Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

14
Prof. Abg. Mirna Durán COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO (Art. 227 – 234 C.C) COMPAÑÍA EN COMANDITA (Art. 235 – 241 C.C) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN COMERCIAL CÁTEDRA: DERECHO SECCIÓN 03 - EQUIPO 06 Integrantes: Arias, María C.I: 9.413.431 Da` Silva , Sandra C.I: 11.311.710 Hernández, Venezia C.I: 20.910.268 Meléndez, Noryi C.I: 13.859.465 Padilla, Ronesky C.I: 11.158.243

Transcript of Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

Page 1: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

Prof. Abg. Mirna Durán

COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO (Art. 227 – 234 C.C)

COMPAÑÍA EN COMANDITA (Art. 235 – 241 C.C)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIORLICENCIATURA ADMINISTRACIÓN COMERCIAL

CÁTEDRA: DERECHOSECCIÓN 03 - EQUIPO 06

Integrantes:

Arias, María C.I: 9.413.431

Da` Silva , Sandra C.I: 11.311.710

Hernández, Venezia C.I:

20.910.268

Meléndez, Noryi C.I: 13.859.465

Padilla, Ronesky C.I: 11.158.243

Repillosa, Yessica C.I: 19.959.851

Rodríguez, Anmari C.I :

14.407.906

Vásquez, Hellen C.I : 12.826.270

Page 2: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

ORIGEN

Se origina en Italia (siglo XIII), donde surge mediante la preexistencia de vínculos familiares o amistosos, que convienen en explotar conjuntamente una determinada actividad económica.

La denominación de “en nombre colectivo”, se obtiene del Código de Comercio Francés: societe in nom colletif, denominación que aún se mantiene.

Hellen Vásquez

Page 3: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

Clase de compañía: Sociedades de Personas o Sociedades Personales.

Art. 227: Los nombres de los socios tiene que ser parte de la razón social. Ejemplo: Vásquez y Hernández Compañía, Vásquez y Asociados.

Art. 228: Las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios.

Art. 229: El menor necesita una autorización especial para asociarse en nombre colectivo.

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

Hellen Vásquez

Page 4: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

Art. 230: Todo socio cuyo nombre esté incluido en la razón social, tiene derecho a tratar por la compañía y obligarla.

Art. 231: El que no sea socio pero que le incluyan su nombre en la razón social, es solidariamente responsable de las obligaciones con la compañía.

Hellen Vásquez

Page 5: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

Art. 232: Los socios no pueden tomar interés en otra compañía en nombre colectivo que tenga el mismo objeto, sin el consentimiento de los otros socios.

Art. 233: No pueden hacer operaciones por su propia cuenta ni por la de un tercero en la misma especie de comercio que hace la sociedad.

El contrato de sociedad se otorgara por documento

público o privado.

(Art. 212) Venezia Hernández

Art. 234: La compañía tiene derecho a retener las operaciones como hechas por cuenta propia, o a reclamar el resarcimiento de los perjuicios sufridos.

El ContratoEl contrato de sociedad se

otorgará por documento público o privado.

(Art. 212)

Page 6: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

El extracto debe contener:

1. Los nombres y domicilio de los socios que no sean simples comanditarios y los de éstos, sino han entregado su aporte.

2. Su razón social y objeto de ésta.

3. Nombre de los socios autorizados.

4. El importe de los valores entregados.

5. Tiempo o duración de la sociedad.

Venezia Hernández

Page 7: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD

(Art. 341)

Se extinguen por la muerte o interdicción, inhabilitación o quiebra de uno de los socios; salvo que haya sido expresamente previsto lo contrario en el contrato social.

Venezia Hernández

Page 8: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

Consideremos el siguiente ejemplo:

Constitución de una Sociedad en Nombre Colectivo por Aportes Totales Inmediatos en efectivo.

El día 2 de enero de 2012, Antonio Alvarado, Manuel Pérez, y José Salas, constituyen una Sociedad en Nombre Colectivo que operará, bajo la razón social de A. Alvarado y Cía., con el objeto de comerciar aparatos de radio y televisión, en la ciudad de Caracas. Los socios aportan inmediatamente en efectivo Bs. 60.000.000, Bs. 40.000.000 y Bs. 20.000.000 respectivamente.

