Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

24
EL PERU Problemática del agua en el Peru

Transcript of Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

Page 1: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

EL PERU

Problemática del agua en el Peru

Page 2: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

INDICE

INDICE....................................................................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................3

PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL PERÚ.....................................................................................................4

SITUACION DEL AGUA EN EL PERU..............................................................................................................5

ACCESO AL RECURSO HÍDRICO....................................................................................................................5

Pequeños prestadores comunitarios y privados.......................................................................................5

Disponibilidad hídrica del Perú.......................................................................................................................6

Abastecimiento de agua...............................................................................................................................6

CONSUMO Y CALIDAD DE AGUA...............................................................................................................7

¿Cómo medimos el consumo de agua potable y la calidad del agua?..................................................7

Aguas residuales...........................................................................................................................................7

SANEAMIENTO Y DESINFECCION DEL AGUA.............................................................................................8

DESINFECCIÓN...............................................................................................................................................9

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA, CUÁNTO CUESTA EL SERVICIO..................................................................9

CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA....................................................................................................11

SALUD Y SANEAMIENTO.................................................................................................................................12

RESPONSABILIDAD PARA AGUA Y SANEAMIENTO.................................................................................14

Política y regulación........................................................................................................................................14

Provisión de servicio.......................................................................................................................................14

Prestadores formales......................................................................................................................................15

Pequeños prestadores comunitarios y privados.........................................................................................15

ASPECTOS ECONÓMICOS.............................................................................................................................16

Áreas urbanas..................................................................................................................................................17

Áreas rurales....................................................................................................................................................17

Capacidad de pago.........................................................................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................................19

Page 3: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

INTRODUCCIÓN

Las poblaciones crecen y se desarrollan generalmente dentro y alrededor de fuentes naturales básicas e imprescindible para su crecimiento y desarrollo. Una de ellas es «El Agua» un elemento extraño, porque nadie puede atestiguar fehacientemente cómo y por qué está en la tierra. Sin embargo, sin su existencia la tierra no se hubiese desarrollado en la forma natural que conocemos dando origen a la vida animal y vegetal tal como la observamos. «Para alcanzar ese desarrollo que actualmente gozamos en forma natural, han tenido que transcurrir miles de años».

El problema que queremos indicar no solamente es a nivel de Lima y Callao, sino a nivel nacional. Lo que es más preocupante es que ese retroceso de la calidad del agua se aplica no solamente para los cursos de agua superficiales, sino también para las aguas subterráneas y atmosféricas.

Todo lo posteriormente señalado nos lleva a pensar en la importancia de la vigilancia de la calidad del agua. La vigilancia de la calidad del agua potable, puede definirse como «la continua y vigilante evaluación e inspección sanitarias de la inocuidad y aceptabilidad del suministro de agua potable» lo que implica que cada elemento del sistema (fuente, tratamiento, almacenamiento y distribución) debe funcionar sin posibilidad de fallo.

Un ejemplo sencillo pero gravitante en la salud de las personas, es la falta de vigilancia del agua por profesional idóneo de los tanques y cisternas de almacenamiento en las viviendas y edificaciones en general, es un tema que les ha venido preocupando mucho a los investigadores.

Los trabajos realizados confirman la presencia del Helicobacter pylori en tanques y cisternas ubicados no necesariamente en las zonas de bajos recursos económicos o que no cuentan con el servicio de agua potable y alcantarillado. Lo delicado de la presencia de este microorganismo es que las concentraciones normales de cloro que se utilizan para asegurar la potabilidad del agua no reducen o eliminan su presencia.

Page 4: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL PERÚ

El agua dulce constituye únicamente el 1% de la totalidad de agua existente en el mundo. El Perú puede considerarse un país privilegiado al poseer el 5% del agua potable a nivel mundial, sin embargo este recurso es manejado de manera inadecuada, generándose escasez y falta de suministro para aquellas zonas más alejadas y pobres del país.

Los 7 millones de peruanos que no están conectados al servicio de agua potable pagan sobrecostos que bordean los $250 millones por año. Existe un gasto 10 veces mayor al no disponer de acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado.

El Perú maneja este recurso, cada vez más escaso de forma ineficiente. La ausencia de políticas adecuadas de manejo y aprovechamiento dan como resultado un derroche del líquido vital. No existe un manejo racional, ni previsor.

Los resultados de la Audiencia Pública de la La Democracia del Agua: Retos de Futuro, coloca al Perú casi en el último lugar en brindar servicios de agua potable y alcantarillado de América Latina.

