Preguntas y Respuestas Seguridad

8
1- def. oblig.funciones i formacio:trabajadordesignado,recursopreventivo,medio de corrdinacion,tecnico de prevencion,delegado de preven TRABAJADOR DESIGNADO : El empresario designará a uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva en la empresa.Las actividades preventivas para cuya realización no resulte suficiente la designación de uno o varios trabajadoresdeberán ser desarrolladas a través de uno o más servicios de prevención propios o ajenos. Integran el nivel básico de la actividad preventiva las funciones siguientes: Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, yfomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada. Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalizacióny el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control. Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismocarácter compatibles con su grado de formación. Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuandovisitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias. Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. Cooperar con los servicios de prevención, en su caso. RECURSO PREVENTIVO : Junto con el Coordinador de SS forman parte de los medios de Coordinación de actividades empresariales en Obras de Construcción. Es obligatorio: a. Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificadosen el desarrollo del proceso o la actividad, por laconcurrencia de operaciones diversas que se desarrollansucesiva o simultáneamente y que haga preciso el controlde la correcta aplicación de los métodos de trabajo.

description

terp

Transcript of Preguntas y Respuestas Seguridad

1- def. oblig.funciones i formacio:trabajadordesignado,recursopreventivo,medio de corrdinacion,tecnico de prevencion,delegado de preven

TRABAJADOR DESIGNADO: El empresario designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva en la empresa.Las actividades preventivas para cuya realizacin no resulte suficiente la designacin de uno o varios trabajadoresdebern ser desarrolladas a travs de uno o ms servicios de prevencin propios o ajenos.

Integran el nivel bsico de la actividad preventiva las funciones siguientes: Promover los comportamientos seguros y la correcta utilizacin de los equipos de trabajo y proteccin, yfomentar el inters y cooperacin de los trabajadores en una accin preventiva integrada. Promover, en particular, las actuaciones preventivas bsicas, tales como el orden, la limpieza, la sealizaciny el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control. Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismocarcter compatibles con su grado de formacin. Colaborar en la evaluacin y el control de los riesgos generales y especficos de la empresa, efectuandovisitas al efecto, atencin a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones anlogas sean necesarias. Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. Cooperar con los servicios de prevencin, en su caso.

RECURSO PREVENTIVO: Junto con el Coordinador de SS forman parte de los medios de Coordinacin de actividades empresariales en Obras de Construccin.

Es obligatorio:

a. Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificadosen el desarrollo del proceso o la actividad, por laconcurrencia de operaciones diversas que se desarrollansucesiva o simultneamente y que haga preciso el controlde la correcta aplicacin de los mtodos de trabajo.

b. Cuando se realicen actividades o procesos que reglamentariamentesean considerados como peligrosos o conriesgos especiales.

c. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requeridapor la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social, si lascircunstancias del caso as lo exigieran debido a las condicionesde trabajo detectadas.

Cada contratista podr optar por asignar la presenciacomo recurso preventivo a:

a. Uno o varios trabajadores designados de la empresa.b. Uno o varios miembros del servicio de prevencinpropio de la empresa.c. Uno o varios miembros del o los servicios de prevencinajenos concertados por la empresa.d. Uno o varios trabajadores de la empresa que, sinformar parte del servicio de prevencin propio ni ser trabajadoresdesignados, renan los conocimientos, la cualificaciny la experiencia necesarios en las actividades o procesosdonde es necesaria la presencia del recurso preventivoy cuenten con la formacin preventiva correspondiente,como mnimo, a las funciones de nivel bsico.

No podr ser designado como RP personal de una subcontrata o autnomo.

MEDIO DE COORDINACIN: Junto con el Coordinador de SS forman parte de los medios de Coordinacin de actividades empresariales en Obras de Construccin.

TCNICO DE PREVENCIN: Persona con nivel de formacin en prevencin de riesgos laborales. Nivel bsico, nivel intermedio y nivel superior.

