Presentación bioseñalización

46
BIOSEÑALIZACIÓN

Transcript of Presentación bioseñalización

Page 1: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN

Page 2: Presentación bioseñalización

LA COMUNICACIÓN CELULAR:

Los mensajeros Químicos

?

Oye tú !!!Tienes que proliferar

Necesitamos! glucosa!

Hey !!! ¿Podrías migrar?

¿ A quien debo escuchar ?

BIOSEÑALIZACIÓN

Page 3: Presentación bioseñalización

Comunicación celular Célula emisora Célula blanco (diana)

• Información

• Señales extracelulares (primeros mensajeros o mensajeros químicos)

• Distancias variables

• Modificar las respuestas en otras células (excitadoras, inhibidoras o moduladoras).

(Respuestas rápidas o lentas).

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 4: Presentación bioseñalización

1) Síntesis celular del mensajero químico.

2) Secreción del mensajero por la célula emisora.

3) Transporte del mensajero hasta la célula blanco.

4) Detección / recepción del mensajero (señal) por un receptor celular (proteína)

5) Transmisión intracelular de la señal (transducción de señal) y cambio en el status celular (metabolismo, expresión génica, etc.)

6) Eliminación (degradación) de la señal (interrupción del proceso).

Etapas de la comunicación celular

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 5: Presentación bioseñalización

Los mensajeros extracelulares se pueden unir a receptores de superficie o a receptores intracelulares

Receptores intracelulares

Receptores de membrana

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 6: Presentación bioseñalización

(B) Una célula blanco convierte una señal extracelular (molécula A) en una señal intracelular (molécula B).

La Transducción de Señales es el proceso por el que un tipo de señal es

convertido en otro.

(A) Un teléfono convierte una señal eléctrica en una señal sonora.

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 7: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 8: Presentación bioseñalización

1) Liberación del primer mensajero.

2) Recepción del primer mensajero.

3) Activación de efectores.

4) Difusión del mensaje dentro de la célula por el segundo mensajero

5) Activación de otros efectores

6) Finalización de la señal

Etapas de la transducción de señales

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 9: Presentación bioseñalización

Vías de señalización intracelularBIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 10: Presentación bioseñalización

1. Comunicación endocrina u

hormonal

2. Neurotransmisión

3. Comunicación neuroendocrina

4. Comunicación paracrina

5. Comunicación yuxtacrina

6. Comunicación autocrina.

La comunicación celular opera mediante seis formas

principales

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 11: Presentación bioseñalización

1. Comunicación endocrina u hormonal

Célula endocrina Receptor

Torrente sanguíneo

Célula blanco

Hormona

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 12: Presentación bioseñalización

2. Neurotransmisión

neuronasinapsis

célula blanconeurotransmisor

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 13: Presentación bioseñalización

3. Secreción neuroendocrina

Célula neurosecretora

Célula blanco distante

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 14: Presentación bioseñalización

4. Comunicación paracrina

Mediador local

Célula emisora

Células blanco

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 15: Presentación bioseñalización

5. Comunicación yuxtacrina o dependiente de contacto

Célula emisora Células blanco

Molécula señal unida

a membrana

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 16: Presentación bioseñalización

Sitios blanco en la misma célula

6. Autocomunicación o comunicación autocrina

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 17: Presentación bioseñalización

1) Los liposolubles con receptores intracelulares (p.e. esteroides tiroxina y ácido retinoico).

2) Los liposolubles con receptores de superficie celular.

3) Los de naturaleza hidrosoluble con receptores de superficie celular (polipéptidos y las aminas).

4) Los gases, como el óxido nítrico (NO) y el monóxido de carbono (CO).

Mensajeros químicos clasificados de acuerdo a su

naturaleza química

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 18: Presentación bioseñalización

A. Los esteroides: •hormonas sexuales masculinas y femeninas•corteza de las glándulas suprarrenales (cortisol, cortisona, aldosterona)•Vitamina D

Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares.

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 19: Presentación bioseñalización

Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares.

