Presentación

10
tanto? Sirven para renovar, para refrescar las grandes motivaciones de la existencia, por las que vale la pena vivir y sin las cuales la vida pierde su sabor. Recuperar, por lo tanto, la fe en Dios, en la vida, en ti mismo; recuperar la paz y alegría, la auténtica alegría de vivir, la felicidad de poseer a

Transcript of Presentación

Page 1: Presentación

¿Para qué sirven los ejercicios espirituales, por tanto?

Sirven para renovar, para refrescar las grandes motivaciones de la existencia, por las que vale la pena vivir y sin las cuales la

vida pierde su sabor. Recuperar, por lo tanto, la fe en Dios, en la vida, en ti mismo;

recuperar la paz y alegría, la auténtica alegría de vivir, la felicidad de poseer a

Dios.

Page 2: Presentación

RECOMENDACIONES

Hay que dejar las prisas, el sueño, los celulares, todo lo que me conecte con la problemática de la ciudad, y entrar sin nada, entrar tú solo. Son unas horas para pensar en serio sobre tu vida. Y los protagonistas de este día serán Dios y tú.

Page 3: Presentación

Además, estás tú sólo, como en un desierto, como en un paraje solitario, a solas con Dios.

Page 4: Presentación

Primera: Silencio:

Es una utopía hacerlo sin silencio. Ya sabemos que es una cosa que cuesta, y más a las mujeres, pero es necesario: te renueva, te enriquece. ¿Puedes o no puedes?

Page 5: Presentación

Segunda regla: Oración:

Que significa hablar mucho, sinceramente, de corazón, con Dios. Las ideas no entran en la cabeza sino a golpes de oración. Pedir mucho a Dios que se nos graven como

fuego en el alma. Hacer tus oraciones como en tus mejores tiempos, encontrar el gusto por la oración,

disfrutar la intimidad con Dios. Porque orar es amar y ser amado.

Page 6: Presentación

Tercera regla: Generosidad:

firmar en blanco. ¿Qué quieres que haga, Señor? Evidentemente que Dios te va a pedir algo, algo importante. Si no te pide nada, es que no le importas a Dios.

Page 7: Presentación

cuarta regla como recomendación:

consiste en mantener la paz y la serenidad durante todo el tiempo. El demonio intentará robártela y, si te la roba, estás perdido. No te

dejes. Dios ciertamente te pedirá cosas difíciles, pero nunca te pedirá que pierdas la paz.

Page 8: Presentación

CANON 1036

Para poder recibir la ordenación de diácono o de presbítero, el candidato debe entregar al Obispo propio o al Superior mayor competente una declaración redactada y firmada de su puño y letra, en la que haga constar que va a recibir el orden espontánea y libremente, y que se dedicará de modo perpetuo al ministerio eclesiástico, al mismo tiempo que solicita ser admitido al orden que aspira a recibir.

Page 9: Presentación

Hombre Cristiano Sacerdote

Page 10: Presentación

APARECIDA 194

El segundo desafío se refiere al ministerio del presbítero inserto en la cultura actual. El presbítero está llamado a conocerla para sembrar en ella la semilla del Evangelio, es decir, para que el mensaje de Jesús llegue a ser una interpelación válida, comprensible, esperanzadora y relevante para la vida del hombre y de la mujer de hoy, especialmente para los jóvenes. Este desafío incluye la necesidad de potenciar adecuadamente la formación inicial y permanente de los presbíteros, en sus cuatro dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral.