Presentación final

21
Informáti ca para Educador es Integrantes: Mónica Rodríguez. Jackeline Rojas Irene Rojas

Transcript of Presentación final

Page 1: Presentación final

Informática para

Educadores

Integrantes:

Mónica Rodríguez.

Jackeline Rojas

Irene Rojas

Page 2: Presentación final

Nuevas Tecnologías por aplicarse en

educación, Hipermedios y

multimedios.

Proyectos Didácticos en educación

Preescolar

Page 3: Presentación final

Menú

Page 4: Presentación final

Tecnologías de la Información y la comUnicación (Tic’S)

Las tecnologías de la informática

y la comunicación son una parte

de las tecnologías emergentes

que habitualmente suelen

identificarse con las siglas TIC y

que hacen referencia a la

utilización de medios

informáticos para almacenar,

procesar y difundir todo tipo de

información o procesos de

formación educativa.

En pocas palabras, Las

Tecnologías de la información

tratan sobre el empleo de

computadoras y aplicaciones

informáticas para transformar,

almacenar, gestionar, proteger,

difundir y localizar los datos

necesarios para cualquier actividad

humana.Menú

Page 5: Presentación final

aporTeS de laS Tic’S

Fácil acceso a una inmersa fuente de

información.

Proceso rápido y fiable de todo tipo de

datos.

Canales de comunicación inmediata

Capacidad de almacenamiento

Automatización de trabajos

Interactividad

Digitalización de toda la información.

Menú

Page 6: Presentación final

Importancia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en educación preescolar

Desarrollar integralmente al niño durante los primeros años, ya que de él

depende su formación y desarrollar sus diferentes áreas.

Cambiar e innovar el sistema educativo.

Favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo.

Favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar

información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los

que los tienen.

Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a

discutir y decidir en común, a razonar el porqué de tal opinión. (Palomo,

Ruiz y Sánchez en 2006).

Menú

Page 7: Presentación final

• Identificación de las características individuales: talla, físico, rasgos…

• Identificar los sentimientos en función de los gestos y ademanes.

• Fomentar la autoconfianza y la autoestima a través de las actividades.

•Trabajar la memoria visual.

•Relacionar medio-fin.

•Desarrollar la memoria auditiva.

•Estimular la percepción óculo-manual.

•Desarrollar la motricidad fina.

•Reforzar la orientación espacial.

•Recortar, doblar y pegar, etc.

Psicomotora Cognitivas

Lenguaje y la comunicación

Psicosocial

Habilidades Desarrolladas En Los Programas

Menú

• Narrativa de cuentos,

expresando ideas

(aprendizaje del inicio, nudo

y desenlace de toda la

historia).

• Escuchar y trabajar con

cuentos interactivos.

• Crear tarjetas de felicitación

donde reflejen sus

sentimientos.

• Dibujar libremente sobre

experiencias vividas.

Page 8: Presentación final

Función del Docente

Es un guía nato.

Elevar la calidad del proceso

pedagógico, con información y

contenidos creativos una

información actualizada la cual

genere motivación.

El maestro es una especie de

catalizador que produce una

reacción importante entre los

niños y sus experiencias.

El papel del educador en la

educación inicial consiste

en lograr que el niño

aprenda y se desarrolle,

para ello, facilita la

realización de actividades y

media las experiencias

significativas.

Menú

Page 9: Presentación final

Didácticos a Nivel

Preescolar

Page 10: Presentación final

didácticos

Se consideran las

estrategias de trabajo

planificado y compartido

entre niños y niñas,

docentes, familias y otros

adultos significativos y

miembros de la

comunidad. Comprenden

la definición y estrategias

que aportan insumos para

la elevación de la calidad

en el proceso

pedagógico.

“Un plan de accióncombinado con principiospedagógicos específicosque busca mejorar laformación de los alumnos yel funcionamiento internode la escuela”

Según Herrera, citado por González y Salas (2004)

Menú

Page 11: Presentación final

Proyectos didácticos

Profundizan el desarrollo del

pensamiento crítico, creativo,

analítico de los involucrados en el

proceso educativo y el desarrollo de

prácticas de investigación. Los

proyectos didácticos facilitan la

globalización de los aprendizajes.

Menú

Page 12: Presentación final

Proyectos didácticos a nivel educativo en educación preescolar

Funciones

La función del proyecto didáctico es

favorecer la creación de estrategias de

organización de los conocimientos

escolares en relación con: El tratamiento

de la información y la relación entre los

diferentes contenidos en torno a

problemas o hipótesis que faciliten al

alumnado la construcción de sus

conocimientos.

Menú

Page 13: Presentación final

Proyectos didácticos a nivel educativo en educación preescolar

Características

No se establecen límites para el

abordaje de saberes, objeto de

estudio.

Se escoge como elemento de

investigación un hecho observado

previamente que produce un deseo

de indagar con mayor profundidad.

