo, al escribir los

cuadro se verá reflejada en las hojas del Programa Calendarizado deersonal Técnico, Administrativo y de Servicios, por lo tanto, también

l indirecto. Cuando modautomáticam

ca la cantidad de personal por periodo ó los salarios, el sistema te calcula el porcentaje de Personal técnico, Administrativo y de se en el importe de la obra.

directos Desglosados Esta hoja cuenta con toda la información necesaria para el cálculo de los indirectos, en donde como su nombre lo indica se encuentran desglosados, es decir, mientras que la hoja de Resumen de Indirectos se divide en 9 secciones principales esas secciones e subdividen en conceptos. s

Por ejemplo

restacionesoncepto que en Indirectos se llama Honorarios, Sueldos y

Personal Directivo, Personal Técnico, PPersonal Al abrir esta hoj

trativo, etc.

otará que las columnas de porcentaje de Oficinas Centrales y De ntran en color azul, este color indica que la celda debe ser lizada con la información correspondiente a la obra.

an esta hoL

esta celda el sistema muestra el Costo directo de la obra, es ir, el importe del presupuesto sin aplicar ningún cargo indirecto.

r Total de

omendaciones de las diferentes dependencias.

las columnas que integran el cálculo del porcentaje de indirectos. á dividido en dos opciones que son:

Cen : Porcentaje. En la segunda (porcentaje) debe alimentar los porcentajes de cada concepto con relación a los Costos Indirectos de Oficinas Centrales, es importante llenar esta columna, ya que con esta información se calcula el porcentaje de Indirectos de Oficinas Centrales.

293

Page 24: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

porcentajes notará que en la columna Monto se modifican los importes de acuerdo al porcentaje (y con base en el Monto total de la Obra.)

Es importante aclarar que los renglones correspondientes a Personal Téapa

de las hoPersonal hojas de P

otales: En este renglón se encuentran los totales obtenidos de los Montos y Por

Indirecto Total:

Estel psumCa

Re Ind

sta hoja presenta un resumen de los datos usados para el cálculo del factor de , en ella puede notar que no existen datos en color azul, por lo tanto esta

la captura de datos, solo mostrar los resultados obtenidos de estos. Dichos datos deben ser alimentados en la hoja de Indirectos desglosados, en esta hoja los datos se dividen en 3 conceptos principales que son: Administración Central, Administración de Campo y Seguros y Fianzas Esta hoja se ve de la siguiente forma:

cnico, Personal Administrativo y Personal de Servicio (que no recen en azul) no necesitan ser modificados, ya que son tomados

jas que forman el Programa Calendarizado De Utilización De Técnico, Administrativo y De Servicios, el cual se calcula en las ersonal Técnico y de Personal Técnico$

Tcentajes de Oficinas Centrales y De Campo.

e campo además de marcar el fin de la hoja de Indirectos presenta orcentaje total de indirectos de la obra, este es resultado de la a del Porcentaje de Oficinas Centrales + Porcentaje De

mpo

sumen de irectos E Indirectoshoja no permite

294

Page 25: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Al igual qmodificación p

ue cuara

diferentes celdas ppuede verificar desean correctos esDesglosados.

Personal Técnicstas hojas permiten elaborar el Programa de Personal Técnico, Administrativo y

de Servicios, estáinformación, obteIndirectos Desgloque esta disponiblpresentación del PServicio ya sea en

alquier hoja de Neodata, en esta, puede realizar cualquier ajustar el cálculo a sus necesidades, también puede consultar en las ara verificar las fórmulas ó datos que las integran, de esta forma donde provienen. Recuerde que para que los datos de esta hoja necesario llenar ó modificar los datos de la hoja Indirectos

o E

n configuradas de tal forma que cuando termine de capturar la nga de forma automática los datos necesarios para la hoja de sados y pueda imprimir estas como un reporte. Cabe mencionar e en la hoja de Datos una opción que le permite configurar la rograma del Personal Técnico Administrativo Técnico y de número de personas o en jornales.

ste programa cuenta con varias columnas, estas son:

Para el cálculo de e

pondientes a las áreas de trabajo del personal rte, (personal Técnico, Administrativo, etc.)

otal: Esta columna muestra el total de meses que se pagarán por cada el número de personas que se requieran por mes

y el número de meses que durarán los trabajos, (este dato es calculado por el sistema).

Meses: L umnas muestran los nomb os meses durante los

arán ada ás el número de personas que serán requeridas cada mes.

a hoja ha sido generada considerando que el programa contemple más de 12 eriodos y hasta 48, está configurada de tal forma que cuando detectan que el rograma de obra contempla más periodos estos son actualizados de forma utomática con base en ellos y en los datos de categoría y No. de personas asignados n la hoja de Plantilla, estas hojas por lo tanto no necesitan de ningún dato adicional,

Para seleccionar la forma depresentación del programahaga Clic en este botón.

Area de Trabajo:

Contiene los datos corresque interviene en este repo

Categoría: Se refiere a la categoría del personal que se considerará para este

reporte, (superintendente, residente, auxiliar, etc). T

categoría dependiendo d

as siguientes colcuales se desarroll

res de lcolumna aparece, adem los trabajos, en c

Lppae

295

Page 26: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

excepto que decida realizar modificaciones al formato o las fórmulas con que

ja los datos alimentados en la hoja de Personal Técnico, la diferencia sin embargo es que estos datos se muestran en importe no en cantidad, de hecho se trata del mismo reporte solo que con los datos necesarios para la propuesta económica. Los datos que integran esta ventana son los mismos que las anteriores, solo que los importes mensuales son calculados de acuerdo al número de personas o jornales a utilizar por mes y al salario de éstas, estos datos también provienen de la ventana de datos de Personal Técnico. Al igual que las anteriores, en estas hojas el sistema usará hasta la que sea necesaria dependiendo del programa de obra y del número de periodos del mismo. En estas hojas no es necesario alimentar ningún dato debido a que la información que las integra proviene de los datos del programa y de la ventana de Datos de la hoja de Personal Técnico, sin embargo, si necesita cambiar el formato del reporte puede realizar las modificaciones necesarias en las hojas que lo requieran, tanto en el formato de las celdas como en las fórmulas que lo integran.

Financiamiento.

iento, se ha integrado con base en los querimientos de las diferentes dependencias así como total apego a la ley de obras

taje de financiamiento es necesario que antes rograma de obra por Conceptos y realizado el cálculo

en que se integra el cálculo de financiamiento muestra al inicio varios datos

nicio, n

y Duración:

Estos datos corresponden a la fecha de inicio y terminación de la obra así como la duración de la misma, son obtenidos del programa de obra.

cuentan.

Personal Técnico $ Esta hoja tiene el mismo formato que las anteriores, de hecho refle

El cálculo del porcentaje de financiamrepúblicas, sin embargo, concientes de los constantes cambios en la aplicación del cálculo NEODATA le brinda la posibilidad de modificar las fórmulas usadas en la hoja de cálculo, por lo tanto podrá personalizar tanto el cálculo como el reporte de financiamiento.

Para poder calcular el porcenhaya calculado su Pde Programa de Suministros, ya que son necesarios para realizar el cálculo

del porcentaje de financiamiento.

a hojaLnecesarios para el cálculo del financiamiento, estos datos son: ITerminació

296

Page 27: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Costo directo de la obra:

Este dato es tomado del presupuesto y no incluye indirectos, solo el monto total de la obra a costo directo. Este importe puede ser modificado, sin embargo, no es recomendable, ya que el porcentaje que calcule el sistema no coincidirá con los datos de la obra.

Indirecto de obra:

Muestra el porcentaje de indirectos de la obra, este porcentaje es el obtenido en la hoja Indirectos Desglosados del mismo libro.

Costo directo + Indirecto:

Es el importe obtenido a partir del Costo Directo de la obra más el monto total de indirectos que se encuentra en la hoja de Indirectos Desglosados que se encuentra en el mismo libro.

Monto total de la obra:

Es el importe total de la obra el cual incluye el factor de sobrecosto (este monto se actualizará después de haber calculado todos los factores)

Tasa de interés

Se refiere a porcentaje de la tasa bancaria que se utilizará para el cálculo del factor de financiamiento, este factor fue asignado en la ventana de Cálculo de factor de sobrecosto, por lo tanto esta celda muestra dicho porcentaje.

interés mensual:

Es el resultado de la su ma de la Tasa de Interés Usada + Puntos del Banco, el resultado es dividido entre 12, en donde 12 se refiere a los meses del año.

Días para pago de estimaciones:

Días que tardará la dependencia o cliente en realizar el pago de la estimación, este dato se configura en la hoja de datos.

Anticipos: Muestra los porcentajes de anticipo de la 1ª y 2ª asignación

respectivamente, los porcentajes mostrados fueron solicitados por el sistema en la ventana de Cálculo de factor de sobrecosto, en caso de no existir una segunda asignación, solo mostrará el porcentaje de la 1ª asignación.

Monto a ejercer:

Estas celdas muestran el importe de la obra que se ejecutará durante el primer ejercicio. Si la obra se ejecuta en un solo ejercicio, esta celda muestra el importe total de la obra, en caso de existir un 2° ejercicio el importe mostrado en el primer ejercicio corresponde al que haya capturado en la ventana de Cálculo de factor de sobrecosto,

usada:

+ Puntos del banco:

Esta celda muestra el porcentaje de los puntos del banco, dicho porcentaje fue solicitado en la ventana de Cálculo de factor de sobrecosto.

Tasa de

297

Page 28: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Si existe un 2° ejercicio el sistema mostrará como Monto a ejercer de éste, el resultado de la resta del Costo directo + Indirectos Menos el Monto a ejercer en el 1er. ejercicio.

Importe de anticipos:

Muestra el monto del anticipo otorgado para cada ejercicio, este importe es resultado del Porcentaje de anticipo por el Monto a ejercer en cada ejercicio respectivamente.

Habrá notado que el contenido de las celdas anteriores proviene principalmente de los datos ingresados al sistema en la ventana Cálculo de factor de sobrecosto, que es la ventana inicial del cálculo, las celdas siguientes, en cambio, contienen información que es obtenida en su mayoría por medio de fórmulas, con los datos contenidos en ellas se inicia el cálculo del factor de sobrecosto, estas celdas son: Indicador económico:

Nombre del indicador económico el cual se especificó en la ventana de sobrecosto, este puede ser: CETES, TIIE, TIB, Etc.

%Am1= Amortización:

Se refiere al porcentaje que aplicará como amortización del 1er anticipo. %Am1= ( Anticipo / 1er + 2do Ejercicio) Este porcentaje se obtiene de la división del Importe del anticipo del primer ejercicio entre el resultado de la suma del Monto a ejercer del primer Ejercicio + Monto a ejercer del segundo Ejercicio.

Spa1= Saldo por Amortizar del 1er. Ejercicio:

Es el importe total del presupuesto a ejercer durante el primer ejercicio, se obtiene de restar el Importe del primer anticipo al Monto a ejercer en el 1er. ejercicio. En caso de existir solo un anticipo, el monto que presenta es igual al Costo directo + Indirecto de la obra.

Amortización del 2° anticipo (%AM2):

Porcentaje de amortización que aplicará a partir de la recepción del 2° anticipo, el porcentaje que muestra es obtenido mediante la siguiente operación: Saldo por amortizar del primer ejercicio + Importe del anticipo del segundo ejercicio entre el monto a ejercer del segundo ejercicio.

Periodo de cobro 1ª estimación:

A la derecha de este texto debe escribir el número del periodo en que cobrará la primera estimación, para ello debe tener en cuenta las bases del concurso y la periodicidad de la obra. Por ejemplo si cobrará la primera estimación al inicio del 2° mes, pero el programa esta calculado en quincenas entonces debe escribir 3 como periodo de cobro de la 1ª estimación.

298

Page 29: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Periodo de entrega del 2° anticipo:

En caso de que exista un segundo anticipo, debe escribir en esta celda el número del periodo en que lo recibirá, el periodo debe coincidir con el programa de obra, es decir si el periodo 6 de la obra coincide con la fecha de entrega del 2° anticipo, entonces deberá escribir 6 como periodo de entrega del 2° anticipo.

Periodo: Corresponde al número de periodos determinados dentro del

programa de obra, sin embargo, este puede ser mayor debido al periodo que se ha determinado para cobrar la 1ª estimación, por ejemplo; si ésta se cobra en el segundo periodo, la última se cobrará en un periodo adicional al último periodo de la obra.

Anticipos: Son los anticipos recibidos. En el periodo 0 (cero) se recibe el

anticipo para obras que se ejecutan en un solo ejercicio presupuestal. Pudiendo existir un segundo anticipo para aquellas obras que rebasen un ejercicio. Esto se establece claramente en las bases de concurso (cuando se trata de obra pública). En caso de obra privada, queda comprendida en el primer caso.

Producción estimada:

Equivale al monto ejecutar por periodo a (costo directo + indirecto), se obtiene del programa de obra.

Tasa de amortización:

Esta es una columna oculta, sin embargo, es necesario hacer mención de ella, ya que es en ella en donde se define el porcentaje de amortización por periodo, es útil sobre todo cuando cuenta con 2 anticipos, ya que con la fórmula de esta celda es como se identifica a partir de que periodo empieza a aplicar el porcentaje de amortización del 2° ejercicio.

Amortización: Significa la disminución del anticipo sobre la producción

estimada Cobros: El primer cobro que se recibe es el anticipo, posteriormente es el

importe de cada estimación menos el porcentaje correspondiente de anticipo, comúnmente llamado amortización del anticipo. Esto equivale a Monto de la estimación - amortización del anticipo. Por ejemplo. Si la estimación tiene un importe de $45,471.84 y el anticipo es 30% entonces el resultado será el siguiente: Cobro = 45,471.84 – ( 45,471.84*0.30) = 45,471.84 –13,641.55= 31,830.29

Gastos de obra: Corresponden a los gastos generados en obra, si partimos de la

premisa que la producción es lo generado en un periodo mas el indirecto, entonces corresponde también a un gasto similar, de tal manera que la producción estimada en un periodo es igual a los gastos de obra.

299

Page 30: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Anticipo a proveedores:

En caso que contemple otorgar un anticipo a los proveedores de acuerdo al programa de suministros, al abrir la hoja de Datos en la celda de Anticipo a proveedores al inaparecerá en el primer periodo, pero a partir del segundo periodo si necesita contemplar un anticipo a proveedcapturarlo directamente en el periodo cor

Diferencia: Es la diferencia aritmética que existe entre los Cobros menos los

Gastos de obra menos los Anticipos a proveedores, dando resultados positivos o negativos según sea el caso.

iferencia dando resultados positivos o negativos según sea el caso.

da al Indicador Económico de referencia seleccionado para su cálculo, vigente en el mercado financiero, el cual se aplicará a cada una de las cantidades negativas obtenidas en la columna Diferencia Acumulada, obteniéndose así el Costo de financiamiento (C.F.) por periodo.

Porc

omo inación del porcentaje de financiamiento, bteniéndose esto, de dividir la suma total del costo de financiamiento negativo ntre la suma de los costos directos más indirectos obtenidos con anterioridad y ultiplicando el resultado por 100

Quedando la operación como sigue:

Costo de financiamiento Porcentaje de

financiamiento = Costo directo + Indirecto

* 100

icio de obra (L 40), éste

ores deberá respondiente

Diferencia acumulada:

Es el acumulado aritmético de la Producción Estimada contra los gastos generados en el periodo, se deberá realizar haciendo la suma aritmética del primer valor de la columna Diferencia mas el segundo valor de la misma. Este procedimiento se debe llevar a cabo sucesivamente hasta la última cantidad de la columna de D

Financiamiento: Los datos de esta columna se obtendrán considerando la tasa de

interés que correspon

entaje de financiamiento C último paso es la determoem

300

Page 31: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Utilidad. Por medio de esta hoja el sistema calcula el porcentaje de utilidad de forma muy sencilla, ya quCálcuintegrpor lo

e los datos necesarios para este cálculo son obtenidos de la ventana principal del lo de factor de sobrecosto. Es importante aclarar que el cálculo que realiza esta hoja ará en el porcentaje de la Utilidad también el correspondiente al I.S.R. y la P.T.U., que se puede considerar un cálculo de porcentaje de utilidad integrado.

Esta hoja no requiere de ningún dato adicional para obtener el porcentaje de utilidad, pero si decide hacer modificaciones el sistema reconocerá el factor sin mayor problema. Cargos adicionales. Por medio de esta hoja de cálculo el sistema calcula el porcentaje de Cargos adicionales, de forma automática partiendo de los datos capturados en la hoja de

atos. D En esta hoja si requiere adicionar datos para obtener el formato solicitado por su cliente, los podrá adicionar sin mayor problema.

301

Page 32: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

ResumeEn esta

n. hoja e

anteriores, se iusuario ante lo tación del

porte puede s r editada por el usuario.

ncontrará el resumen de los factores ya determinados en las hojas ntegra dentro del libro de Sobrecosto para cubrir las expectativas del s requerimientos de su cliente. Cabe mencionar que la presen

re e

302

Page 33: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

303

Page 34: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

304

Page 35: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Capítulo 13

Estimaciones

Las Estimaciones son una de las principales necesidades del usuario, ya que la generación de estas es necesaria para conocer el avance de la obra tanto en cantidad como en importe. De las estimaciones se desprenden los importes que se cobrarán y también lo que falta por estimar ó cobrar, así mismo las fechas en que fueron

resentadas ó el periodo que comprenden, permiten llevar un control de los cobros y

esas necesidades de control, en él

estimación. Contenido de la ventana de estimaciones.

pavances de la obra. Este capítulo ha sido creado pensando enencontrará la información necesaria para generar las estimaciones, además encontrará información sobre los siguientes temas:

Datos de la

Menús y herramientas de estimaciones. Captura de una estimación.

305

Page 36: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

EstimacioneLa elaboraciónque el sistema tarea, antes de de las estimaciones es necesario únicamente

aber realizado un cálculo general en la obra, el sistema cuenta con una ventana cual p

4 op 1. Haga Clic en s del menú Ver.

endo . Haga Clic en el icono

s de las estimaciones resulta muy sencilla, sobre todo si consideramos cuenta con todas las opciones necesarias para hacer más sencilla esta iniciar con la elaboración

h desde lacuenta con

odrá realizar la captura de sus estimaciones, para abrir dicha ventana ciones que son:

Estimacione 2. Oprimi la tecla F8 de su teclado de funciones.

3 de la barra de iconos

n4. Haga Clic e el icono en la sección Ver de la Barra de NEODATA.

La primera vez que es llamada la ventana de estimaciones en una obra el sistema envía un cuadro de texto informando que se agrega estimación 1, esto es debido a que antes no ha sido capturada ninguna, basta hacer Clic en Aceptar para que el sistema agregue la primera estimación, al aceptar abre la siguiente ventana.

306

Page 37: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Datos de la es

que s

nde depor cuatro fichas que son: rato y

ona

ación. Esta ficha es la e Fecha de Elaboración:

Ee

de

estimación:

Ea

Datos de En este recuadro podrá indicar si la estimación actual ya ha sido

porcentaje correspondiente a esta estimación, los porcentajes de avance físico y financiero

o aparecerán de forma automáti do se entado los porcentajes correspondientes a cada estimación

anterior, este acumulado es obtenido de la suma de los porcentajes anteriores hasta la actual.

Firmas recibo. En esta ficha debe escribir los nombres y puestos de 4 personas encargadas de firmar cada estimación en sus diferentes conceptos y puestos los cuales también deberá escribir en esta ventana, los conceptos a los que se hace referencia son por ejemplo:

e acuerdo a las necesidades de cada concurso ó empresa. Deducciones. En esta ficha puede determinar y escribir los diferentes descuentos o deducciones que afectan a cada estimación. Estos datos son importantes en caso de requerir un recibo de estimación, en este caso solo deberá escribir los porcentajes y conceptos de cada uno de los descuentos que asigne, los importes correspondientes a $Esta Estimación y $Acumulado son calculados por el sistema con base en los datos de la columna %.

timación

La ventanaella en do

e acaba de abrir es la de Datos generales de la estimación, y es en berá alimentar todos los datos de cada estimación, esta compuesta

Estimación, Firmas, Deducciones, Datos del contFirmas adici Estim

les cada una de las cuales se detallan enseguida.

ncargada de contener los datos propios de la estimación como son:

n esta celda debe escribir ó seleccionar la fecha en que es ó ha sido laborada la estimación.

Periodo la

ste recuadro cuenta con 2 celdas que corresponden, respectivamente la fecha inicial y a la fecha final, del periodo que se estima

Pago: pagada, para indicarlo debe hacer Clic en la opción Pagada con lo cual se pondrá una marca ( ) y la celda correspondiente a la fecha se habilitará para indicar la fecha en que fue hecho el pago.

% de avance:

Existen dos tipos de avance, físico y financiero, en este caso el sistema cuenta con dos celdas para cada uno, en los cuales por cada uno solicita que sea capturado solo el

acumuladhayan alim

ca siempre y cuan

Elaboró, Revisó, Etc., d

307

Page 38: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

En esta misma ficha puede crear ó modificar el recibo, considerando que el sistema ya cuenta con un reporte de recibo tendrá la total libertad de modificarlo de acuerdo a us necesidades y sin necesidad de abrir el visor de reportes.

Datos del Contrato. Esta ficha permite alimentar datos correspondientes al contrato en cuestión, como son: Número de contrato, Fecha e importe del mismo, así como datos del ejercicio actual, esta ficha se ve de la siguiente forma:

s

Los datos que aquí se alimentan corresponden al contrato y ejercicio en cuestión, stos datos son:

to: ero ó clave del contrato al que

Fecha de Contrato:

Contrato: En esta celda deberá escribir el importe correspondiente al contrato total de la obra de que se trata, por default el sistema muestra en esta celda el importe total de la obra, sin embargo, este puede ser cambiado.

Importe del tal del ejercicio, en caso

e Número de Contra

En esta celda deberá escribir el númcorresponde la obra. Deberá escribir en esta celda la fecha correspondiente al contrato al que pertenecen las estimaciones.

Importe del

En esta celda deberá escribir el importe to

308

Page 39: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

ejercicio: de que la obra se divida en 2 o más ejercicios, de no ser así en esta celda deberá escribir el importe total de la obra.

Año del ejercicio actual:

En esta celda deberá escribir o seleccionar el año correspondiente al ejercicio a que corresponde la estimación que se elabora.

ipo

Fecha:

ero de la partida estal de que se trate, así como la fecha de la misma.

ipo de En esta celda debe escribir el tipo de contrato de que se trata, para

ello cuenta con 30 caracteres.

Firmas Adicionales

c ficha Firmas Recibo Una vecerrará la ventana de datos y quedará visible la ventana con la primera estimación (ó

de la estimación antes de generarla, ya que esta ventana puede ser llamada después desde el menú, por lo

ce s datos bastará hacer Clic en Aceptar y el sistema abrirá la .

La ventana de estimación es donde debe alimentar las cantidades correspondientes a

da estimación. Esta ventana se verá así.

% de antic : En esta celda debe escribir el porcentaje de anticipo recibido, (en porcentaje, no en importe).

Partida presupuestal y

En estas dos celdas deberá escribir el númpresupu

Tcontrato:

Esta es la última ficha de los datos generales de la estimación, en ella se pueden apturar hasta 4 firmas, las cuales son adicionales a las agregadas en la

, y de la misma forma son agregadas.

z concluida la captura de los datos de la estimación haga Clic en Aceptar, se

la que corresponda).

Recuerde que no es necesario alimentar todos los datos

tanto, si descono loventana de estimación

ca

309

Page 40: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Co

l abrirse la ventana de estimación reconocerá inmediatamente el parecido que tiene pu to, esto es debido a que el contenido principal de ambas esto con la estructura de partidas), sin embargo no todas las

erda de la ventana (igual que en presupuesto) verá la estructura de artidas que integran el presupuesto, si desea alimentar los datos de una partida solo

deberá hacer Clic sobre ella y el sistema desplegará su contenido en la ventana del

no es modificable desde esta

rápida ya que permite identificar de que concepto se trata.

Descripción: Esta columna muestra la descripción corta del concepto (solo 40

ntenido de la ventana de estimaciones Acon la ventana de presu eses el mismo (el presupuceldas son iguales, de hecho esta ventana inicia con una celda en la parte superior derecha, en ella se encuentra el número de la estimación que se elabora, este número varía conforme a la estimación que se trate, por default muestra el número de la última estimación. En la parte izquip

lado derecho, de esta forma solo serán visibles los conceptos que integran la partida seleccionada. Renglón: Esta columna muestra el número de renglón que ocupa la actividad

dentro del presupuesto, este campo es llenado automáticamente por el sistema (o puede ser cambiado por el usuario) desde la ventana de presupuesto, por lo tanto esta celdaventana

Código: Aquí visualiza el código del precio o concepto en cuestión, el cual al

igual que los datos anteriores se determinaron al momento de agregarse al presupuesto. Este campo permite hacer una captura más

310

Page 41: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

caracteres), la cual es agregada al crear el concepto o bien al agregarlo al presupuesto, por lo tanto este campo no es modificable, en caso que requiera una modificación puede realizarla desde el presupuesto o

pleta acerque el puntero del mouse a la celda Descripción y déjelo ahí un momento.

PUnitario:

dad, éste precio es el precio de venta que se obtuvo a través del análisis del

nidad: En esta columna se muestra la unidad de medida del precio (deberá

Volumen

resupuesto: , la

cual es asignada al generar el presupuesto y por lo tanto no es

aciones en la ventana de presupuesto, para ello solo debe escribir la cantidad correspondiente y regresar a esta ventana y con ello

entana dependen de los datos alimentados en la ventana de presupuesto.

