Presentación de PowerPoint -...

34
Presentación de los Escenarios Actual y Tendencial para la Construcción del Escenario Deseado Septiembre 8 de 2016

Transcript of Presentación de PowerPoint -...

Presentación de los Escenarios Actual y Tendencial

para la Construcción del Escenario Deseado

Septiembre 8 de 2016

Por un Nare perdurable ordenaremos nuestra región

Escenario tendencial componente Social

Indicador

Tendencias a 2032Calificación

Análisis situacional correlacional

De

nsi

da

d p

ob

lac

ion

al

Condiciones de

población asociadas a la

densidad

poblacional: 19,97 hab/km2 con la

siguiente

distribución: Alejandría 37,05;

Concepción 24,49,

Santo Domingo 24,10; ; San Roque 17,21; San Carlos

4,19; San Rafael 11,54; Caracolí 4,92; Puerto Nare 14,44;

Al 2032 la tendencia

poblacional es decreciente en 5,76%. En las cabeceras se da

una reducción del 10,95% de su

población, mientras que las áreas rurales lo harán al orden

del 3,75%; la densidad

poblacional será de 15,47 hab/km2.

Dos procesos incidirán con

fuerza en las dinámicas poblacionales de la cuenca: la producción agropecuaria de

grandes proporciones como porcícolas y monocultivos, que

generan atracción de

población a partir de la demanda de mano de obra y la

influencia de proyectos como

GRAMALOTE y la vía 4G Medellín-Puerto Berrio, que

incidirán en las tendencias de

reducción de población. Los proyectos mencionados se

encuentran ubicados fuera de

la cuenca, pero inciden en sus dinámicas, su influencia se

experimentará con mayor fuerza en la cuenca del Río Nus.

Muy bajo: 0 hab/km2 a

19 hab/km2 Bajo: 19,1 hab/km2 a

38 hab/km2

Medio: 38,1 hab/km2 a 57 hab/km2

Alto: 57,1 hab/km2 a 76

hab/km2 Muy Alto: Mayor a 76

hab/km2

El decrecimiento poblacional

provocará la reducción de la demanda de servicios sociales lo que puede afectar de manera

negativa la dinámica de la institucionalidad educativa y de

salud a nivel rural.

Menor demanda de infraestructura de saneamiento

básico, acueductos y

aprovechamiento de madera para construcciones de vivienda e infraestructura productiva, así

como la reducción de vertimientos de residuos

domésticos a las fuentes con

efectos positivos sobre la calidad del agua.

Aumentará la concentración de

tierras para ganadería con efectos negativos sobre las

capas de bosque.

La cuenca presentará un nivel alto y medio de oferta de los recursos ecosistémicos. Tales

recursos están ubicados principalmente en suelos con dinámicas territoriales rurales.

Densidad poblacional actual

Densidad poblacional proyectada a

2032

Indicador Tendencias a 2032 CalificaciónAnálisis situacional

correlacional

Sis

tem

a c

ultu

ral

Condiciones culturales

asociadas a la interacción rural-

urbana: 72,19% de población ubicada

en áreas rurales.

Se presentará la irrupción de prácticas culturales

urbanas y otras asociadas a los cambios hacia

actividades económicas organizadas en una estructura formal de

trabajo empresarial como explotaciones mineras e

hidrocarburos, que demandan manos de obra de los grupos de

población joven y masculina, modificando los patrones históricos de asentamiento disperso y

las relaciones sustentadas en los lazos familiares y de

vecindad.

índice de población rural:

Bajo: Menos del 20%Medio: 20,1% a 50% (Alejandría, Santo

Domingo)Alto: 50,1% a 75%

(Concepción)Muy Alto: 75,1% a 100%. (San Carlos, San Rafael,

San Roque, Caracolí, Puerto Nare)

La llegada de

industrias,

generadoras de

energía,

agroindustrias y gran

minería a la cuenca

transformará el modo

de relacionamiento,

las prácticas culturales

y sentido de

pertenencia sobre los

recursos naturales.