Pueden utilizarse todas las áreas del

saber o conocimiento del currículo o

sólo algunas, con el fin que la materia

pueda ser estudiada en forma

adecuada.Menú

Page 14: Presentación final

Proyectos didácticos a nivel educativo en educación preescolar

Cuidados

El proyecto es un medio no un fin. Los

conocimientos adquiridos se consideran un medio y

se utilizan en la medida en que contribuyan a un fin.

El proyecto debe desarrollarse en un ambiente de

actividad y colectividad.

El profesor es un orientador, un guía, un mediador.

El proyecto es una motivación para el trabajo

escolar y cooperación social.

Es un método activo y fomenta el auto aprendizaje.

Menú

Page 15: Presentación final

Objetivos

A nivel Características

Estudiantes

• Proporcionar un aprendizaje significativo e integral

Se busca proporcionar al educando

aprendizajes significativos, que pueda relacionar

los nuevos conocimientos con los que ya

posee.

• Educar para la vida

Formar seres que formulen proyectos de vida,

sepan tomar decisiones y resolver problemas

que prevean las consecuencias de sus

decisiones.

• Educar para la democracia y la vida social

Fortalecer sus valores de igualdad , solidaridad,

cooperación, justicia y libertad.

Docentes • Favorecer el crecimiento profesional

Ofrece oportunidades para que participen en

actividades que actualización profesional

• Ofrecer espacios para la participación, iniciativa y

creatividad del docente

Crear nuevos espacios para la acción-

Institución

• Elevar la eficacia y la calidad de la institución

Permiten conocer los procesos reales que

ocurren en el aula, ayudan a detectar las

necesidades e intereses de los alumnos.

• Contribución e innovación de la práctica educativa

A partir de la reflexión del docente y de la

elaboración de conclusiones personales

promueven una nueva forma de concebir su

trabajo en el aula.

• Contextualizar la educación en función a las

características de los educandos y el entorno socio-

natural.

Favorecer aprendizajes más pertinentes en este

caso significativos

os

Menú

Page 16: Presentación final

Proyectos didácticos a nivel educativo en educación preescolar

Ventajas

Incentivar el pensamiento critico

Motiva el interés del alumno

Condiciones favorables en rutinas

Genera aprendizaje significativo

Genera una realidad de acuerdo al estudiante.

Menú

Page 17: Presentación final

os

Menú

CICLOS DEL PROYECTO DIDÁCTICO

Diagnóstico • Planificar la jornada diaria.

• Planificar según necesidades e

intereses del niño

• Planifica con ayuda de los TCS

Objetivos • Estructura con ayuda de TCS

• Plantea objetivos con ayuda de la

base curricular

Estrategias • Involucra a la escuela y a la

comunidad

• Se ayuda de los TICS

• Se apoya de herramientas

audiovisuales

Evaluación • Evalúa antes durante y después del

Proyecto didáctico

• Realiza actividades acompañadas de

herramientas didácticas

Page 18: Presentación final

Los proyecToS didácTicoS, “Se baSan fundamentalmente en una concepción globalizadora”.

“La sociedad de la información es un mundo global en el que

las NTIC Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación

han suprimido las distancias espaciales y temporales que

permiten la comunicación con otros semejantes en cualquier

lugar del planeta. Está presente el famoso mito de la

globalización entendida como mundialización; es decir, como

un mundo igualitario, de todos y para todos” Peña, M. y Peña,

O (2006).

Cada vez más nos vemos rodeados de más tecnología,

nuestra vida cotidiana está constantemente influenciada por

aparatos electrónicos y cada vez más dependemos de estos

para realizar nuestras tareas diarias. Por este motivo se habla

de Globalización ya que la mayoría de las personas alrededor

del mundo estamos influenciados por las TIC.

Menú

Page 19: Presentación final

Tic’S informáTica por competencias

Menú

Page 20: Presentación final
Page 21: Presentación final

fía

• Peña, M. y Peña, O (2006). Uso de las Nuevas Tecnologías en la Fase Preescolar de 3 a 6

años en la estructuración de proyectos didácticos. Venezuela. Universidad de los Andes.

• Seas Tencio, Jenny. Castro Monge, Jorge. Corrales Mora, Maricruz. (2004). Informática

educativa, ampliando escenarios para el aprendizaje. San José, C.R. EUNED.

• Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Modelo Normativo. Planificación a Nivel Inicial.

EDUCERE, TRASVASE • Nº 23, 2003 • 423-43

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19817/1/articulo15.pdf

• Garassini María Elena, Padrón Valery Clementina. Experiencias de uso de las TIC’s en la

Educación Preescolar en Venezuela. Universidad Metropolitana. Vol. 4, Nº 1 (Nueva Serie),

2004: 221-239 http://www.comunicainfancia.cl/wp content/uploads/2010/10/Experiencias-de-uso-

de-las-TICs-en-la-educacion-preescolar-en-Venezuela.pdf

• Video: Diver TICS informática por competencias

http://www.youtube.com/watch?v=xwg9cgV6Gqo&feature=related

• Mene Díaz, Pamela. (2009) Las Tics En Preescolar. Colombia

http://www.slideshare.net/paolamenadiaz/las-tics-en-preescolar-presentation

Menú