AA

columna

aparece en blanco, sin embargo en las estimaciones siguientes automáticamente se muestra el acumulado (suma de las estimaciones anteriores)

EE

ue que el puntero se encuentre señalando el precio a estimar, escriba la cantidad correspondiente a la estimación que esta realizando seguido de Tab o Enter.

desde la ventana de Catálogo, si desea visualizar la descripción com

recio Esta columna contiene el Precio Unitario de cada activi

concepto mas los indirectos, por lo tanto no puede ser modificado en esta ventana

Urealizar las estimaciones en esta unidad). Esta columna muestra la Cantidad de obra a ejecutar propuesta

pmodificable en esta ventana, en caso que esta cantidad haya variado con respecto al presupuesto inicial, es necesario hacer las modific

se actualizará , recuerde que los datos de esta v

cumulado nterior:

Se muestra en esta columna la suma de las estimaciones generadasanteriormente, por lo tanto al abrir la primera estimación esta

sta stimación:

Es en esta celda donde deberá alimentar la cantidad de obra que se está estimando (de acuerdo a la unidad de medida). Para alimentar la cantidad que desea estimar verifiq

Puntero

311

Page 42: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

%, porcentaje:

Despliega el porcentaje de lo estimado con relación a la cantidad de presupuesto, también puede capturar el porcentaje estimado, en caso de ser así el sistema calcula de forma automática la cantidad.

Importe: Esta columna muestra el resultado de la multiplicación de la

cantidad estimada (Esta Estimación) por el Precio unitario Acumulado Total:

Por default esta columna aparece en blanco cuando la ventana se abre por primera vez, su función es mostrar el último acumulado deestimaciones, es decir, la suma de todas las estimaciones anteriores a

omento de abrir la ventana. Esta celda difiere Acumulado anterior en que el dato que se muestra en esta celda

sí considera la estimación en proceso conforme se va capturando,

e haya sido asignado uno en la ventana de presupuesto, este

M

na vez que conoce la función de las columnas que forman la ventana de estimación, es muy sencillo realizar las estimaciones, sin embargo, resulta también muy importante conocer los menús, herramientas y opciones con que cuenta, ya que de esta forma hará mas sencilla la tarea de hacer sus estimaciones, las opciones de que dispo el menú Estimaciones, sin embargo, existen otras, las opciones con que cuenta son las siguientes:

Men Contextual

la que esta activa al mde

este proceso es automático. Código Auxiliar:

Aparece en este campo el Código Auxiliar de la actividad, en caso de qucampo tampoco puede ser modificado desde esta ventana

enús iconos y Herramientas de Estimaciones U

ne se encuentran principalmente en

ú Estimaciones Menú

Algunas de estas opciones serepiten en los menús, ladiferencia está en la forma deactivarlos.

312

Page 43: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

varias de estas opciones, sin embargo será mejor que antes e descripción de ellas.

directo especial sobre aquellos conceptos que se

nte

a cual se ve de la

Probablemente ya conocede continuar lea una brev

Marcar Conceptos Marcar uno o un grupo de conceptos, tiene las siguientes funciones: 1. Puede calcularse un in

tengan marcados. 2. Desde el Visor de reportes, pueden imprimirse reportes con datos basados

en conceptos marcados. Lea el capítulo 16 para mayor información sobre reportes

3. Se puede llevar a cabo el cálculo de la explosión de insumos de únicame

los conceptos marcados.

Estado de Estimaciones Esta opción abre la ventana del estado de las estimaciones, lsiguiente forma:

En esta ventana verá el estado de todas las estimaciones que hayan sido capturadas, las celdas con que cuenta son: Estimación: Muestra el número de la estimación O.K.: Esta columna cuenta con un recuadro de selección el cual puede ser

marcado para indicar que la estimación ya ha sido autorizada, ó revisada, para ello solo haga Clic en el recuadro correspondiente a la estimación que quiera marcar.

Fecha elab.: Muestra la fecha en que fue capturada la estimación en el sistema,

esta fecha es tomada de la que tiene su ordenador al momento de realizar la captura de la estimación.

Importe: Muestra el importe de cada estimación (de acuerdo a las cantidades y

precios de las actividades estimadas).

313

Page 44: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

estimación como Pagada deberá hacerlo en la ventana de

Fecha de pago:

Esta fecha al igual que la anterior es tomada de los datos agregados

Borrar estimSi se seleccion ará la estimación que se encuentre en uso, para borrar alguna estimación realice el siguiente proceso.

1. Ponga en uso desea borrar,

2. Seleccione Borrar estimación del menú contextual ó del menú herramientas.

3. En la ventana quen Aceptar), el sistem ncuentre en uso.

Es importante que tenga en cuenta que esta opción no se puede deshacer, por ello deberá ten para no borrar una estimación que no sea la indicada.

C

Pagada: Cuando se encuentra marcado este cuadro indica que la estimación ya ha sido pagada, no es modificable desde esta ventana, es tomado de los datos generales de la estimación, por lo tanto si desea marcar alguna Datos Generales de la estimación.

en la ventana de Datos Generales de la estimación.

ación. a esta opción el sistema borr

la estimación que

e se despliega, confirme que desea borrar la estimación, (haga Clic a borrará la estimación que se e

er cuidado al seguir el proceso

opiar (Ctrl+C) Permite copiar al p

Buscar (Ctrl+B

ortapapeles la información seleccionada

) Esta opción es muy útil cuando se requiere localizar un concepto determinado en una base de datos.

1. Seleccione la o contextual u oprima Ctrl+B

2. En el cuadtipo de búsqued

3. Una vez localizado el concepto o insumo oprima Cancelar .

pción Buscar del menú

ro que aparece coloque el dato que desea encontrar, seleccione el a, oprima Enter y el sistema realizará la búsqueda.

314

Page 45: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Matriz trl+M(C ) la ventana Edi

ráEsta opción abre(υ), en esta ventana podcaso que exista ta

Detalle (Ctrl+D)

ción de Matriz del precio señalado por el puntero ver el análisis previamente realizado de dicha matriz, (en

l).

Esta opción muestra la ventana de detalle del insumo, en la cual podremos verificar y modificar los datos correspondientes al renglón que señale el puntero. De esta manera podrá consultar o en su caso modificar la Descripción Completa del concepto, para esta no hay límreq

P

ite y se podrán escribir tantas especificaciones como se uieran.

egar (Ctrl.+V) ermitirá pegar al lugar seleccionado lo que se encuentre en el Esta opción p

portapapeles.

Participa (Ctrl+T) articipa permite consultar las matrices en las cuales puede participar tro del presupuesto en uso (obra actual o maestro). Para esto bastará rsor en el insumo del que se desea saber su participación y oprimir la

pa del menú contextual o bien las teclas de Ctrl+T y se abrirá una ando las matrices en las cuales participa este insumo y la cantidad con .

La opción de Pun insumo dencon poner el cuopción Particiventana desplegla que participa

ación. sta opción hace un llamado a la ventana de los Datos generales de la estimación,

rlo en esta entana, tenga en cuenta que cuando llama esta ventana el sistema abrirá la que

Ca

dispone para elaborar a r

apturadas:

Ver datos generales de la estimEesta ventana es la misma que abre cuando se genera una estimación nueva y los datos que muestra son aquellos que fueron agregados al generar la estimación. Si la ventana es cerrada sin llenar los datos, ó si se requiere modificar alguno puede hacevcorresponda a la estimación que se encuentre en uso.

ptura de una estimación Una vez que conoce todas las opciones y herramientas de que sus estimaciones, la captura de estas será muy sencilla, sin embargo tal vez prefiereguir paso a paso la captura de las mismas, he aquí un resumen de cómo deben ses

c

315

Page 46: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

1.l

2. Abra la ventana de estimaciones con cualquiera de las opciones detalladas al inicio

3.s mero de la estimación que desea capturar.

El sistema abrirá la ventana de Datos generales de la estimación de la nueva estimación, si conoce los datos puede capturarlos, de lo contrario cierre la ventana haciendo Clic en Aceptar.

Si aun no ha generado ninguna estimación el sistema enviará al inicio la ventana de Datos generales de la estimación, (correspondientes a la estimación No. 1) sin dar tiempo a capturar el número de la estimación.

1. A la izquierda de la ventana de estimaciones abra la partida que quiera estimar

haciendo Clic sobre ella, en la ventana derecha se mostrará el contenido de la partida seleccionada.

2. Escriba el volumen ó porcentaje a estimar de cada actividad.

3. No es necesario guardar la estimación ya que el sistema la guarda de forma

automática, pero es necesario llevar el cursor a cualquier otro renglón una vez que agregó la última cantidad a estimar para que esta también quede guardada.

4. Si desea seguir capturando siga los pasos del 1 al 3

Si desea consultar una estimación existente solo escriba el número de la misma en la celda que aparece en la parte superior izquierda de la ventana de estimaciones, también puede seleccionarla del listado que se despliega al hacer

lic en el botón

Asegúrese de realizar un cálculo a su presupuesto antes de iniciar con la captura de as estimaciones.

de este capítulo.

Ya en la ventana de estimaciones haga Clic en la celda que aparece en la parte

uperior izquierda y escriba el nú

C que se encuentra a la derecha de la misma celda.

316

Page 47: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Esca

i bien este es uno de los capítulos más pequeños no por ello es menos importante, ya

s Una vez que haya leído este capítulo se encontrará listo para realizar las escalatorias,

ismas. En este apítulo encontrará información sobre:

e precios. Escalar otras obras. Menús, Iconos y Herramientas. Importar de archivos de índices de versiones anteriores.

Capítulo 14

latorias

Sque en él, encontrará la información necesaria para la generación de escalatorias en su istema NEODATA.

además conocerá las opciones relacionadas con ellas, así como información sobre las herramientas que le ayudarán a hacer más sencilla la captura de las mc

Contenido de la ventana de Escalatorias. Captura de índices d

317

Page 48: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

ESCALATORIAS La torias son parte fundamental en el control de la obra, por esa razón Ne luye las opciones necesarias para su elaboración, para ello deberá asignar índices de precios a cada insumo ó grupo de insumos ya que con base en esos índices on generadas las estimaciones.

a ente relaciona las Escalatorias con las estimaciones hechas

P alice cualquiera de las siguientes opciones:

Ver.

3. Haga Clic en el icono

s Escalaodata inc

s Una de las principales ventajas de utilizar esta opción es que el sistema utomáticam

anteriormente. Si desea generar una Escalatoria solo tendrá que accesar a la ventana correspondiente.

ara abrir la ventana de escalatorias re 1. Haga Clic en Escalatorias (Indices de precios) del menú 2. Oprima la tecla F9 de su teclado de funciones

de la barra de NEODATA en VER. Después de realizar cualquiera de estos pasos en la pantalla aparece la ventana de Edición de Indices, la ventana que aparece se ve como sigue.

318

Page 49: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Contenido de la ventana de escalatorias

n esta ventana es donde son alimentados los índices de precios y demás datos

e la pantalla, en ella deberá escribir la familia de insumos a la cual desea agregar los índices.

dices de precios s amilias, de tal manera que permiten asignar un índice genérico para un grupo de insumos, como recordará el catálogo general cuenta con la celda Familia en la cual puede agregar a cada insumo la familia correspondiente, cuenta con 20 caracteres para este fin. Si en la obra a escalar aún no se han creado las familias correspondientes, podrá hacerlo de forma muy sencilla ejecutando los siguientes pasos. Opción A.

1. Abra la ventana de Catálogo (Con F4 ó haga Clic en General del menú Catálogos.)

2. Marque desde la barra del puntero todos los insumos con los

que desea formar una familia.

3. Abra el menú contextual del Catálogo haciendo Clic con el botón derecho del mouse.

1. Abra la ventana de Catálogo (Con F4 ó haga Clic en General el menú Catálogos)

4. Una vez que haya definido las familias de los insumos deberá trasladar el cursor a la ventana de Edición de índices de

Enecesarios para la generación de sus Escalatorias. Los datos que solicita esta ventana son pocos, para ello esta integrada de varias celdas que harán más sencillo el proceso de captura, estas son: Familia. Es la primera celda d

Los ín e manejan por f

4. Haga Clic en la opción Asignar Familia

5. En la ventana que despliega escriba el código de la familia a

generar ó asignar. Opción B.

d

2. Haga Clic en el registro al cual desea agregar una familia, en el campo Familia escriba el nombre de la familia a la cual pertenece, recuerde que tiene como límite 20 caracteres.

3. Haga Clic en el siguiente registro y repita el proceso.

319

Page 50: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

precios, en la celda familia escríbale código de la familia a la

en la celda de

siguientes solo tendrá que consultarlas haciendo Clic en la a de desplegado.

o aparecerá y por lo tanto no sabrá de donde son

En este campo debe seleccionar el año de inicio de la obra, ya que los 4 años subsecuentes que envía el sistema para la captura de los índices de precios van en función de éste

Este dato debe su importancia también a que el primer índice de la

Escalatoria debe coincidir con el inicio de la obra. Por default el sistema propone el año correspondiente al que tiene determinado la computadora al entrar a esta ventana, pero, si éste es incorrecto puede cambiarlo, basta escribirlo ó hacer Clic en el icono que aparece a la derecha de esta celda

cual desea agregar los índices de precios.

Los nombres de estas familias no apareceránfamilia sino que hay que agregarlas la primera vez y en las

flech

Referencia. En esta celda deberá escribir la referencia ó fuente de la cual es tomado el índice de precio, que afectará a la familia antes determinada, algunas dependencias que publican estos índices y que pueden ser usados como referencia son el Diario Oficial, El Banco de México, La SECODAM, Etc., para escribir el nombre de la referencia cuenta con 40 caracteres.

Esta celda no debe quedar vacía, ya que de ser así al momento de imprimir la

relación de índices este dato nobtenidos los índices correspondientes a cada familia.

ño A

y seleccionar el año correcto de los que ahí se despliegan.

Captura de Indices de precios

Las cinco columnas que se muestran en la ventana corresponden a los cinco años posteriores del inicio de la obra y cada renglón a un mes determinado. Es en estas celdas deberá asignar los índices de precios necesarios para escalar la obra Para asignar los índices debe realizar los siguientes pasos:

1. Escriba la familia a la cual asignará los índices de precios.

2 nicio de la obra

. Escriba la referencia y determine el año de i

320

Page 51: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

3. Haga Clic en la celda correspondiente al mes y año del índice que desea escribir.

icada, esta celda permite la captura de 10 caracteres (6 números enteros y 4 decimales).

5 6 a seguir agregando índices hasta la fecha correspondiente a la

atoria que desea realizar.

4. Escriba el índice de escalación, este debe corresponder al que se encuentre vigente

en la fecha ind

. Oprima Tab ó Enter para pasar a la celda del mes siguiente.

. Repita los pasos parEscal

Antes de agrega s r lo índices de precios puede generar un archivo en donde serán guardados, de esta forma cuando los necesite en otra obra puede abrir el archivo y usar los mismos generados anteriormente para evitar capturarlos nuevamente.

Para mayor información consulte las opciones de menú detalladas mas adelante en este mismo capítulo.

proceso e Escalar otra Obra para obtener los precios escalados en base a los índices antes

escritos.

Una vez que termine de escribir los índices de precios es necesario correr el d

321

Page 52: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

E

e ión Guardar Como, ejecute los siguientes pasos:

2. bre que llevará la copia, es recomendable

s se relacione con la obra actual, por ejemplo si su obra se llama d lación a la copia podrá ponerle Escalatorias de Remodelación para

3. Una vez que haya escrito el nombre oprima Enter ó bien haga Clic con el mouse en Abrir. El sistema se cerrará brevemente, al regresar lo hará con la obra copia, en ella ejecute el cálculo general de la obra.

1. Haga Clic en Escalar otra obra del menú Herramientas (de la ventana de

2. En la ventana que aparece indique al sistema el periodo de escalación, la pantalla se

ve

scalar otras obras Para poder escalar otra obra es necesario antes generar una copia de la obra que se escalará, en caso de no haber generado aun la copia puede hacerlo de forma muy

ncilla con la opcs

1. Estando en la ventana de presupuesto haga Clic en la opción Guardar como del menú Archivo

En la ventana que aparece escriba el nomque é teRemo eidentificarla fácilmente.

Una vez realizada la copia de la obra regrese a la obra original y entre a la ventana de Escalatorias. Para escalar la obra copia :

escalatorias),

rá de la siguiente forma:

En esta ventana debe indicar el periodo de escalación, cuenta con dos opciones que son:

Indice original:

Aquí deberá indicar el Año y Mes correspondiente al inicio del periodo de escalación, para ello debe escribir los datos del mes y

orrespondientes ó seleccionarlos del listado que se despliega

año c

322

Page 53: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

al hacer Clic en y en la lista que se despliega localice el mes correspondiente, seleccione haciendo Clic sobre él.

Indice Actual:

En estas celdas deberá seguir el mismo procedimseñalado, solo que los datos que escriba deben

iento antes corresponder al

e eñale

la obra haciendo Clic en el nombre.

3. Oprima Abrir para continuar con el proceso de escalación.

4.

Año y Mes final del periodo de escalación.

1. Una vez que haya determinado el periodo de escalación deberá oprimir la opción Aceptar,

2. En la nueva ventana que envía el sistema seleccione la obra que desea escalar (deb

ser una copia de la obra actual y debió hacerse antes de correr este proceso), s

Al fincuadr

alizar el sistema envía un mensaje indicando que ha concluido el proceso, el o de dialogo se verá de la siguiente forma:

5. Basta hacer Clic en Aceptar para cerrar este cuadro. Para escalar la obra copia NEODATA aplica un Factor de escalación a cada uno de los insumos de la familia en cuestión, este Factor de escalación se obtiene de la siguiente operación: Indice final / Indice inicial = Factor de escalación Considerando que los índices varían dependiendo de cada familia el sistema generará un Factor de escalación diferente para cada familia, por lo tanto cada precio tendrá un porcentaje ó factor de incremento ó decremento diferente.

Antes de enviar a impresión la Escalatoria debe accesar a la obra escalada (obra copia) y deberá realizar un cálculo general (incluyendo explosión de insumos), después regrese a la obra original y realice el mismo cálculo. Al

terminar este proceso podrá revisar e imprimir sus Escalatorias, las cuales al momento de imprimirse se relacionan de forma automática con las estimaciones.

323

Page 54: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Menús, Iconos y Herramientas.

La ventana de escalatorias es una de las ventanas más completas ya quesus propios menús, de hecho los menús estándares del sistema son inhabilitados al abrirse esta ventana, por esta razón y las veopcion

Menú Archivo

Menú Edición Menú Herramientas

cuenta con

ntajas que brinda es necesario conocer las es que integran estos menús.

Nuevo (ctrl.+U) Permite generar un Archivo de Indices, al generar un nuevo archivo de índices el sistema guardará toda la información que se capture en la ventana de escalatorias (fami nuevo archivo, de esta manera podrá generar índices una sola vez para varias obras, ó tener un archivo distinto para cada referencia con que cuente, desde luego al hacer la escalatoria puede utilizar cualquiera de ellos.

brir (Ctrl.+A)

lias e índices de precios) en el

AAl oprimir esta opción el sistema enviará un cuadro de diálogo en donde puede buscar el archivo de índices (extención Ind) que desea abrir, al hacerlo si el archivo ya tiene información esta se desplegará en la ventana de escalatorias (códigos de familias, referencias e índices de precios) en la información desplegada solo necesitan coincidir los códigos de familia para que la información sea compatible y pueda ser usada en cualquier obra.

324

Page 55: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

325

Cerrar Esta opción al ser seleccionada cierra el archivo de índices que se encuentre en uso,

Importar archivos de índices de versiones anteriores

sta opción resulta de gran utilidad para usuarios de versiones anteriores de

a obra, por lo tanto todos los índices de escalatorias se guardaban en el archivo Indice.neo el cual se encontraba en el directorio de instalación del sistema y ontenía todos los códigos de familias e índices de precios capturados en todas la

obras, la información contenida en este archivo es lo que importa el sistema a través de esta opción, la información obtenida es guardada en el archivo que se encuentre en uso. Para ejecutar este proceso:

1. Haga Clic en Importar v. 2000 del menú Archivo, el sistema mostrará la siguiente ventana:

esto sin salir totalmente de la ventana de escalatorias, para continuar con la captura de las escalatorias deberá abrir un archivo ó generar uno nuevo.

Importar v. 2000 ENEODATA, ya que permite importar índices y familias de escalación de obras de la versión 2000, en versiones anteriores Neodata no generaba un archivo de escalatorias para cad

c

2. El sistema por default propone el directorio Neow2000 que es el directorio de instalación del sistema para la versión 2000.

Page 56: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

3. Localice el archivo Indice.neo y haga Clic en él para seleccionarlo.

4. Una vez seleccionado el archivo haga Clic en Abrir para continuar con el proceso

de importación.

5.

Al finalizar la importación envía el mensaje: La importación se ha realizado satisfactoriamente. Basta hacer Clic en Aceptar para cerrar el mensaje, toda la información de índices y familias se encontrará ahora en el archivo de índices que se encuentre abierto.

Es importante que la obra desde la cual se necesiten importar los índices haya sido creada y calculada en versión 2000 de lo contrario el sistema no reconocerá la obra y por lo tanto no importará los índices.

Importar v.2001 Esta opción permite importar códigos de familias e de índices de la misma versión, es de gran uti

índices de precios de otro archivo lidad cuando requiere juntar la

intas en un solo archivo, el proceso para

r y haga

ilias se encontrará ahora en el archivo de índices que se encuentre abierto.

Al importar información de otro archivo de versión 2001 la información contenida en él será agregada al archivo de índices que se encuentre abierto.

Exportar a 2001

información de índices de 2 ó más obras distimportar es el siguiente:

1. Haga Clic en Importar v. 2001 del menú Archivo.

2. En la ventana que aparece localice el archivo de índices que desea importaClic sobre él para seleccionarlo.

3. Una vez seleccionado el archivo haga Clic en Abrir para continuar con el proceso

de importación.

4. Al finalizar la importación envía el mensaje: La importación se ha realizado satisfactoriamente. Basta hacer Clic en Aceptar para cerrar el mensaje, toda la in ormación de índices y famf

Esta opción es inversa a la anterior, es decir con esta opción no se agrega la información contenida en otro archivo al que se encuentra abierto, sino que se exporta la igen

1. Abra el archivo de índices que contenga la información que desea exportar.

2. Haga Clic en Exportar v. 2001 del menú Archivo.

nformación del archivo abierto a cualquier otro archivo de índices que haya sido erado en la versión 2001. El proceso para la exportación de índices es el siguiente:

326

Page 57: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

En la ventana que aparece localice el archivo de índices al cual desea exportar la informaci

3. ón de su archivo y haga Clic sobre él para seleccionarlo.

5. alizar la exportación envía el mensaje: El proceso de exportar índices ha ido. Basta hacer Clic en Aceptar para cerrar el mensaje, toda la información

familias del archivo abierto habrá sido copiada al archivo de índices que se haya seleccionado.

Salir

4. Una vez seleccionado el archivo haga Clic en Abrir para continuar con el proceso de exportación.

Al fin

conclude índices y

Al seleguarda

ccionar esta opción se cerrará la ventana de Edición de índices de precios ndo todos los cambios ó datos que se hayan agregado.

Copiar (Ctrl+C) Esta opción será útil cuanrango de celdas a otro lug

do se desee copiar un dato de una celda a otra, o bien, un ar; seleccione el rango o dato que desea copiar, oprima la

opción Copiar del menú Edición ó las teclas Ctrl+C; de esta forma lo que haya marcado será enviado al portapapeles para pegarse después en donde lo requiera.

P

e rga (Ctrl.+V) E

st p l portapapeles.

e oprimir Ctrl+V ).

a o ción permite pegar lo que se encuentra en e

1. Seleccione el lugar en donde se desee copiar.

2. Oprima la opción Pegar del menú Edición (También pued

3. La información del portapapeles se copiará en el lugar antes seleccionado.

Borrar (Supr) Esta opción elimina de la ventana en que se encuentre la información que se

encuentre seleccionada

327

Page 58: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Escalar otra obra Esta es la opción de mayor importancia en lo que a escalatorias se refiere, ya que a través de ella se realiza la escalación de la obra copia, tras la escalatoria a la obra copia podrá imprimir el reporte soporte para escalatorias basado en el programa de obra, para escalar otra obra realice el siguiente proceso.

1. Abra el archivo de índices de precios que usará para la escalatoria

2. Seleccione la opción Escalar otra obra del menú Herramientas

3. En la ventana que aparece indique el periodo de escalación, (este periodo debe contemplar solo los meses que desea escalar), oprima Aceptar

4. En la ventana que se despliega elija la obra que desea escalar y oprima Abrir.

5. Al finalizar el proceso de escalación de la obra copia el sistema envía un mensaje

ario que al finalizar el proceso abra la obra copia y realice en ella un

cálculo general para poder realizar la impresión de los reportes de forma correcta. También es importante recordar que la obra copia solo se escala, no

se trabajará en ella y las impresiones se realizarán desde la obra original.

indicando que la obra ha sido escalada, basta hacer Clic en Aceptar para finalizar el proceso.