El 92 % del agua dulce en el Perú es consumida por la agricultura y ganadería, este abismal porcentaje se debe al uso ineficiente, inadecuadas prácticas de riego, inexistentes estructuras de drenaje como sistemas por goteo y aspersión.

La compleja distribución geográfica determina que la costa reciba una precipitación media anual de 40 milímetros, mientras que la sierra presenta una precipitación de 600 mm y la Selva de 3000 a 4000 mm aproximadamente. Resulta paradójica la existencia de cultivos con alto consumo de agua como el arroz y la caña de azúcar en la costa del Perú.

En la costa reside el 60 % de la población, mientras que la sierra y la costa en su totalidad albergan el 90% de la población. La costa dispone de menos de 2 % del recurso. El lado de los Andes que da hacia el Atlántico tiene el 98% del agua y sólo un cuarto de la población.

El potencial de agua dulce superficial en el país es de algo más de 2 mil billones de metros cúbicos. Sin embargo este potencial disminuye año tras año como consecuencia del deshielo de la Cordillera de los Andes.

Parte de la costa del Pacífico sería un desierto, de no ser por el agua que fluye desde los Andes. Perú tiene el mayor número de glaciares tropicales del mundo. El agua de los glaciares es vital para los valles en los meses de temporada seca, produciéndose la lenta liberación del líquido. El retroceso de los glaciares ha resultado alarmante. Perú y Bolivia han perdido cerca de una tercera parte de las superficies de sus glaciares entre 1970 y el 2006.

También habría que agregar los problemas de contaminación de agua en el Perú, relacionados al uso minero, industrial y urbano. 16 de los 53 ríos de la costa se encuentran contaminados por los relaves mineros y los vertederos poblacionales, algunos ríos de la sierra también corren igual suerte.

Page 5: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

SITUACION DEL AGUA EN EL PERU

El Perú cuenta con 106 cuencas hidrográficas por las que escurren 2’043.548,26 millones de metros cúbicos (MMC) al año. Asimismo, cuenta con 12.200 lagunas en la sierra y más de 1.007 ríos, con los que se alcanza una disponibilidad media de recursos hídricos de 2,458 MMC concentrados principalmente en la vertiente amazónica. Sin embargo, su disponibilidad en el territorio nacional es irregular, puesto que casi el 70% de todo el agua precipitada se produce entre los meses de diciembre y marzo, contrastando con épocas de extrema aridez en algunos meses. Además, muchas lagunas han sufrido el impacto de la contaminación por desechos mineros, agrícolas y urbanos, y el  asentamiento de pueblos o centros recreativos en sus orillas.

Nuestro país cuenta con tres vertientes hidrográficas: la del Atlántico (genera 97,7% de los recursos hídricos), la vertiente del Pacífico (1,8% de los recursos hídricos) y la vertiente del Titicaca (el restante 0,5%). Paradójicamente, la población está ubicada en su mayoría en la vertiente del Pacífico, generando un problema de estrés hídrico: situación donde existe una demanda mayor de agua que la cantidad disponible, o cuando el uso del agua se ve restringido por su baja calidad.

De hecho, el balance hídrico realizado en la vertiente del Pacífico para proyectar los requerimientos de agua y la oferta de esta, indica que, si bien en agregado se cubre la demanda de agua, en más del 68% de las cuencas de la vertiente el balance es negativo. Por ejemplo, 9 de cada 10 peruanos vive en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas; y 1 de cada 2 se asienta en la costa.

De esta manera, aunque el Perú cuenta con la mayor disponibilidad per cápita de agua dulce renovable en América Latina (74,546 MMC/persona al año), la distribución de los recursos hídricos es asimétrica. La concentración de núcleos urbanos y de las actividades productivas en las tres vertientes hidrográficas genera una situación donde la demanda por recursos hídricos es máxima en las zonas donde la disponibilidad y el abastecimiento de agua es más escaso.

ACCESO AL RECURSO HÍDRICO El recurso está bajo fuertes presiones en todo el mundo. Además, mantener la calidad del agua tanto para consumo humano como para los ecosistemas asegura no solo la salud de la población sino también la capacidad de los ecosistemas para seguir aportando servicios a la ciudad.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 800 millones de personas en el mundo carecen de acceso seguro al agua potable. Según datos del Banco Mundial, un 18% de la población mundial aún no tiene acceso a un abastecimiento de agua al menos a un kilómetro de distancia de sus viviendas y un 53% no tienen acceso a la cantidad de agua recomendada por la OMS.