DELEGADO DE PREVENCIN:Los Delegados de Prevencin son los representantes de los trabajadores con funciones especficas en materia deprevencin de riesgos en el trabajo.

Los Delegados de Prevencin sern designados por y entre los representantes del personal, en el mbito de losrganos de representacin previstos en las normas a que se refiere el artculo anterior, con arreglo a la siguienteescala:

2-coordinacion de actividades empresariales , en que consiste y como se aplica en consttruccuion

El Recurso preventivo, Junto con el Coordinador de SS forman parte de los medios de Coordinacin de actividades empresariales en Obras de Construccin.

3-Plan de prevencion , Estudio de seg i salud,plan de seg

Plan de Prevencin: Es la herramienta a travs de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en el sistema general de gestin y se establece su poltica de prevencin de RL.Debe integrar los principios de la accin preventiva. Art. 15 Ley 31/95 RSP.Debe ser aprobado por la Direccin de la empresa, asumido por toda su estructura organizativa en particular por sus niveles jerrquicos, y conocido por todos sus trabajadores.Estudio de Seguridad y Salud.El promotor estar obligado a que en la fase de redaccin del proyecto se elabore un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes:a) Que el presupuesto de ejecucin por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.759,08 euros.b) Que la duracin estimada sea superior a 30 das laborables, emplendose en algn momento a ms de 20 trabajadores simultneamente.c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los das de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500. O que el PEM sea superior a 196.000 d) Las obras de tneles, galeras, conducciones subterrneas y presas.4 reforma del marco normativo de prevencion de riesgos laborales, obligdel promotor relacionadas con las actividades del coordinador cuyo incumplimiento puede derivar a sacion del promotor

5-Libro de incidencias (todo)

1. En cada centro de trabajo existir con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud un libro de incidencias que constar de hojas por duplicado, habilitado al efecto.2. El libro de incidencias ser facilitado por: a) El Colegio profesional al que pertenezca el tcnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud. b) La Oficina de Supervisin de Proyectos u rgano equivalente cuando se trate de obras de las Administraciones pblicas.3. El libro de incidencias, que deber mantenerse siempre en la obra, estar en poder del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecucin de la obra o, cuando no fuera necesaria la designacin de coordinador, en poder de la direccin facultativa. A dicho libro tendrn acceso la direccin facultativa de la obra, los contratistas y subcontratistas y los trabajadores autnomos, as como las personas u rganos con responsabilidades en materia de prevencin en las empresas intervinientes en la obra, los representantes de los trabajadores y los tcnicos de los rganos especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las Administraciones pblicas competentes, quienes podrn hacer anotaciones en el mismo, relacionadas con los fines que al libro se le reconocen en el apartado 1.4. Efectuada una anotacin en el libro de incidencias, el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecucin de la obra o, cuando no sea necesaria la designacin de coordinador, la direccin facultativa, debern notificarla al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores de ste. En el caso de que la anotacin se refiera a cualquier incumplimiento de las advertencias u observaciones previamente anotadas en dicho libro por las personas facultadas para ello, as como en el supuesto a que se refiere el artculo siguiente, deber remitirse una copia a la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social en el plazo de veinticuatro horas. En todo caso, deber especificarse si la anotacin efectuada supone una reiteracin de una advertencia u observacin anterior o si, por el contrario, se trata de una nueva observacin.6-Instalacion de andamios , principales obligaciones i punto mas importantes pa su estabilidad

7-escaleras de manos , condiciones de diseo, instalacion y utilizacion

8-elige un sist de proteccion contra el riesgo de caida a la planta inferior, instalaciones i limitaciones del sistema

9-Medidas e instrucciones en materia de primeros auxilips(vias y obras de emergencia) pag 58 guiatec

