Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al...

25
10/04/2015 1 Uso y Mantenimiento de Equipo de Protección Personal Lic. Miguel González S. Objetivo General Establecer los criterios para la adecuada elección, forma de uso y medios de mantenimiento de los Equipos de Protección Personal.

Transcript of Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

1

Uso y Mantenimiento de

Equipo de Protección Personal

Lic. Miguel González S.

Objetivo General

Establecer los criterios para la adecuada elección, forma de uso y medios de mantenimiento de los Equipos de Protección Personal.

Page 2: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

2

Contenidos

Aspectos generales del

EPP

Selección del EPP adecuado

Tipos de EPP y características

de usoConclusiones

INTRODUCCIÓN

UNIDAD 1

Page 3: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

3

¿Qué es EPP?

Toda vestimenta o accesorio diseñado para

crear una barrera que mantenga los peligros

físicos, químicos, biológicos que puedan estar

presentes en el ambiente de trabajo fuera del

contacto con la persona expuesta.

Fuente: OSHA

Primero lo primero…

Antes de seleccionar y suministrar un equipo de

protección personal, debemos evaluar el riesgo a que está

expuesto el trabajador.

Page 4: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

4

¿Cómo hacerlo?

Análisis de riesgos

Características toxicológicas del producto

Evaluaciones ambientales

Control biológico en el trabajador

Análisis estadístico

Condiciones de Riesgo

•LIMPIEZA

•RUIDO

•ILUMINACIÓN

•BIOFÍSICAS

•PUNTOS DE

•OPERACIÓN

•PUNTOS DE

•TRANSMISIÓN

•PUNTOS DE

•CONTACTO

•MOTRIZ

•PUNTOS DE

•CORTE

•OTRAS

•PARTES EN

•MOVIMIENTO

•CABLEADO

•TIERRA

•PANELES

•DE

•CONTROL

•INTERRUPTORES

•CONTACTO

•DAÑOS A

•PROPIEDAD

•CONTAMINACIÓN

•AMBIENTAL

•MECÁNICAS •ELÉCTRICAS •QUÍMICAS

Page 5: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

5

RIESGO INTOLERABLE

ELIMINACIÓN O CONVERSIÓN EN

TOLERABLE

SI

NO

IMPLANTACIÓNDE EPP´s

SELECCIÓN ADECUADA DEL

EPP

REQUISITOSDE LOS EPP´s

CONSERVACIÓNMANTENIMIENTO

PROBLEMASOLUCIONADO

Metodología para selección, uso y

desuso del EPP

Determinar el riesgo

Seleccionar el EPP

Gestionar compra

Control, recepción y almacenaje

Capacitación Distribución Verificar usoMedidas de

control

Page 6: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

6

Logrando la aceptación

• Incluir al trabajador del proceso.

Selección

• Sobre uso correcto y mantenimiento.

Capacitación

• Programas de incentivos mejor que disciplina.

Incentivos

Es necesario pues constituyen el instrumento para normar el uso del equipo de protección en la empresa de una manera formal.

Reglamento: un pieza clave

Page 7: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

7

SELECCIÓN Y USO DEL EPP

UNIDAD 2

Proceso de selección

Compare los riesgosencontrados en la evaluación

con el equipo que tiene.

Determine si el equipo provee el nivel de protección adecuada,

más haya del mínimo requeridopara el riesgo.

Provea al empleado con el equipo de protección adecuado.

Capacite al empleado en el cuidado y uso del EPP

y advertencias de cada equipo.

Selección

Page 8: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

8

Criterios de selección

Homologación

• Aplicación de pruebas

específicas a cada tipo de

protector.

Calidad

• Certificado de cumplimiento de una norma determinada es garantía de

protección.

Comodidad

• Factores corno peso,

visibilidad, movimientos, temperatura corporal, etc.

Mantenimiento

• No sólo es limpiar el

equipo, sino examinarlo

cuidadosamente y desechar el que ofrezca

dudas.

