Presentación Economia.pdf1

download Presentación Economia.pdf1

of 16

Transcript of Presentación Economia.pdf1

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    1/16

    Universidad Nacional de Ingeniera

    Facultad de Ciencias y Sistemas

    Ingeniera de Sistemas

    Tema: Importac iones y exportac iones de Nicaragua durante el periodo 20

    Economa I

    Integrantes: Amy de los Angeles Rodrguez Gonzalez.

    Mara Javiera Prez Castillo.

    Dalia Zorayda Carrin Cruz.

    Profesor: Msc. Roberto Jos Aguilera Lpez.

    Grupo: 2M2

    12 d

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    2/16

    Introduccin

    Nicaragua siendo un pas ubicado en el centro de Amrica es igual

    con una regin de clima tropical la cual esto le da la oportunidad a

    sus tierras como sus siembras y cosechas sean abundantes con el bsuelo frtil, ganado y sus diferentes actividades econmicas

    potencial para el mismo e inclusive para otros pases.

    As mismo la caracterizacin del clima y las diferentes regiones

    actividad econmica no se quede por atrs, ya que dentro de

    personas exigen una cierta demanda por los productos dando exportacin o importacin mayor, haciendo que la oferta de este b

    sea conocida a como tambin esperada para ser una demanda p

    pobladores que por ende son los que hacen que tanto la oferta com

    sean la principal movilidad de este pas.

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    3/16

    Objetivo principal:

    Determinar los cambios en las importaciones y exportaciones en Nicaragua

    comprendidos en el ao 2010 al 2014.

    Objetivos especficos:

    Mostrar los principales productos exportados e importados del pas en el period

    Analizar los datos estadsticos de exportaciones e importaciones ms relevante

    Mostrar los principales pases con los cuales Nicaragua realice transacciones c

    Investigar los ingresos econmicos que ha tenido Nicaragua en dichas transacc

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    4/16

    Definicin de Exportaciones:

    Se considera exportacin a cualquier bien o servicio enviado a otra parte del m

    comerciales, es el trafico legitimo de bienes y servicios pretendido para us

    extranjero.

    Tipos de exportaciones:

    Exportaciones Tradicionales: Son los productos

    que se exportan con frecuencia, y el pas

    depende de ellos.

    Exportaciones no tradicionales: Productos que

    se exportan con menor frecuencia, y el pas nodepende de ellos.

    Exportaciones Restringidas: Son aquellas

    exportaciones limitadas por el estado por

    razones de seguridad.

    Exportaciones no Restringidas: Son las que se

    realizan sin ninguna restriccin del estado, pero

    que se deben cumplir.

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    5/16

    Importaciones:

    Se refiere a introducir bienes y servicios al puerto del pas, el que esta comprando los bie

    conoce como Importador con sede en el pas de donde se esta importando, mientras el que

    el exportador de dicha materia prima o producto terminado.

    Tipos de Importaciones:

    Bienes y servicios de consumo e industriales.Bienes y servicios Intermedios

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    6/16

    Contexto econmico Nacional Actual

    Lineamientos y polticas de comercio:

    Por el medio de distintos ministerios y a la mano con el Estado el cual propon

    que deben de tener en cuenta al momento de una transaccin, cada uno de

    tales como el MIFIC, BCN o CETREX (Centro de trmites para la expo

    disposicin a los exportadores e Importadores las polticas de comercio que

    antes de la transaccin.

    Se utiliza el documento Declaracin de Mercancas de Exportacin, para exp

    origen nicaragense con destino a cualquier nacin fuera del rea centroam

    aplica para aquellas exportaciones de productos originarios fuera de Centroa

    destino es algn pas centroamericano.

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    7/16

    Anlisis coyuntural

    importaciones y exportaciones

    de

    Nicaragua

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    8/16

    Comparativo 2010-2011

    Los valores exportados aumentaron de USD1,847.8 millones en 2010 a USD2,2

    2011, logrndose por primera vez superar la cifra de los USD2,000.0 millon

    perspectivas de acercarse a los USD3,000 millones al finalizar el ao 2012, a

    buenos precios internacionales de los principales productos de exportacin, la m

    agropecuario; mientras, los montos importados crecieron de USD4,190.8 millone

    millones en el mismo perodo

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    9/16

    Comparativo 2011-2012

    Los valores exportados aumentaron de USD2,280.9 millones en 2011 a US

    millones en 2012, para un incremento porcentual de 17.8%, que en trminos

    signific USD405.9 millones, manteniendo la tendencia creciente de los ltim

    permitiendo que Nicaragua sobrepasara los USD2,500 millones, cifra histrica para

    Sin embargo, el crecimiento del ao 2012 (17.8%) se desaceler con relaci

    observados en los aos 2010 (32.6%) y 2011 (23.4%).

    las importaciones del ao 2012 fueron por el orden de los USD6,026.2 millones, su

    en 19.4% los USD5,047.3 millones en concepto de compras en el mercado inter

    registrados en el 2011, observndose una tendencia creciente en los ltimos aos

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    10/16

    Comparativo 2012-2013 :

    Segn datos del Cetrex, el valor de las exportaciones de Enero-Abril 20881,804.43 miles de dlares, 9% inferior a las exportaciones del mismo pe

    principales productos agropecuarios de exportacin siguen siendo el caf, c

    azcar y man quienes representan el 45.02% del valor de las exportacio

    productos lcteos como el queso y la leche, representan el 6%, de las ex

    2013. El volumen de las exportaciones totales tuvieron una disminucin de

    promedio de exportacin disminuy en 4%.

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    11/16

    Comparativo 2013-2014

    Nicaragua export un total de 2,315.6 millones de dlares en producto

    los primeros diez meses del ao 2014, un 7.6 % ms que los 2,15millones de dlares registrados en el mismo perodo de 2013, seg

    informe estatal Centro de Trmites de las Exportaciones (Cetrex).

    Se registra un aumento del 10.8 % en el volumen de ventas al exterio

    registrar 1.69 millones de toneladas mtricas entre enero y octubre pasa

    frente a las 1.53 millones de toneladas mtricas de los primeros diez me

    de 2013.

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    12/16

    Exportaciones de bienes (2012-2014)

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    13/16

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    14/16

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    15/16

    Conclusin.

    Segn el anlisis realizado, nos damos cuenta de que Nicaragua crece m

    conforme pasan los aos segn los ltimos estudios las importacionesexportaciones han incrementado de manera considerable mejorando as

    economa del pa

    Indudablemente Nicaragua tiene un gran potencial para seguir creciendo ao c

    ao se avanza un poco ms en la economa del pas siendo uno de los pas

    ms pobre de Latino Amrica tiene mucho futuro para el rea de exportac

    mayormente en los sectores de produccin agrcola del pa

  • 7/25/2019 Presentacin Economia.pdf1

    16/16