Es neces

328

Page 59: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Capítulo 15

Comunicaciones Conscientes de que una de sus principales preocupaciones es saber que tan compatible es el sistema. Neodata ha integrado diferentes opciones que le permiten establecer comunicación con diferentes sistemas. Dichas opciones van desde las comunicaciones con hojas de cálculo, hasta las que permiten importar cuantificaciones de sistemas de Cad, incluso permite importar desde otros sistemas de

r itarios. Es por ello que este capítulo resulta de gran interés, en él enNE licaciones.

uede tener la seguridad que una vez que haya leído este capítulo conocerá las omunicaciones de NEODATA 2004 con otras aplicaciones como son:

Comunicación con otros sistemas del grupo NEODATA. Manejadores de Proyectos

P ecios UncontraráODAT

información sobre las diferentes comunicaciones que puede establecer A con otras ap

Pc

Productos Cad. Mercadeo de insumos (PRISMA). Otros sistemas de Precios Unitarios.. Exportar a Neodata versión 2000. Exportación a Primavera Project Planner.. Exportando a Microsoft Project 98 / 2000. Exportación a otros Sistemas Exportar a hoja de cálculo Importar de hoja de cálculo.

329

Page 60: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Comunicaciones Una de las ventajas más importantes que ofrece el sistema, es la comunicación con otros sistemas con procesos muy sencillos; dentro del menú Archivo, podrá encontrar

s opciones Importar y Exportar necesarias para entablar la comunicación.

Importar de otras aplicaciones. Haga Clic en Importar del menú Archivo, al seleccionar esta opción se desplegará

siguiente ventana mostrando las diferentes opciones de importación con que cue

la

lanta.

330

Page 61: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Comunicación con otros sistemas del grupo NEODATA

Neodata versión 98, 99 ó 2000 hasta la

or esta razón se agrega la opción de importación, para que pueda seguir utilizando la experiencia de sus obras generadas

ser abiertas directam .neo), es fácil entender que una obra generada en versión 98 no puede ser abierta de forma directa en esta versión, por lo que resulta necesario ejecutar el proceso de importación. Para importar información de cualquier versión superior a la 98 realice los siguientes pasos:

1. e 2. Haga Clic en Importar del menú Archivo.

3. En la caja de diálogo que se despliega, seleccione la opción que corresponda a la

versión que desea importar (Versión 98, versión 99 o versión 2000)

4. Un

5. En el cuadro de diálogo que aparece, escriba la ruta de la obra por importar, si la

desconoce puede buscarla haciendo Clic en el icono

Sactual, las obras no por eso son compatibles. P

i bien es cierto que el estándar de Neodata se conserva desde la versión 98

en versiones anteriores (en caso que su obra haya sido generada en versión 2001 o 2003 no será necesario hacer un proceso de importación, ya que estas obras pueden

ente, por tener extensión

G nere una obra nueva en su sistema (ver. 2004).

a vez seleccionada la opción de importación presione el botón Aceptar.

de la derecha, una vez localizada haga Clic en Abrir para regresar a este cuadro de diálogo.

6. Haga Clic en Aceptar para iniciar el proceso de importación, el sistema enviará el

siguie

nte cuadro de diálogo:

Este mensaje advierte que los datos de la obra que se encuentre abierta serán sustituidos por los obtenidos de la obra que se importa, si se trata de una obra nueva o desea que los datos sean sustituidos (borrados) haga Clic en Aceptar para continuar con el proceso.

331

Page 62: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

1. Al finalizar el proceso de importación el sistema envía un mensaje indicando que el

diálogo.

2. Una vez que haya finalizado el proceso de importación el sistema cerrará la obra, la

Es importante que tome en cuenta que la obra generada en versiones tre en uso, sustituyendo los

atos actuales por los de la obra que importa, por esta razón es necesario verificar que n alguna que no corra riesgo de perder

formación.

Si la estructura de partidas de la obra por importar no es la misma que determinó en Opciones de la obra original el sistema enviará un mensaje de

error (después del punto 6) impidiendo que concluya el proceso de importación, de ser así basta corregir la estructura en la obra original, después deberá ejecutar nuevamente el proceso de importación.

Neodata versión 7.1 Para poder realizar la importación de presupuestos generados en la versión 7.1 de Neodata es importante tomar en consideración los siguientes puntos:

• Haber ejecutado el cálculo general de matrices y costos horarios • Haber calculado la explosión de insumos

Una vez que se tomaron estas consideraciones se procede a generar un presupuesto nuevo en Neodata 2004 en la carpeta que usted quiera y para efectos de ejemplo nombraremos al presupuesto como Paso de Neodata 7.1 a 2004. 1. Ya generado el presupuesto habilite el menú archivo, y seleccione la opción

Importar 2. Seleccione la opción Neodata Versión 7.1 y de un Clic en el botón de aceptar

Aparecerá una ventana como se muestra a continuación:

proceso ha finalizado, basta hacer Clic en Aceptar para cerrar este cuadro de

compacta y la vuelve a abrir, realice un cálculo antes de empezar a trabajar con ella.

anteriores se importará a la obra que se encuendel proceso se realice en una obra nueva, o ein

3.

332

Page 63: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

1. rpetas y busque la carpeta ión 7.1

2.c ualquier archivo que haga referencia a su

uesto.

Posicione el puntero del mouse en el botón de explorar caen donde se encuentra el presupuesto de Neodata vers

Una vez que encontró la carpeta podrá observar que se encuentran varios archivos

on extensión DBF, seleccione cpresup

3. na

ventana en donde le indicará que serán importados los datos del presupuesto de la tual serán sustituidos. Le

recomendamos que realice la importación sobre un presupuesto nuevo para no

Una vez seleccionado el archivo haga Clic en el botón Aceptar, aparecerá u

versión 7.1, y que los datos del presupuesto ac

perder información.

333

Page 64: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Para continuar debe hacer Clic en Aceptar 4. Una vez que se realizó el proceso de importación aparecerá el siguiente mensaje.

Se recomienda que al concluir el proceso de importación calcule su presupuesto.

Manejadores de Proyectos

de inicio y fin de cada una. Toda esta información permite calcular la duración de cada actividad así como el programa de obra.

rut

putadora en que liz o tenga instalado

2. Seleccione Primavera Project Planner en Importar del menú Archivo y oprima

Aceptar.

3. El sistema despliega la siguiente ventana:

Primavera Project Planner.

Otro proceso de importación no menos importante es el de la información de Primavera a Neodata. Con este proceso se importa la estructura de partidas, los análisis y los recursos de cada actividad, además de las fechas

Cuando cuenta con esta aplicación puede ahorrar tiempo ya que mientras en Neodata puede seguir analizando matrices en Primavera alguien más puede ir generando la

a crítica. El proceso de importación es el siguiente:

1. Verifique que la com rea ará el procesPrimavera Project Planner

334

Page 65: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

4. Esta ventana permite configurar la información que se importará, para ello cuenta

o recuerda la dirección haga Clic en el

icono

con tres celdas y tres opciones que son:

Proyecto primavera: En esta celda debe escribir la ruta y nombre del archivo de Primavera por importar, si n

y con ayuda de la ventana que se despliega localícelo, este archivo debe tener formato de Primavera versión 2.0 o superior. Una

Clic en Abrir. Generalmente estos archivos se localizan en “C:\P3WIN\PROJECTS”

Usuario: En esta celda debe escribir la clave del usuario registrado en Primavera

Password: Debe escribir en esta celda la clave o password registrado en

I A

argo, si el proyecto cuenta con una estructura ActivityID, puede seleccionar esta opción, para que esta estructura sea importada como partidas, en este caso se omite la estructura WBS del proyecto.

mportados dichos

Sus que

se lleva a cabo el proceso tiene información, al seleccionar esta opción

vez localizado el archivo haga

Primavera.

mportar la estructura ctivityID como partidas de Neodata: Si su proyecto de Primavera cuenta con estructura WBS, el sistema importa esa estructura como partidas, sin emb

Importar los recursos por actividad: Al seleccionar esta opción el sistema

importará todos los insumos que integran las actividades del proyecto, por lo tanto si no es seleccionada tampoco serán iinsumos.

tituir datos del proyecto (los datos actuales se perderán): Si la obra en

335

Page 66: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

el sistema la sustituirá por la del proyecto que se importa. Si se trata e una obra nueva no es necesario seleccionar esta opción.

Seleccione las opciones de acuerdo a sus necesidades y haga Clic en Aceptar para c

El sistema no realizará más preguntas, pero debe considerar que la información se importa a la obra que se encuentre en uso al momento de realizar el proceso.

la in

MS Project 98/2000 Esta opción es de gran utilidad cuando tiene algún proyecto en MS Project versión 98

2000, ya que le permite aprovechar la información que tenga en él.

Para te pasos:

la obra que originalmente fue exportada a Microsoft Project, a ésta será importada la información.

3. Seleccione Microsoft Project 98/2000 en la ventana Importar del menú

ismo que antes fue exportado a Microsoft Project.

d

5. ontinuar con el proceso.

Neodata reconocerá el formato y la información del archivo, solo si este fue inicialmente exportado de Neodata a Primavera, de no ser así no reconocerá

formación del archivo que se importa.

o

importar información de MS Project deberá realizar los siguien 1. Ver

ver2. Abra

ifique que la computadora en que realizará el proceso cuente con MS Project sión 98 o 2000

Archivo. Para continuar haga Clic en Aceptar.

4. En la ventana que despliega escriba el nombre del proyecto por importar. Debe ser el m

336

Page 67: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

5. Si lo prefiere, puede localizar el archivo con ayuda del botón Explorar . En la ventana que se despliega seleccione el archivo que requiere (generalmente tiene extensión .MPP.) Una vez seleccionado haga Clic en Abrir.

6. Una vez localizado el archivo haga Clic en Aceptar para iniciar la importación. Este proceso importará a la obra en uso, el calendario, ligas, relaciones y duración de cada actividad.

Neodata reconocerá el formato y la información del archivo, solo si este antes fue exportado de Neodata a Microsoft Project 98, ya que de no ser así no

podrá reconocer la información del archivo que se importa.

Pr

cuanfinalidad de que obtenga en su presupuesto los datos de Código, Unidad Medida y

l proceso de importación es muy sencillo, solo deberá realizar los siguientes pasos.

lice su dibujo en AutoCAD.

G DATA 2004.

S

H ceptar.

6. En su pantalla se desplegará una caja de diálogo Importar archivos de Dante, en esta ventana podrá localizar el archivo de Dante que desea importar.

oductos Cad.

tificación AutoCAD (DANTE). Cuan Esta opción permite importar la cuantificación de su proyecto hecho en AutoCAD y

tificado a través de Dante –sistema cuantificador de proyectos–. Esto es con la

Volumeen Auto

n de Obra de forma inmediata, los cuales serán importados de su proyecto CAD.

E 1. Rea 2. Cuantifique el dibujo por medio de Dante para la obtención del archivo

correspondiente, este será un archivo con extensión NEO.

3. enere una obra nueva dentro de NEO 4. eleccione Importar del menú Archivo.

5. aga Clic en Cuantificación AutoCAD (Dante) y presione el botón de A

337

Page 68: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

7. ione AceptarUna vez localizado el archivo pres , con lo que aparecerá el siguiente

cuadro:

La finalidad de este cuadro es recordarle que los cambios resultado de este proceso no se pueden deshacer, es decir, se reemplazará la información de la obra en uso con la información del archivo que se importa. Por lo tanto es recomendable que antes realice un respaldo de su obra .

8. Para continuar con la importación haga Clic en OK. 9. Al finalizar el proceso, la información del proyecto importado, quedará como parte

de la obra en uso de Neodata 2004

Recuerde que el contenido del presupuesto se borra al hacer esta comunicación, por lo que se recomienda generar un respaldo o ejecutar el

proceso en una obra nueva. Este proceso no se puede deshacer, por lo que antes de ceptar debe estar seguro que desea realizar la importación. a

338

Page 69: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

ArchiCad.

Esta opcióArchiCAD

la base de datos de ArchiCAD es decir, Código, Unidad de Medida y Volumen de Obra (cantidad), los análisis los podrá realizar en Neodata.

Par

ore un presupuesto maestro (se puede apoyar en el cotizador de Neodata)

ice su dibujo en ArchiCad

. Seleccione Importar del menú Archivo.

se despliega seleccione ArchiCad y presione el botón Aceptar.

8. En su pantalla se desplegará una caja de diálogo Importación de Datos de A

n le permitirá importar la cuantificación de su proyecto obtenida en a partir de un diseño en 3D. La información que importará será la misma

que contiene

a importar la información de su proyecto en ArchiCad siga estos pasos.

1. Elab

2. Real 3. Vincule matrices a sus objetos

4. Genere la cuantificación de su proyecto, esto le va a crear un archivo de texto.

5. Elabore una obra nueva dentro de NEODATA 2004 6 7. En la ventana que

rchiCad:

9. Si no conoce el nombre del archivo por importar, puede localizarlo haciendo Clic

en el icono que aparece del lado derecho

339

Page 70: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

10. El archivo por importar deberá tener extensión TXT y debió ser generado en ArchiCad. Una vez que el nombre del archivo se encuentre en la celda haga Clic en Aceptar, para iniciar con la importación de la información del proyecto.

generar un respaldo o ejecutar el roceso en una obra nueva. Este proceso no se puede deshacer, por lo que antes de

aceptar debe estar seguro que desea realizar la importación.

Mercadeo de insumos

Prisma es una empresa de mercadeo que cuenta con actualizaciones mensuales a su base de datos con la cual NEODATA 2004, mantiene comunicación; Prisma envía la actualización de los costos de insumos a los usuarios que tengan un contrato con ellos, normalmente esta actualización es vía Disco Compacto. Para realizar esta actualización o importación de precios deberá efectuar los siguientes pasos. 1. Verifique que la obra en uso es en la que se desean actualizar los precios de

los insumos, normalmente es la misma que crea la primera base de Prisma que se instala.

2. Abra la ventana de importación haciendo Clic en Importar del menú Archivo.

4. En la ventana que se despliega deberá elegir el archivo del cual se realizará la

exportación, este archivo debe tener extensión .DAT, una vez seleccionado el archivo presione Aceptar.

5. Al aceptar se despliega un cuadro con opciones de importación:

Recuerde que el contenido del presupuesto se borra al hacer esta comunicación, por lo que se recomienda

p

Importar insumos Prisma.

3. En la ventana desplegada elija Insumos Prisma. Haga Clic en Aceptar.

340

Page 71: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

6. En este cuadro debe definir el tipo de actualización que requiere. Una vez seleccionadas las opciones deseadas haga Clic en Aceptar

7. A continuación el sistema actualizará los precios de todos los insumos de la base

en uso, (siempre y cuando pertenezcan a la base de Prisma) Es recomendable que después de la importación realice el Cálculo general de la obra,

e esta forma los precios de los análisis también serán actualizados.

Otros sistemas de Precios Unitarios.

Campeón Esta opción permite importar la información de su presupuesto generado en Campeón, por medio de este proceso puede importar el presupuesto, la matrices y el catálogo de insumos por lo tanto es recomendable que el proceso lo realice en una obra nueva, dicho proceso es muy sencillo: Campeón 6.21 1. Genere una obra nueva en Neodata.

2.

3. En la ventana de importación seleccione Campeón 6.21 y haga Clic en Aceptar,

4.

l archivo que se llame CAPRE.DBF). Si no lo recuerda

haga Clic en el icono

d

Haga Clic en Importar del menú Archivo

En el cuadro de diálogo que se despliega escriba el nombre y ruta del archivo por importar (seleccione e

y seleccione la obra por importar, para regresar a la

. portación haga Clic en Aceptar, aparece el siguiente cuadro:

ventana de importación haga Clic en Abrir.

Para iniciar la im5

6. En este cuadro de diálogo deberá confirmar si esta seguro de continuar con la

ga Clic en Aceptar para iniciar la importación

Recuerde que el proceso de importación debe realizarse dentro de una obra nueva, ya que de lo contrario se perderá la información de la obra en uso.

importación, ha

341

Page 72: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Campeón 7

1. Genere una obra nueva en Neodata.

. En el cuadro de diálogo que se despliega escriba el nombre y ruta del archivo por

importar (seleccione el archivo que se llame INSUMO.DBF). Si no lo recuerda

haga Clic en el icono

2. Haga Clic en Importar del menú Archivo

3. En la ventana de importación seleccione Campeón 7 y haga Clic en Aceptar,

4

y seleccione la obra por importar, para regresar a la ventana de importación haga Clic en Abrir.

5. Para iniciar la importación haga Clic en Aceptar, aparece el siguiente cuadro:

6. En este cuadro de diálogo deberá confirmar si esta seguro de continuar con la

importación, haga Clic en Aceptar para iniciar la importación

Recuerde que el proceso de importación debe realizarse dentro de una obra nueva, ya que de lo contrario se perderá la información de la obra en uso.

Meg . Esta opción es de gran utilidad para quien cuenta con bases de datos del sistema Mega, ya que permite importar la información de este a Neodata, si por ejemplo alguna empresa le entrega el catálogo en formato de Mega, éste puede ser importado a Neodata. Para importar de Mega versión 1 o 2 siga estos pasos:

Clic en Aceptar, se despliega un cuadro de diálogo:

a versión 1 y Mega versión 2

. Genere una obra nueva en Neodata. 1

2. Haga Clic en Importar del menú Archivo

3. En la ventana de importación seleccione Mega versión 1 o Mega versión 2 según la versión en que haya sido generado el archivo por importar. Haga

342

Page 73: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

4. En este cuadro escriba el nombre y la ruta de la obra de Mega por importar, si no

conoce la ruta haga Clic en el icono y seleccione la obra por importar (generalmente los archivos tienen extensi DAT en Mega ver.2 y DNP los de Mega versión 1.) Presione el botón Abrir.

Antes de in

ón

5. iciar con la importación envía un cuadro de diálogo en el que deberá

nueva, ya que de lo contrario se perderá la información de la obra en uso.

Co r

a obra nueva en Neodata.

2. Haga Clic en Importar del menú Archivo

3. En la ventana de importación seleccione Cobra y haga Clic en Aceptar,

4. En el cuadro de diálogo que se despliega escriba el nombre y ruta del archivo por

importar. Si no lo recuerda haga Clic en el icono

confirmar si esta seguro de continuar, haga Clic en Aceptar para continuar con la importación.

Recuerde que el proceso de importación debe realizarse dentro de una obra

b a

Esta opsistemay el catá

ción permite importar el presupuesto cuando éste ha sido generado en el Cobra, la información que importa de este á Neodata es presupuesto, análisis logo de insumos, el proceso para importar es muy sencillo:

1. Genere un

y seleccione la obra por brir.

5. Para continuar con el proceso de importación haga Clic en Aceptar.

importar, para regresar a la ventana de importación haga Clic en A

343

Page 74: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

uar:

6. Para iniciar la importación envía un cuadro de diálogo en el que deberá confirmar si esta seguro de contin

Haga Clic en Aceptar para continuar con la importación 7.

Recuerde que el proceso de importación debe realizarse dentro de una obra nueva, ya que de lo contrario se perderá la información de la obra en uso.

Inema

Infocominforma

2. Haga en del menú

iega seleccione Infocom, enseguida

focomPor medio de esta opción puede importar

la información generada en el sist

a un presupuesto en Neodata. Es de gran utilidad ya que no solo importa la ción de presupuesto sino que, además, trae consigo todos los análisis e

insumos que participan en él. Los pasos a seguir para realizar la importación son:

ara importar de Infocom versión 1 o 2 siga estos pasos: P 1. Genere o abra una obra nueva en Neodata.

Clic Importar Archivo

3. En la ventana de importación que se desplhaga Clic en Aceptar, se despliega un cuadro de diálogo:

344

Page 75: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

4. En este cuadro de diálogo escriba el nombre y la ruta de la obra de Infocom por

importar, si no conoce la ruta haga Clic en el icono y seleccione la obra por importar y presione el botón Abrir.

Si no aplica ningún porcentaje de seguro el sistema no lo integrará, podrá aplicar este porcentaje posteriormente por medio del cálculo de

ro de diálogo en el que deberá

confirmar si está seguro de continuar, haga Clic en Aceptar para iniciar la importación.

n debe realizarse dentro de una obra

nueva, ya que de lo contrario se perderá la información de la obra en uso.

Saicic 5.2 o 6.0 (ASCII) mación en Saicic de las versiones 5.2 o 6.0, estos pueden

ser importados a Precios Unitarios Neodata. Debido a la estructura de los archivos de Saicic versiones 5.2 y 6.0 antes de iniciar la importación es necesario que genere sus archivos a formato ASCII, este proceso debe realizarlo desde el sistema Saicic. Si sus archivos se encuentran en formato ASCII, puede iniciar la importación, el proceso es el siguiente: 1. Genere una obra nueva en Neodata.

2. Haga Clic en Importar del menú Archivo

3. n la ventana de importación seleccione Saicic 5.2 ó 6.0 (ASCII). Haga Clic en

Aceptar, se despliega un cuadro de diálogo:

5. Al realizar la importación de Infocom, Neodata requiere del porcentaje de seguro

a utilizar para realizar la integración correcta de los costos horarios. En la celda % de seguro a utilizar en costos horarios escriba el porcentaje correspondiente.

presupuesto.

6. Antes de iniciar con la importación envía un cuad

Recuerde que el proceso de importació

Si tiene un archivo con infor

E

345

Page 76: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

4. En este cuadro escriba el nombre y la ruta de la obra del archivo por importar, si

lo conoce haga Clic en el icono , localice la carpeta en que se encuentra la obra por importar.

5. Seleccione cualquier archivo de la obra y haga Clic en Abrir. Regresará a la

ventana anterior la ruta y nombre de la obra.

6. Para continuar con la importación haga Clic en Aceptar.

7. En la parte inferior de la ventana aparece una barra que le indicará el avance de la importación.

346

Page 77: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

8. Una vez finalizada la importación, la obra será reparada y es recomendable que realice un cálculo.

Solo es posible importar información de Saicic 5.2 y 6.00 si el archivo es generado en formato ASCII desde el sistema de Saicic. Recuerde que el

proceso de importación debe realizarse dentro de una obra nueva, ya que de lo contrario se perderá la información de la obra en uso.

Saicic 2b (DOS DBF) Si tiene un archivo con información en Saicic de la versión 2b (de sistema operativo o con bases DBF), este puede ser importado a Precios Unitarios Neodata, el proceso es el siguiente: 1. Verifique que la extensión de sus archivos sea DBF 2. Genere una obra nueva en Neodata.

3. Haga Clic en Importar del menú Archivo

4. n la ventana de importación seleccione Saicic 2b (DOS DBF). Haga Clic en

EAceptar, se despliega un cuadro de diálogo:

5. En este cua

lo conoce h

dro escriba el nombre y la ruta de la obra del archivo por importar, si

aga Clic en el icono , localice la carpeta en que se encuentra la portar,

ivo de la obra y haga Clic en

obra por im 6. Abrir. Regresará a la

ventana anterior la ruta y nombre de la obra. Para continuar con la importación haga Clic en Aceptar.

Seleccione cualquier arch

347

Page 78: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

7. ción

8. Una vez fin

realice un cá

es rad

proceso de imcontrario se per

Sinco versión 3 EsSinme uesto, matrices e insumos del presupuesto generado en la versión 3 de Sinco en una nueva obra de Neodata. Este pro 1.

2. en del menú

3.

En la parteimporta

inferior de la ventana aparece una barra que le indicará el avance de la .

alizada la importación, la obra será reparada y es recomendable que lculo.

Sologene

posible importar información de Saicic 2b (DOS DBF) si el archivo es o en formato ASCII desde el sistema de Saicic. Recuerde que el portación debe realizarse dentro de una obra nueva, ya que de lo derá la información de la obra en uso.

ta opción es de gran utilidad para quien cuenta con bases de datos del sistema co en versión 3, ya que permite importar la información de este a Neodata, por dio de este proceso podrá obtener el presup

ceso se lleva a cabo de forma muy sencilla, realice el siguiente proceso:

Genere una obra nueva en Neodata.

Clic Importar ArchivoHaga

En la ventana de importación seleccione Sinco versión 3 y seleccione el archivo por importar. Haga Clic en Aceptar, se despliega un cuadro de diálogo:

haga Clic en el icono

4. En este cuadro escriba el nombre y la ruta de la obra del archivo por importar, si

no conoce la ruta y seleccione la obra por importar,

para regresar a este cuadro haga Clic en Abrir.

348

Page 79: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

5. Antconf

es de iniciar con la importación envía un cuadro de diálogo en el que deberá irmar si esta seguro de continuar:

.

SiEsta opción es de gran utilidad para quien cuenta con obras en Sisco, ya que por medio de esta opción podrá importar la información de Sisco a Neodata, la

portación traerá de su obra a Neodata el presupuesto, matrices, insumos y partidas uy sencillo:

2. Haga Clic en Importar del menú Archivo

3. En la ventana de importación seleccione Sisco y haga Clic en Aceptar, se

despliega un cuadro de diálogo:

6. Haga Clic en Aceptar para iniciar la importación de la información en Sinco.

Solo es posible importar información de Sinco si el archivo es creado en la versión 3, Si se trata de otra versión Neodata no reconocerá la información.

Recuerde que el proceso de importación debe realizarse dentro de una obra nueva, ya que de lo contrario se perderá la información de la obra en uso. sco

imgenerado en dicho sistema. El proceso para importar la información es m

1. Genere una obra nueva en Neodata.

349

Page 80: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

4. En este cuadro escriba la ruta de la obra y el nombre del archivo por importar, si

no conoce la ruta haga Clic en el icono (Explorar) y en la ventana que se despliega seleccione la obra por importar, para regresar a este cuadro haga Clic

5. Si ya indicó el archivo que contiene la información que se importará haga Clic en

Aceptar para continuar con la importación. Antes de iniciar con la importación envía un cuadro de diálogo en el que deberá confirmar si esta seguro de continuar:

en Abrir.

.

en su obra de Sisco.

Al importar información a Neodata esta sustituirá a la contenida en la obra que se encuentre abierta al realizar la importación, por lo tanto deberá tener

cuidado de realizar la importación desde una obra nueva, de esta forma no perderá formación.

