Primera referencia de juego y estrategia didactica

7
PRIMERA REFERENCIA DE JUEGO Y ESTRATEGIA DIDACTICA AUTOR: FECHA DE PUBLICACION: NOMBRE DE LA PUBLICACION: Educación infantil DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: www.educacioninfantil.eu/el-juego-concepto-y-teorias/ RESUMEN DEL CONCEPTO: Definición de juego: Actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intectuales, motoras o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios. AUTOR: Huizinga FECHA DE PUBLICACION: 1987) NOMBRE DE LA PUBLICACION: Publicación Facultad de Ciencias Sociales Universidad Javeriana DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: es.wikipedia.org/wiki/Juego RESUMEN DEL CONCEPTO: El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferenciación demasiado clara. La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a. C. Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas. 1 Probablemente, las cosquillas , combinadas con la risa , sean una de las primeras actividades lúdicas del ser humano , al tiempo que una de las primeras actividades comunicativas previas a la aparición del lenguaje . 2

Transcript of Primera referencia de juego y estrategia didactica

Page 1: Primera referencia de juego y estrategia didactica

PRIMERA REFERENCIA DE JUEGO Y ESTRATEGIA DIDACTICA

AUTOR: FECHA DE PUBLICACION:

NOMBRE DE LA PUBLICACION: Educación infantil

DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: www.educacioninfantil.eu/el-juego-concepto-y-teorias/RESUMEN DEL CONCEPTO: Definición de juego:

Actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intectuales, motoras o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios.

AUTOR: Huizinga FECHA DE PUBLICACION: 1987)NOMBRE DE LA PUBLICACION: Publicación Facultad de Ciencias Sociales Universidad JaverianaDIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: es.wikipedia.org/wiki/JuegoRESUMEN DEL CONCEPTO: El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferenciación demasiado clara.

La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000   a.   C. Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas.1 Probablemente, las cosquillas, combinadas con la risa, sean una de las primeras actividades lúdicas del ser humano, al tiempo que una de las primeras actividades comunicativas previas a la aparición del lenguaje.2

El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.

Page 2: Primera referencia de juego y estrategia didactica

AUTOR: (B Russel FECHA DE PUBLICACION: 1970)NOMBRE DE LA PUBLICACION: EL JUEGO CONCEPTOS GENERALESDIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: www.centroadleriano.org/publicaciones/montevideo.pdfRESUMEN DEL CONCEPTO: El Juego es una actividad vital con gran implicación en el desarrollo emocional y de gran importancia en el proceso de socialización de todo ser humano, especialmente durante la infancia, etapa en el que se desarrollan las capacidades físicas y mentales contribuyentes en gran medida a adquirir y consolidar de una manera creativa patronesDe comportamiento, relación y socialización.El juego posee la capacidad de afectar y ser afectado a su vez por el mundo externo y Por los valores de quien juega. El juego permite al niño descubrir que es limitado Debido a las reglas y patrones del propio juego. Esto se traducirá y favorecerá la Personalidad de un adulto libre y normativo. La limitación o actitud normativa va a ser una experiencia positiva que redundará en beneficio de su desarrollo y creará su ESTILO DE VIDA, al regir y limitar las experiencias desde una forma normativa El juego conlleva en su desarrollo distinta evolución y se convierte para el niño en la forma de interactuar consigo mismo (los bebes) con su juego solitario o con otros en distintas etapas y transiciones (juegos de equipo, colaboración, etc) facilitándoles el desarrollo de sus capacidades de individualización, esto es, Yo con mi entorno físico y social del que me diferencio.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

AUTOR: FECHA DE PUBLICACION:NOMBRE DE LA PUBLICACION:DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: RESUMEN DEL CONCEPTO: Son el producto de una actividad

constructiva y creativa del maestro (Hargreaves, Andy). La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje (ITESM).

4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Información PROPORCIONAN Motivación Técnicas de enseñanza Técnicas de aprendizaje Orientación para realizar sus aprendizajes Diseñadas y propuestas por el agente educativo Es el propio estudiante quien las elige y las usa Con las sugerencias y ayudas del profesor

Page 3: Primera referencia de juego y estrategia didactica

AUTOR: FECHA DE PUBLICACION:NOMBRE DE LA PUBLICACION:DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA:psicpedagogia.comRESUMEN DEL CONCEPTO: El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León)Básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El maestro se comvierye sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender. Gracias a la motivación que pueda alcanzar el maestro el alumno almacenará el conocimiento, partido y lo hallará significativo o sea importante y relevante en su vida diaria. (Rosario Pelayo)El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidadesEl aprendizaje significativo es el que ocurre cuando, al llega a nuestra mente un nuevo conocimiento lo hacemos nuestro, es decir, modifica nuestra(s) conducta(s. (Esperanza Aldrete)

AUTOR: FECHA DE PUBLICACION:NOMBRE DE LA PUBLICACION: Definición de aprendizaje significativo

DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA:definicion.orgRESUMEN DEL CONCEPTO:EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO es el resultado de las interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en determinado momento de la vida del individuo. Aprendizaje Significativo: Es CONSTRUIR por medio de viejas y nuevas experienciasEstablecimiento de relaciones sustantivas y no arbitrarias entre los conocimientos previos pertinentes y relevantes de que dispone el sujeto y los contenidos a aprender

Page 4: Primera referencia de juego y estrategia didactica

Es aquel aprendizaje que por lo que significa y por la forma en que se recibe adquiere un sentido especial, trascendental y de valor para una persona. Es el resultado de la interacción entre los conocimientos previos de un sujeto y los saberes por adquirir, siempre y cuando haya: necesidad, interés, ganas, disposición. por parte del sujeto cognoscente. De no existir una correspondencia entre el nuevo conocimiento y las bases con las que cuenta el individuo, no se puede hablar de un aprendizaje significativo. Este tipo de aprendizaje es aquel que va en por del fortalecimientos de todas aquellas actitudes biopsicosocial afectivas de los seres humanos a través de la aplicación de estrategias basadas en la apreciación de la realidad por medio de las experiencias propias y lógicas y los canales sensoriales. El aprendizaje significativo es aquel proceso mediante el cual, el individuo realiza una meta cognición: 'aprende a aprender', a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente logra una integración y aprende mejor. Lo que se ha aprendido tiene sentido y razón de ser, se caracteriza por haber surgido de una interrelación con lo que le rodea al individuo. El aprendizaje significativo es aquel que proviene del interés del individuo, no todo lo que aprende es significativo, se dice así cuando lo que aprende le sirve y utiliza por que es valorado para el como primordial y útil El aprendizaje significativo es de tal manera que la persona vaya adquiriendo conocimiento propio de su vida cotidiana, esto favorece en su conducta social. El aprendizaje significativo es el que ocurre cuando, al llega a nuestra mente un nuevo conocimiento lo hacemos nuestro, es decir, modifica nuestra conducta El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e interna liza conocimientos en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades. Es aquel adquirido por los alumnos cuando ponen en relación sus conocimientos previos con los nuevos a adquirir. Básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El maestro se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender. Gracias a la motivación que pueda alcanzar el maestro el alumno almacenará el conocimiento i, partido y lo hallará significativo o sea importante y relevante en su vida diaria. El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.

Page 5: Primera referencia de juego y estrategia didactica

AUTOR: AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN

FECHA DE PUBLICACION: (1983)

NOMBRE DE LA PUBLICACION: Teoría del aprendizaje significativo de David AusubelDIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: http://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml

RESUMEN DEL CONCEPTO: El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.