Presentación sistema educativo venezolano

8
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Transcript of Presentación sistema educativo venezolano

Page 1: Presentación sistema educativo venezolano

SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA

EDUCATIVO VENEZOLANO

Page 2: Presentación sistema educativo venezolano

La educación es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas  a los estudiantes. La educación es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, también existen muchas escuelas privadas educativas. La educación a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. En ella se transmiten  los valores   fundamentales  y  la  preservación  de  la  identidad  cultural  y ciudadana;  es  la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.  Las políticas  educativas en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de las estructuras administrativas del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Presentación sistema educativo venezolano

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

El subsistema de educación básica, integrado por:a) Nivel de educación inicial,b) Nivel de educación primaria yc) Nivel de educación media.El nivel de educación inicial: Comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años.

El nivel de educación primaria: Comprende seis años y conduce a la obtención del certificado de educación primaria.

El nivel de educación media: Comprende dos opciones:

Educación media general: con duración de cinco años, de primero a quinto año.

Educación media técnica: con duración de seis años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a la obtención del título correspondiente. La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de educación básica estarán definidos en la ley especial.

Page 4: Presentación sistema educativo venezolano

El subsistema de educación universitaria

Comprende los niveles de pregrado y postgrado universitarios. La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de educación universitaria estarán definidos en la ley especial. Como parte del Sistema Educativo, los órganos rectores en materia de educación básica y de educación universitaria garantizan:a. Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de acreditaciones y reconocimientos de aprendizajes, invenciones, experiencias y saberes ancestrales, artesanales, tradicionales y populares, de aquellas personas que no han realizado estudios académicos, de acuerdo con la respectiva reglamentación.b. El desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las misiones educativas para el acceso, la permanencia, prosecución y culminación de estudios de todas las personas, con el objeto de garantizar la universalización del derecho a la educación.

Page 5: Presentación sistema educativo venezolano

Modalidades del sistema educativo venezolanoLas modalidades del Sistema Educativo son variantes educativas para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos.

•Son modalidades

•a) La educación especial,•b) La educación de jóvenes, adultos y adultas,•c) La educación en fronteras,•d) La educación rural,•e) La educación para las artes,•f) La educación militar,•g) La educación intercultural, la educación intercultural bilingüe,•h) Y otras que sean determinada por reglamento o por ley.

Page 6: Presentación sistema educativo venezolano

FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL   S. E. V.

Los Proyectos, pueden considerarse una práctica educativa que ha tenido reconocimiento en diferentes períodos de este siglo, desde que W. Kilpatrick (1871-1965) trató de llevar a clases algunas de las aportaciones de J. Dewey (1859-1952), de manera especial, aquella en la que afirma que el pensamiento tiene su origen en una situación problemática que uno ha de resolver mediante una serie de actos voluntarios.La clase, es una forma de organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde interactúan docentes, estudiantes y éstos últimos entre sí.

En la orientación, el docente debe propiciar que los y las estudiantes establezcan nexos entre lo conocido y lo nuevo por conocer, reflexionen acerca de lo que deben realizar y los procedimientos para su solución e indaga las posibilidades de diferentes vías para lograrla. Las visitas guiadas, como otra de las formas de organización del proceso educativo, resultan muy productivas si se estructuran adecuadamente. Para ello se requiere elaborar una guía donde se consigne: el objetivo a alcanzar, los aspectos a observar, las fuentes bibliográficas en las que hallar información complementaria acerca de lo observado y los elementos a considerar para la elaboración del informe.

Page 7: Presentación sistema educativo venezolano

El Sistema educativo nos ayuda a estudiar de manera adecuada y con importancia para reflexionar cada construcción de los valores que se han ido perdiendo hoy en día es rescatando valores para el buen uso de los sistemas y contenidos que son plasmados por el estado con la mejor faceta de saber interactuar docente estudiantes y comunidad con la participación de todos estos hacemos crear conciencia de lo que queremos lograr. La educación tiene una relevancia indiscutible en la sociedad, así como las estrategias para alcanzar un óptimo nivel educativo y un constante desarrollo, pero es importante considerar que las bases de esta preocupación por la educación no son nuevas, como tampoco lo son los procesos pedagógicos. Así “en todas las épocas, de acuerdo con sus vigencias y valores, los filósofos, pedagogos y políticos se han preocupado por el tipo de educación para la formación de las jóvenes generaciones, siendo la escuela una de las principales modeladoras de los hombres del mañana”.

CONCLUSIÓN

Page 8: Presentación sistema educativo venezolano

Blanco, R. (1960). Teoría de la educación. Madrid, Vol. I  Bigott, L. (1979).  Introducción al análisis de sistemas educativos. CaracasEagleton, T. (2001). El Portero. Barcelona

http://www.monografias.com/trabajos82/estructura-del-sistema-educativo-venezolano/estructura-del-sistema-educativo-venezolano.shtml

ENLACES

http://sistemaeducativovenezolano8.blogspot.com/2011/06/terminos-basicos-sistema-educativo.html

BIBLIOGRAFÍA