Opus 98, Opus 99, Opus 2000 y Opus OLE

Esta opción permite importar la información contenida en obras del sistema Opus versión 98, 99, 2000 y OLE, es útil sobre todo cuando alguna dependencia entrega la información en este formato. Para realizar la importación de una obra realice los siguientes puntos: 1. Genere una obra nueva en Neodata 2004.

2. Haga Clic en Importar del menú Archivo. Se despliega la ventana con las

opciones por importar

3. En la ventana de Importar seleccione haciendo Clic en Opus 98, Opus 99, Opus 2000 u Opus OLE (según la versión de Opus en que se encuentre la obra por importar).

. En el cuadro de diálogo que se despliega escriba el nombre y la ruta de la obra de

6. Haga Clic en Aceptar para iniciar la importación de la información contenida

in

4

Opus que desea importar. Si no conoce la ruta haga Clic en y seleccione la obra por importar. Una vez seleccionada haga Clic en Abrir

350

Page 81: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

5. Una vez que la ruta y el nombre del archivo a importar se encuentren en la ventana, para continuar haga Clic en Aceptar.

Recuerde que el proceso de importación debe realizarse dentro de una obra nueva, ya que de lo contrario se perderá la información de la obra en uso.

El proceso de importación es igual para las 4 versiones de Opus, sin embargo

eso interno de Neodata cambia debido a que la estructura de las bases es distinta dependiendo de la versión, por lo que deberá tener especial cuidado en seleccionar la opción correspondiente a la versión de la obra. Councual contamos con otras opciones detalladas enseguida.

Expo oDentro del mencomunicación q

el proc

n esto concluimos las opciones de importación de otros sistemas de precios itarios a Neodata. A veces también es necesario realizar exportaciones, para lo

rtar a tras aplicaciones. ú Archivo se encuentra la opción de Exportar la cual es parte de la ue Neodata le brinda.

Ex

Si usted desea convertir una obra de la versión 2004 a una versión anterior (versión 2000) de NEODATA, esta opción es de gran utilidad ya que permiten regresar la información de alguna obra generada en la versión 2004 a la versión 2000 de

eodata. Por ejemplo, cuando requiera utilizar esta obra en una máquina que tenga la versión 2000 instalada y no cuente con la versión actual.

portar a Neodata versión 2000

N

351

Page 82: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

El proceso a seguir será el siguiente: 1. Genere una obra nueva en Neodata versión 2000. 2. En la versión 2004 ponga en uso la obra que desea exportar a versión 2000 3. Haga Clic en Exportar del menú Archivo. 4. En la ventana que se despliega escriba el nombre y ruta del archivo al que

exportará la información.

5. Si n

icono

o conoce la dirección, puede localizar el archivo haciendo Clic en el

, en la ventana que abre localice el archivo y haga Clic en Abregresar a la ventana anterior.

rir para

6. Para iniciar con la exportación haga Clic en Aceptar. Se desplegará una caja de

diálogo con el fin de que usted verifique si continúa el proceso de exportación . Si está seguro de continuar oprima el botón Aceptar para proceder la exportación

odata Versión 2000 ponga en uso la obra a la cual se exportó la información, en ella estará toda la información de la

Cuando exporta una obra de versión 2001, 2003, ó 2004 a la versión anterior,

al exportarlas el sistema cortará los códigos.

7sin poder deshacer este proceso; en caso de desear detener el proceso presione el botón Cancelar.

8. Una vez terminado el proceso regrese a Ne

obra que fue exportada.

debe verificar que los códigos no excedan de 12 caracteres, ya que de ser así

352

Page 83: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Exportación a Primavera Project Planner. Esta opción es una alternativa cuya finalidad es enviar la explosión de insumos por conceptos a una base de datos, la base a que se envía la información será formato Primavera Project Planner, ya que esta debió ser generada antes de ejecutar el proceso de exportación, de esta forma podrá trabajar en Primavera con el archivo que ha sido creado.

Es importante que antes de iniciar con el proceso de exportación verifique que el equipo en que se llevará a cabo la exportación tenga instalada una licencia

de Primavera, de lo contrario no se podrá llevar a cabo esta exportación. Para lograr este fin, siga las instrucciones: 1. Haga Clic en Exportar del menú Archivo 2. En la ventana que se despliega seleccione Primavera Project Planner y haga

Clic en Aceptar, se despliega la siguiente ventana:

Esta ventana esta integrada de 3 renglones y varias opciones, por medio de las cuales puede configurar el tipo de exportación que necesita:

353

Page 84: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Proyecto En esta celda debe escribir el nombre y la ruta del archivo de

nuevo en Primavera. Usuario y En estas celdas debe escribir respectivamente las claves de usuario y

as en Primavera. Las tres opciones siguientes permiten indicar como desea que se genere el código de cada actividad que se llevará a Primavera, las opciones son:

n y se complementan con el código del renglón el cual se

Partida + código (max 10):

Si selecciona esta opción el código de las actividades se compondrá con los 3 primeros caracteres de la partida y los 7 primeros del código de la actividad, de esta forma el código tendrá un tamaño de 10 caracteres como máximo, si el código es mayor que 7 caracteres el sistema lo “cortará” y tomará únicamente los primeros 7.

ste código

actividades que son llevadas a Primave que le permiten decidir que información

onal se llevará a su proyecto en Primavera:

rtar las relaciones de Neodata a Primavera: Si ya ha elaborado su Ruta Crítica por medio de esta opción el sistema enviará a primavera los vínculos (ligas) que haya establecido, si desea solo enviar la información (insumos y actividades) entonces no debe marcar esta opción. Fechas de Programa meta como fechas tempranas: Si su obra cuenta con un programa meta, al seleccionar esta opción podrá llevar las fechas de éste a primavera en donde serán consideradas como Fechas tempranas. Si lo prefiere puede no marcar esta opción.

primavera: Primavera al que se exportará la información. Este archivo debe generarse antes de iniciar con el proceso de exportación, no es necesario agregar ninguna información. Solo crear un proyecto

Password: password registrad

Partida (3 car) + renglón (5

Al seleccionar esta opción los códigos de las actividades se integrarán con base en los 3 primeros caracteres de la partida a la que pertenece

car): completará con “ceros” a la izquierda hasta sumar 5 caracteres, de esta forma tendrá un código de 8 caracteres.

Código interno (max 10):

Esta opción al ser seleccionada crea los códigos de las actividades que se llevarán a Primavera basándose en el código interno, es decir toma el código interno como código de las actividades, eno debe ser mayor de 10 caracteres, ya que el sistema solo toma los 7 primeros y “corta” los que sobran.

Del lado derecho de estas opciones el sistema muestra en una celda un ejemplo de cómo se forman los códigos de las ra. Además, cuenta con otras opcionesadici Expo

3. Seleccione las opciones que requiera de acuerdo a sus necesidades, para

seleccionarlas solo debe hacer Clic en la opción que desea marcar.

354

Page 85: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

4. Antes de iniciar la exportación debe seleccionar los tipos de insumos que enviará a

Primavera, para ello, haga Clic en Insumos por enviar a Primavera, se

desplegará el siguiente cuadro:

5. En este cuad

Primavera, sia Primavera, por lo tanto no es posible continuar con el proceso.

ez selec Aceptar, para regresar a

la ventana anterior.

iar la expo ga Clic en Aceptar, iniciará el proceso xportación.

Antes de establecer comunicación con Primavera es importante ejecutar el Cálculo de Explosión de insumos por Concepto que se encuentra dentro del

cálculo general,

ro debe seleccionar los tipos de insumos que serán llevados a no selecciona ningún tipo, el sistema no llevará ninguna información

6. Una v cionados los tipos de insumos haga Clic en

7. Para inic rtación a Primavera, hade e

haga Clic en el icono y señale la opción Explosión de insumos por conceptos.

Exportando a Microsoft Project 98 / 2000

Es este uno de los sistemas de ruta crítica más usados ya que pertenece a la familia de Microseste pro

tica desde MS Project, aunque su bjetivo no es este. Neodata permite la elaboración de la Ruta, sin embargo, puede ser

útil para cualquier otro proceso, por ejemplo que le soliciten que la ruta crítica se realice en él.

Para enviar la información de su obra a Microsoft Project realice el siguiente proceso:

oft, por esta misma razón resulta una opción de gran interés. Por medio de ceso de exportación el sistema llevará a su proyecto de MS Project toda la

explosión de insumos por cada concepto así como las actividades de su presupuesto, con esta información podrá generar la ruta crío

355

Page 86: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

1. Asegúrese que en la computadora en que ejecutará el proceso tenga instalado

Microsoft Project en versión 98 o 2000 2. Haga Clic en Exportar del menú Archivo

3. En la ventana de exportación seleccione MicroSoft Project 98/2000 y haga Clic

en Aceptar, se despliega la siguiente ventana:

4. En el primer renglón de esta ventana escriba el nombre y ruta del archivo a

generar. Si prefiere seleccionar un archivo existente haga Clic en una vez localizado el archivo haga Clic en Abrir, regresará a la ventana.

5.

6. En la m

Projectc en Aceptar, con ello iniciará la exportación.

iniciar la comunicación con MS Project, debe ejecutar el cálculo de de seleccionar la opción Explosión de

En esta misma ventana el sistema permite indicar si desea que se lleve las partidas del presupuesto a su proyecto en MS Project, si desea enviarlas, haga Clic en Enviar partidas del presupuesto.

isma ventana seleccione los tipos de insumos que desea enviar a MS 98 o 2000, para ello basta hacer Clic en el tipo a enviar, una vez

seleccionados haga Cli

Antes depresupuesto, teniendo cuidado

insumo

el menú

s por conceptos, para ejecutar este cálculo seleccione la opción Calcular en

Herramientas o haga Clic en el icono .

356

Page 87: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Exportación a otros Sistemas

Sure Track Este es otro sistema de Ruta Crítica con el cual Neodata establece comunicación, de hecho es muy parecido a Primavera Project Planer, las limitaciones principales deSURE TRACK consisten en que solo puede manejar un volumen máximo de 9,999 unidades sin decimales y un costo máximo por unidad en recursos de 9,999.99. Por lo tanto es importante homologar unidades de insumos (recursos), con base en los volúmenes de cada actividad manejados en el presupuesto. Si desea realizar la ruta crítica en Sure Track, debe realizar los siguientes pasos. 1. Elija la opción Exportar del menú Archivo

2. En la ventana de opciones de exportación elija Sure track haciendo Clic en él y

después presione el botón Aceptar. 3. Se despliega una ventana en la cual puede configurar la información que se llevará

a Sure Track:

Esta ventana esta integrada de varias opciones que le permiten configurar el tipo de exportación que necesita: Identificador del Proyecto primavera: En esta celda debe escribir la clave o

identificador del proyecto al que será llevado en Primavera.

357

Page 88: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

El archivo que genera con esta exportación será de extensión TXT y puede ser reconocido tanto por Sure Track como por Primavera mediante un

proceso de importación desde el sistema en que requiera leerlo. Nombre de usuario:

En esta celda debe escribir la clave de usuario registrada en Primavera.

Las tres opciones siguientes permiten indicar como desea que se genere el código

s decir

no debe ser mayor de 10 caracteres, ya que el sistema solo toma los 7 primeros y “corta” los que sobran.

(max 10):

Si selecciona esta opción el código de las actividades se compondrel

código de la actividad, de esta forma el código tendrá un tamaño de es

el sistema lo “cortará” y tomará únicamente los primeros 7. Partida (3 crc

ue se de

esta forma tendrá un código de 8 caracteres.

Del lado derecho de estas opciones el sistc

ara s

rá a

de cada una de las actividades que serán llevadas a Sure Track o Primavera, las opciones son: Código interno

Esta opción al ser seleccionada crea los códigos de las actividades que se llevarán a Sure Trac basándose en el código interno, e

(max 10): toma el código interno como código de las actividades, este código

Partida + á código con los 3 primeros caracteres de la partida y los 7 primeros d

10 caracteres como máximo, si el código es mayor que 7 caracter

ar) + Al seleccionar esta opción los códigos de las actividades se integrarán con base en los 3 caracteres iniciales de la partida a la q

englón (5 pertenecen y se complementan con el código del renglón el cual ar): completará con “ceros” a la izquierda hasta sumar 5 caracteres,

ema muestra en una celda un ejemplo de

ómo se forman los códigos de las actividades que son llevadas a Primavera

4eleccionarlas haga Clic en la opción que desea marcar.

. Seleccione la opción que requiera, de acuerdo a sus necesidades, p

5. ntes de iniciar la exportación debe seleccionar los tipos de insumos que envia A

Sure Track, para ello, haga Clic en Insumos por enviar a Sure Track, se desplegará el siguiente cuadro:

358

Page 89: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

En s a Prim ión a Sure Trac vez

perm rá enviada la información, si prefiere generar un archivo nuevo solo escriba el nombre. Haga Clic en Aceptar (si se

r el sistem

A tar el Cálculo de Explosión aga

e

6. este cuadro debe seleccionar los tipos de insumos que serán llevadovera, si no selecciona ningún tipa o, el sistema no llevará ninguna informac

, por lo tanto no es posible continuar con el proceso. Una seleccionados los tipos, haga Clic en Aceptar.

8. Para iniciar la exportación a Sure Track, haga Clic en Aceptar, El sistema leite seleccionar el archivo al que se

trata de un archivo nuevo confirme que desea crearlo), al hacer Clic en Aceptaa iniciará la exportación.

ntes de establecer la comunicación debe ejecu

de insumos por Concepto que se encuentra dentro del cálculo general, h

Clic n el icono y señale la opción Explosión de insumos por conceptos.

ArchiCAD Por edio de esta opción podrá exportar su base de datos elaborada en Precm ios

1. Elabore una nueva obra (o archivo) en ArchiCAD, cierre ArchiCAD y regrese a

3. En la ventana de opciones de exportación elija ArchiCAD haciendo Clic en él y

ará

A

Unitarios Neodata a ArchiCAD, el proceso es muy sencillo:

Neodata Precios Unitarios. 2. Elija la opción Exportar del menú Archivo

después presione el botón Aceptar.

4. Se despliega una ventana en la cual puede configurar la información que se lleva rchiCAD:

359

Page 90: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Esta ventana esta integrada de varias opciones que le permiten configurar el tipo de e En la parte inferior encontrará todas las su presupuesto en Neodata. Debe elegir las partidas que enviará a ArchiCAD, para

da.

el las

5. Una vez marcadas las partidas que desea exportar a ArchiCAD, debe seleccionar

no

xportación que necesita:

partidas y subpartidas que integran

ello sólo debe hacer Clic en el recuadro que aparece a la izquierda de cada parti

Si desea enviar todas las partidas a ArchiCAD, sólo haga Clic enpuestrecuadro de Presu o, de esa manera serán seleccionadas todas

partidas.

el archivo de ArchiCAD a donde serán exportados, para ello haga Clic en el ico (Base ArchiCAD) o seleccione la misma opción en el menú Archivo.

6. En la ventana que se despliega localice el archivo y haga doble Clic sobre él para

abrirlo, (también puede hacer Clic en la opción Abrir)

. Una vez seleccionado el archivo, sólo debe hacer Clic en Exportar a ArchiCAD del menú Ver o en el icono

7, de esta forma se iniciará la exportación de su base

de datos a su sistema ArchiCAD

Comunicación con Hoja de Cálculo Entre las diferentes comunicaciones con que cuenta Neodata, una de las más

portantes es la comunicación con hojas de cálculo como son Excel, Lotus, Etc., esta comunicación no se establece de la misma forma que las mencionadas antes en ste mismo capítulo, de hecho no se requiere de alguna opción para establecerla.

im

e

360

Page 91: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

La comuninformación de un sistem

icación entre Neodata y hojas de cálculo no es más que la copia de a a otro. Para realizar alguna importación o exportación

entre Neodata y cualquier hoja de cálculo, solo será necesario contar con ambas aplicaciones.

Exportar a hoja de cálculo Para llevar información de NEODATA a hoja de cálculo deberá realizar los siguientes pasos: . Abra la ventana que contenga la información requerida, puede ser cualquier

1ventana de Neodata.

2. Seleccione la información marcándola con el mouse, esto deberá hacerlo desde la

barra del puntero como se muestra en la imagen.

o el rango que desea llevar a Hoja de cálculo oprima las teclas enú contextual o menú Edición.

2. Abra la hoja de cálculo y sitúe su cursor en la celda a partir de la cual desea copiar

3. Para pegar la información oprima Ctrl+V o haga Clic en Pegar de su menú

Dentro de Neodata no es necesario establecer una opción de comunicación ya que como recordará Neodata puede copiar el contenido de sus celdas al

Al acercar el mouse a esta columna cambiade forma e indica que podrá seleccionar elrenglón haciendo Clic en él.

1. Una vez marcad

Ctrl+C o haga Clic en Copiar del m

la información de NEODATA.

Edición (o su equivalente en la hoja de cálculo que esté utilizando).

361

Page 92: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

362

portapapeles al igual que cualquier aplicación Office, lo que le permite una total compatibilidad con prácticamente cualquier aplicación de Windows. Notará que la información enviada a su hoja de cálculo cuenta con todos los campos

Importar de hoja de cálculo. Al igual que la exportación a Hoja de cálculo no es sino una copia de información de un sistema a otro, por lo tanto la importación de Hoja de cálculo a Neodata se hará de forma inversa. Si desea transferir información de Hoja de cálculo a Neodata solo tendrá que observar los siguientes puntos: • La información no debe de tener fórmulas en ninguna celda. • Para que el sistema identifique a que campo corresponde la información cada

columna deberá llevar como encabezado el nombre del campo, en el siguiente listado podrá ver el nombre que deberá llevar en el encabezado y el campo al que éste corresponde.

Encabezado Campo correspondiente

Partida Código de la partida observando la codificación señalada en la ficha de Parámetros en Opciones del menú de Herramientas.

Código Código Interno (máximo 20 caracteres)

Descripción Texto corto (máximo 40 caracteres) si esta columna no se incluye en la hoja de cálculo al momento de copiar el sistema agregará a cada precio la leyenda Concepto nuevo en la celda de descripción corta.

Cantidad Cantidad o volumen de obra

a la reconocerá.

de la ventana de la cual fueron copiados.

Unidad Unidad de medida (máximo 10 caracteres)

Costo Costo Directo del Precio

Código auxiliar

Código auxiliar (máximo 20 caracteres)

Texto completo

Descripción completa del precio, esta puede estar dentro de una sola celda o bien puede abarcar varios renglones, de cualquier manera el sistem

Page 93: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

En caso de no tener encabezado alguna celda el sistema la omitirá y no l contenido a su presupuesto.

Neodata.

importará e

Los campos correspondientes a Renglón, Marca, Precio, Importe, Etc., no podrán ser importados, ya que en los anexos entregados por dependencias

estos datos normalmente no son incluidos o bien son resultado de las diferentes operaciones generadas para llegar al precio total. En la siguiente imagen podrá ver un archivo de Excel con los datos requeridos para importar a

Si la información contenida dentro de su hoja de cálculo no cuenta con estos parámetros no podrá ser importada, ya que NEODATA no puede relacionarla con la base de datos.

1. Una vez que su información en Excel contemple los requisitos antes mencionados

seleccione la información a copiar utilizando el mouse o bien usando las teclas Shift+Flechas de dirección, verifique que dentro del rango marcado se encuentre el renglón de encabezados.

2. Para copiar la información al portapapeles de Windows oprima las teclas Ctrl+C o

infoCli

Es necesario que cada columnalleve el título correspondiente.

La descripción puedeestar separada en variosrenglones o en uno solo.

haga Clic en Copiar de su menú Edición (ó el equivalente dependiendo de su Hoja de cálculo).

3. Para pegar la información del portapapeles de Windows en NEODATA deberá

accesar a la ventana de presupuesto, matriz o catálogo en la cual desea copiar la rmación. Haga Clic en el último registro y oprima las teclas Ctrl+V o haga

c en la opción Pegar del menú contextual.

363

Page 94: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

En caso de tratarse de una obra nueva ésta deberá de tener por lo menos un registro en la ventana en que se realice el copiado, de lo contrario no podrá

copiar la información.

4. Por ión haya sido copiada en su totalidad al presupuesto.

general, para que el sistema calcule el precio e importe.

último verifique que la informac

La partida a la que fue agregada corresponderá a la señalada por el puntero al iniciar la copia de la información, en caso de haber importado costos deberá

realizar el cálculo

364

Page 95: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Capítulo 16 Impresión y Modificación de Reportes

En este capítulo encontrará toda la información relacionada con la impresión de los reportes en ésta nueva versión, la cual incluye muchos cambios y mejoras, por lo tanto este será uno de los capítulos más importantes, es necesario conocer las opciones de impresión con que cuenta el sistema, ya que sin duda una necesidad de

TT SIÓN........................................................................................ 368 233 ............................................................................... 371 3.2. EDICIÓN............................................................................................................... 372 33 ERRAMIENTAS................................................................................................... 373 3.5. ? .......................................................................................................................... 373

A DE HERRAMIENTAS ..................................................................................... 374 MIR REPORTES (EXPORTACIÓN DE REPORTES) ............................................... 374

5.1. EXPORTAR A EXCEL ............................................................................................ 378 5.2. EXPORTAR A WORD............................................................................................. 380 5.3. EXPORTAR A PDF................................................................................................ 381 6. AJUSTE DE REPORTES PARA IMPRESIÓN ................................................................... 383 6.1. MENÚ DE HERRAMIENTAS................................................................................... 383 6.2. BARRA DE HERRAMIENTAS ................................................................................. 389 6.3. B VISUALIZACIÓN.................................................................................. 393 78 ........................................................................................ 398 9. IMPRIMIR LOS REPORTES SELECCIONADOS............................................................... 400 10. MENÚ CONTEXTUAL ............................................................................................ 402 11. CREAR UNA NUEVA CARPETA DE REPORTES......................................................... 403 12. CAMBIAR LOGOTIPO A LOS REPORTES.................................................................. 405

EDITOR DE REPORTES ............................................................................................... 407 13. ENTORNO DE TRABAJO ........................................................................................ 407 14. BARRA DE TÍTULO DE LA VENTANA ..................................................................... 408

un concurso o propuesta es la correcta impresión de la información generada. En este capítulo encontrará toda las opciones relacionadas con la impresión, como son:

SubCapítulo Pág.

LO NUEVOT................................................................................................................... 368 1. PANTALLA DE IMPRE. ENTORNO DE TRABAJO DEL VISOR DE REPORTES 2004............................................ 369 . MENÚS DEL VISOR DE REPORTES ............................................................................. 371 .1. ARCHIVO ..............................

.3. VER ..................................................................................................................... 372

.4. H

4. BARR5. IMPRI

ARRA DE . VER DATOS EN UN GRID ........................................................................................... 397 . REPORTES GRABADOS.....

365

Page 96: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

15. BARRA DE MENÚ.................................................................................................. 409 15.1. ARCHIVO ......................................................................................................... 409 15.2. EDICIÓN........................................................................................................... 409 15.3. VER ................................................................................................................. 409 15.4. INSERTAR ........................................................................................................ 410 15.5. HERRAMIENTAS............................................................................................... 410 15.6. MENÚ ?............................................................................................................ 412 16. BARRA DE HERRAMIENTAS .................................................................................. 412 16.1. ABRIR.............................................................................................................. 413 16.2. GRABAR .......................................................................................................... 413 16.3. GUARDAR COMO.............................................................................................. 413 16.4. ALINEAR A LA CUADRÍCULA ............................................................................ 413 16.5. ALINEAR A LOS LADOS IZQUIERDOS................................................................. 413 16.6. ALINEAR A LOS CENTROS................................................................................. 413 11 A LOS LADOS SUPERIORES................................................................. 414 16.9. ALINEAR A LOS PUNTOS MEDIOS...................................................................... 415 11 EL MISMO ANCHO .............................................................................. 415 16.12. HACER DE LA MISMA ALTURA.......................................................................... 416 116.14. HACER DEL MISMO TAMAÑO EL ESPACIO HORIZONTAL.................................... 416 16.15. AUMENTAR EL ESPACIO HORIZONTAL.............................................................. 417 16.16. DISMINUIR EL ESPACIO HORIZONTAL ............................................................... 417 16.17. QUITAR EL ESPACIO HORIZONTAL.................................................................... 417 16.18. HACER DEL MISMO TAMAÑO EL ESPACIO VERTICAL......................................... 418 16.19. AUMENTAR ESPACIO VERTICAL ....................................................................... 418 16.20. DISMINUIR EL ESPACIO VERTICAL.................................................................... 418 16.21. QUITAR ESPACIO VERTICAL ............................................................................. 419 11 .............................................................. 420 16.24. TRAER AL FRENTE ........................................................................................... 420 11 ........................................................................ 421 16.27. LETRA DE ENCABEZADO .................................................................................. 421

TIPO DE LETRA................................................................................................. 421 TAMAÑO DE LA LETRA..................................................................................... 421

16.30. NEGRITA, CURSIVA, SUBRAYADO ................................................................... 421 16.31. ALINEADO A LA IZQUIERDA ............................................................................. 421 16.32. CENTRAR......................................................................................................... 422 16.33. ALINEAR A LA DERECHA.................................................................................. 422 116.35. COLOR DE RELLENO......................................................................................... 422 16.36. COLOR DE FUENTE........................................................................................... 422 16.37. BORDE............................................................................................................. 423 16.38. ALTERNAR BLOQUEO DE CONTROLES .............................................................. 423 17. BARRA DE HERRAMIENTAS DE CONTROL ............................................................. 424

6.7. ALINEAR A LOS LADOS DERECHOS ................................................................... 414 6.8. ALINEAR

6.10. ALINEAR A LOS LADOS INFERIORES ................................................................. 415 6.11. HACER D

6.13. HACER DE LA MISMA ALTURA Y ANCHO .......................................................... 416

6.22. CENTRAR HORIZONTALMENTE......................................................................... 419 6.23. CENTRAR VERTICALMENTE ...............