Go

be

rna

nza

am

bie

nta

lCondición de

Gobernanza

socioambiental local

del agua: 40

prestadores de

servicio de acueducto

de los cuáles 34 son

acueductos veredales

y multiveredales que

abastecen las veredas

de la cuenca referidas

a 118 unidades

territoriales rurales,

generando una tasa

de 0,28 acueductos

por vereda.

Los acueductos veredales tienden a

perder gobernanza con

relación a la baja población de las

veredas. La cobertura

de acueducto tiende a mantenerse a la baja

con una relación

cercana a 34 acueductos veredales

para cubrir 118

unidades territoriales rurales.

Disminución en la oferta del servicio de acueducto a

partir de acueductos

veredales, a la vez que reducción de la demanda a

partir del decrecimiento

poblacional en la cuenca. Lo anterior implica menor

presión sobre el recurso

hídrico, generado por la población de la cuenca.

Indicador Tendencias a 2032Análisis situacional

correlacionalCalificación

Número de acueductos por

vereda:

Muy bajo: 0,1 a 0,24

Bajo: 0,25 a 0,49

Medio: 0,5 a 0,74 Alto: 0,75 a 0,99

Muy Alto: 1 o más

Indicador Tendencias a 2032 CalificaciónAnálisis situacional

correlacional

Índ

ice

de

Co

ne

cti

vid

ad

Condiciones de

conectividad y accesibilidad:

Densidad

poblacional y posibilidad de

conectividad vial

con las cabeceras municipales y con

otras áreas del

territorio (Índice de Ruralidad).Estructura

funcional: Dos Centro Locales Principales (San

Carlos y Puerto Nare)

Las dinámicas

territoriales locales intensificarán sus

relaciones y

continuarán ejerciendo su poder

de atracción a través

de la cabeceras municipales.

Se dará mayor

posibilidad de articulación hacia la Metrópoli Regional

Medellín y Puerto Boyacá.

Intensamente Urbano 0 -

35Urbano 35 - 51

Transición Rural- Urbano 52 - 63: (Alejandría, San

Rafael, San Roque y

Santo Domingo).

Rural 64 - 88: (Caracolí,

Concepción, San Carlos y Puerto Nare).

Intensamente Rural 89 -100

La baja posibilidad de conexión a

vías primarias y en algunos casos secundarias y terciarias, generará fragmentación territorial entre las

veredas a nivel local y entre los municipios a nivel regional.

Algunos territorios de la parte baja

de la cuenca serán influenciados por la conectividad fluvial por el río

Nare y el Magdalena, la

posibilidad de proyectos de navegabilidad por este último

podrían tener impactos y generar

una mayor conectividad e intercambio comercial de estos

territorios.

Se presentará presión sobre el suelo rural relacionado con la expansión de la ganadería en

áreas antes dedicadas a la producción y a la agricultura familiar, especialmente en los

municipios de la cuenca baja (San Carlos, Caracolí y Puerto Nare).

ÍNDICE DE CONECTIVIDAD

Indicador Tendencias a 2032 CalificaciónAnálisis situacional

correlacional

Se

gu

rid

ad

y C

on

viv

en

cia

Condiciones de

seguridad ciudadana asociada a

homicidios: tasa de homicidio de

28,84/100.000 hab

año 2014

Tasa de homicidios/100.000

hab: Muy bajo: 0 a 9,5 (Alejandría,

Caracolí y San Rafael)

Bajo: 9,6 a 19,1 (Puerto Nare y San Carlos)

Medio: 19,2 a 28,7

Alto: 28,8 a 38,3 (San Roque y Santo Domingo)

Muy Alto: Mayor a 38,4

(Concepción)

Las condiciones de

seguridad ciudadana al 2032 se mantienen

fluctuante en relación

a los homicidios. Las muertes asociadas al conflicto armado se

reducen debido a la condición de

seguridad ciudadana

y al posconflicto.

