Preguntas de nutricion amilcar g.

5
11-15 escenarios clinicos Un niño de 5 años está ahora en el percentil 95% de su peso y percentil 50 de su talla, cuando antes estaba en el percentil 50. Cómo usted aconseja a este niño y su familia? Es un niño sano por lo demás, que ha cursado con buen peso y talla pero el descuido lo presenta con un aumento del percentil en peso y necesita un tratamiento siendo este: DIETA Y ACTIVIDAD FISICA Traduciéndolo al modificar los hábitos y costumbres alimentarias (comer con horarios regulares, comer como familia todos juntos, servir porciones adecuadas a los requerimientos, planear y preparar alimentos juntos, no dejar de comer en un horario de comida, hacer durar la comida mas de 15 minutos, comer un zona especifica, almacenar los alimentos fuera del alcance, no deben utilizarse como castigo o recompensa), fomentar la actividad física (disfrutando de las actividades juntos) y estar pendientes del balance de energía tenga o no riesgo alto. Si los padres tienen obesidad los niños tienen riesgo alto para desarrollar obesidad. Al niño le recomendaría que el debe hacer ejercicio porque si el se mantiene gordito afectara a su crecimiento y el no podrá a llegar a ser lo mas alto posible, el debe insistir a sus padres para que pueda involucrarse en actividades físicas o deportivas. A los padres les diría que ellos deben modificar primeramente sus hábitos si ellos también presentan esta condición porque ese es el ejemplo que al niño le están mostrando y es una condición o factor de riesgo para su hijo, de esto se van a derivar muchas mas enfermedades o complicaciones no solo físicas, sino psicológicas también. Una joven de 13 años quiere ponerse a dieta. Su cumpleaños fue la semana pasada. Su peso actual es de 45kg y su talla 1.57m. Cómo abordas este caso? La joven mantiene su talla entre percentil 50 y 75 pero tiene un peso ubicado en percentil 25, le recomendaría que no necesita Dieta, de acuerdo a las tablas no necesita bajar de peso, al contrario necesita incrementar para mantenerse en la media de los percentiles.

Transcript of Preguntas de nutricion amilcar g.

Page 1: Preguntas de nutricion amilcar g.

11-15 escenarios clinicos

Un niño de 5 años está ahora en el percentil 95% de su peso y percentil 50 de su talla, cuando antes estaba en el percentil 50. Cómo usted aconseja a este niño y su familia?

Es un niño sano por lo demás, que ha cursado con buen peso y talla pero el descuido lo presenta con un aumento del percentil en peso y necesita un tratamiento siendo este: DIETA Y ACTIVIDAD FISICATraduciéndolo al modificar los hábitos y costumbres alimentarias (comer con horarios regulares, comer como familia todos juntos, servir porciones adecuadas a los requerimientos, planear y preparar alimentos juntos, no dejar de comer en un horario de comida, hacer durar la comida mas de 15 minutos, comer un zona especifica, almacenar los alimentos fuera del alcance, no deben utilizarse como castigo o recompensa), fomentar la actividad física (disfrutando de las actividades juntos) y estar pendientes del balance de energía tenga o no riesgo alto. Si los padres tienen obesidad los niños tienen riesgo alto para desarrollar obesidad.

Al niño le recomendaría que el debe hacer ejercicio porque si el se mantiene gordito afectara a su crecimiento y el no podrá a llegar a ser lo mas alto posible, el debe insistir a sus padres para que pueda involucrarse en actividades físicas o deportivas.A los padres les diría que ellos deben modificar primeramente sus hábitos si ellos también presentan esta condición porque ese es el ejemplo que al niño le están mostrando y es una condición o factor de riesgo para su hijo, de esto se van a derivar muchas mas enfermedades o complicaciones no solo físicas, sino psicológicas también.

Una joven de 13 años quiere ponerse a dieta. Su cumpleaños fue la semana pasada. Su peso actual es de 45kg y su talla 1.57m. Cómo abordas este caso?

La joven mantiene su talla entre percentil 50 y 75 pero tiene un peso ubicado en percentil 25, le recomendaría que no necesita Dieta, de acuerdo a las tablas no necesita bajar de peso, al contrario necesita incrementar para mantenerse en la media de los percentiles.

Unos padres muy amorosos de un pequeño de 15 meses le preguntan si pueden cambiar la leche de su bebe a una leche baja en grasas, por el temor de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. ¿Cómo usted les aconseja?

Tanto la sobrealimentación como la desnutrición con lleva a obesidad tardía. La enfermedad cardiovascular y la obesidad se ha correlacionado con la alimentación con formulas a pesar de mantener la misma ganancia de peso entre niños que utilizaron FORMULAS y los que estuvieron con LECHE HUMANA durante los primeros 3 meses de vida.Por lo tanto si el niño esta siendo alimentado con formulas tendrá la misma tendencia a sobrepeso en la misma adulta y el cambio a una formula baja en grasa no hará la diferencia.