6.25. ENVIAR AL FONDO ........................................................................................... 420 6.26. CAMPOS DEL REPORTE.............

16.28. 16.29.

6.34. JUSTIFICAR ...................................................................................................... 422

366

Page 97: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

17.1. PUNTERO ......................................................................................................... 424 17.2. ETIQUETA ........................................................................................................ 424

424 XTO?................................................................... 424

IMAGEN ........................................................................................................... 425 RECTÁNGULO ..................................................................................................

17.7. LÍNEA .............................................................................................................. 426 17.8. REPORT CONTENTS.......................................................................................... 426

.................................................. 427 18.2. COMPORTAMIENTO.......................................................................................... 428 18.3. DATOS ............................................................................................................. 429

O ............................................................................................................ 430 Y ....................................................................................................... 431 ......................................................................................................... 431 EL REPORTE (ÁREA DE EDICIÓN) ..................................................... 431 EADER / REPORT FOOTER ................................................................ 431

1 / PAGE FOOTER ........................................................................ 432 19.3. GROUP HEADER / GROUP FOOTER................................................................... 433 19.4. 435

DE LAS SECCIONES DEL REPORTE..................... 435 PORTE. EJEMPLO DE USO .................................................... 436

....................................................................................................... 436

1 REPORTE............................................................................ 441

19.9. FÓRMULAS EN LOS REPORTES .......................................................................... 443 19.10. FUNCIONES EN LOS REPORTES.......................................................................... 447

22 FUNCIONES.......................................................................................................... 451

17.3. CUADRO DE TEXTO ..........................................................................................17.4. ¿ETIQUETA O CUADRO DE TE17.5.17.6. 425

18. BARRA DE PROPIEDADES ..................................................................................... 427 18.1. APARIENCIA ..................................................

18.4. DISEÑ18.5. SUMMAR18.6. VARIOS...19. SECCIONES D

H19.1. REPORT 9.2. PAGE HEADER

DETAIL ............................................................................................................19.5. PROPIEDADES SIGNIFICATIVAS19.6. SECCIONES DEL REEJEMPLO 1 ................EJEMPLO 2 ....................................................................................................................... 439 9.7. PROPIEDADES DEL

19.8. CAMPOS DEL REPORTE .................................................................................... 442

19.11. MENÚ CONTEXTUAL ........................................................................................ 448

UDA DE FORMULADOR....AY ..................................................................................... 450 0. OPERADORES....................................................................................................... 451 1.

367

Page 98: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario

Visor de Reportes

e Reportes de Precios Unitarios 2004, en esta versión se implementa un gran cambio en lo que a impresión se refiere, esto debido a que

lo, Impresora, ahora con ayuda de la tecnología Active Report for .NET se incrementa la facilidad y rapidez para imprimir un reporte, además de poder realizar sus propios formatos y agregar campos que antes no

En este capítulo usted revisará la nueva forma de impresión, dado que en una licitación uno de los puntos clave es la correcta presentación de los reportes, así como también revisar que la información arrojada sea correcta.

Los puntos a tratar en este capítulo son los siguientes: Pantalla de Impresión Entorno de trabajo del Visor de Reportes 2004 Menús e Iconos del visor de reportes Barra de Herramientas

Menú contextual

1. Pantalla de Impresión De acuerdo con lo antes mencionado existe una pantalla única de impresión la cual lleva el nombre de visor de reportes, es en esta pantalla en donde podrá

Lo nuevo Bienvenido al Visor d

Neodata en cada una de sus versiones busca satisfacer las necesidades del cliente, además de brindarle nuevas herramientas para hacer que su trabajo sea más fácil.

En versiones anteriores se presentaba una vista previa en la pantalla obligando así la salida de impresión a Hoja de Cálcu

estaban disponibles. En esta versión, la exportación de los reportes se agiliza en forma considerable, usted puede llevar los reportes del presupuesto a Microsoft Excel, y además, puede ayudarse de otras herramientas de suma importancia como lo son Microsoft Word y Acrobat, es decir formato PDF.

Imprimir Reportes (Exportación de Reportes) Ajuste de reportes para Impresión Ver datos en un grid Reportes Grabados Imprimir los reportes seleccionados

Crear una nueva carpeta de reportes Cambiar logotipo a los reportes

368

Page 99: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

reP

alizar todas las tareas necesarias para la impresión y modificación de cualquiera de los reportes. ara ingresar al visor de reportes seleccione cualquiera de las siguientes opciones:

1. Elija la opción Imprimir del menú Archivo.

2. Haga Clic en el icono de la barra de herramientas. 3. Oprima Ctrl+P

l ejecutar cualquiera de estas opciones el sistema muestra la A siguiente pantalla:

Esta ventan ás puede regresar a la v r de Reportes.

2. Entorno de trabajo del Visor de Reportes 2004 La pabajo

1R bra de donde se obtiene la información que se desea imprimir

2. La barra de Menú y de Herramientas

a puede ser activada desde cualquier parte del sistema, adementana del presupuesto sin tener que cerrar la ventana del Viso

ntalla del Visor de Reportes se encuentra dividida en 4 secciones, recordemos que se trabaja un estándar de Windows, por lo tanto, se tiene:

. Barra de título de la ventana, donde indica el nombre de la ventana (en este caso es eportes Precios Unitarios 2004) y la ruta de la o

369

Page 100: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Y las propias del sistema:

3. El sistema muestra las carpetas de reportes en forma de árbol (izquierda), con el mismo estándar que el Explorador de Windows, en donde cada directorio de reportes se considera una carpeta y cada apartado de reportes una subcarpeta, por lo tanto cada hoja de estos apartados se muestra como un reporte o archivo independiente, de forma predeterminada el sistema integra tres carpetas que corresponden a Mis Reportes, ESTANDAR y Mis reportes sin logo, sin embargo podrá generar tantas carpetas como

para imprimirse o

requiera. 4. Muestran la vista completa del reporte seleccionado (derecha), listo

exportarse.

Apque cuenta son:

ara el proyecto y desarrollo de la obra, así como para obtener información de forma más organizada de acuerdo a las necesidades de su empresa.

l igual que las ya incluidas en el sistema, todas las nuevas carpetas que genere estarán integradas or tres carpetas cada una de las cuales contienen los reportes de un tipo específico, los tipos con

Auxiliares: Esta carpeta contiene todos los reportes que no son solicitados en concurso, pero que son de gran ayuda p

370

Page 101: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Propuesta Económica: Esta carpeta cuenta con todos los reportes solicitados en la propuesta económica de un concurso.

Algunos de los reportes se encuentran en dos de las carpetas, eso debido a que el mismo reporte puede proveer datos necesarios en ambas propuestas ó funcionar como auxiliar

establecerá usted al elegir las propiedades con que se imprimirá.

3. Menús del visor de reportes

Como se mencionó anteriormente se trabaja en un estándar de Windows, por tal motivo se tienen Menús e Iconos en la mayoría de las ventanas del sistema. Es importante conocer las opciones que se encuentran en cada menú así como también las opciones en la barra de herramientas (cabe aclarar que hay varias formas de realizar una misma operación ya sea con la ayuda del menú, la barra de herramientas, con teclas rápidas o el clic derecho del mouse).

3.1. Archivo

Propuesta Técnica: En esta carpeta encontrará todos los reportes necesarios para elaborar la propuesta técnica de un concurso.

durante la obra, en este caso la diferencia la

Abrir: sirve para abrir algún reporte guardado anteriormente y adicionarlo en la carpeta de Reportes Grabados. Su equivalente en tecla rápida es Ctrl+A. Nuevo Reporte: esta opción sirve para crear un reporte nuevo en formato *.rpx. Guardar: esta opción sirve para grabar el reporte en formato “.rneo”. Imprimir...: esta opción sirve para mandar los reportes directamente a la impresora. Imprimir los seleccionados: esta opción manda todos los reportes seleccionados a la impresora. Salir: con esta opción salimos del visor de reportes

371

Page 102: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

3.2. Edición

Fijar Carpeta Predeterminada: con esta opción podemos fijar una carpeta predeterminada de reportes (al principio de todos los reportes). Copiar Reporte: esta opción permite copiar un reporte, puede realizar la misma operación presionando la tecla Ctrl+C. Pegar Reporte: con esta opción, pega el reporte copiado. Debe pegar el reporte copiado en la carpeta en la que fue copiado, o en cualquier carpeta excepto la de Reportes Grabados. La tecla rápida es Ctrl+V. NOTA: si pega el reporte en una carpeta de reportes distinta a donde fue copiado, no aparecerá información, debido a que los campos de reporte varían según el tipo de reporte; solo copiará el diseño del reporte. Eliminar reporte: esta opción, sirve para eliminar el reporte seleccionado. Cambiar Nombre: con esta opción puede renombrar el reporte seleccionado. La tecla rápida

3.3. Ver

es F2.

Actualizar: al dar clic en esta opción actualizará los datos del reporte que está visualizando. Opciones: con esta opción podemos ver las opciones del reporte seleccionado y definir lo necesario para su impresión.

372

Page 103: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

3.4. Herramientas

Exportar a Excel: con esta opción podemos exportar el reporte seleccionado en formato de Microsoft Excel. Exportar a Word: con esta opción se puede exportar el reporte seleccionado con formato de Microsoft Word. Exportar a PDF: con esta opción podemos exportar el reporte seleccionado en formato PDF. Configurar página: con esta opción se puede definir la configuración de la hoja en donde se imprimirá el reporte. Personalizar reporte: esta opción es de las más significativas en el nuevo Visor de Reportes 2004, ya que puede personalizar los reportes existentes y crear nuevos reportes que podremos adicionar a las carpetas existentes. Cambiar logotipo: con esta opción puede cambiar el logotipo de los reportes que tiene el sistema (por los de su empresa por ejemplo).

esta opción le permite configurar las líneas de división para te seleccionado.

3

Configurar líneas de división: imprimirse en el repor

.5. ?

Ayuda Contextual F1: con esta opción puede acceder a la Ayuda del visor de reportes 2004.

373

Page 104: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

4. Barra de Herramientas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15

La barra de herramientas, cuenta con las mismas opciones que los menús mencionados anteriormente (1-5, 7-9) y agrega herramientas (6, 10-12) 1. Nuevo reporte: con esta herramienta, puede crear un nuevo reporte. Para poder crear un

reporte debe estar sobre alguna de las propuestas (Auxiliares, Económica o Técnica). 2. Abrir reporte. 3. Guardar reporte. 4. Exportar a Excel. 5. Exportar a Word. 6. Exportar a PDF. 7. Ver datos en un Grid: esta opción muestra la información del reporte seleccionado en

una ventana. 8. Personalizar el reporte seleccionado. 9. Propiedades del Reporte.

10. Configurar página. 11. Actualizar: refresca los datos que hayan sido modificados en el reporte o bien en el

presupuesto. 12. Esta opción sirve para poder ajustar el contenido del reporte de acuerdo al tamaño de la hoja. 13. Imprimir todos: esta opción es para indicarle al sistema que imprima todos los registros del

reporte seleccionado, ya que se predetermina imprimir solo un registro. Líneas de división: con esta opción podemos indicarle al sistema que muestre las líneas de

ir. Crece Títulos: esta herramienta permite hacer del mismo tamaño el encabezado del reporte,

Una vez visto el entorno de trabajo vamos a profundizar más en la forma de trabajo del nuevo Visor de Reportes 2004.

5. Imprimir Reportes (Exportación de Reportes) Desde esta ventana puede imprimir cualquier reporte que necesite, sin importar desde que ventana del presupuesto ha sido llamado el Visor, el proceso de impresión de cualquier reporte es muy sencillo y se reduce a 3 pasos que son:

Paso 1: Selección del reporte Paso 2: Configuración de las opciones del reporte Paso 3: Impresión del reporte

14. división en la hoja a imprim

15. según el ancho del reporte. Esta herramienta es utilizada comúnmente en los programas de obra.

374

Page 105: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

A continuación detallaremos cada uno de estos pasos:

Paso 1: Selección del reporte

Debido a que en el visor se encuentran todos los reportes del sistema además de los personalizados (modificados por el usuario) es necesario seleccionar él o los reportes a imprimir, desde este visor puede seleccionar solo un reporte o si lo prefiere puede seleccionar varios de una misma carpeta o de todas ellas y enviarlos todos a impresión al mismo tiempo y de esta forma ahorrar tiempo, ya que no tendrá que seleccionar uno cada vez. Para seleccionar un reporte realice el siguiente proceso:

1. Traslade su puntero a la carpeta que contiene los reportes que desea utilizar, el sistema incluye

3 carpetas, además de los reportes de varias dependencias. Las carpetas propias del sistema son: ESTANDAR (Los reportes no se modifican), Mis Reportes (todos los reportes pueden modificarse), y Mis reportes sin logo, (los reportes pero sin ningún logotipo), si ha creado nuevas carpetas aparecerán listadas en orden alfabético.

2. A la izquierda de cada carpeta aparece un cuadro con un símbolo de suma , haga clic en el icono de la carpeta que contiene el reporte a imprimir, se desplegarán las tres carpetas correspondientes al tipo de reportes, recuerde que son: Auxiliares, Propuesta económica y Propuesta técnica, seleccione la carpeta correspondiente al reporte de su elección haciendo Clic sobre ella.

3. Al presionar el cuadro que aparece a la izquierda de la carpeta( ), se despliegan todos los

4. Al igual que las carpetas, cada tipo de reporte tiene un recuadro a la izquierda (

apartados de reportes contenidos en ella, para localizar el reporte que requiere basta seleccionar el apartado al que pertenece el reporte, por ejemplo si necesita imprimir la Relación de básicos deberá hacer Clic en el tipo de reporte de Insumos, igualmente si requiere imprimir el Presupuesto sin importar el formato debe abrir el apartado Presupuesto.

) que al ser

presionado despliega todos los reportes con que cuenta

5. Seleccione el reporte haciendo Clic en el nombre y en la ventana derecha verá un ejemplo del reporte seleccionado.

Desde este visor también puede seleccionar varios reportes para enviarlos juntos a la impresora sin necesidad de imprimir uno cada vez, para ello solo debe marcar aquellos reportes que desee imprimir. Paso 2: Configuración de las opciones del reporte

375

Page 106: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

La configuración del reporte es un punto clave en la impresión de un presupuesto ya que dentro de todo el visor existen reportes que contienen información distinta debido al tipo de reporte que se trate, así como también la carpeta de donde se haya elegido el reporte. Por tal motivo es recomendable que siempre revise las opciones de reporte antes de hacer una impresión.

Las opciones son diferentes de acuerdo al tipo de reporte seleccionado. Una vez seleccionado el reporte procederemos a la configuración, este es un procedimiento muy sencillo, solo realice cualquiera de las siguientes opciones:

a) Dé clic sobre el menú Ver y seleccione Opciones

b) Presione la tecla F4

c) Dé clic derecho sobre el reporte y seleccione Propiedades del reporte

Aparecerá la siguiente pantalla:

En la ventana de opciones de reporte para el Presupuesto se puede definir: • El Tipo de clasificación: este puede ser de varias formas:

catálogo de conceptos, es decir, de acuerdo a como se capturó

b. Por importe, imprime el presupuesto en orden descendente de acuerdo al importe de cada concepto.

acuerdo al código.

e el catálogo de conceptos por medio del reglón que tiene en cada partida de forma ascendente únicamente.

a. Orden original del originalmente.

c. Por código de Conceptos, imprime el presupuesto solo en orden ascendente de

d. Por número de renglón, imprim

376

Page 107: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

• El Rango de Partidas del Presupuesto (por ende está marcado el imprimir todas las Partidas n Todas las partidas

del presupuesto y seleccionando debajo el rango de su preferencia. •

, con esta opción usted elige imprimir los precios unitarios pie de indirectos se presentará hasta el final del presupuesto.

marque esta opción le indicará al sistema que imprima el pie de indirectos en cada uno de los precios unitarios (esta es la opción más común).

• Escala de Impresión, con esta opción usted puede ajustar el contenido del reporte en su totalidad al tamaño de la hoja en la que se imprimirán los reportes, es decir,

a. Ajustar al, si el contenido de información en el reporte sobrepasa al tamaño de la hoja carta (predeterminado en su impresora), basta seleccionar el porcentaje de ajuste para hacer que el contenido del reporte se ajuste al de la hoja de impresión b. Ajustar al ancho de la página, al marcar esta opción el sistema busca el tamaño adecuado y ajustará el contenido del reporte a las dimensiones de la hoja de impresión.

• Acumular códigos duplicados, esta opción imprime una sola vez, los códigos de los conceptos que se dupliquen (conceptos repetidos en el presupuesto) colocando en uno solo el importe total que tiene el concepto en todo el presupuesto. Una opción útil para ahorrar hojas en el proceso de impresión.

• Imprimir descripción detallada, cuando se marca esta opción sirve para imprimir la descripción detallada o larga (toma los datos de la columna de Texto completo), cuando esta desmarcada imprime la descripción corta del concepto (toma los datos de la columna de Descripción).

• Imprimir precio con letra de dólares en Inglés, con esta opción el sistema imprime el importe del presupuesto con letra en inglés para dólares.

• Imprimir totales al cambio de partida, al marcar esta opción imprime subtotales cuando termina una partida, así se obtiene un monto por partida antes de mostrar el monto total del

ca Pas Para imprimir el reporte, solo diríjase al menú de Archivo y de clic en la opción Imprimir, según la aplicación en la que se encuentre. Una vez seleccionadas las opciones de impresión procederemos a la exportación o impresión del reporte, este proceso de igual forma resulta sencillo.

En primera instancia revisaremos la exportación de reportes con sus diferentes formatos como se mencionó al inicio de este capítulo.

del Presupuesto). Usted puede variar esta impresión desmarcando la opció

Opciones a. Imprimir a Costo Directorealizados a Costo Directo y su b. Imprimir Indirectos en cada Precio, cuando Usted

presupuesto.

Una vez elegidas las opciones del reporte de clic en el botón de Aceptar para aplicar los mbios al reporte.

o 3: Impresión del reporte

377

Page 108: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

5.1. Exportar a Excel

En este caso el sistema manda el reporte visualizado en un formato de Excel, para realizar la

exportación debe dar clic en el icono de Exportar a Excel (ubicado en la barra de herramientas) o bien diríjase al menú de Herramientas y seleccione la opción de Exportar a Excel.

La exportación a Excel cuenta con dos opciones:

a) Opción para Mejorar la apariencia del Reporte, al mejorar la apariencia el reporte tiene formato de Excel colocando el encabezado de la hoja como una imagen.

378

Page 109: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Note que en la figura anterior, el encabezado aparece con recuadros debajo, esto indica que es mejorar la apariencia de la exportación.

Una vez en la hoja de cálculo puede guardar el documento en cualquier parte del disco duro y abrirlo sin ningún problema.

b) No Mejorar la apariencia del Reporte, en este caso, el sistema pide guardar el reporte con un nombre para la hoja de cálculo. Para no mejorar la apariencia del reporte desmarque la opción en la ventana saliente y de clic en aceptar:

una imagen; esto es por la selección de

379

Page 110: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

a le aparecer una ventana donde le pide el nombre que tendrá el reporte y el lugar de ubicación, proporcione dichos datos y aparecerá en unos segundos un mensaje de exportación del reporte:

Enseguid á

5.2. Exportar a Word

Ahora toca el turno a una de las herramientas de impresión más novedosas dentro del nuevo Visor de Reportes 2004, la exportación directa a Microsoft Word. Pensando en la familiaridad con el usuario, ahora podrá llevar los reportes del presupuesto en formato de Word. El proceso es muy sencillo, solo de un clic en el icono de exportar a Word en la barra de herramientas , o bien despliegue el menú de Herramientas y seleccione la opción de Exportar Word, coloque el nombre del reporte y seleccione la ubicación. Posteriormente aparecerá un ensaje de exportación.

am

380

Page 111: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

5.3. Exportar a PDF

Otra de las nuevas formas de exportación de los reportes es en formato PDF de Acrobat, prácticamente el tiempo de exportación es el más rápido y de mejor apariencia de los tres formatos de exportación. Para poder ll a ev r el reporte a formato PDF, solo debe dar clic en el icono de Exportar a PDF en la barra d mientas y seleccione la opción de Exportar a PDF. El sistema le pedirá al igual que en los otros formatos un nombre para poder guardar el reporte y la ruta de ubicación.

e herramientas, o bien de clic en el menú de Herra

381

Page 112: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Cuando usted haya dado clic en guardar, automáticamente le abrirá una sesión en Adobe para que pueda revisar el documento que ha guardado (esto ocurrirá si Usted tiene instalada dicha aplicación), de lo contrario podrá guardar el archivo sin ningún problema (ya que instale la versión de Precios Unitarios 2004, se instalará automáticamente una versión de Acrobat Reader).

La exportación del reporte en Acrobat se vería de la siguiente forma:

De clic en el icono de explorarpara buscar la ruta y colocar elnombrepor

re donde desea guardar elte

382

Page 113: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

6. Ajuste de reportes para Impresión Puede darse el caso de que un reporte no esté configurado correctamente, ya sea porque el tamaño del papel no es el adecuado, o bien porque desee cambiar la configuración de la hoja en la que se imprimirá. Para esto, se tienen herramientas de ajuste ubicadas en distintos puntos de la pantalla como por ejemplo: 1. Menú de Herramientas, 2. Barra de herramientas y 3. P ión en el siguiente orden: 6 s En esta ventana se puede configurar el margen de la hoja en la que se imprimirá el reporte.

Visualización (lado derecho).

or tal motivo revisaremos las opciones para ajuste de impres

.1. Menú de Herramienta

383

Page 114: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Para acceder a la ventana de configuración de página tiene varias alternativas:

a. Diríjase al menú de Herramientas y seleccione la opción de Configurar página b. De un clic en el icono de Configurar página en la barra de herramientas c. Presione la tecla rápida F7

En cualquiera de los tres casos aparecerá la siguiente ventana:

Esta ventana consta de cuatro secciones

• Page Setup (Configuración de Página), en esta sección podremos definir los márgenes que tendrá nuestra hoja, del lado derecho aparece una vista previa de la configuración que realice.

o Top margin (Margen Superior), define el margen superior en centímetros (cm), por

ejemplo:

384

Page 115: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Esta es la configuracióndefinida a 3 cm

Esta es la configuraciónoriginal 2.5 cm

o tom margin (Margen Inferior): define el margen inferior en centímetros ( ), por

plo

Bot cmejem

o Left margin (Margen Izquierdo), esta opción define el margen izquierdo en centímetros (cm), por ejemplo:

Esta es la configuraciónoriginal 2.5 cm

Esta es la configuracióndefinida a 3 cm

385

Page 116: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

o Right margin (Margen Derecho), esta opción define el margen derecho en centímetros (cm), por ejemplo:

o Gutter (Encuadernación), esta opción define un espacio adicional al que desee agregar al margen de encuadernación, el sistema lo aplica a todas las hojas en centímetros (cm), por ejemplo:

Esta es la configuracióndefinida a 3 cm

Esta es la configuraciónoriginal 1.3 cm

Esta es la configuraciónoriginal 1.3 cm

Esta es la configuracióndefinida a 3 cm

o Mirror margins (Márgenes Simétricos), con esta opción ajusta los márgenes izquierdos y derechos de manera que cuando imprima en ambos lados de la página, los márgenes internos de las páginas opuestas y los márgenes exteriores tengan el mismo ancho en centímetros (cm), por ejemplo:

Esta es la configuraciónoriginal

Esta es la configuracióndefinida a 3 cm

0.0 cm

386

Page 117: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

• Printer Settings (Ajustes de Impresión), en esta sección se realizan los ajustes necesarios para la impresión del documento como son:

o Paper size (Tamaño de papel), con esta opción se define el tamaño de la hoja, siempre

aparece predeterminada la opción de Printer Default pero se puede modificar desplegando el cuadro combo y seleccionando la opción necesaria, por ejemplo:

l tamaño de papel definido es Carta, con sus respectivas medidas Width (Ancho): 21.59 y Height (Alto).: 27.94 Cuando se defina otro tamaño se actualizan las medidas de acuerdo al tamaño elegido, por ejemplo cambie el tamaño a oficio:

En este ejemplo e

Note que en este ejemplo se deshabilitaron las opciones de Width (Ancho) y Height (Alto) debido al tamaño de papel elegido.

Puede darse otro caso, definir el tamaño Usted mismo, es decir las opciones aquí listadas no coincidan con el tamaño de papel en el que Usted imprimirá, si es su caso, puede definir el alto y el ancho, por ejemplo:

En este caso coloca un espacio al inicio de lahoja (para este ejemplo se utilizó lapropiedad Gutter descrita anteriormente, yUsted puede hacerlo en cualquiera de ellasde acuerdo a sus necesidades

387

Page 118: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Seleccione en Paper Size (Tamaño de Papel): Custom Paper (Papel Personalizado), después defina el Ancho (Width) y el Alto (Height) deseado, recuerde que esta escala es en centímetros

á cambiar la orientación que

tendrá la hoja, se tienen tres formas: •

(cm).

o Orientation (Orientación): con esta opción Usted podr

Default (Predefinido): toma el predeterminado en la impresora (en este caso en forma vertical)

• Portrait (Vertical): en forma vertical

• Landscape (Horizontal): en forma horizontal

388

Page 119: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

• Styles (Estilos): los estilos son formatos específicos de fuente que pueden ser agregados a los reportes. Puede escoger de los predefinidos o bien puede crear su propio estilo.