Disminución de los

homicidios asociados a causas sociopolíticas frente al avance de

problemáticas relacionadas con

actividades delictivas y

con conflictos de convivencia ciudadana y de carácter interpersonal.

Indicador Tendencias a 2032 CalificaciónAnálisis situacional

correlacional

Se

gu

rid

ad

y C

on

viv

en

cia

Condiciones

asociadas al desplazamiento forzado: desde

1980 al 2015 se tiene un promedio

de

desplazamiento de 2403,4 personas

por año

Al 2032 se tendrá un

nivel muy bajo de desplazamiento por

efectos el posconflicto

y reducción de actores armados en disputa del poder, la

condición de seguridad se estabilizará

Desplazados Promedio

por año 1985-2015 : Muy bajo: de 0,1

Bajo: de 50,1 a 109,2

(Caracolí, Concepción y Puerto Nare)

Medio: de 109,3 a 168,4

(Alejandría y Santo Domingo)

Alto: de 168,5 a 227,6

(San Roque)Muy alto: Mayor a 227,7 (San Rafael, San Carlos)

Instalación de

explotaciones agroindustriales, mineras,

de hidorcarburos y de

generación de energía que presionarán los recursos de

la cuenca, a la vez un

aumento de la dinámica sociocultural rural por la ocupación de territorios

otrora abandonados por el conflicto armado

VULNERABIIDAD SOCIOECONOMICA DE LA CUENCA A 2032

VULNERABILIDAD

SOCIOECONOMICA POBREZA Y

DESIGUALDAD 2032

Municipio Bajo Medio Alto CríticoALEJANDRIA ALEJANDRIA El Popo, El Cerro, San Lorenzo,

Tocaima

Remolino, San Miguel,

Respaldo, La Inmaculada,

San José, San Pedro

Cruces

CONCEPCION CONCEPCION San Juan Alto, El Remango, Santa

Gertrudis, San Juan Llano, La

Candelaria, Morro Reyes, San

Pedro Peñol, Las Mercedes, Barro

Blanco, Santa Ana, La Fátima,

Arango, Tafetanes, Peláez, San

Bartolomé

La Piedad, La Clara, La

Sonadora, La Cejita,

Palmichal, La Palma, La

Trinidad, Las Frías

GUATAPE El Rosario, Santa Rita

PUERTO NARE La Mina Canteras, Caño Seco, La Pesca,

Peña Flor, Cominales, La Unión

SAN CARLOS La Cascada, La Luz, La Ilusión Llanadas, El Cerro, La

Ciénaga, El Tigre, Tinajas,

Las Frías, La Ilusión

Portugal, Santa Isabel, Guadalito,

Porcitos

SAN RAFAEL Camelias, Santa Cruz, Las Divisas,

Las Flores

Puente Tierra, La Granja,

Topacio, La Iraca, San

Julián, Chico

El Ingenio, Alto de María, La Mesa,

La Dorada, El Gólgota, Agua Bonita.

El Diamante

SAN ROQUE Frailes, La Candelaria La Guzmana, La Florida, El

Táchira, Playa Rica, El

Porvenir, El Diamante, La

Jota, Barcino, Palmas

Santa Isabel, Santa Teresa,

Cabildo, Santa Bárbara, La Mora,

San José del Nare, Mulatal, La

Ceiba, El Jardín

San Pablo, Chorro Claro, San Juan,

El Brasil, Barcino, El Brasil

PalmasSANTO

DOMINGO

SANTO

DOMINGOSan José, Raudal, Moro

El Anime, La Trinidad, El Rayo, El

Tambo

Las Animas, El Saltillo, El

Nare

San Javier, Dantas, El

Rosario, Los Naranjos,

Playa Rica, San Pedro,

Playas

Reyes, San Luis, La Aldea

Las cabeceras municipales con bajo nivel devulnerabilidad socioeconómica no lograrán jalonarmejor condición de desarrollo humano y territorial,ante la baja inversión social y la alta apropiación deganancias por la productividad en el uso de losrecursos naturales.