Tiroxina (Tetrayodotironina) y TriyodotironinaLos retinoides

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 20: Presentación bioseñalización

Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular

A. Péptidos y proteínas:

• Insulina

• Glucagón

• Hormona antidiurética

• Oxitocina

• Angiotensina

• Factores de liberación de las hormonas hipofisiarias

• Las endorfinas

• Los factores de crecimiento y de transformación

Factor de crecimiento epidérmico (EGF)

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 21: Presentación bioseñalización

Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular

Aminas

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 22: Presentación bioseñalización

Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 23: Presentación bioseñalización

La misma señal química puede inducir diferentes respuestas en diferentes células

blanco

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 24: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Características generales

Page 25: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Resumen

Page 26: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Canales iónicos

La señal que se transmite puede ser eléctrica

Canales iónicos

Regulados por ligando

Regulados por voltaje

Genera Contracción muscular o potencial de acción

- Alteran la conc. de calcio intracelular

- Cambian el Vm

Page 27: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Canales iónicos

La señal que se transmite puede ser eléctrica

Page 28: Presentación bioseñalización

Canales iónicosRegulados por ligando

Genera Contracción muscular o potencial de acción

BIOSEÑALIZACIÓN. Canales iónicos

Page 29: Presentación bioseñalización

Canales iónicosRegulados por voltaje

- Alteran la conc. de calcio intracelular

- Cambian el Vm

BIOSEÑALIZACIÓN. Canales iónicos

Page 30: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Enzimas receptores

Enzimas receptor

es

El receptor es una proteína que fosforila residuos de tirosina en proteínas diana especificas.

El receptor sintetiza segundos mensajeros en respuesta a señales intracelulares

Ej: Receptor de Insulina - Expresión génica - Metabolismo del glucógeno

Ej: Guanilil ciclasas

Page 31: Presentación bioseñalización

Enzimas receptore

s

El receptor es una proteína que fosforila residuos de tirosina en proteínas diana especificas.

Ej: Receptor de Insulina - Expresión génica

CASCADA MAPK

BIOSEÑALIZACIÓN. Enzimas receptores

Page 32: Presentación bioseñalización

Enzimas receptore

s

El receptor es una proteína que fosforila residuos de tirosina en proteínas diana especificas.

Ej: Receptor de Insulina

- Metabolismo del glucógeno

PI-3K / PKB

BIOSEÑALIZACIÓN. Enzimas receptores

Page 33: Presentación bioseñalización

Enzimas receptor

esEl receptor sintetiza segundos mensajeros en respuesta a señales intracelulares

Ej: Guanilil ciclasas

Riñon

GMPc PDE

Page 34: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Receptores sin actividad enzimatica

Transducen señales en asociación con quinasas JAK - STAT

Page 35: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Receptores acoplados a proteínas G y segundos mensajeros

RAAPGYSM

Asociadas con Adenil ciclasas

Asociados a PLC

AMPc - Receptor de adrenalina y glucagón (Gs) - Somatostatina (Gi)

IP3, DAG y Calcio

Page 36: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Receptores acoplados a proteínas G y segundos mensajeros

RAAPGYSM

Asociadas con Adenil ciclasas

AMPc - Receptor de adrenalina

Page 37: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Receptores acoplados a proteínas G y segundos mensajeros

RAAPGYSM

Asociadas con Adenil ciclasas

AMPc - Receptor de adrenalina

Page 38: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Receptores acoplados a proteínas G y segundos mensajeros

RAAPGYSM

Asociadas con Adenil ciclasas

AMPc - Receptor de adrenalina

Page 39: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Receptores acoplados a proteínas G y segundos mensajeros

RAAPGYSM

Asociadas con Adenil ciclasas

AMPc - Receptor de adrenalina

CASCADA DE LA ADRENALINA

Page 40: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Receptores acoplados a proteínas G y segundos mensajeros

RAAPGYSM

Asociadas con Adenil ciclasas

AMPc - Receptor de adrenalina

Page 41: Presentación bioseñalización

Receptores acoplados a proteínas G y segundos mensajeros

RAAPGYSM Asociados a PLC IP3, DAG y Calcio

Page 42: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Receptores nucleares

Page 43: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Proteinas de armazon y balsas de membrana

Page 44: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Proteinas de armazon y balsas de membrana

Page 45: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓN. Proteinas de armazon y balsas de membrana

Page 46: Presentación bioseñalización

BIOSEÑALIZACIÓNCuatro factores definen el efecto final

1.El tipo de receptor de cada tejido2.El tipo de proteína G: Gs o Gi3.Conjunto de enzimas diana4.Proteínas armazón