Para crear su propio estilo, de clic en el icono de New , coloque el nombre del estilo y de clic en aceptar.

Puede editar el estilo que desee modificando los valores que se presentan al lado derecho de la pantalla de Estilos.

• Global Settings (Ajustes Globales): aquí se definen los ajustes del área de edición para los reportes, como las columnas o los renglones de la cuadrícula, la unidad de medición, etc. Para más detalle sobre este apartado revise la

sección de Editor de Reportes 2004 (Pág. 46). 6.2. Barra de Herramientas En la barra de herramientas contamos con tres opciones

389

Page 120: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

ajustar a porcentaje, con esta opción se puede realizar un ajuste del contenido del reporte al tamaño de la hoja, por ejemplo tenemos el reporte de programa de obra:

En el reporte aparece una línea de color rojo, la cual indica el tamaño de la hoja, en este caso el contenido del reporte sobrepasa al tamaño de la hoja y se debe ajustar el contenido. Para ajustar dicho contenido lo podemos hacer definiendo un porcentaje en el cuadro combo, o bien le podemos indicar al sistema que lo ajuste al ancho de la hoja. Caso 1: ajustar al 75% Para seleccionar algún porcentaje despliegue el cuadro combo y seleccione las opciones de porcentaje, o bien puede capturar el porcentaje deseado.

Como puede apreciar, el ajuste anterior reduce el contenido del documento, y ahora la línea de ancho de hoja permite imprimir todos los datos del reporte. Caso 2: ajustar al ancho de la hoja

Línea queindica eltamaño de lahoja

Línea queindica eltamaño de lahoja

390

Page 121: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

En este caso la línea desaparece porque el sistema ajustó automáticamente a las dimensiones de la hoja

cuando se marca esta opción, se imprimirán todos los registros que contenga el reporte, por ejemplo:

Indicador de hoja: mostrando 1de 1

En este caso no se marcó la opción de imprimir todos, por tal motivo solo se ha impreso una de las dos hojas de presupuesto; pero si marcamos la opción de Imprimir todos, se tiene lo siguiente:

391

Page 122: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Ahora ya están todos los registros del presupuesto lo podemos verificar porque en el indicador de hojas el sistema está mostrando la hoja uno de dos.

Cuando Usted marque la opción de imprimir todos, esta permanecerá marcada preportes que decida visualizar.

ara todos los

con esta opción usted le indica al sistema que imprima las líneas de división

en las celdas. Esta opción consta de tres partes:

• Borde al área de detalle

Indicador de hoja: mostrando 1de 2

392

Page 123: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

• Líneas verticales en el detalle

• Líneas horizontales en el detalle

Cuando cierre el visor de reportes, las configuraciones de línea que haya definido permanecerán grabadas.

Recuerde que debe marcar la opción Líneas de división en la barra deherramientas del Visor de Reportes, ya que de lo contrario no seimprimirán las líneas aún después de haber sido configuradas.

6.3. Barra de Visualización Cuando se haya seleccionado el reporte a imprimir, del lado derecho aparecerá la visualización, aquí también hay herramientas de configuración, en este caso, dichas herramientas no afectan al modo de impresión sino a la visualización.

393

Page 124: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

ntes:

Las herramientas con las que cuenta son las siguie

Table of contents (Tabla de Contenidos). Aquí se muestra otra barra para visualizar las partidas que tiene su presupuesto

Solo aparecerá para los reportes que tengan cortes por partida, por ejemplo Presupuesto, Programa de Obra por Concepto, etc.

Con esta opción Usted puede ingresar al panel de impresoras directamente para imprimir el reporte seleccionado

Con esta opción puede buscar algún registro, por ejemplo: busque el texto de preliminares, solo de un clic en el icono de binoculares e ingrese el texto, posteriormente de clic en Find Next (Buscar siguiente).

394

Page 125: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Puede Buscar solo palabras Completas dentro del reporte (opción Match whole word only), o bien, buscar solo alguna parte de la palabra (opción Match Case); también puede definir la dirección de la búsqueda: hacia arriba (Up) o hacia abajo (Down).

El sistema busca el texto ingresado y lo marca con uncolor distinto

Single Page View (Vista en una página): esta opción sirve para ver una sola página en la visualización

Multiple Page View (Vista en múltiples páginas): con esta opción se puede cambiar el número de páginas a mostrar en la visualización, por ejemplo: Se tiene el reporte de matrices, en total son seis hojas, solamente haga que el sistema le muestre cuatro de esas seis, para hacerlo de clic sobre el icono de Vista en Múltiples páginas y seleccione la vista 2x2, tendremos una vista de esta forma:

395

Page 126: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Para regresar a una sola página en la visualización solo de un clic en el icono de Vista en una página.

La herramienta de zoom sirve para agrandar o disminuir el tamaño de la sualización del documento, o bien, hacer un acercamiento o alejarse de algún punto en

e

vispecífico de la visualización utilizando el icono de lupa.

Con esta herramienta puede desplazarse a la hoja siguiente o a la anterior, según sea el caso, en la casilla de la derecha le indicará el número de hoja en el que se encuentra d e seis (2 / 6).

el total, en este caso usted se encuentra en la segunda hoja d

Esta opción es similar a la descrita anteriormente, usted puede ir a la hoja siguiente dando un clic en Forward (Adelante) o la anterior dando un clic en Backward (Atrás) y también la casilla de la derecha le indicará el número de hoja en el que se encuentra del total. Solo puede avanzar o retroceder cuando se haya desplazado a otra hoja con las opciones anteriores.

396

Page 127: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

7. Ver datos en un grid

Una vez que tenga la información deseada, existe una herramienta para visualizar la información de otra manera, “en una ventana”. En esta ventana aparecerá entonces, la información del reporte que tenga abierto en ese momento.

Usted puede reorganizar la información tantas veces quiera de múltiples formas, ya sea por columnas (ascendente o descendentemente), o bien, por filtros, en donde a su vez, puede ordenar la información ascendente o descendentemente. Para ver los datos en la ventana, de un clic en el icono de Ver datos en un Grid , aparecerá la siguiente ventana:

• Organizar por columnas Con esta opción puede ordenar la información ascendente o descendentemente cualquier columna que decida, solo debe dar clic en el nombre de la columna para reordenar la información:

Columnas del reporte

Área de filtrado

Área de contenido delreporte

397

Page 128: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Para organizar por filtros, solo debe arrastrar la columna con la que desee iniciar a organizar la

• Organizar por filtros

información hacia el área de filtrado, por ejemplo filtre la información por Descripción:

En este momento, la información aparece por descripción, además, puede colocar los filtros que decida y reacomodarlos a su necesid

ad:

La información que filtre en esta ventana puede ser copiada y pegada en Excel.

8. Reportes Grabados Una vez que usted ha configurado los reportes del presupuesto, puede grabar los reportes deseados en don

una “carpeta especial,” para poder abrirlos rápidamente sin necesidad de entrar a la carpeta de se encuentra originalmente dicho reporte.

398

Page 129: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

La finalidad de esta carpeta, no es solo para cargar los reportes que ha grabado, sino también, transportar dichos reportes a otros usuarios. Para realizar este movimiento solo debe seleccionar un reporte y dar clic en el icono de guardar en la barra de herramientas, o bien, vaya al menú de Archivo y elija Guardar.

Enseguida aparecerá un mensaje que indica que el mensaje se ha guardado:

Cuando guarde un reporte se grabará con formato de reportes de Neodata *.rneo. Posteriormente de clic en el icono de Abrir o vaya al menú de Archivo y elija Abrir, busque la ruta del archivo grabado anteriormente para poder anexarlo a la carpeta de Reportes Grabados.

399

Page 130: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Una vez que los reportes sean agregados a la carpeta de Reportes grabados, usted no podrá hacer ninguna modificación en dicho reporte (no podrá abrir la ventana de opciones de reportes ni editarlo), ya que queda com Los que tien dos: .rneo

o archivo de solo lectura.

reportes agregados en esta carpeta, indicarán la ruta donde han sido guardados, el nombree el reporte y la extensión de los reportes graba

9

La opción de imprimir reportes seleccionados sirve para llevar a la impresora simultáneamente varios reportes que se hayan seleccionado, sin importar de que carpeta de reportes se trate ni tampoco que propuesta sea.

. Imprimir los reportes seleccionados

400

Page 131: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Para utilizar esta opción debe realizar lo siguiente:

1. Seleccione los reportes a imprimir

2. aya al menú de Archivo y de clic en la opción de Imprimir los seleccionados

V

401

Page 132: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Cuando haya seleccionado los reportcom

es le aparecerá el panel de control de la impresora que tenga o predeterminada.

e control de la impresora aparecerá solo la primera vez que desee imprimir los portes seleccionados.

10. Menú contextual

NOTA: El panel dre

enú solo puede activarse cuando da un clic sobre el reporte seleccionado o bien sobre alguna e las carpetas de reportes contenidas en el árbol. Dicho menú contiene los siguientes iconos:

Nuevo Reporte: esta opción sirve para generar un reporte en blanco en el tipo de

reporte en el que esté ubicado. • Ver datos en un grid: esta opción muestra la información de reportes

seleccionados en una ventana. • Exportar a PDF: con esta opción podemos exportar el reporte seleccionado en formato

PDF. • Exportar a Excel: con esta opción podemos exportar el reporte seleccionado en

f• el reporte seleccionado con

f• y adicionarlo en la carpeta

d• Guardar: esta opción sirve para grabar el reporte en formato “.rneo”.

Este md

ormato de Microsoft Excel. Exportar a Word: con esta opción se puede exportar

ormato de Microsoft Word. Abrir: sirve para abrir algún reporte guardado anteriormente

e Reportes Grabados. Su equivalente en tecla rápida es Ctrl+A.

402

Page 133: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

• Opciones: con esta opción puede abrir la ventana de opciones del reporte. • Configurar página: con esta opción se puede definir la configuración de la hoja en

donde se imprimirá el reporte. • Imprimir: esta opción sirve para mandar los reportes directamente a la impresora. • Personalizar Reporte: esta opción es de las más significativas en el nuevo Visor de

Reportes 2004, ya que puede personalizar los reportes existentes y crear nuevos reportes que puede adicionar a las carpetas existentes.

• Copiar Reporte: esta opción permite copiar un reporte. • Pegar Reporte: esta opción puede obtener una copia del reporte seleccionado. Debe

pegar el reporte copiado en la carpeta en la que fue copiada. NOTA: si pega el reporte en una carpeta de reportes distinta a donde fue copiado, no aparecerá información, debido a que los campos de reporte varían según el tipo de reporte; solo copiará el diseño del reporte.

• Fijar Carpeta Predeterminada: con esta opción podemos fijar una carpeta p

• •

11. C Además de las carpetas de reportes que aparsus

Es ropios reportes para impresión (aunque puede generar sus propios reportes en la Para agregar carpetas al visor, realice los

Paso 1: Copie una carpeta de reportes y cambie el nombre Por ejemplo, copie la carpeta de Estándar y coloque un nombre a esa carpeta, por ejemplo “Mi carpeta de reportes”. La ruta de acceso es la siguien : C:\Neow2004\Reportes\

redeterminada de reportes (al principio de todas las carpetas de reportes). do. Eliminar Reporte: esta opción, sirve para eliminar el reporte selecciona

Cambiar Nombre: con esta opción puede renombrar el reporte seleccionado.

rear una nueva carpeta de reportes

ecen en el sistema, usted puede agregar propias carpetas de reportes al árbol.

ta herramienta es útil cuando desea utilizar sus ps otras carpetas).

siguientes pasos:

te

403

Page 134: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Cambie el nombre de la carpetade reportes copiada

Paso 2: Entre al visor de reportes para ver la carpeta generada

La carpeta de reportes ya hasido agregada al árbol dereportes del sistema

La carpeta de reportes con as tiene las mismas carpet y reportes que lacarpeta de la que fue copiada.

404

Page 135: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Una opentonce res, Propuesta Económica y Propuesta Técnica.

12. Cambiar logotipo a los reportes En e ta veintroducció Antes de cambiar el logotipo, existe una operación ha realizar de carácter importante, dentro de los repoimagpresione la tecla F6 o de un clic en el icono de Personalizar reporte

ción más rápida es, generar la carpeta de reportes en la ruta de acceso mencionada; s el sistema generará automáticamente las carpetas de Auxilia

s rsión, uno de los procesos más rápidos de realizar, es el cambio de logotipo, con la n de formatos .rpx, el proceso se agiliza considerablemente.

rtes que haya realizado coloque el atributo de Logotipo en la barra de propiedades de la en, dentro de la sección de Datos en la propiedad DataField (para entrar al editor de reportes

).

La im

bio de logotipo, el sistema va a remplazar la imagen original por la que usted haya te atributo, en caso de no tenerlo el sistema conservará la

Ahora se puede realizar el cambio del logotipo, solo siga los siguientes pasos: Paso 1: Seleccione la carpeta de reportes a la que se cambiará el logotipo.

portancia de colocar este atributo a la imagen obedece a lo siguiente, cuando realice el camseleccionado, siempre y cuando tenga esimagen anterior.

Paso 2: Vaya al menú de Herramientas y de clic en la opción de Cambiar logotipo a los reportes. Aparecerá la pantalla de cambiar logotipo en los reportes.

405

Page 136: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Paso 3: Busque la imagen que desee como logotipo, de un clic en el botón de seleccionar

logotipo para la carpeta de reportes .

: g , jpg o bmp (de 24 bits). aso 4: de clic en el botón de aceptar para iniciar el cambio de logotipo:

Recuerde que solo puede seleccionar imágenes ifP

También, puede eliminar el logotipo seleccionado de todos los reportes en la misma ventana de “cambiar logotipo en los reportes”.

clic en el botón de aceptar. Para eliminar el logotipo, marque la opción de quitar logotipo y de

406

Page 137: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

pr iedad de Logotipo dentro de la sección atos / DataField en la barra de propiedades

IMPORTANTE: para cambiar o eliminar el logotipo, revise que el reporte tenga una imagen y a su vez dicha imagen tenga la opD

.

Editor de Reportes

13. Entorno de trabajo Una vez que ya se ha revisado la forma y las opciones de exportación y configuración de un reporte, es necesario saber las formas que se tienen para hacer una modificación del mismo. Por tal motivo, ahora revisaremos el Editor de reportes y las opciones con las que se cuentan para personalizar los reportes de manera eficaz.

del Editor de reportes, para poder acceder solo

deb

Comenzaremos por conocer el entorno de trabajo

e dar clic en el icono de Personalizar reporte ubicado en la barra de herientas y de un clic en la opción de Personalizar reporte.

ramientas o bien diríjase al menú de Herram Cuando haya realizado cualquiera de estas opciones aparecerá la siguiente ventana:

407

Page 138: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Para miliarizarnos con esta ventana la dividiremos en:

14. Barra de título de la ventana En esta barra se indica la ruta y el reporte que se va a personalizar, en este caso tomamos el reporte de Presupuesto de la propuesta técnica de la carpeta de reportes de Estándar:

fa

Los reportes que se modifican tienen una extensión “.Rpx”, en las versiones anteriores se trabajaba en formatos de Excel, es decir “.xls”, el cambio de formatos de reportes ahora tiene muchos atributos que Excel no podría brindarle, además de que en esta nueva versión se puede

lo eportes a editar. manipular en forma total la información de s r

408

Page 139: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

15. Barra de menú 15.1. Archivo

Abrir: Con esta opción se puede abrir un archivo de reporte en formato “.rpx”. Grabar: Esta opción sirve para grabar los cambios realizados en el reporte que ha modificado. Guardar como: Esta opción puede los formatos de reportes exi entes con el fin de personalizarlos sin perder los originales.

re rtes.

15.2. Edición

sacar una copia de st

Salir: Al dar clic en esta opción se cerrará el editor de po

Cortar: Esta opción sirve para cortar un elemento seleccionado. Copiar: Con esta opción puede copiar un elemento. Pegar: Esta opción pega el elemento copiado o cortado.

5.3. Ver 1

Ver propiedades: Con esta opción se puede visualizar la barra de propiedades del reporte (lado derecho), también puede abrir esta barra presionando la tecla F4. Ver herramientas: Esta opción sirve para visualizar la barra de herramientas del reporte (lado izquierdo), también puede abrir esta barra presionando la tecla F3. Ver cuadrícula: Con esta opción puede mostrar u ocultar la cuadrícula del reporte.

409

Page 140: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

15.4. Insertar

Reporte Encabezado / Pie: Con esta opción puede insertar el encabezado y pie de reporte. Página Encabezado / Pie: Esta opción inserta el encabezado y pie de página. Grupo Encabezado / Pie: Con esta opción se inserta el encabezado y pie de un grupo para reporte. Etiqueta: Esta opción inserta una etiqueta para texto. Una etiqueta es un simple texto dentro del reporte. Cuadro de texto: Esta opción sirve para vincular alguna variable del sistema con algún cuadro

Imagen: Con esta opción usted puede insertar una imagen en el reporte

15.5. Herramientas

de texto en el reporte.

Rectángulo: Esta opción dibuja un rectángulo. Línea: Esta opción sirve para dibujar una línea.

Campos del reporte: Con esta opción se puede acceder a los campos específicos del reporte

ju r los márgenes, el tamaño de la hoja, (ver Ajuste de reportes para impresión, pág. 20).

inen todas las características de la cuadrícula de la edición de reportes.

que se está modificando. También puede usar la tecla F6. Configurar página: Esta opción sirve para a sta

o Global Settings (Herramientas Generales): Aquí se def

410

Page 141: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Muestra la cuadrícula del editor de reportes:

o Show Grid (Mostrar Cuadrícula):

o Align controls to Grid (Alinear controles a la Cuadrícula): Alinea los controles (elementos dibujados) al grid:

o Grid Columns (Columnas de la Cuadrícula): Esta opción incrementa las columnas de la cuadrícula, el número de columnas predeterminados es 5:

411

Page 142: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

o Grid Rows (Renglones de la Cuadrícula): Con esta opción se puede incrementar los renglones de la cuadrícula, el predeterminado es de 5:

o Ruler Units (Regla de Unidades): Esta opción define la unidad de medida a utilizar para la cuadrícula, ya sea en centímetros (centimeters) o pulgadas (Inches).

Ajustar el ancho: Con esta opción se puede hacer un ajuste del form año de una hoja, hay cuatro opciones.

ato de acuerdo al tam

15.6. Menú ?

Ayuda Contextual F1: Con es a Ayuda del sor de reportes 2004.

16. Barra

ta opción puede acceder a l vi

de herramientas

Aquí se pueden encontrar las herramientas necesarias para dar formato a los controles que se utilizan en los reportes, además se puede abrir un reporte para poder modificarlo y que tenga formato *.rpx. La mayoría de estas herramientas, funcionan de acuerdo a alguna selección, es decir para poder activarlas debe seleccionar algún elemento del reporte o bien insertar uno nuevo.

En esta barra puede encontrar iconos ya vistos anteriormente en la barra de menús y nuevos elem tos que se describen a continuación: en

412

Page 143: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.1. Abrir

Con esta opción se puede abrir un archivo de reporte en formato “.rpx”.

16.2. Grabar

s ealizados en el reporte que ha modificado.

16

Esta opción sirve para grabar los cambio r

.3. Guardar como Esta opción puede sacar una copia de los formatos de reporte existentes con el fin de personalizarlos sin perder los originales.

16.4. Alinear a la cuadrícula Con esta opción se puede alinear el elemento seleccionado (cuadro de texto, etiqueta, línea, etc.)con respecto a la cuadrícula de fondo.

16.5. s izquierdos Alinear a los lado Esta herramienta alinea los elementos seleccionados a la izquierda con base en algún otro. Los cuadros blancos indican que ese elemento será alineado, los cuadros azules indican la base para alinear el otro elemento. En este caso se desea alinear el cuadro de {dependencia1} (cuadros blancos), con respecto al de {dependencia} (cuadros azules):

s16.6. Alinear a los centro Esta herramienta sirve para alinear dos elementos seleccionados al centro uno respecto de otro.

413

Page 144: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Por ejemplo, tomando como base el ejemplo anterior, se debe alinear el cuadro de {dependencia1} al centro de {dependencia}:

16.7. Alinear a los lados derechos Con es alinean lo elementos seleccionados a la derecha uno con respecto de otro:

ta herramienta se s

16.8. Alinear a los lados superiores Esta herramienta sirve para alinear al mismo alto los elementos seleccionados:

414

Page 145: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.9. Alinear a los puntos medios Con esta herramienta se pueden alinear los objetos seleccionados en un punto medio uno respecto de otro:

16.10. Alinear a lo ls ados inferiores Con esta herramienta se pueden alinear los objetos seleccionados al borde inferior de uno de llos:

e

16.11. Hacer del mismo ancho Con esta opción puede hacer que dos o más elementos seleccionados tengan el mismo ancho:

415

Page 146: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.12. Hacer de la misma altura Con esta herramienta puede hacer que uno de los elementos seleccionados tenga la misma altura que el otro:

6.13. Hacer de la misma altura y ancho 1

sta herramienta sirve para poder hacer los elemE entos seleccionados del mismo alto y ancho:

16.14. Hacer del mismo tamaño el espacio horizontal Esta herramienta mide el espacio entre la figura base y la última para poder colocar una tercera exactamente en medio:

416

Page 147: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.15. Aumentar el espacio horizontal Con esta herramienta se puede aumentar el espacio horizontal entre los elementos seleccionados. Tomando como base el ejemplo anterior:

16.16. Disminuir el espacio horizontal Esta herramienta al contrario de la anterior, disminuye el espacio horizontal entre los objetos seleccionados, tomando el ejemplo anterior:

16.17. Quitar el espacio horizontal Con esalinean uno después de otro en forma horizontal, tomando el ejemplo anterior:

ta herramienta se elimina el espacio horizontal entre los objetos seleccionados, y se

417

Page 148: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.18. Hacer del mismo tamaño el espacio vertical Esta herramienta sirve para colocar el espacio vertical entre dos objetos seleccionados al mismo tamaño:

16.19. Aumentar espacio vertical Con esta herramienta se incrementa el espacio vertical entre dos o más objetos seleccionados:

16.20. Disminuir el espacio vertical Con esta herramienta al contrario de la opción anterior, disminuye el espacio vertical existente entre dos o más objetos:

418

Page 149: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.21. Quitar espacio vertical Con esta opción se elimina totalmente el espacio vertical entre dos o más objetos seleccionados, quedando uno debajo de otro:

16.22. Centrar horizontalmente Esta opción sirve para centrar uno o más objetos seleccionados al centro de su área de diseño correspondiente (Report Header / Report Footer, Page Header / Page Footer, Group Header /

roup Footer, Detail): G

419

Page 150: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.23. Centrar verticalmente Con esta herramienta se puede cen bjetos seleccionados en forma vertical:

trar los o

16.24. Traer al frente Cuando se genera un objeto se genera una capa, y así consecutivamente; por tanto, un objeto puede quedar debajo de otro a consecuencia de la capa. Esta herramienta puede colocar un objeto seleccionado arriba de otro.

16.25. Enviar al fondo Con esta herramienta, envía el objeto seleccionado al fondo:

420

Page 151: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.26. Campos del reporte Esta herramienta abre la ventana de campos del reporte, aquí se encuentran los campos

16

específicos y generales del reporte que se está modificando.

.27. Letra de encabezado Este combo despliega el formato de estilos que se puede colocar en un encabezado, hay cuatro formatos:

1. Normal

2. Heading 1

3. Heading 2

4. Heading 3

16.28. Tipo de letra Con esta herramienta se despliega el archivo de tipo de letras de Windows.

16.29. Tamaño de la letra

16 Negrita, Cursiva, Subrayado

Esta herramienta contiene los tamaños de letra.

.30. Esta herramienta da el estilo al tipo de letra seleccionado, negrita, cursiva, subrayado.

16.31. Alineado a la izquierda Con esta herramienta se alinea el texto del elemento seleccionado a la izquierda:

421

Page 152: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

16.32. Centrar Esta herramienta alinea el texto del elemento seleccionado al centro:

16.33. Alinear a la derecha Esta herramienta alinea el texto del elemento seleccionado a la derecha:

16.34. Justificar

on esta herramienta se puede justificar el texto del elemento seleccionado: C

16.35. Color de relleno

Esta herramienta aplica el relleno a un objeto seleccionado.

16.36. Color de fuente

422

Page 153: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Con esta herramienta se puede cambiar el color de la letra del elemento seleccionado.

16.37. Borde

Esta herramienta coloca los bordes para una que , cuadro de texto o imagen. Para colocar el borde debe seleccionar el elemento en primera instancia, después puede seleccionar los bordes preestablecidos “Presets” (Arreglos), o bien puede seleccionar el estilo de línea y dar clic en el cuadro

eti ta

de la derecha para ver el previo del borde.

16.38. Alternar bloqueo de controles

Esta herramienta bloquea los elementos de área de diseño de reporte, evitando que se puedan cambiar de posición los objetos dentro del reporte.

423

Page 154: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

17. Barra de herramientas de control

17.1. Puntero Esta herramienta sirve para poder hacer una selección con ayuda del puntero.

17.2. Etiqueta Con es

ta herramienta se puede dibujar una etiqueta:

17.3. Cuadro de texto Esta herramienta sirve para dibujar un cuadro de texto:

17.4. ¿Etiqueta o cuadro de Texto?

omo se puede apreciar ambos campos nos son útiles para colocar texto, la pregunta obligada

un mismo dato (mediante la propiedad OutputFormat (Formato de Salida), mientras que no está disponible tal

d para la etiqueta. o El cuadro de texto a nivel de espacio dentro del reporte es más pesado, es decir el

uso constante del elemento para colocar un simple texto, provocará que el reporte ocupe más espacio en disco. Por tal motivo se recomienda que coloque una etiqueta

Ces ¿Cuál es la diferencia entre ambos?; la diferencia principal es:

o Que el cuadro de texto tienen la propiedad de vincularse con la base de datos y arrojar algún dato deseado, por su lado la etiqueta no tiene dicha vinculación.

o El cuadro de texto puede tener varias formas de arrojar

propieda

424

Page 155: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

en lugar de un cuadro de texto si lo que se desea es colocar un encabezado o un texto que no cambie en el reporte.