Estos municipios mantendrán un Gini de tierras y unGini de ingresos con alta concentración.

El IPM no alcanzará a estar por debajo de lospromedios departamentales

NIVELAREA Población

Km2 % Nro. %

Bajo 27,66 1,94 393 1,90

Medio 381,79 26,75 8.013 38,69

Alto 572,36 40,10 4.743 22,90

Critico 445,35 31,21 7.561 36,51

SEGURIDAD ALIMENTARIA 2032 LA Cuenca en el 2032 presentará una estructura diferenciada respecto a

la seguridad alimentaria

Paisaje rural campesino de la cuenca Alta: Se acentuarán losentables de producción intensiva en porcícolas, avícolas y la ganaderíade leche con oportunidades de comercialización por la conexión con elvalle de San Nicolás y la región Metropolitana. Así este transectopresentará una oferta agroalimentaria limitada para el consumo interno yautoconsumo.

Paisaje campesino de potreros, caña panelera irrumpido porplantaciones forestales y ganadería: La ganadería alcanzará mayordesarrollo en el doble propósito y levante, las plantaciones forestales seconsolidaran con desarrollos empresariales y competirán por los usosdel suelo y la producción campesina persistirá en una franja de paisajecafetero, cañicultor y diverso, pero cada vez mas limitado.

Paisaje de Llanura baja cálida: La ganadería extensiva en competenciacon los usos minero energéticos, la explotación petrolera transforma laactividad, compromete la pesca y las actividades de autoconsumo.

La productividad en el uso de los recursos

naturales con producción hidroenergética, minera,

ganadera, agroindustriales, comprometerán los

servicios ambientales –pesca, biodiversidad.

La baja inversión en servicios sociales en los

territorios rurales conllevaran el incremento de la

desigual de ingresos, de la vulnerabilidad

socioeconómica, no logrará resolver problemas de

desnutrición en menores de 4 años, y el Indice de

Pobreza Multifuncional IPM se acentuará

Por un Nare perdurable ordenaremos nuestra región

Escenario tendencial componente Económico

En la cuenca, se mantiene la misma tasa de crecimiento (2016 –2032), del PIB del departamento de Antioquia (5.5%) y de los principales sectores (sin considerar el valle de Aburrá)

Sector Ajuste tasa (%)

PIB Total 5,5

Agropecuaria 2,7

Minería 11,8

Industria 2,5

Construcción 16,1

Comercio 5,4

Inmobiliarias y otras 5,0

Otros servicios 5,0

Se mantiene la misma composición sectorial del PIB en la cuenca a lo

largo del tiempo

38,5%

26,0%

10,8%

5,8%

5,6%

4,9%

2,9% 2,7% 2,4% 0,3% 0,0% Energia

Otros SectorTerciarioCarbón, petroleo ygasComercio

Industria

Construcción

ActividadesinmobilariasAgricultura

LAS TENSIONES (HORIZONTES 2030)

Sector Indicador de tendencia

MineroTasa de crecimiento promedio anual del 11,8% del PIB minero de la

cuenca y participación marginal en el PIB de la cuencaServicios ambientales,

bosques, extracción forestal,

plantaciones forestales, pesca

Tasa de crecimiento promedio anual del 5%. Consolidación de

sectores extractivos y programas PSA.

Agricultura, floricultura,

fruticultura, horticultura, etc.

Tasa de crecimiento promedio anual del 2,7% para el sector

agropecuario

Las áreas de cultivo se reducirá a menos del 5% de la cuencaGanadería, piscicultura,

porcicultura apicultura,

avicultura,

Tasa de crecimiento promedio anual del sector agropecuario del 2,7%.

Crecientes áreas de uso ganadero y de pastos

Industria manufactureraTasa de crecimiento del sector industrial del 2,5% promedio anual y

mantendrá su participación en el PIB de la cuenca

Energía, Comercio y otros

servicios

Tasa de crecimiento del sector servicios es del 5% promedio anual.

