Prejuicios Cognitivos

2
Un sesgo o prejuicio cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento de lo percibido, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí. Entendemos por prejuicio el tomar decisiones sin tener una experiencia propia, un hecho que evolutivamente parece estar extendido. En psicología, este término hace referencia a la distorsión de la información que se produce en nuestro cerebro al procesarla. La noción de sesgo cognitivo fue introducida por Daniel Kahneman y Amos Tversky en 1972; tanto ellos como otros investigadores demostraron la existencia de varios patrones de situaciones en que los que juicios y decisiones humanas diferían de lo predecible según la teoría de la elección racional. Sesgo retrospectivo o sesgo a posteriori : es la inclinación a ver los eventos pretéritos como predecibles. Sesgo de correspondencia : denominado también error de atribución: es la tendencia de hacer excesivo énfasis en las explicaciones fundamentadas, comportamientos o experiencias personales de otras personas. Sesgo de confirmación : es la tendencia a investigar o interpretar información que confirma preconcepciones. Sesgo de autoservicio : es la tendencia a reclamar más responsabilidad para los éxitos que por los fallos. Se muestra también cuando la gente tiende a interpretar como beneficiosa para sus propósitos información ambigua. Sesgo de falso consenso : es la tendencia experimentalmente corroborada de creer que las propias opiniones, creencias, valores y hábitos están más extendidos entre el resto de la población de lo que realmente lo están. Sesgo de memoria : es un tipo de sesgo cognitivo, el cual puede mejorar o por el contrario desvirtuar las llamadas o peticiones a la memoria. El sesgo en la memoria puede alterar el contenido de lo que hemos recordado y hacernos notificar a los demás hechos que son erróneos. Hoy en día se vive del prejuicio informativo de muchas fuentes porque el trabajo necesario de comprobarlo nos impediría vivir

description

Psicología

Transcript of Prejuicios Cognitivos

Page 1: Prejuicios Cognitivos

Un sesgo o prejuicio cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento de lo percibido, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.

Entendemos por prejuicio el tomar decisiones sin tener una experiencia propia, un hecho que evolutivamente parece estar extendido. En psicología, este término hace referencia a la distorsión de la información que se produce en nuestro cerebro al procesarla.

La noción de sesgo cognitivo fue introducida por Daniel Kahneman y Amos Tversky en 1972; tanto ellos como otros investigadores demostraron la existencia de varios patrones de situaciones en que los que juicios y decisiones humanas diferían de lo predecible según la teoría de la elección racional.

Sesgo retrospectivo o sesgo a posteriori : es la inclinación a ver los eventos pretéritos como predecibles.

 Sesgo de correspondencia: denominado también error de atribución: es la tendencia de hacer excesivo énfasis en las explicaciones fundamentadas, comportamientos o experiencias personales de otras personas. Sesgo de confirmación: es la tendencia a investigar o interpretar información que confirma preconcepciones.Sesgo de autoservicio: es la tendencia a reclamar más responsabilidad para los éxitos que por los fallos. Se muestra también cuando la gente tiende a interpretar como beneficiosa para sus propósitos información ambigua.Sesgo de falso consenso: es la tendencia experimentalmente corroborada de creer que las propias opiniones, creencias, valores y hábitos están más extendidos entre el resto de la población de lo que realmente lo están.Sesgo de memoria: es un tipo de sesgo cognitivo, el cual puede mejorar o por el contrario desvirtuar las llamadas o peticiones a la memoria. El sesgo en la memoria puede alterar el contenido de lo que hemos recordado y hacernos notificar a los demás hechos que son erróneos.

Hoy en día se vive del prejuicio informativo de muchas fuentes porque el trabajo necesario de comprobarlo nos impediría vivir en sociedad. Por tanto, se ha hecho inevitable basarse en suposiciones, prejuicios o probabilidades, que la conciencia decide sesgar de una manera u otra en función de resultados anteriores.

Al mismo tiempo, independientemente del cariz ético que adopta en la sociedad debido a la existencia de grupos sociales específicos, no solo el prejuicio sino los actos prejuiciosos han sido inevitables, ya que siempre ha sido necesario convencer a los aliados para dar incluso su vida por una causa que no es comprobable dado el tiempo y número de personas que se necesitan. 

Sin embargo, vemos que En el Método científico la crítica, debate, testeo, comprobación o maltrato de las ideas establecidas, consigue que algunas de ellas muten y se aproximen más a la verdad.