17.5. Imagen Con esta herramienta puede insertar una imagen en el reporte, por ejemplo la del logotipo del reporte o bien una imagen aparte a la del logotipo.

17.6. Rectángulo Esta herramienta sirve para dibujar un rectángulo, es muy común en la utilización del encabezado del reporte:

425

Page 156: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

17.7. Línea

nos casos para indicar subtotales:

Con esta herramienta se puede dibujar una línea, utilizada en algu

Uso delíneas enel reporte

17ontenido del Reporte

Dentro de la opción Main Report (Reporte Principal) se muestran las diferentes partes de las que se compone el reporte, si se despliega algún apartado se puede ver todos los elementos que lo conforman y si por alguna causa se tiene duda de algún elemento, basta con dar un clic sobre el elemento de la lista y aparecerá seleccionado del lado derecho.

.8. Report Contents C

426

Page 157: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

18. Barra de propiedades 18.1. Apariencia

Esta sección permite dar algún tipo de apariencia o un formato específico a un elemento seleccionado. Es el equivalente a muchas de las opciones vistas anteriormente. Por ejemplo:

La opción VerticalAligment ó Alineación Vertical sirve para alinear el texto dentro de una etiqueta o cuadro de texto. Por ejemplo: VerticalAligment

427

Page 158: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Top (arriba):

Middle (en medio):

Bottom (abajo): 18.2. Comportamiento

La propiedad comportamiento asigna una característica especial al objeto seleccionado, ya sea que pueda visualizarse o no, o bien, que pueda hacerse más grande el cuadro de texto según la descripción. Por ejemplo: en el encabezado del reporte de presupuesto, se imprime la fecha del concurso, en este caso lo que se necesita, es que el campo no se imprima en el reporte, pero no se desea eliminar dicho campo (porque puede ser utilizado en otros reportes).

Campo de fecha en elreporte

Propiedad de Visible =

False

La propiedad dque no a excepción de la fecha:

e Visible tiene valores true (verdadero) y false (falso) y se le asignó false para l campo; el reporte imprimirá los datos del encabezado mostrara e

428

Page 159: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

. Da s La propiedad Datos sirve para vincular algún elemento del orte con un c

Por eje lo, el campo tida y DescripcionPartida están vinculados al sistema y arrojarán el código y la descripción de la partida respectivamente, esta vinculación se realiza mediante la opción DataField (Dato del Campo).

18.3 to

rep ampo del sistema.

mp Par

Por su parte las imágenes, tienen el atributo Logotipo, para que el sistema pueda reemplazar la imagen actual por la seleccionada, cuando realice el cambio de logotipo.

429

Page 160: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

18.4. Diseño

El diseño muestra las características del elemento seleccionado, por ejemplo, las dimensiones.

o Name ó Nombre: Indica el nombre del objeto en que se colocó en este caso, la imagen.

o Location ó Localización: Indica la coordenadas en las que está posicionado el objeto.

o Size ó Tamaño: Indica las dimensiones que tiene el objeto en centímetro de cambiar la apariencia de la imagen:

Clip: Reduce la imagen.

s.o SizeMode ó Modalidad de tamaño: Pue

Stretch: Ajusta la imagen al tamaño de la forma.

430

Page 161: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Zoom: Expande la imagen.

18.5. Summary Esta propiedad permite asignar características especiales a los objetos (solo cuadros de texto) dentro del reporte, tales como realizar alguna operación, realizar conteos, tomar datos de algún grupo etc.

o Summary Func: Devuelve el tipo de función para procesar el valor del campo de

mbre de la sección de encabezado de grupo que es

18

a propiedad se indica el Alto (height) del elemento seleccionado.

19.

El Área de edición es donde se encuentran todos los elementos que componen un reporte, a su vez se subdivide en varios apartados.

19.1. Report Header / Report Footer Es la primera división del reporte, esta división es muy utilizada para colocar información en el reporte únicamente en la primera hoja (en el caso de Report Header) o únicamente en la última hoja (Report Footer), como por ejemplo el reporte de programa de obra. En dicho reporte se coloca únicamente en la última hoja el acumulado del presupuesto.

datos. o Summary Group: Devuelve el no

usado para regresar un valor cuando se calculan subtotales. o Summary Running: Consigue o fija un valor que determina si el valor del campo

de datos será acumulado o se reajuste para cada nivel (detalle, grupo o página). o Summary Type: Arroja el valor que determina el tipo de clasificación que será

ejecutado.

.6. Varios En est

Secciones del reporte (Área de edición)

Visto en el editor:

431

Page 162: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Visto en el visor de reportes:

.2. Page Header / Page Footer 19

apartado se colocan normalmente los encabezados (Page Header) y el pie de página del reporte (Page Footer).

Page Header en el editor de reporte:

En este

Page Header en la vista del reporte:

432

Page 163: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

age Footer en el editor de reporte:

P

Page Footer en la vista del reporte:

19.3. Group Header / Group Footer

ección se coloca el Encabezado (Group Header) y Pie de Grupo (group Footer). Un grupo es una separación de información de acuerdo al tipo de reporte.

or ejemplo en el reporte de Presupuesto, tiene un solo grupo, para indicar el código de la partida (campo Partida) y su descripción (campo DescripcionPartida):

En esta s

P

Solo puede haber una sección Report Header / Report Footer porreporte.

Group Header

Group Footer

n este reporte el grupo obedecerá a cada Partida del presupuesto, que está indicado en el Page

por cada partida.

uación un ejemplo de lo mencionado anteriormente:

EHeader y el Group Footer arrojará los totales por cada grupo, es decir Se presenta a contin

433

Page 164: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

La sección Group Headerindica el nombre del grupo(partida).

Tam ién pueden haber reportes en donde se utilicen dos Group Header / Group Footer, como por ejemplo el reporte de matrices, donde el Group Header 1 indica el nombre, cantidad y unidad del concepto a imprimir, por su parte, el Group Header 2, indica el tipo de insumo que se detallará en el reporte:

b

En la visualización del reporte aparecerá de la siguiente forma:

La sección Group Footerrealiza el corte del grupo ( porcada partida).

El Group Header 1 indica elnombre del concepto, unidad ycantidad.

434

Page 165: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

19.4. Detail

E según el reporte seleccionado:

n esta sección se presenta el detalle del reporte

19.5. Propiedades significativas de las secciones del reporte Estas secciones tienen propiedades útiles y específicas que puede aplicar al reporte que está editando. Cabe aclarar que no se presentan todas las opciones del editor de reportes porque en algunos casos, son funciones no útiles para el usuario, por tal motivo solo se presentarán a continuación las más representativas y que deben ser del conocimiento del usuario:

o Comportamiento CanGrow (Puede Crecer): Esta propiedad permite hacer crecer una sección

según la información que reciba de la base de datos. CanShrink (Puede Disminuir): Hace decrecer una sección según la

información que reciba de la base de datos. KeepTogether (Mantenerse Junto): Con esta propiedad permite que una

sección se mantenga unida según lo longitud. RepeatStyle (Repetir Estilo): Esta propiedad permite conservar el estilo

propuesto a una sección, según la información que arroje. o Datos

DataField (Campo de Dato): Esta propiedad vincula al campo o sección la información que toma del sistema.

NewPage (Nueva Página): Con esta propiedad se indica el salto de página que hará la impresión según la información que arroje. Consta de cuatro opciones:

• None (Ninguno): No hace salto de página • Before (Antes): Realiza el salto de página antes que cambie el tipo de

información • After (Después): Realiza el salto de página después de que cambie el

tipo de información

Se puede agregar tantas secciones Group Header / Group Footercomo sea necesario.

Solo puede haber una sección de Detail en el reporte.

435

Page 166: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

• BeforeAfter (Antes y Después): Realiza el salto antes y después del cambio de información

A continuación se presenta una tabla con las propiedades que contiene cada sección:

P R

O P I E D A D E S SECCIÓN eCanGrow CanShrink KeepTogether RepeatStyle DataField NewPag

Report Header

X X X

Report Footer X X X X Page Header / Footer

X X

Group Header

X X X X X X

Group Footer X X X X Detail X X X X

19.6 P entendimiento de las propiedades de cada sección se propone a continuación un ejemplo donde podrá revisar las funciones de cada una de estas secciones. Ejemplo 1 Se necesita que el reporte de insumos arroje el total de hojas, además debe hacer un conteo de hoja por insumo, es decir, si el total de hojas del reporte son 4, deberá indicar que está en la hoja 1 de 2 de materiales y así respectivamente por cada tipo de insumo que aparezca en el reporte.

Paso 1:

Tomaremos el reporte de Listado de insumos de la propuesta económica para realizar el e Dentro del reporte, en la sección de Group Footer inserte tres etiquetas y dos cuadros de texto:

o Hoja:” (para indicar el número de hoja en la que se

Indicará el número de hoja en la que se encuentra. o Cuadro de texto 2: Indicará el número de hojas totales dependiendo del insumo.

. Secciones del reporte. Ejemplo de uso

ar tener un mejora

jercicio.

Etiqueta 1: Coloque el texto “encuentra ubicado).

o Etiqueta 2: Coloque el texto “de:” (para indicar el número total de hojas del reporte). o Etiqueta 3: Coloque el texto “de:” (para indicar el tipo de insumo). o Cuadro de texto 1:

436

Page 167: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

o Cuadro de texto 3; Indicará la descripción del insumo (copie y pegue el campo de DescripcionTipo)

Etiqueta

2

Etiqueta 3

Etiqueta 1

Paso 2:

Lo siguiente es asignar el valor que tomará cada cuadro de texto de la siguiente forma:

C

Cuadro de Texto

Cuadro de Texto 3

Cuadro de Texto 2

uadro de texto 1: Asigne en la propiedad Summary los siguientes valores:

Cuadro de texto 2: Coloque los siguientes valores

Paso 3:

Por último coloque los siguientes valores a la sección Group Header:

437

Page 168: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

El diseño anterior hará lo siguiente:

El SummaryType con la opción PageCount: indica que haga un conteo por cada hoja vista, el SumaryRunning le indica al sistema que realice el conteo mediante los grupos a imprimir (en este caso los grupos son los tipos de insumos, note que se encuentran los campos de Tipo y DescripcionTipo) y finalmente el SummaryGroup indica que se harán los movimientos en los encabezados de los grupos. ENh Finalmente el reporte quedará de la siguiente forma:

l RepeatStyle indica al sistema que mantenga el conteo en cada página y la opción de ewPage, hace que cuando cambie el grupo a imprimir (tipo de insumo) haga un cambio de oja.

Observe que en la barra de herramientas de la visualización, se muestra el total de páginas que contiene este reporte. Por su parte, el reporte realiza otro conteo pero ahora por tipo de insumo, en este caso indica que se encuentra en la hoja uno de dos del listado de materiales y así sucesivamente.

No olvide alinear los campos insertados

438

Page 169: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Ahora se encuentra en lasegunda hoja del listado demateriales.

Como se puede apreciar en este momento hace un corte (ya que ha terminado de imprimir los materiales) y comenzará en una nueva hoja para imprimir los insumos restantes con base en su tipo

. Ejemplo 2 Bim

asados nuevamente en el reporte de Insumos, se necesita un reporte que realice un total de portes de los insumos por hoja, este es un ejemplo más sencillo.

439

Page 170: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Paso 1: Tejercicio. Guarde el reporte con otro nombre. Dd etas con los textos: “Total Hoja:” y “Total Hoja Acumulado”.

omaremos el reporte de Listado de insumos de la propuesta económica para realizar el

entro del reporte, en la sección de Detail, copie el campo de ImporteCostoDirecto y péguelo os veces en la sección PageFooter, posteriormente inserte etiqu

Campo 1

Campo 2

P

Coloque los siguientes valores en la propiedad Summary para el campo 1 y 2:

aso 2:

El diseño anterior realizará lo siguiente: Para el campo 1 el valor SummaryType = PageTotal realizará el total de importe por hoja; mientras que el campo 2 el valor SummaryRunning = All y SummaryType = PageTotal, indica que aplica el importe acumulado a todas las hojas que contenga el reporte. Ahora guarde los cambios y el reporte se verá de la siguiente forma: Para la hoja 1 de 4:

Campo 1

Campo 2

Para la hoja 2 de 4:

440

Page 171: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

19.7

Además de las propiedades vistas para cada sección del reporte existen las propias del reporte. Como propiedad importante se puede agregar una imagen como marca de agua al reporte, para realizarlo, de clic en el cuadro gris del lado superior izquierdo, en la barra de propiedades existe un campo llamado Watermark (Marca de Agua). Busque la imagen que desea como marca de agua.

. Propiedades del Reporte

El reporte se verá de la siguiente forma:

441

Page 172: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

19.8. Campos del Reporte

Esta ventana cuenta con dos tipos de campo:

o Generales: Son todos los campos disponibles para todos los reportes del sistema. o Específicos: Son los campos disponibles para el reporte que se está editando.

Esta es una de las ventanas más importantes del editor, ya que se encuentran aquí los campos correspondientes al reporte que se está editando.

Del lado derecho, se encuentran las celdas de filtro para el reporte. En estas celdas se puede buscar rápidamente un campo, ya sea por el código que tiene el campo, por descripción, por una fórmula y por tipo de campo (Número o Texto). Esta ventana indica el tipo de campo que se está mostrando, por ejemplo Importe:

Tipos de campo Aquí indica el tipo de campos quemuestra:

Área decampos

442

Page 173: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

En este caso la ventana muestra todos los registros que se tienen con el texto capturado “importe”, también se puede ordenar ascendente o descendentemente cualquier columna de esta ventana para poder realizar una búsqueda.

Una vez localizado el campo deseado puede insertarlo al reporte; solo debe dar un clic sobre el y arrastrarlo hasta donde se necesite. También puede buscar palabras intermedias colocando un asterisco antes del texto a buscar:

Ahora que conoce la forma de buscar un campo, inserte el campo de fecha de inicio a la ventana del reporte

En este momento se ha agregado el campo {fecha inicio} al reporte. De esta forma, se puede personalizar un reporte o bien generar sus propios formatos de reporte.

Puede darse el caso en que necesite hacer operaciones específicas con la información s fórmulas y

adicionarlas a los reportes.

19.9. Fórmulas en los reportes

presentada en el reporte. Por tal motivo, usted puede realizar sus propia

443

Page 174: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Por ejemplo, el reporte de Matrices arroja el importe del material utilizado, que se obtiene del factor del costo del insumo por la operación por la cantidad:

Lo que se necesita para este reporte, es dar el importe da insumo, es decir después del importe obtenido (0.32) debe realizarse una multiplicación por la cantidad del concepto analiz

ión que realizará. Dicha operación debe ser realizada con base en los campos que contiene este reporte. Para este ejemplo se utilizan los siguientes campos:

Costo = 16, operación = “*”, cantidad = 0.02, Importe =0.32

total por ca

ado (1200).

Para ello, es necesario realizar una fórmula en la ventana de los campos del reporte indicando la operac

444

Page 175: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Posteriormente debe capturar la fó mbre del campo (su equivalente al código), la descripción (para indicar que es lo que realizará la fórmula a generar) y la operación como tal (fórmula).

debe capturar la fó mbre del campo (su equivalente al código), la descripción (para indicar que es lo que realizará la fórmula a generar) y la operación como tal (fórmula).

rmula colocando el normula colocando el no

En este caso la fórm portepesos, es decir 1200 * 0.32 y deberá arrojar un importe de $384.0

Una vez realizada la fórmula deb y colocar el formato del campo (OutputFormat) en este caso es un importe

ula que se realizó fue: CantidadMat*Im0.

e insertarla al reporte

445

Page 176: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Finalmente guarde los cambios al re ara ver el resultado.

porte y salga del editor de reportes p

Si tiene alguna duda sobre las operaciones que puede realizar en el editor de fórmulas, puede presionar la tecla F1 para acceder a la ayuda, donde se muestran todos los operadores que puede utilizar, así como las variables para realizar sus fórmulas.

Campo agregado reporte

al

Encabezado agregado paraindicar total

OutputFormat del campo seleccionado

446

Page 177: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

19.10. Funciones en los reportes. Además de las fórmulas que coloque a los reportes, puede realizar y agregar funciones al mismo. Una función es una operación “predefinida” dentro del sistema. El editor de reportes, posee funciones que puede utilizar en los reportes, según su necesidad. Por ejemplo, se necesita un reporte donde hay que colocar los importes con letra de los insumos presupuestados. Para ello, debe crearse una función en el formulador y posteriormente agregar el campo de la función al reporte. La función que debe utilizar en este caso es la de Letras, dicha función convierte un número en letras. Para realizar la función, entre al editor de fórmulas y siga los pasos que a continuación se describen: a) Coloque en la columna de campo el “código” que tendrá su función. b) Capture una breve descripción de su función. c) Capture la fórmula empezando con el nombre de la función, en este caso “Letras”. d) Indique el tipo de dato que arrojará su función (para la función de letras, el resultado

arrojará un texto.

Posteriormente el campo de su función al reporte

447

Page 178: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Finalmente en el reporte se verá de la siguiente forma:

Para conocer más a fondo las diferentes funciones que contiene el sistema, revise la sección

19.11. Menú contextual

de Ayuda de Formulador (Pág. 91).

Insert:

o Insert Report Header / Footer o Insert Page Header / Footer o Insert Group Header / Footer

448

Page 179: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Reorder Groups:

Con esta opción se pueden reordenar los grupos insertados en el reporte que se está editando. Por ejemplo en el siguiente reporte solo existe un Group Header, debe insertar un segundo group Header dando clic derecho y seleccione la opción Insert Group Header.

Ahora de clic derecho y seleccione Reorder Groups (Reordenar Grupos), arrastre el botón del GroupHeader2 hacia arriba para reordenar los grupos, y quedará de la siguiente forma:

449

Page 180: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Cut: Cortar. Copy: Copiar.

Send to back: Enviar atrás.

Ayuda de Formulador Puclaro lo que se necesita; para ayudar al mejor entendimiento de las fórmulas que puede realizar en los reportes, se presenta a continuación la ayuda del formulador. U •

r.

Paste Ctrl+V: Pegar . Delete Supr: Eliminar. Bring to Front: Traer al frente.

Format Border: Formato de Borde.

ede haber ocasiones, que las fórmulas que debe realizar son muy complejas o bien, no se tiene

na fórmula tiene tres componentes básicamente: variables, operadores constantes.

Variables: una variable es un “nombre” que usted le asigna a una operación que está por realiza

450

Page 181: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

• Operadores: Los operadores, son elementos que definen la operación a realizar. Los operadores básicos son: Suma (+), Resta (-), Multiplicación (*) y División (/).

• Constantes: Una constante, es un valor que nunca cambia, de ahí el nombre.

Los operadores que puede utilizar en el formulador son los siguientes:

20.

perador Descripción Ejemplo

Operadores

O() Paréntesis (Var1 + 5) * 8 ^ Potenciación Var1 ^ Var2 * Multiplicación Var1 * Var2

Var1 – Var2

/ División Var1 / Var2 + Suma Var1 + Var2 - Resta El formulador cuenta con funciones propias tipo Excel para ahorrar la realización de fórmulas complejas:

21. Funciones Nombre Sintaxis Descripción / Ejemplo Tipo de

dato

Abs() Abs(Número) Regresa el valor positivo de un número. E. Abs(-25) = 25 E. Var1 = -25 ; Abs(Var1) = 25

Número

Raiz() Raiz(Número) Calcula la raíz cuadrada de un número. E. Raiz(9) = 3 E. Var1 = 9; Raiz(Var1) = 3

Número

Redondea() Redondea(Número, Decimales)

Redondea un número a un número de decimales definido. E. Redondea(2.467,2) = 2.47 E. Var1= 3.46; Redondea(Var1,2) = 3.5

Número

451

Page 182: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

RedondeaNeo()

RedondeaNeo(Número)

Redondea un número a los decimales establecidos en los parámetros generales del sistema (menú de Herramientas – Opciones – Moneda). E. RedondeaNeo(2.467) = 2.47 E. Var1 = 3.46; RedondeaNeo(Var1) = 3.5

Número

Entero() Entero(Número) Regresa la parte entera del número dado. E. Entero(2.467) = 2 E. Var1 = 3.46; Entero(Var1) = 3

Número

Año() Año(Fecha) Regresa el año según la fecha proporcionada. E. Año(10/07/2004) = 2004, Año(06-08-2004) = 2004 E. Var1 = 10-01/2004; Año(Var1) = 2004 Var1 = 06/08/2004; Año(Var1) = 2004

Número

Mes() Mes(Fecha) Regresa el número de mes de una fecha proporcionada. E. Mes(10/07/2004) = 07 Mes(06-08-2004) = 08 E. Var1 = 10/07/2004, Mes(Var1) = 07 Var1 = 06-08-2004, Mes(Var1) = 08

Número

Dia() Dia(Fecha) Regresa el número de día, según la fecha proporcionada. E. Dia(10/07/2004) = 10 Dia(06-08-2004) = 06 E. Var1 = 10/07/2004; Dia(Var1) = 10 Var1 = 06-08-2004; Dia(Var1) = 06

Número

Dias() Dias(Fecha1, Regresa el número de días transcurridos

E. Dias(10/07/2004, 06/08/2004) = 27 E. Var1(10-07-2004). Var2(06-08-2004) Dias(Var1, Var2) = 27

Número Fecha2) de la fecha1 hasta la fecha2

SumaDias() SumaDias(Fecha, Dias)

Regresa la suma de la fecha dada, con base en los días proporcionados. E. SumaDias(10/07/2004,6) = 16/07/2004 SumaDias(06-08-2004,8) = 14-08-

Fecha

452

Page 183: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

2004 E. Var1(10/07/2004); SumaDias(Var1, 6) = 16/07/2004 Var2(06-08-2004); SumaDias(Var2, 8) = 14-08-2004

Min() Min(Num1, Num2, …, Numn)

Regresa el valor mínimo de una lista de números. E. Min(15, 2, 8) = 2 E. Var1 = 15 ; Var2 = 2 ; Var3 = 8 Min(Var1, Var2, Var3) = 2

Número

Max() Max(Num1, Num2, …, Numn)

Regresa el valor máximo de una lista de números. E. Max(15, 2, 8) = 8 E. Var1 = 15; Var2 = 2; Var3 = 8 Max(Var1, Var2, Var3) = 15

Número

Letras() Letras(Número) Convierte un número dado a letras, poniendo el remate de la moneda definida en el sistema. E. Letras(100) = Cien Pesos 00/100 E. Var1= $100; Letras(Var1) = Cien Pesos 00/100

Texto

Letrasld() Letrasld(Número)

Convierte un número dado a letras de dólares en inglés. E. Letrasld(10) = Ten Dollars 00/100 US E. Var1 = $100.20; Letrasld(Var1) = One Hundred 20/100 US

Texto

LetrasEd() LetrasEd(Número)

Convierte el número dado a letras de dólares en español. E. LetrasEd(10) = Diez Dólares 00/100 US E. Var1 = $100.20; LetrasEd(Var1) =

Texto

Cien Dólares 20/100 US

453

Page 184: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

454

Page 185: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Capítulo 17

GENERADORES En este capítulo encontrará toda la información necesaria para utilizar los generadores de Neodata en ésta nueva versión, la cual incluye muchos cambios y mejoras, por lo tanto este será uno de los capítulos más importantes, es necesario conocer las opciones de cómo hacer uso de un generador, ya que sin duda una necesidad de un concurso o propuesta es la correcta uantificación de la información generada.

ones relacionadas con dicho tema, como son:

SubCapítulo Pág.

GENERADORES..............................................................................................................455 JUSTIFICACION Y UTILIDAD ...................................................................................456 ANTECEDENTES..........................................................................................................456 PROPUESTA DE NEODATA .......................................................................................457 PROCEDIMIENTO........................................................................................................458 PROCEDIMIENTO GENERAL ....................................................................................471 FORMATOS...................................................................................................................474

GENERADORES COMBINABLES..........................................................................474 PIEZAS DE AUTOCAD ® ........................................................................................474 PIEZAS DE AUTOCAD ® ........................................................................................476 LONGITUDES PZAS. AUTOCAD ® POR ALTURA.............................................477 AVINSTALAC 480 GLAREAS 1 EAESTRUCTURA METALICA

GENE OR ESPECIALIDAD.....................................................................488 VARILLAS COLUMNAS, CASTILLOS, ETC. .......................................................488 INSTALACION ELECTRICA...................................................................................490 INSTALACION HIDROSANITARIA.......................................................................491

cEn este capítulo encontrará toda las opci

REA 2 DIMENSIONES 2 ETIQUETAS.................................................................478 OLUMEN 2 DIMENSIONES 2 ETIQUETAS X ALTURA ..................................479

ION HIDROSANITARIA.......................................................................ENERADORES POR CONCEPTO ........................................................................481 ONGITUDES ...........................................................................................................482

TIQUETA 2 DIMENSIONES.................................................................483 REAS CON FORMULA .........................................................................................484

.....................................................................................487 RADORES P

455

Page 186: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

JUSTIFICACION Y UTILIDAD

Los números generadores se utilizan para cuantificar los conceptos de trabajo de la construcción, como pueden ser: La cantidad de excavación, los kilogramos de varilla a emplear, la cantidad de cimbra, los m3 de concreto, los m2 de pintura, instalaciones, etc. Estos se emplean para dos principales actividades.

