Presentación final

17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN ARQUITECTURA FES ARAGON ÁREA: TECNOLOGÍA Que presenta: Deiscy Elizabeth Sánchez Pérez México, DF, mayo 2013 Asignatura: Arquitectura y medio ambiente II Docente: Mtro. Humberto Islas Maestría en Arquitectura

Transcript of Presentación final

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICODIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARQUITECTURA

FES ARAGON

ÁREA: TECNOLOGÍA

Que presenta:

Deiscy Elizabeth Sánchez Pérez

México, DF, mayo 2013

Asignatura:

Arquitectura y medio ambiente II

Docente:

Mtro. Humberto Islas

Maestría en Arquitectura

INTRODUCCIÓN

Actualmente la sociedad se

enfrenta a problemas de diversos

tipos, el deterioro de los

ecosistemas, la escasez de

recursos y el cambio climático son

causa principalmente del

crecimiento demográfico; se crean

nuevas ciudades, demandando

infraestructura y equipamiento los

cuales atañen directamente al

medio natural en el que se

desenvuelven.

INTRODUCCIÓN

La presencia de un edificio en un

contexto determinado provoca

alteraciones al medio ambiente por los

requerimientos que le abastecen; por

ello países de todo el mundo buscan la

relación entre la intervención humana y

los ecosistemas del medio ambiente

que generen el menor impacto

negativo, esto para contrarrestar la

huella ecológica pues el aumento de la

población es constante desde

cualquier ángulo del planeta.

SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN

DE EDIFICIOS SUSTENTABLES

Resumen de los programas en eficiencia energética: Diseño térmico de la envolventeNombre del programa

Obligatoriedad Tipo de edificio

Metodología Instrumento Inspección Características de materiales empleados

1. BREEAM, Alemania

Voluntario Nuevo y existente

El número total de

créditos se multiplica por

un factor de ponderación,

de acuerdo a la

importancia hacia el medio ambiente

Especificaciones de BRE:

Guía Verde, Green Book

Live, calculadora de

abastecimiento, software EcoHOMES

Visita de

asesores certificados

Bajo impacto ambiental en su ciclo de vida

2. LEED, EU Voluntario Nuevo y existente

Cumplimiento de acuerdo al Check list

ASHRAE Asesores

LEED, registro

de datos de la

temperatura,

encuestas a usuarios

Bajo contenido de COV y bajas emisiones

3. CTE, España

Obligatorio Nuevo y existente

Método auto – referente,

comparación con el edificio de referencia

Cálculo simplificado

indirecto o estimación vía

software, Catálogo

informático de elementos constructivos

Visitas por inspección

Características

higrotérmicas y acústicas (Catálogo)

4. CODE for

Sustainable

Homes, Reino Unido

Obligatorio Nueva y en operación

Cumplimiento de acuerdo al Check list

Especificaciones de la Guía

Verde, software EcoHOMES BRE

Evaluadores independientes

Impacto ambiental

inferior sobre su ciclo de vida

5. EnerGuide

for Houses, Canadá

Voluntario Nueva y existente

Cálculo de la demanda de

energía para desarrollar

elementos de eficiencia

energética, análisis de costos

Software HOT2000, con base al edificio de referencia

Asesor calificado

Bajo impacto ambiental

Resumen de los programas en eficiencia energética: Diseño térmico de la envolventeNombre del programa

Obligatoriedad Tipo de edificio

Metodología Instrumento Inspección Características de materiales empleados

6. Green Star, Australia

Voluntario Nuevo Se calcula un porcentaje de

acuerdo a la ponderación de

GS, este varía en los estados

y territorios para su adaptación climática

Software

NATHERS,

Código de

Construcción de Australia

Se valida por un comité evaluador

Estudio exhaustivo de

materiales peligrosos,

retirar el amianto, plomo o

bifenios, policlorados, bajo

contenido en COV, de

conformidad a la norma establecida

7. NZE, en el mundo

Voluntario Nuevo y existente

Diseño bioclimático +

tecnología eficiente + energía renovable

cumplimiento

normativo,

consumo cero de energía

---- Materiales con bajo

consumo de energía eléctrica

8. PCES,

Gobierno del Distrito Federal

Voluntario Nuevo y existente

Los puntajes se emiten de

acuerdo a la categorías señaladas

Cumplimiento normativo

Personas morales

autorizadas y certificadas

por la Entidad Mexicana

de Acreditación (EMA)

Materiales locales,

amigables con el medio ambiente y reciclables

9. Código de

edificación de

la vivienda, México

Voluntario Nuevo y existente

La resistencia de los

materiales se obtiene

mediante el producto de su

espesor por la resistividad del material

R de Referencia

de la Resistencia

térmica de los materiales

Funcionario Responsable

del Control y

Administrador de la Edificación (FRAE)