Un bebe de dos meses, que nació a término y que peso 3.3kg se presenta a la consulta. Su peso ahora es de 4kg, su talla 56cm y su perímetro cefálico 39cm. Toma 4 onzas de leche Enfamil 1 por toma cada 3 o 4 horas (7 tomas al día). Los padres quieren saber si su ingesta es adecuada.

Page 2: Preguntas de nutricion amilcar g.

63 kcal por dl: 630 kcal por litro: 0.63 kcal por ml

(4 kg) (115 kcal/kg/dia): 460 Kcal/día es el requerimiento diario para este paciente.(4 onzas = 1 medida en 30 ml)(7 tomas al dia)= (840 ml)(0.63kcal)= 529 kcal que esta tomando el paciente al día. La ingesta esta muy aumentada, por lo tanto no es adecuada para su peso.

Explica qué constituye una alimentación balanceada.

Proteínas: No mas del 15% del valor energético total (15-20%)Lípidos: En cantidad No mayor a 30% del valor energético total, distribuyéndose de igual manera en grasas saturadas, poliinsaturadas y monoinsaturadas. (25-30%)Hidratos de carbono: Debe constituir la mayor parte de la dieta, entre 50 y 60% del valor energético total. (50-60%) De estos debe ser solo el 10% de hidratos de carbono simples (azúcar, miel, chocolates) y el 90% deben de ser hidratos de carbono complejos (cereales, pastas, leguminosas, pan).En México se acepto el plato del bien comer.

5-9 Desnutrición

Mencione las principales manifestaciones clínicas de la desnutrición Reducción en la velocidad de crecimiento. Disminución en la actividad física. Apatía general.

Cuáles son los signos universales de la desnutriciónDilución, Hipofunción, Atrofia:

Page 3: Preguntas de nutricion amilcar g.

Se encuentran siempre sin importar la etiología, la detención del crecimiento y desarrollo, así como grados variables de dilución (hiponatremia, hipokalemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipoalbuminemia, anemia); disfunción o hipofunción (atrofia de vellosidades intestinales, esteatorrea, hipoglucemia, aumento en la retención de nitrógeno, alteraciones en el metabolismo de minerales y vitaminas, disminución en la producción de hormonas tiroideas y gonadales, resistencia a la hormona de crecimiento, hormona antidiurética y paratohormona, aumento de gamma globulinas, disminución de la inmunidad celular) y atrofia (disminución de grasa subcutánea y perivisceral, disminución de la masa muscular, degeneración neuronal, depleción linfocítica del timo, disfunción hepática, aumento de tejido conectivo en páncreas e hígado, piel seca, fría, xerótica, seborréica o pelagrosa, lesiones purpúricas, uñas distróficas, alteraciones en la coloración del cabello).

De manera especial recuerde las alteraciones inmunológicas que se presentan en el paciente con desnutrición grave

Se modifican las barreras anatómicas de defensa, piel y mucosas El número de leucocitos es normal La quimiotaxis de leucocitos y monocitos es normal, pero la capacidad de destruir

las bacterias en el interior de la célula está disminuida La fracción C 3 del complemento disminuye La inmunidad mediada por células es la más afectada. Hay atrofia del timo.

PPD negativo. Mayor susceptibilidad a infecciones por gérmenes intracelulares: Tuberculosis,

hongos, virus, etc. La cantidad de linfocitos B es normal y el nivel de inmunoglobulinas es normal o

aumentado La IgA, la Ig de las mucosas se encuentra disminuida

Aprenda a calcular el déficit de peso para la edad, el déficit de talla para la edad y el déficit de peso / talla. Además aprenda a reconocer cuándo este déficit es de grado leve, moderado o severo.

PESO/EDADPeso ideal – peso real / peso ideal X 100

Desnutrición de primer grado: 10 – 24% Desnutrición de segundo grado: 25 – 40% Desnutrición de tercer grado: 40%

TALLA/EDADTalla ideal – talla real / talla ideal X 100

Grado 0: 0 – 5%. Niño normal Grado 1: 6 - 9%. Grado leve Grado 2: 10 - 15%. Grado moderado Grado 3: > 15%. Grado severo

Page 4: Preguntas de nutricion amilcar g.

PESO/TALLAPeso para la talla – peso real / peso para la talla (Percentil 50) X 100

Grado 0: 0 – 10%. Niño normal Grado 1: 11 – 20%. Grado leve Grado 2: 21 - 30%. Grado moderado Grado 3: > 30%. Grado severo

Mencione las principales diferencias entre marasmo y Kwashiorkor

MARASMO: KWASHIORKOR:

Por falta de calorías Por falta de proteínasDe la vida intrauterina al primer año después del 2do añoIrritabilidad TristezaPiel seca y plegadiza Piel con lesiones húmedas (dermatosis) Hígado normal Hígado aumentado (esteatosis)No hay edema Edema presenteRecuperación lenta e insidiosa Recuperación breveProteínas poco afectadas Proteínas bajas

>MARTINEZ DE PEDIATRIA.>www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2003/sals034n.pdf>www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/bol75/ desnutricion .html >http://www.slideshare.net/UABCMEDICINA/desnutricion-pediatrica