Presentación coordinación territorioPaz Gallardo Olivos

download Presentación coordinación territorioPaz Gallardo Olivos

of 5

Transcript of Presentación coordinación territorioPaz Gallardo Olivos

  • 8/13/2019 Presentacin coordinacin territorioPaz Gallardo Olivos

    1/5

    Resumen ProgramaTerritorio Santiago

    Candidatura Paz Gallardo

  • 8/13/2019 Presentacin coordinacin territorioPaz Gallardo Olivos

    2/5

    mbitos de accin de lacoordinacin

    Rol poltico del coordinador: El coordinador actacomo representantede los miembros del territorio en

    el CP, donde tomar decisiones polticas respecto al

    futuro del movimiento.

    Accin poltica y organizacin del territorio: Se

    refiere a la programacin de acciones concretas queapunten a cumplir los objetos del territorio de Santiago.

  • 8/13/2019 Presentacin coordinacin territorioPaz Gallardo Olivos

    3/5

    Rol poltico del coordinadorComo representante dentro del CP, promover los acuerdos de nuestro Congreso Estratgico. El

    principio rector de mi actuar ser lac olaboracin en las agendas que RD ha definido como

    prioritarias, manteniendo, a su vez, la au to nomadel movimiento.

    Objetivo para el rol poltico:

    Acercar la discusin poltica y estratgica del movimiento debatida en el CP a los miembros del

    territorio de Santiago, teniendo como principios para la toma decisiones la informac in,

    part ic ipacin y accoun tabi li ty.

    Objetivos para cada principio:

    Informacin:Mejorar el manejo de informacin y comunicacin del territorio, a travs de laimplementacin de unidad (o encargado) de funcionamiento permanente ,que garantice la

    com unicacin efect iva entre los miembros del territorio y el coordinador.

    Participacin: Fomentar la participacin de los miembros del territorio en las decisionesde mayor inters poltico, realizando reuniones y/o votaciones especiales entre los

    miembros del territorio para analizar y discutir dichas materias.

    Accountability:Iniciar un proceso de rendicin de cuentas de la labor del coordinador,tanto sobre sus decisiones en el CP como sobre el cumplimiento de objetivos de su

    programa, permitiendo la creacin de confianza en la gestin y mejora continua de los

    procesos.

  • 8/13/2019 Presentacin coordinacin territorioPaz Gallardo Olivos

    4/5

    Accin poltica y organizacin del territorio

    El territorio de Santiago realiz unajo rnada de reflex in que defini los lineamientospara el actuar poltico del territorio, el que sirvi como insumo principal para larealizacin de este programa. Se definieron 3 reas para el establecimiento de losobjetivos del territorio en este mbito de accin.

    Accin poltica:

    Desarrollar de 3 o 4 materias para el accionar poltico del territorio, las que se

    definirn de manera participativa y tendrn vinculacin con la agenda de GJ en elparlamento (EJ: AC, educacin, migrantes, etc).

    Generar lazos y convocar a otros actores locales en las agendas definidas comoprioritarias, aprovechando la capacidad instalada de la campaa de GJ.

    Realizar talleres ciudadanos formativos enmarcados dentro de las agendasdefinidas, los que permitirn tender y fortalecer puentes entre RD yorganizaciones sociales de Santiago, levantar agendas locales y ayudar a lapolitizacin de la ciudadana.

    Difundir las actividades del movimiento dentro de la ciudadana.

  • 8/13/2019 Presentacin coordinacin territorioPaz Gallardo Olivos

    5/5

    Crecimiento y formacin

    Captar nuevos miembros para el territorio, en concordancia con la fase de

    despliegue de RD

    Iniciar un proceso de formacin de cuadros, en vinculacin con el equipo ejecutivoy comisiones, que permita potenciar liderazgos dentro del territorio.

    Funcionamiento interno

    Descomprimir las tareas del coordinador, mediante el trabajo por medio de unequipo de coordinacin que ayude a su cargo.

    Asignar tareas especficas dentro de los miembros del territorio de manera dedividir el trabajo, utilizando en forma eficiente los recursos a disposicin, yconsiderando planes de contingencia en las diferentes tareas y compromisosasumidos, interna y externamente). Esto sobre la base del conocimiento deaptitudes y capacidades de los miembros del territorio.

    Generar un mapa de actores, organizaciones y escenarios de participacin dentrodel territorio.