La resistencia de los

sistemas constructivos

debe ser comparado con el de referencia

10. Criterios e

indicadores

para

desarrollos

habitacionales

sustentables, México

Voluntario Nueva y existente

Cumplimiento de acuerdo al Check list

Sello FIDE Organismos

correspondientes

(proceso), cumplimiento

de normas y nivel de sustentabilidad

Que cumplan con el Sello FIDE

Resumen de los programas en eficiencia energética: Diseño térmico de la envolventeNombre del programa

Obligatoriedad Tipo de edificio

Metodología Instrumento Inspección Características de materiales empleados

11. Programa

Esta es tu

Casa

Voluntario Nuevo Diseño arquitectónico

+ aislamiento térmico

= eco tecnologías pasivas

Código de

redensificación y

Código de

Edificación de la vivienda

Visita Aislantes térmicos en

techos, tales como

placas, casetones,

espumas, fibras y

recubrimientos, teja,

palma seca, zacate,

acabado reflejante (de acuerdo al bioclima)

12. NOM-008-

ENER-2001

para edificios

no

residenciales, México

Voluntario Nuevo y existente

Norma, método de

cálculo de la ganancia

de calor a través de la envolvente

Edificio de referencia

Unidades de verificación

(actualmente solo en DF)

Especificados de acuerdo a las normas

13. NOM-020-

ENER

2011para

edificios de

uso

habitacional, México

Voluntario Nuevo y existente

Norma, método de

cálculo de la ganancia

de calor a través de la envolvente

Edificio de referencia

Unidades de verificación

(actualmente solo en DF)

Especificados de acuerdo a las normas

14. Sello FIDE, México

Voluntario Productos nuevos

Prueba de laboratorio Consumo de energía

Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica

Etiqueta Verde

CONCLUSIONES

• De acuerdo a la revisión de diferentes fuentes de investigación, se han identificado

algunas deficiencias respecto a la evaluación del diseño de la envolvente :

El análisis de la envolvente se lleva a cabo a través de

software, especificaciones, normas que recurren a un edificio de

referencia, sin que se realice una ponderación con un valor real.

Los catálogos de especificaciones técnicas y etiquetas verdes actúan

bajo las condiciones de ser e bajo impacto ambiental, amigables con

el medio, con bajos COV, sin considerar las condiciones climáticas

locales.

GE

NE

RA

LE

S

CONCLUSIONES PARTICULARES

el Sistema de Certificación en México presenta algunas deficiencias en relación a la

envolvente térmica de los edificios, cuya solución se pretende abordar en esta

investigación:

En México existen cuatro

regiones ecológicas cada

una se clasifica en

regiones climáticas, las

cuales suman diez en

total; la certificación otorga

para cada caso valores

concretos los cuales

carecen de fundamento.

La falta de

regionalización

climática conlleva a

elevar los costos en la

construcción, pues los

beneficios son

diferentes en el norte

que en el sur del país.

Para otorgar el puntaje

respecto a la

envolvente térmica, se

deben utilizar los

materiales que cumplan

con el sello FIDE, los

cuales aportan

beneficios

diferentes, algunas

zonas los necesitan y

otras no.

MATERIALES EMPLEADOS EN LOS EDIFICIOS

SUSTENTABLES SON:

Reducen las emisiones de Dióxido de

Carbono

Materiales reciclables y reciclados

No tóxicos

Materiales nano estructurados

De bajo mantenimiento

De bajo consumo energético

Modulares y desmontables

Alto aislamiento térmico

Bajo impacto ambiental

Análisis del ciclo de vida

Minimizar la huella ecológica

MÉXICO Y EL MUNDOZonas áridas

Trópicos secos

Zonas templadas

Trópicos húmedos

La inmersión de

normas, códigos, etiquetas

verdes, criterios e indicadores para

racionalizar el uso de la energía en

edificaciones ha aportado mucho

para el desarrollo de la

sustentabilidad en la construcción.

México requiere de un sistema

ponderado con base a un método

para llegar al edificio sustentable e

integrar las regiones climáticas del

lugar en la toma de decisión de los

materiales de construcción.

COMPORTAMIENTO TÉRMICO

DE LOS EDIFICIOS EN MÉXICO

GANANCIAS DE CALOR DE UN EDIFICIO

Paredes, techos y

ventanas

De calor solar -

directaPor ventilación

GANANCIAS DE CALOR DE UN EDIFICIO

Por infiltración Por los ocupantes Equipos eléctricos

DESEMPEÑO

TÉRMICO

Imagen 1. Intercambio térmico de la envolvente

Fuente. (Barcelo, sin fecha)

GANANCIAS DE

CALOR DE UN

EDIFICIO

CONCLUSIONES

La ponderación de los parámetros permite

optimizar el diseño térmico de los edificios frente a

las condiciones climáticas que prevalecen en

algunas zonas del país, contribuye al uso eficiente

de la energía y a la cuantificación de la

certificación en México pues garantiza su

efectividad.

Gracias…