Presentacion libro diario

8
Libro Diario: Antes de explicar cómo se confecciona un Libro Diario, primero deben saber estos conceptos: Libro Diario : es el libro donde se anotan todas las operaciones comerciales, día por día, según en el orden en en que se efectuaron (cronológicamente) Las obligaciones legales con las que debe cumplir: - FOLIADO: sus hojas deben estar numeradas - ENCUADERNADO: sus hojas deben estar cosidas y fijas - RUBRICADO: estos libros deben estar sellados, firmados e identificados por el Registro Público de Comercio Y las prohibiciones legales son: - NO Alterar el orden de las operaciones - NO Dejar espacios en blanco o tachar. - NO Realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar - NO Mutilar parte del libro o arrancar hojas - NO Alterar la encuadernación o foliación

Transcript of Presentacion libro diario

Libro Diario:Antes de explicar cómo se confecciona un Libro Diario, primero deben saber estos conceptos:

Libro Diario: es el libro donde se anotan todas las operaciones comerciales, día por día, según en el orden en en que se efectuaron (cronológicamente)

Las obligaciones legales con las que debe cumplir:

- FOLIADO: sus hojas deben estar numeradas- ENCUADERNADO: sus hojas deben estar cosidas y fijas- RUBRICADO: estos libros deben estar sellados, firmados e identificados por el Registro Público de Comercio

Y las prohibiciones legales son:

- NO Alterar el orden de las operaciones- NO Dejar espacios en blanco o tachar.- NO Realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar- NO Mutilar parte del libro o arrancar hojas- NO Alterar la encuadernación o foliación

El modelo o rayado del libro diario es así:

PARA HACER BIEN EL LIBRO DIARIO DEBES SABER BIEN LAS CUENTAS Y DONDE SE UBICAN

• Vamos a hacer un ejemplo, simple sin IVA y sin intereses:

1) 05/01/12 Juan Martín inicia su actividad comercial con su empresa JMF S.A. con un capital compuesto por: 1 Local comercial por $250.000, Instalaciones por $50.000, Mercaderías 200 remeras por $40 c/u y dinero en efectivo por $100.000, deudas a la fábrica de remeras $10.000.2) 10/01Deposita en el Banco Río $35.000 en efectivo3) 15/01 Compra un auto para el reparto de sus productos por $85.000 abonando con un pagare de a 90 días.4) 25/01 Paga un alquiler de un local para la venta por $3.500 con un cheque del Banco Rio.5) 28/01Vende 10 remeras por $58 c/u y le pagan con dinero en efectivo. Realizar el CMV

Quedaría así:

• Explicación:1)Lo primero que hay que hacer es poner la fecha y mirar: si dice inicia su actividad comercial con un capital de, ya sabemos una cuenta CAPITAL INICIAL (va en el haber porque es PN+, es decir nuestro patrimonio aumenta) y las otras dicen: LOCAL COMERCIAL .......... por $250000 (sería INMUEBLES A+ se debita porque aumentamos nuestro activo gracias a estos inmuebles), REMERAS, 200X $40 C/U sería en total 80.000 (la cuenta es MERCADERÍAS A+ se debita) y por ultimo dinero en efectivo por $100000 (CAJAA+ se debita). Las cuentas que van en el haber se ponen después del debe entonces quedarían todas estas cuentas y al final la deuda con la fábrica por $10.000 (PROVEEDORES P+ se acredita) que se ubica desde la mitad de la hoja del libro diario , se suman todas las cuentas del debe, se resta las del haber y nos da el CAPITAL INICIAL (PN+ se acredita) que se ubica debajo de proveedores a la mitad del espacio. Antes de empezar otro asiento hay que explicar según que tenemos esta información (leyenda), en este caso quedaría Según inicio de actividad de la empresa2) Ponemos la fecha y en detalle trazamos una línea ______2____ que indica que empezamos el segundo asiento, luego miramos si dice depositamos en el banco $35000 en efectivo sabemos que la primera cuenta es BANCO RIO c/c A+ se debita ó VALORES A DEPOSITARporque nuestra cuenta bancaria aumenta, y en el haberCAJA A- porque ya no tenemos la plata en efectivo, sino que en el banco. Al final ponemos que nos permitió saber esto (leyenda): Según boleta de depósito bancario.3) Ponemos la fecha marcamos el nuevo asiento y miramos: dice compramos un auto por $85000 (RODADOS A+ se debita porque nuestros automóviles aumentan) y lo abonamos con un pagaré sería (DOCUMENTOS A PAGAR P+ se acredita porque aumenta nuestras deudas). Ponemos la leyenda según boleto de compra-venta.

• 4) Hacemos los pasos básicos (marcar asiento y fecha) y observamos dice: pagamos alquiler por $3500 con un cheque diferido. (ALQUILERES PERDIDOS RN+ se debita perdemos un alquiler como lo indica la cuenta y BANCO RIO c/c A- se acredita porque pagamos con un cheque ). Y la leyenda: Según recibo (pago de alquiler)5) Hacemos pasos básicos y ponemos: dice vende 10 remeras a $58c/u, es decir (10x$58= $580) VENTAS RP+ $580, va en el haber y si vendemos y nos pagan en efectivo aumenta nuestra CAJAA+$580 en el debe. La leyenda.Según factura duplicado. IMPORTANTE Recuerden también para éste caso primero ubican las cuentas que van en el debe y luego las que van en el haber

• 6) El CMV Se puede hacer en el mismo asiento anterior, pero nosotros lo haremos aparte para no confundir. Ubicamos en el debe el CMV que se calcula la cantidad que vendimos por el precio que compramos 10X$40= 400 quedaría CMV $ 400 en el debe y MERCADERIAS A- $ 400 en el haber, porque es nuestra mercadería que disminuye

Al finalizar los asiento se pone TRANSPORTE y para saber si hiciste bien tenes que sumar los valores del DEBE y por otro lado los del HABER si dio igual está bien y ya podes seguir con el libro mayor…