Uso del EPP

• Deben de ser de uso individual y NO intercambiable cuando las razones de higiene así lo aconsejen.

• Deben almacenarse en un lugar adecuado siguiendo recomendaciones del fabricante.

Page 9: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

9

Tipos de EPP

PARTE DEL CUERPO Tipo de EPP

Cabeza Casco

Cara y Ojos Careta, Lentes, Monogafas, Viseras

Oídos Tapones, orejeras

Vías Respiratorias Filtros, Respiradores, ARAC, otros

Cuerpo Chaleco, Traje, Delantal

Manos Guantes

Pies Zapatos, punteras

Protección para la cabeza

• Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados.

• No se debe volver a usar si tiene una abolladura o está roto, debe ser reemplazado.

• No se deben almacenar en carros bajo el sol o lugares con alta temperatura.

ANSI Z89.1

Page 10: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

10

Tipo I

• Diseñados para reducir la fuerza del impacto resultante sólo en la parte superior de la cabeza.

Tipo II

• Diseñados para reducir la fuerza del impacto resultante tanto en la parte superior como en los costados.

• Normalmente tienen un recubrimiento interno de espuma de alta densidad.

Tipos de Cascos

Clases de Cascos Eléctricos

• Reducen peligro de conducción de bajo voltajes.

• Probados hasta 2.200 Voltios

Clase G (General)

• Reducen peligro de conducción de altos voltajes.

• Probados hasta 20.000 voltios

Clase E (Eléctrico)

• No proveen protección contra contacto con conductores eléctricos

Clase C (Conductivo)

Page 11: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

11

Protección Ocular

• Partículas proyectadas, vapores y sólidos corrosivos, líquidos o vapores utilizados para pulir, esmerilar, cortar o la luz intensa que se emplea en los trabajos con láser y la radiación ultravioleta o infrarroja que emiten los equipos de soldadura y los hornos.

• Debería ser de uso personal por razones de higiene personal o sino seguir proceso de desinfección.

• Puede ser graduados para personas con lentes medicados.

ANSI Z87.1

Tipos comunes de lentes de seguridad

Page 12: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

12

Protección Auditiva

• Deben proporcionarse protección para orejas y tapones para oídos adecuados si no fuera posible hacer que el lugar de trabajo sea menos ruidoso.

• Lo importante es el NRR del equipo.

• Recuerde lavarse las manos antes de introducirlos a sus oídos para evitar infecciones.

ANSI S12.6

ANSI S3.19

Tipos comunes de protectores auditivos

Page 13: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

13

Nivel de Reducción de Ruido (NRR)

• Según NIOSH la atenuación REAL del protector es dada por la fórmula:

AP = (NRR – 7 dB)/2

Ejemplo: si el ruido en un área es de 92 dB y se cuenta con un protector que posee un NRR de 26 la atenuación será:

Ap= ( 29 –7 )/2 = 11por tanto el Lp en el oído será:Lp ( oído ) = 92 – 11 = 81 dB(A)

Protección de Vías Respiratorias

• Cuando hay aire contaminado por polvos, humos, neblinas, vapores o gases potencialmente nocivos puede ser perjudicial para el trabajador

• Cuando sea inviable aplicar medidas de control técnico eficaces o mientras se están implantando o evaluando, hay que usar equipos de protección respiratoria para proteger la salud del trabajador.

• Para que los equipos de protección respiratoria funcionen como está previsto, es necesario instaurarun programa adecuado y bien planificado de equipos de protección respiratoria.