Para cuantificar un proyecto

brar, y los generadores son el respaldo de las estimaciones.

ienta puede ser utilizada por proyectistas y residentes de obra para agilizar los cobros stimaciones) ya que actualmente es primordial la liquidez financiera de una empresa.

ANT Desde hace mas de 50 años se emplean los generadores para las estimaciones, Para hacerlos se idearon formatos que contenían los datos de la obra, los del propietario y de la constructora, además los del concepto de trabajo que se estaba ejecutando, con encabezados de código, localización, espacios para las operaciones correspondientes y de resultado, algunos contaban con espacios para croquis y finalmente un área para asentar las firmas de quienes elaboraban y autorizaban dichas cuantificaciones. Algunas entidades cuentan con sus formatos propios, pero con las mismas características entre si. En la obra, el proceso es realizado por los ingenieros o arquitectos rec én egresados de las universidades, ya que es un trabajo muy laborioso y que se requiere de poca experiencia. El

algunos formatos en hojas de cálculo, espués se mide en la obra o en los planos para escribir sobre los formatos dichas cantidades y

posteriormente realizar las operaciones. Una vez terminados, se presentan a revisión, para después sacar los juegos correspondientes y poder acompañar la estimación de estos soportes. El proceso anterior lleva mucho tiempo debido a la búsqueda de formatos, tiempos para sacar copias, búsqueda de tablas de pesos y medidas, captura, realización de operaciones, dibujar croquis, etc. y si por algún motivo hay que realizar modificaciones se vuelve a desperdiciar más

1.- nuevo o de remodelación y obtener el catálogo de conceptos correspondiente, actualmente a la mayoría de los proyectistas se les pide el presupuesto de su proyecto acompañado de sus soportes de cuantificación, con esto el propietario puede tener una idea del costo de su obra. 2.- Para el soporte de las estimaciones una vez que se esta llevando a cabo la obra, lo más importante para el constructor es co Esta herram(E ECEDENTES

i

proceso se realiza de la siguiente manera; para muchos se busca el formato y se le sacan las copias correspondientes, los más avanzados ya cuentan cond

456

Page 187: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

tiempo. Sin olvidar las instalaciones, este es el proceso más laborioso y que representa en importe el menos significativo pero que se tiene que realizar. En las obras de edificación, se realizan los cobros de los trabajos más caros con relativa facilidad como son aceros, concreto, cimbras, acabados, equipos, etc, y con mucha dificultad los trabajos de instalaciones, como son tuberías, conexiones y cableados que no obstante se tiene que realizar.

CONCEPTOS

TIEMPO EMPLEA

DO

IMPORTE QUE

REPRESENTAN

Cimentaciones, estructura, acabado,equipos

30% 85%

Tubos, soportes,cables, conexiones,accesorios

70% 15%

PROPUESTA DE NEODATA Retomar los formatos tradicionales de generadores para cuantificación, solucionar las instalaciones de una manera fácil y ágil en los cuales se pueden mezclar conceptos diferentes y realizar un resumen de todos los conceptos en donde quiera que se encuentren dentro del archivo, y por último propone los formatos múltiples para cuantificar en un solo formato los conceptos

lacionados, por ejemplo, para una zapata corrida obtener: Excavación, lantilla, aceros, cimbra,

Para disminuir el tiempo de elaboración de los generadores, se tendrán todos los formatos que contarán con la ayuda necesaria en cada caso, como son: Cálculos instantáneos, llamado a tablas de pesos y medidas, ayudas de diseño, etc. Los resultados de los formatos de generadores serán enviados al presupuesto o a la estimación de manera automática Debido al uso generalizado de Excel en la industria de la construcción se optó por realizar los formatos en este programa, con la finalidad de que si los generadores propuestos no son del agrado del usuario, estos puedan realizar los propios, teniendo la misma funcionalidad dentro del programa de Neodata versión 2004.

Para la cuantificación de los dibujos de Autocad ®, se establece la relación técnica comercial con la empresa Dasoft ®, que en México es líder, para utilizar su programa denominado DaLi ®, que omunica los proyectos en Autocad ® con Excel. En el dibujo, se mide, etiqueta, deja huella,

toma una fotografía de la parte que uno desea para utilizarlo como croquis y envía el resultado a Excel.

re pconcreto, relleno y acarreo.

c

457

Page 188: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Al unir los formatos de generadores precargados de Excel, con DaLi ® y Neodata, se tiene la primera herramienta real de cuantificación, con grandes perspectivas de penetración en el mercado, ya que lo cuantificado queda grabado en Autocad ® y/o en la foto generada, los resultados son auditables debido a que se indican las dimensiones o cantidades que dan origen al resultado y la comunicación con el presupuesto o estimación es muy dinámica. Nota: En caso de no contar con DaLi ® y/o Autocad ®, se pueden utilizar los formatos de generadores sin ninguna limitante, como es el caso de la obra, en la cual se mide físicamente y se llenan las hojas de Excel que se comunican a la estimación. Como resultado final, se tiene un ahorro del 70% en los trabajos de cuantificación.

PROCEDIMIENTO

stando en el presupuesto o en la estimación dentro de P.U. de Neodata 2004, con el botón erecho del ratón, elegimos Generar

Ed

Se despliega la pantalla con tres carpetas “GENERADORES COMBINABLES”, “GENERADORES POR CONCEPTO” Y GENERADORES POR ESPECIALIDAD”, Cada una de ellas contienen los formatos disponibles a la fecha. Se arrastran los formatos que se requieran a la sección gris que se encuentra al lado derecho de la pantalla.

458

Page 189: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Una vez estando los generadores en la secciónl nombre para tener una mejor identificación de

de Libros de generadores , se les puede cambiar lo que se esta generando en cada uno de ellos e

En los Libros de generadores, se asigna un número de manera automática para identificación de os ml

ismos.

459

Page 190: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Estando en el generador por realizar y con el botón derecho del mouse, se puede elegir Modificar, Contar (solo para las hojas de la carpeta de Generadores combinables, después de modificarlos), Desproteger (para cuando se vayan a imprimir y/o compartir), Nuevo generador para ocupar los propios y Abrir maestro para invocar al preestablecido como tal.

Si elegimos Modificar se abrirá el archivo Excel con el generador elegido, que contiene la hoja de Datos (1) con la información que viene de P.U. de Neodata, misma que se puede complementar y sirve para los encabezados y firmas de todas las hojas de este generador, la hoja Presupuesto (2) con todos los datos los conceptos que intervienen, la hoja Resumen (3) con los acumulados de las 10 hojas de generadores, y por último diez hojas de generadores A1, A2,...A10 (4), en donde se depositan los datos del generador.

460

Page 191: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

432 1

Para grabar cambios solo debe dar clic en el icono de grabar de Excel . Se abre la hoja A1, en las celdas de color se escriben los datos necesarios, las celdas en blanco se llenan de manera automática. Las celdas de la columna Etiquetas (1) son una referencia con respecto a un plano o croquis, ya sea que se escriba o se deposite de DaLi ®, las Longitudes (2) son el resultado de una medición que se escribe directamente o el dato que puede venir de DaLi ®. Para este caso el Total (3) es el producto de la multiplicación de las dos longitudes. Cuando se trabaje con DaLi ®, deberá estar en la celda que tiene a la izquierda la etiqueta, en este caso LONGITUD.

461

Page 192: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

1 3

2

Si se va a trabajar con Autocad ® y comunicación con DaLi ®, se abre el proyecto.

A continuación se abre DaLi ® y en "Administrar" (1), se conectan Autocad ® (2) y Excel (3), en la versión que se tenga..

462

Page 193: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

1

2

3

A continuación se define la cantidad de decimales:

Una vez realizado lo anterior, se despliega el combo que se encuentra en "Medir" y seleccionamos "Etiquetar".

463

Page 194: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Aquí definimos la "Etiqueta" con la "Base" (1) que es la primera parte y sirve para identificar de una mejor manera nuestros elementos dentro del plano o del generador. A continuación se define la segunda parte de la etiqueta "Índice" (2) con la finalidad de llevar un

den definir nombres como MURO-1, 2,3,4, etc.

de la escala del plano de Autocad ® y el tamaño de la etiqueta se elige una

consecutivo de etiquetas, con lo cual se pue Dependiendo "Escala" (3)

1

2

3

Si por alguna razón las etiquetas no fueron las convenientes, se elige nuevamente la escala, se seleccionan las etiquetas dentro del plano y se da "Aplicar" y después “Enter”, con esta acción ambian de tamaño todas las etiquetas elegidas de manera automática.

ecto de Autocad ®.

c DaLi ® puede crear la "Capa" en donde se van a depositar todas las "Etiquetas " que se requieran dentro del proy

464

Page 195: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

"Dejar Huella" sirve para colocar una línea del color elegido a los elementos que se cuantifican, sí mismo se puede elegir si la "Etiqueta" se escribe o no. a

En DaLi ® se puede elegir la ubicación o posición de la etiqueta con respecto al elemento elegido. También se puede elegir el "color" de la etiqueta.

465

Page 196: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Una vez realizado lo anterior, se puede proceder a elegir el tipo de medición por realizar, ya sean iezas.

p

Longitudes de un punto a otro (2 Picks), longitud indicada por varios puntos (N Picks) o De una entidad.

Superficies de un área compuesta por varios puntos (N Picks) o De una entidad (poli línea o área).

466

Page 197: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Volúmenes:

Este indicador es para marcar la dirección de avance dentro de la hoja Excel, cuando esta en el centro no avanza. La opción "Modo", sirve para realizar operaciones dentro de DaLi ® , en este caso no se requiere debido a que estas ya se encuentran marcadas en cada generador.

La opción "Extraer Atributos" de DaLi ®, arrojan los datos que fueron asignados a los lementos al momento de ser dibujados.

e

467

Page 198: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Para limpiar los datos, se emplea esta opción.

Una vez, conectados a Excel y Autocad ® con DaLi ®, procedemos a cuantificar, por ejemplo, un muro en plano es una distancia (2 Picks), de un punto a otro.

Por ejemplo para Medir un muro en el plano dwg, marcamos de un punto al otro (p “a” – p “b”) y

lado se indica la altura se dibujará dicha etiqueta (1) y en Excel la etiqueta y longitud (2), por otro 3). (

1

P “a” P “b”

468

Page 199: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

469

1 32

Para sacar una fotografía del plano en donde se indican las etiquetas, se utiliza la sección de "Enviar imagen de objetos a Excel", se da clic aquí.

Se indica la zona que se requiere dentro del plano de Autocad ® y se da "Enter".

zona

Page 200: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Al abrir el generador en la hoja denominada "Planos", se verá la zona del plano seleccionada

Hoja de

Los generadores cuentan con una hoja de Resumen (1), en ella se totaliza el resultado de las 10 hojas A1, A2,... A10, y se debe escribir la CLAVE (2) que se indica en la hoja Presupuesto, con lo cual aparecerán de manera automática el código (3) y la descripción (4) que se encuentra en P.U. de Neodata

1), con todos los conceptos que vienen de P.U. de ara relacionar los elementos del generador con los

El generador contiene la hoja Presupuesto (eodata y la columna Clave (2) que sirve pN

conceptos del presupuesto o estimación.

1

2 3 4

470

Page 201: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

NEODATA 2004 Manual de Usuario

471

2

1

ás indicaciones están dada en la hoja FORMATOS

Grabar generador y se cierra con lo que todos los resultados se van al presupuesto o estimación.

PROCEDIM El archivo Excel de cada generador esta compuesto por las siguientes hojas: Hoja DATOS: Sirve para llenar los encabezados de todas las hojas generadoras. Esta hoja se llena en automático con los datos cargados en el archivo de Neodata 2004. Los últimos tres renglones pertenecen a las firmas de los generadores

Las dem Antes de cerrar Excel, se indica en la ventana

IENTO GENERAL

471

Page 202: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Hoja PRESUPUESTO: Sirve para relacionar los conceptos del presupuesto o estimación con los generadores. Esta hoja se llena en automático con los datos del presupuesto o estimación del archivo de Neodata 2004. Lo importante de esta hoja es la de relacionar la Clave UNICA que se genera, con la cual se relacionan los conceptos de los generadores.

472

Page 203: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Hoja RESUMEN: De esta hoja se envían los resultados al presupuesto o la estimación. Esta hoja se llena en automático con los datos de las hojas de generadores

473

Page 204: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Llena

1. Aquí se coloca la CLAVE que se lee de la hoja presupuesto 2. s encontrados en

las hojas siguientes A1, A2.. A10 3.4. El TOTAL es la suma, misma que se va al presupuesto o estimación

Hoja "A1,A2,A3,A4,A5,A6,A7,A8,A9 Y A10" Son propiamente los generadores Esta hoja se llena con los datos que vienen de Autocad ® o llenados manualmente. Las celdas azules se llenan libremente, las celdas verdes llevan los datos que se acumulan o tiene alguna operación y las celdas en blanco se llenan en automático

do: La LOCALIZACION se llena en automático en función de los dato

El CODIGO y EL TEXTO se llena en automático

El resultado final se lleva a la hoja resumen.

FORMATOS GENERADORES COMBINABLES Para piezas, longitudes, áreas y volúmenes en los que se requiere intercalar conceptos, por ejemplo: Cuantificar diferentes pisos en un solo generador y al final el sistema los separa. Para instalaciones en los que se pueden combinar piezas y longitudes y el sistema los separa y presenta un resumen.

PIEZAS DE AUTOCAD ® Para muebles de baño, luminarias, árboles, plantas, puertas, ventanas, postes, extintores, etc.

474

Page 205: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

Generador para cuantificar piezas de diferentes conceptos seguidos o intercalados con otros conceptos, indicando en la columna "Clave" (1) el número que le corresponde de acuerdo a la

oja "Presupuesto". En automático se escribe el "Código" (2) y el "Texto" (3), la "Localización" (4), se escribe de

re, la "Etiqueta" (5) y la "Cantidad" (6), vienen de DaLi ® o se escriben mplemente.

h

manera libsi

Al término del llenado de las hojas de generadores, se da Guardar generador y estando en la carátula de generadores con el botón auxiliar del mouse, elegimos Contar.

475

Page 206: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

El sistema suma todos las cantidades cuya clave es la misma y la envía a la hoja resumen, para después pasarla al presupuesto o a la estimación. Esta hoja se llena de manera automática con la "Clave" (1), que corresponde de la hoja presupuesto "Código", "Texto”, “Localización”, “Cantidad” y “Total”

PIEZAS DE AUTOCAD ® Para zoclos, franjas de pintura, vigas de madera, zapatas corridas, longitudes de tubería, etc. Generador para cuantificar longitudes de diferentes conceptos seguidos o intercalados con otros conceptos, indicando en la columna "Clave" (1) el número que le corresponde de acuerdo a la hoja "Presupuesto". En automático se escribe el "Código" (2) y el "Texto" (3), la "Localización", se escribe de manera libre, la "Etiqueta" (4) y la "Cantidad" (5), vienen de DaLi ® o se escriben simplemente.

En la celdalocalización, se

can loseros de que tiene

ese concepto

En la cantidad, seindica lasumatoria de eseconcepto en lasdiferentes hojasque lo tienen

1

El total es el resultado de todas las hojas generadoras para el concepto en cuestión

indinúmhoja

476

Page 207: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

477

El procedimiento siguiente es igual que el anterior. LONGITUDES PZAS. AUTOCAD ® POR ALTURA Para elementos que se representan como una pieza y que tienen una altura como es el caso de castillos, columnas, etc. En la columna “Piezas” (1), se indica las cantidad y en la siguiente columna la “Altura” (2), por lo que la Cantidad (3) en el resultado de la multiplicación de ambas celdas.

Page 208: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

478

El procedimiento siguiente es igual que el anterior. AREA 2 DIMENSIONES 2 ETIQUETAS Para áreas en planta, 1) las que se representan como dos dimensiones como es el caso de pisos, plafones, etc., o 2) para las que se representan como una longitud y que al multiplicarla por una altura resulta un área, tal es el caso de muros, lambrines, tapiales, cercas, etc. La cantidad resultante es el producto de la multiplicación de las columnas Longitud.

1 3 2

Page 209: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

479

El procedimiento siguiente es igual que el anterior. VOLUMEN 2 DIMENSIONES 2 ETIQUETAS X ALTURA Para volúmenes, 1) las que se representan en planta como un área de dos dimensiones y que al multiplicarse por una altura nos da el volumen, tal es el caso de una excavación, un volumen de concreto, etc., o 2) para las que se representan como una longitud y que al multiplicarla por una altura y un ancho resulta un volumen, como es el caso de un volumen de demolición de muro, la excavación para un tubería, etc. La cantidad resultante es el resultado de la multiplicación de las columnas Longitud por Altura.

Columnas donde sehace la operación

Cantidad resultante

Page 210: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

480

El procedimiento siguiente es igual que el anterior. INSTALACION HIDROSANITARIA Para cuantificar la instalación hidrosanitaria, tuberías, conexiones, válvulas, coladeras, etc. Opera de la misma manera que las piezas, ya vistas.

El procedimiento siguiente es igual que el anterior.

Longitud

x

Altura

= Cantidad

Page 211: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

481

GENERADORES POR CONCEPTO Para piezas, longitudes, áreas y volúmenes de la manera tradicional, una hoja para cada concepto, además de nuevos formatos como el caso de estructura metálica en el que se llama de manera dinámica a las tablas de pesos y medidas. PIEZAS Para muebles de baño, luminarias, árboles, plantas, puertas, ventanas, postes, extintores, etc. Generador para cuantificar piezas (un solo concepto) El "Texto" y la "Localización", se escribe de manera libre, la "Etiqueta" (1) y las "Piezas" (2), vienen de DaLi ® o se escriben simplemente en base a la obra o el proyecto. Las "Series" (3), es para una situación repetitiva, por ejemplo 4 oficinas con 6 luminarias cada una. "Total" (4), es el resultado de la multiplicación de la columna "Piezas" por la columna "Series"

En la columna de "Clave" (1), se indica el Número correspondiente de acuerdo a la hoja presupuesto para que de manera automática, se llenen el "CODIGO" (2) y el "TEXTO" (3), los demás datos se modifican de acuerdo a las hojas generadoras, (A1,A2,A3,A4,A5,A6,A7,A8,A9,A10), al cerrar Excel se enviará el total al concepto elegido.

Este resultado es el quese va a la hoja resumen

1 2 3 4

Page 212: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

482

LONGITUDES Para: Zoclos, cenefas, franjas de pintura, tuberías, etc. Generador para cuantificar longitudes (un solo concepto). El "Texto" (1) y la "Localización" (2) se escribe de manera libre, la "Etiqueta" (3) y la "Longitud" (4), vienen de DaLi ® o se escriben simplemente en base a la obra o el proyecto. Las "Piezas", (5) es para una situación repetitiva, por ejemplo un pasillo de 8.50 m. 2 zoclos (uno en cada muro). "Total", es el resultado de la multiplicación de la columna "Longitudes" por la columna "Piezas".

Localización, indica losnúmeros de hojaque tiene eseconcepto.

Cantidad, indicala sumatoria deese concepto enlas diferenteshojas que lotienen.

Total es el resultadode todas las hojasgeneradoras para elconcepto en cuestión.

1 2 3

Page 213: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

483

AREAS 1 ETIQUETA 2 DIMENSIONES Para pisos, jardines, fachadas, plafones, etc. "Total", es el resultado de la multiplicación de las columnas "Longitud" por "Longitud" y por la columna "Piezas". Las "Piezas", es para una situación repetitiva, por ejemplo 4 oficinas de iguales dimensiones.

Este resultado esel que se va a lahoja resumen

1 2 3 4 5

Page 214: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

484

AREAS CON FORMULA Para: Pisos, jardines, fachadas, plafones, etc. Utilizando fórmulas aritméticas. Generador para cuantificar áreas (un solo concepto). El "Texto" y la "Localización" se escriben de manera libre, a continuación se elige del combo la "Figura".

Este resultado es el que se va a la hojaresumen: TOTAL = Longitud x Longitud x Piezas

Page 215: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

485

De manera automática aparecen los Encabezados para la figura elegida, a continuación se llama a la imagen por medio de un vínculo a Tablas, para elegir la figura e insertarla en este generador.

Una vez estando en la hoja tablas elegimos la imagen (1) y la copiamos, regrese a la hoja anterior por medio de la flecha de herramientas Web (2), regrese a la hoja anterior o directamente abra la hoja generadora (3) en la que está trabajando y pegue la imagen.

Tabl

Encabezados

Page 216: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

486

Una vez que pegamos la imagen (1) la acomodamos y llenamos los datos que se solicitan de acuerdo a la fórmula y los encabezados, el resultado se obtiene al llenar las dimensiones (2) que vienen de DaLi ® o llenados a mano, el resultado es el de aplicar la fórmula (3), multiplicada por la columna de cantidad.

Hoja generadora

Imagen

Barra Web(Atrás)

Page 217: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

487

ESTRUCTURA METALICA Para el cálculo de estructuras metálicas, eligiendo perfiles y dando longitudes. Generador para cuantificar estructura metálica (un solo concepto). El "Texto", la "Localización", y el "Elemento", se escribe de manera libre, a continuación se elige del combo el "Perfil metálico" este traerá de regreso el peso por unidad métrica. El paso siguiente es traer de DaLi ® o llenarse manualmente el "Largo", "Ancho" y "Alto", según el caso, en (METROS), así como el número de piezas y "cantidades". El "Total" (8) es el resultado de la multiplicación de LARGO x ANCHO x PESO x PZA x CANTIDAD.

Este resultado es el que seva a la hoja resumen

DimensionesFigura y formula

Area = Ua+bU x h

Page 218: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

488

GENERADORES POR ESPECIALIDAD Dentro de los trabajos de la construcción existen muchos conceptos relacionados entre si, tal es el caso de una zapata corrida, que al cuantificar su desarrollo y sus características, nos arroja: la excavación, plantilla, acero de refuerzo por diámetro, cimbra, concreto, relleno y su acarreo, así mismo se pueden sumar diferentes secciones y obtener un resumen de todos de manera organizada, con lo cual el ahorro en tiempo es del 90% con respecto al tradicional. En esta sección están los formatos tradicionales de armados. VARILLAS COLUMNAS, CASTILLOS, ETC. Para: Acero de refuerzo de columnas, castillos, etc. Por KG. y DIÁMETRO. Generador para cuantificar acero de refuerzo ( 8 posibles conceptos de acuerdo a su diámetro). El "Texto" y la "Localización" (1), se escribe de manera libre, a continuación se elige El "Elemento" y el "Diámetro de la varilla" (2), la "Etiqueta", "Cantidad", "Altura", "Ancho",

Filtro deperfiles omateriales

Longitud métrica =unidad métrica.Traído del filtro deperfiles

Total = Largo x Ancho x Peso x Pza xCantidad

Page 219: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

489

"Peralte" y "Piezas" (3) vienen de DaLi ® o se escriben simplemente en base a la obra o el proyecto. El ancho y peralte solo serán necesarios para calcular estribos o ganchos, seleccionados del combo de "Elemento", para el gancho tomará una sola medida por lo que deberá colocar la correspondiente. El cálculo de los estribos es el resultado de quitar 8 diámetros por recubrimiento al perímetro y sumar 20 diámetros por dobleces.

En la columna de "Clave", se indica el Número correspondiente de acuerdo a la hoja "Presupuesto" si no existe el concepto OBLIGADO, se suprime la clave, para que ese resultado no se envíe al presupuesto o estimación de manera automática se llenan el "CODIGO" y el "TEXTO", los demás datos se modifican de acuerdo a las hojas generadoras, (A1,A2,A3,A4,A5,A6,A7,A8,A9,A10), al cerrar Excel se enviará el total al concepto elegido.

1

2

3

Page 220: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

490

NOTAS:

1. Solo se podrá ligar la clave correspondiente al diámetro calculado de acuerdo a esta columna. Es decir ACERO No. 2 con ACERO No. 2.

2. En la celda localización, se indican los números de hoja que tiene ese concepto. 3. En la cantidad, se indica la sumatoria de ese concepto en las diferentes hojas que lo tienen. 4. El total es el resultado de todas las hojas generadoras para el concepto en cuestión.

INSTALACION ELECTRICA Este al igual que el de instalación hidrosanitaria de esta sección, consisten en colocar un título abreviado en cada celda, mismo que puede variar hoja con hoja, es recomendable que se escriba de la misma manera para que el sistema lo reconozca en cualquier hoja y la pueda sumar. Para el caso de conductores, en la celda No se coloca la cantidad de hilos del mismo calibre. La celda punta es para considerar las conexiones, el sistema duplicará esta cantidad (una en cada extremo) así la longitud total será el resultado de la longitud de la tubería mas dos puntas por el número de hilos indicado.

1 2 3 4

Page 221: PRECIOS UNITARIOS 2004, Manual de Usuario Partidas La ... · la ruta crítica, su función es mostrar una vista preliminar de como ha quedado el diagrama de Pert. Recuerde que desde

NEODATA 2004 Manual de Usuario

491

Lo más importante es colocar dentro de los rangos cada uno de los elementos, es decir en “Longitud de tuberías, todas las tuberías, en conductores forrados, todos los cables, etc. INSTALACION HIDROSANITARIA Para la instalación hidrosanitaria lo más importante es colocar en el mismo rango (TUBERÍAS, CONEXIONES 1, ETC) los mismos materiales en las siguientes hojas, es decir el codo de 90º x 13 se repite en otra hoja, este deberá estar en CONEXIONES 1.

Título del elemento

Celda punta

Celda No. Paraconductores

TUBO CABLESCONDUCTOR

Codo de 90º x 13