Cules son las OBLIGACIONES de la Comunidad de Propietarios en estos casos EN MATERIA DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES?Si la Obra a realizar no necesita Proyecto:En estos supuestos, como no hay proyecto, no hay estudio de seguridad y salud o estudio bsico de seguridad y salud, y por tanto tampoco existir Plan de Seguridad y Salud.- Redaccin de la Evaluacin de Riesgos especfica de los trabajos a realizar, que debe contener: Ordenacin de las actividades. Identificacin de los riesgos. Evaluacin de los riesgos que no se puedan evitar. Planificacin de la actividad preventiva.- Comunicado de apertura de centro de trabajo: indicando que se trata de una obra sin proyecto.- Nombramiento del coordinador de seguridad: un coordinador de seguridad y salud en la fase de ejecucin de obra (cuando intervenga ms de una empresa en la obra o diversos trabajadores autnomos).La comunidad de propietarios, siempre que exista un proyecto, deber contratar los servicios de un profesional (Tcnico competente) que lleve la Direccin Facultativa de la Obra y si interviniese ms de una empresa o trabajadores autnomos en la ejecucin de la misma, deber contratar a un Tcnico como Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecucin.Si la obra a realizar necesita Proyecto previo:- Aviso previo a la autoridad laboral de la ejecucin de la obra: ha de realizar la comunicacin antes del comienzo de los trabajos en la obra a travs del formato oficial (G.V.)- Nombramiento de los coordinadores de seguridad: designar un coordinador de seguridad y salud en la fase de proyecto (cuando intervengan varios proyectistas) y un coordinador de seguridad y salud en la fase de ejecucin de obra (cuando intervenga ms de una empresa en la obra o diversos trabajadores autnomos).- Elaboracin de un Estudio o Estudio Bsico de Seguridad y Salud en la fase de redaccin del proyecto, que incluir:1. Procedimientos; Equipos de trabajo y medios auxiliares.2. Identificacin de los Riesgos Laborales que puedan evitarse indicando las medidas tcnicas necesarias.3. Relacin de los Riesgos Laborales no evitables especificando las medidas para minimizarlos.4. Descripcin de los Servicios de vestuarios y aseos que se dotarn, en funcin del nmero de trabajadores que vayan a utilizarlos.5. Condiciones del entorno.Cules son las OBLIGACIONES del Contratista?Se entiende como CONTRATISTA a la persona fsica o jurdica que asume contractualmente ante la PROMOTORA, con medios humanos y materiales propios o ajenos,el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras.Obligaciones en Obras con Proyecto:- Elaborar el Plan de Seguridad y Salud: que complementar las previsiones contenidas en el estudio o estudio bsico segn el tipo de obra.(El Plan de Seguridad y Salud estar siempre en la obra a disposicin de la Autoridad laboral)- Comunicacin de apertura de centro de trabajo de las empresas actuantes: deber incluir el Plan de Seguridad y Salud.Obligaciones en Obras sin Proyecto:- Evaluacin de Riesgos especfica de los trabajos que se van a realizar.- Comunicacin de Apertura del Centro de Trabajo de las empresas actuantes.Deber presentar al promotor, en este caso la comunidad de propietarios la siguiente documentacin:- Designacin de personal propio de la empresa para el control de la seguridad en obra.- Copia de la documentacin presentada en La Delegacin Territorial de Trabajo.- Seguro de Responsabilidad Civil actualizado.- Certificado de estar al corriente de pago en la Seguridad Social.- Libro de subcontratacin convenientemente rellenoQu pasa cuando se contrata a distintos trabajadores autnomos en vez de una empresa constructora?Si la comunidad en calidad de promotora contrata directamente trabajadores autnomos para la realizacin de la obra o de determinados trabajos de la misma, tendr la consideracin de contratista respecto de esos trabajadores autnomos contratados, pasando a ser promotora - contratista. En este supuesto de promotora-contratista, la comunidad de propietarios asume las obligaciones establecidas para la promotora y para el contratista.