Page 14: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

14

Tipos de protección respiratoria

• Respiradores purificadores de aire de entrada

• Respiradores purificadores de aire motorizados

• Respiradores suministradores de aire

Respiradores purificadores de aire

Page 15: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

15

Purificadores de aire motorizados

Equipos suministradores de aire

Page 16: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

16

Aprenda a usar un respirador

Modelo 8210 Respirador contra

Partículas de Polvo

Código de seguridad N95,

que significa: “N” no

resistente a las partículas

con residuos de aceite; y

“95” es el nivel de

eficiencia de filtración

para partículas iguales y

mayores a 3µm

Forma de colocación y prueba de presión

1

2

3

4

Page 17: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

17

Equipo de protección de manos

• Los guantes deben usarse para proteger a los trabajadores de cortes, raspaduras, pinchazos, quemaduras, absorción de químicos o temperaturasextremas.

• Es fundamental que el tipo de guante usado sea el adecuado para la tarea dado que los guantes incorrectos pueden no ofrecer la protección necesaria.

• Los fabricantes de guantes ofrecen tablas que ayudan a determinar cuáles son los guantes adecuados para las distintas tareas.

ANSI/ISEA 105

Clasificación

De uso general

Resistentes a productos químicos

De usos especiales

Page 18: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

18

Tipos comunes de guantes

Selección correcta es critica

Page 19: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

19

Guantes con protección contra

descarga eléctrica

ASTM D12

Mantenimiento de guantes

• Comprobar periódicamente si están si están rotos, con agujeros o dilataciones.

• Guantes de cuero o algodón deben conservarse limpios y almacenarse secos del lado en contacto con la piel.

• Para guantes contra químicos, revise:– Calendario de sustitución periódica

– NO utilizar guantes contaminados

Page 20: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

20

Equipo de protección para el cuerpo

• Chalecos

• Chaquetas

• Mandiles

• Overoles

• Trajes de Cuerpo Completo

Equipo de

protección de pies

• Usar zapatos de seguridad en todas las áreas de la instalación,con excepción de las oficinas, salas de reunión, comedores,vestidores, cuartos de control y áreas de estacionamiento.

• Con puntera blindada que proteja contra impactos al cargar omanipular materiales pesados tales como paquetes, objetos,piezas o herramientas.

• En ciertos lugares se deberá utilizar botas de seguridad conpuntera de acero y suela antideslizante.

Page 21: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

21

Principales características

de protección

• Puntera blindada

• Protección contra compresión

• Suela dieléctrica

• Suela antideslizante

• Suela resistente a perforaciones

Protección adicional

Arnés

• Obligatorio uso de equipos de protección individual contra caídas de altura siempre que exista riesgo de caída de altura ( >1,8 m ).

Page 22: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

22

Protección adicional

Eslingas y Línea de vida

• El arnés por sí sólo no sirve de nada.

• La eslinga debe contar con ganchos mecánicos en ambos extremos.

• Puede ser permanente o eventual

• Nunca debe usarse tubería o ductos como líneas de vida.

• A falta de sujeción deberá instalarse líneas de vida o usarse andamios.

Video No trabaje sin EPP

Page 23: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

23

CONCLUSIONES

UNIDAD 4

El EPP es el método menos eficaz

para combatir los riesgos en el lugar

de trabajo y sólo se debe utilizar si

no hay otros métodos para combatir

suficientemente los riesgos.

Conclusiones

Page 24: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

24

El tipo de EPP necesario depende

del riesgo, de la manera en que la

exposición influya en el organismo y

del tiempo en que se esté expuesto

al riesgo.

Conclusiones

Quienes utilicen EPP deben saber

cómo utilizarlo y mantenerlo

adecuadamente y conocer sus

limitaciones.

Conclusiones

Page 25: Presentación de PowerPoint · Protección para la cabeza • Lesiones en cabeza suponen del 3% al 6% de todas las lesiones laborales en países industrializados. • No se debe volver

10/04/2015

25

Ningún EPP será más confortable

que no usar nada, pero el mejor

protector es el que se usa.

Conclusiones

Los Equipos de Protección Personal

no reducen el riesgo o el peligro.

Solamente protegen al individuo del

ambiente y del grado de exposición.

Conclusiones