La generación de energía aumentará su participación en la cuenca por

nuevos proyectos

Intermediación financieraTasa de crecimiento del sector servicios es del 5% promedio anual.

Consolidación del tejido urbano permitirá importancia de este sector.

Distribución de la tierra rural

GINI se mantiene la situación de inequidad en la cuenca (0,57), a lo

alargo del tiempo aumento en la cuenca y se mantienen los

desequilibrios de este índice entre los municipios

Relación tamaño - área de las tierras, perdiste en la cuenca

Usos del suelo definidos por coberturas en áreas rurales y por planes

de ordenamiento territorial en las cabeceras municipales

Por un Nare perdurable ordenaremos nuestra región

Escenario tendencial componente de Hidrología

METODOLOGÍA

Las hipótesis asumidas para determinar las tendencias en los índices de RecursoHídrico son:

La tasa de cambio del uso del suelo no determina para el año horizonte, uncambio significativo en la oferta hídrica

Se asume un crecimiento en la demanda doméstica proporcional al aumento dela población. (Basados en el escenario tendencial del componente social)

Se asume un crecimiento en la demanda sectorial proporcional al incrementoprevisto del PIB sectorial, teniendo como base la misma localización (basados enel escenario tendencial del componente económico)

Para el año horizonte no son previsibles cambios sustanciales en el régimen deprecipitación y cambio en la frecuencia de ocurrencia del fenómeno El Niño.

CAMBIO EN DEMANDAS POR USO

Usos % de Cambio

Domestico -15.6

Piscicola* 61.5

Pecuario 62.2

Energia Termica* 140.7

Otros* 140.6

Agrario 61.5

Energía Cinética* 140.7

Embalses 140.7

* Las proyecciones de estos usos se hacen respecto a lo concesionado

CAMBIO EN DEMANDAS POR SUBCUENCA

Subcuenca % incremento Subcuenca % incremento Subcuenca % incremento Subcuenca % incremento

Rio Concepcion 62.3 Q Mina Grande 64.1 Rio Nusito 63.8 Q. El Bagre 62.8

Q Las Mercedes 61.8 Rio Chico 63.1 Rio San Lorenzo 62.6 Q la sona 63.3

Q San Pedro 62.0 Q las frias 62.7 Q el porvenir 62.8 Q jabonales 67.0

Q Nudillales 54.4 Q la Llanada 62.3 Q la guzmana 62.3 Q San Miguel (Río San Lorenzo) 140.2

Q San Miguel (San Pedro) 54.7 Q portugal 62.5 Q vijagual 65.1 Q Quebradona 140.3

Q Limoncito 67.8 Q honda 61.5 Q el Pital 63.7 Q el Bejuco 139.7

CAMBIO EN EL IUAActual 2032

% del área de la cuenca % del área de la cuenca

Muy Alto 25.5 25.5

Alto 2.7 3.36

Moderado 9.5 42.44

Bajo 62.3 28.7

IUA

Índice de Uso del Agua

2016

Índice de Uso del Agua

2032

CAMBIO EN EL IVHActual 2032

% del área de la cuenca % del área de la cuenca

Alto 28.2 32.98

Medio 9.5 38.32

Bajo 62.3 28.7

IVH

Índice Vulnerabilidad

Hidrológica 2016Índice Vulnerabilidad

Hidrológica 2032

Por un Nare perdurable ordenaremos nuestra región

Escenario tendencial componente de Calidad de Agua

Calidad del agua de las fuentes

superficiales en el año 2032

Los porcentajes decobertura de los sistemasde tratamiento de aguasresiduales no varían.

Los porcentajes deremoción decontaminantes de lossistemas de tratamiento deaguas residuales no varían.

La oferta hídrica a 2032 nocambia de formasignificativa.