El asiento de apertura que se redactará en el Diario Principal será el siguiente:

Venezia Hernández

Page 9: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

Día Descripción Debe Haber

Enero 2 Antonio Alvarado, Manuel Pérez y José Salas, han formado con esta fecha una Sociedad Colectiva para dedicarse a la venta de radio y televisión, de acuerdo con el Contrato Social otorgado a tal efecto.

- 1 -Caja o Banco

              A. Alvarado    – Capital              Manuel Pérez  – Capital              José Salas      – Capital 

       120.000.000

        60.000.00040.000.00020.000.000

2012

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

Venezia Hernández

Page 10: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

Compañía en comandita:

Es aquella sociedad de carácter comercial en que unos socios aportan el capital y otros aportan sus esfuerzos estos a su vez se llaman comanditarios y comanditados

Comanditarios Estos responden a su responsabilidad limitada (aporte al capital) mientras los Comanditados su responsabilidad es ilimitada (aporte subsidiado).

Tipos de Compañía Comandita; Simple Y por Acciones

Art. 235. La Administración debe llevarla socios responsable sin limitación y solidario, la razón social debe llevar el nombre de uno o varios socios responsable y solidario.

DE LA COMPAÑÍA EN COMANDITA

Noryi Melendez

Page 11: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

› Art. 236. Los socios cuando establezcan su administración tendrán que regirse por las reglas establecida en la compañía en nombre colectivo.

› Art. 237. Los comanditarios solo responden por los actos de la sociedad con el aporte que pusieron en el capital.

› Art. 238. Los comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración ni apoderados generales de la sociedad, pero si pueden ser apoderados especiales de la sociedad.

DE LA COMPAÑÍA EN COMANDITA

Noryi Melendez

Page 12: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

DE LA COMPAÑÍA EN COMANDITA› Art. 239. Los Comanditarios no son responsable por

casos previstos por la Ley, nombramiento y revocación de los administradores por actos que excedan sus facultades.

› Art. 240. Las compañías en comanditas por acciones el socio administrador puede ser revocado por decisión en la asamblea de los accionistas. Es responsable por su gestión en todo caso si es injustificado la remoción tiene derecho hacer resarcido de los daños.

› ART. 241. En asamblea con la mayoría puede elegir un nuevo administrador, pero si los administradores son varios el nombramiento debe ser aprobado por los otros administradores. Ronesky Padilla

Page 13: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

› “SOCIEDAD EN COMANDITA", PACTANDO QUE A LOS SOCIOS COMANDITADOS (DANIEL Y ANA) SE

LES PAGARÍA. DANIEL, CAROLINA, ANA Y JORGE DECIDIERON INICIAR UN NEGOCIO, EN EL CUAL

SE PRESTARÍAN SERVICIOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE SOFTWARE. 

› DANIEL Y ANA NO TENÍAN DINERO QUE APORTAR Y ADEMÁS, PARA PODER RENUNCIAR A SUS TRABAJOS,

NECESITABAN QUE LES GARANTIZARAN UN INGRESO MENSUAL. ADICIONALMENTE NO QUERÍAN

ENCARGASE DE NADA RELACIONADO CON LA ADMINISTRACIÓN SINO LIMITARSE A HACER SU TRABAJO.

JORGE Y CAROLINA PODÍAN APORTAR DINERO Y ADEMÁS QUERÍAN ENCARGARSE DE LA ADMINISTRACIÓN.

DE ESTE MODO DECIDEN CONSTITUIRSE COMO "DANIEL, ANA, JORGE, CAROLINA Y COMPAÑÍA

MENSUALMENTE LA PARTE PROPORCIONAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES;  Y A LOS SOCIOS

COMANDITARIOS (JORGE Y CAROLINA) SE LES PAGARÍA EN PROPORCIÓN A SU APORTACIÓN Y DE FORMA

ANUAL. ASIMISMO ELIGIERON LA MODALIDAD DE CAPITAL PARA PODER INCREMENTAR POSTERIORMENTE

EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL CONFORME SE FUERA INCREMENTANDO EL VALOR DE SU NEGOCIO.

DE LA COMPAÑÍA EN COMANDITAEJEMPLO

Ronesky Padilla

Page 14: Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06

GRACIAS POR ASISTIR