El aumento de las cargascontaminantes esproporcional al crecimientopoblacional, comercial,industrial, entre otros.

Índice de Calidad del Agua -ICA-

Calidad Estaciones Porcentaje Estaciones Porcentaje

EXCELENTE 1 11% 3 33%

BUENO 7 78% 6 67%

MEDIO 1 11% 0 0%

MALO 0 0% 0 0%

MUY MALO 0 0% 0 0%

Total 9 100% 9 100%

ICA 2016 ICA 2032

ICA 2016

ICA 2032

Índice de Alteración Potencial de la

Calidad del Agua -IACAL-

IACAL Nivel presión IACAL Nivel presión

Río Concepción 1,6 Moderada 1,4 Baja

Qda. Las Mercedes 1.0 Baja 1,0 Baja

Qda. Nudillales 1,8 Moderada 1,8 Moderada

Qda. San Pedro 1,0 Baja 1,0 Baja

Qda. San Miguel - San Pedro 3,6 Alta 3,2 Media Alta

Qda. Limoncito 2,6 Media Alta 2,6 Media Alta

Qda. El Bejuco (Qda. El Rosario) 1,8 Moderada 1,8 Moderada

Río Musito 1,0 Baja 1,0 Baja

Qda. San Miguel - San Lorenzo 1,0 Baja 1,0 Baja

Río San Lorenzo 1,0 Baja 1,0 Baja

Qda. El Pital 2,0 Moderada 1,8 Moderada

Qda. El Porvenir 1,4 Baja 1,8 Moderada

Qda. La Guzmana 1,8 Moderada 2,0 Moderada

Qda. Vijagual 1,8 Moderada 1,8 Moderada

Qda. Mina Grande 1,8 Moderada 1,8 Moderada

Río Chico 2,2 Moderada 1,6 Moderada

Qda. Las Frías 1,8 Moderada 1,8 Moderada

Qda. LLanada 1,8 Moderada 1,6 Moderada

Qda. Quebradona 1,8 Moderada 1,6 Moderada

Qda. Portugal 1,0 Baja 1,0 Baja

Qda. Honda 1,8 Moderada 1,6 Moderada

Qda. El Bagre 1,8 Moderada 1,4 Baja

Qda. La Sona 1,6 Moderada 2,0 Moderada

Qda. Jabonales - Caño Balsamito 1,8 Moderada 1,4 Baja

Año medio 2016

Subcuenca

Año medio 2032

Nivel

presión

No.

SubcuencasPorcentaje (%)

Baja 7 29.2

Moderada 15 62.5

Media Alta 1 4.2

Alta 1 4.2

Muy Alta 0 0.0

Total 24 100

Año medio 2016

Nivel

presión

No.

SubcuencasPorcentaje (%)

Baja 9 37.5

Moderada 13 54.2

Media Alta 2 8.3

Alta 0 0.0

Muy Alta 0 0.0

Total 24 100

Año medio 2032

IACAL 2032

IACAL 2016

Por un Nare perdurable ordenaremos nuestra región

Escenario tendencial componente Biótico

Indicador Tendencia a 2032

Tasa de cambio

de coberturas

naturales

TCCN = -0,41%

Con esta tasa anual negativa (-0,41%) que se acumulará para el

2032, se perderá el 16,2,% del área en bosques que existía en

1986 pasando de 48.149 ha., a 30.024 ha., lo que significa en este

período la ocurrencia paulatina de :

• Pérdida media de biodiversidad de fauna y flora , con

desaparición de especies en estado critico y aumento del riesgo

para las especies en las otras categorías.

• Incremento de la desconexión de los bosques de las Áreas

Protegidas y las poblaciones de fauna y flora.

• Disminución de la riqueza genética de fauna y flora.

• Pérdida o disminución o de los servicios ambientales generados

por los bosques.

• Alta presión sobre las coberturas vegetales de protección en

las áreas de abastecimiento de los acueductos urbanos.

Tendencia Componente Biótico a

2032