La ONU señaló que, en los países más desarrollados, el 70% de las aguas residuales son tratadas, mientras que en los países con ingreso medio el tratamiento se sitúa entre el 38% y el 28%, y en los países más pobres sólo el 8%.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) indicó que, en 2012, el 88.5% de la población del Perú contaba con cobertura de agua potable y el 80.2% con cobertura de alcantarillado. Además, a nivel nacional, sólo el 32.7% de las aguas residuales recibieron tratamiento.

Pequeños prestadores comunitarios y privadosExisten en el país alrededor de 11,800 Organizaciones Comunales - Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) - que tienen bajo su responsabilidad al 29% de la población, principalmente asentada en el ámbito rural. En el ámbito urbano existen también operadores de camiones cisterna y pozos privados que alimenten pequeñas redes de distribución. Se ha estimado que al menos unos 3 millones de personas en el ámbito urbano reciben servicios de pequeños prestadores. Son atendidas en proporciones aproximadamente iguales por:

Page 6: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

camiones cisterna Juntas Administradoras Pozos privados o se autoabastecen.

Según un estudio del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, los pequeños prestadores han sabido responder exitosamente a una demanda no satisfecha de los estratos más pobres. También han demostrado un nivel de desempeño y una eficiencia y sostenibilidad a la par o mejor que los empresas prestadores de servicios. Según una encuesta en 14 localidades en 2007, las comunidades servidos por pequeños prestadores de servicios consideran que están recibiendo un buen servicio. El 90% dice estar contento con la cantidad de agua, 80% con la calidad y más de la mitad considera que el precio es justo.

Disponibilidad hídrica del PerúEl Perú, país privilegiado por su oferta hídrica, dispone de un volumen anual promedio de 2’046,287 MMC de agua, ubicándose entre los 20 países más ricos del mundo con 72,510 metros cúbicos/habitante/año; no obstante, su orografía define tres vertientes hidrográficas que desequilibran su distribución espacial, concentrando el 97.7% del volumen en la vertiente del Amazonas, en donde se asienta el 30% de la población que produce el 17.6% del PBI; el 0.5% se encuentra en la vertiente del Titicaca, en donde se asienta el 5% de la población y produce el 2% del PBI y; el 1.8% restante se encuentra en la vertiente del Pacífico, en donde paradójicamente se concentra el 65% de la población que produce el 80.4% del PBI.

A pesar de la riqueza hídrica peruana, el agua cada vez se está convirtiendo en un recurso escaso, debido a diferentes factores como la deforestación, el mal uso del agua y el calentamiento global. Se prevé que en el 2030 el Perú empezará a sentir seriamente los estragos de la falta de agua

Mientras tanto las ciudades siguen creciendo, la agricultura se ve potenciada con Proyectos Agroexportadores y la expansión industrial, prevista en los tratados de libre comercio indican una demanda de agua cada vez mayor.

Por otro lado Sedapal informó que en Lima 720 mil personas carecen de agua potable en sus hogares y sin embargo pocos toman conciencia del despilfarro que se hace de este recurso. Cada día un limeño gasta o consume 251 litros de agua, exactamente el doble que lo que un francés o un Suizo usa en el mismo periodo.

Abastecimiento de aguaEn el 2011, el 76,2 por ciento de los hogares se abastecían de agua para consumo humano proveniente del sistema de conexión a red pública y pilón de uso público. Sin embargo, aún existe un 23,8 por ciento de hogares que consumen agua proveniente de camión cisterna, pozo, agua de río u otra modalidad.

De acuerdo con el área de residencia y región natural, los hogares de Lima Metropolitana (93,2%), del área urbana (90,3%) y de la costa (89,4 %) son los que acceden en mayor medida al agua proveniente por red pública.

En cambio, los hogares del área rural (38,6 %) y de la selva (55 %) presentan los menores porcentajes de acceso al agua proveniente por red pública.

El agua es considerada como uno de los recursos más importantes para el desarrollo de la sociedad por lo que su uso racional es muy importante para lograr un completo bienestar. Por ello, la cuantificación en la disponibilidad del agua es básica para orientar las estrategias y políticas públicas de este recurso. En el Perú es primordial fomentar el uso eficiente del agua garantizando su acceso de manera sostenible.

Page 7: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

CONSUMO Y CALIDAD DE AGUA El Anuario de Estadísticas Ambientales 2012, del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) indica el uso del agua distribuido en sectores productivos y la población usuaria.

Así, el sector agrícola es el que concentra el 86,8 por ciento del uso del agua a nivel nacional, seguido por el uso poblacional en un 11,2 por ciento, el uso del agua para la minería se encuentra en 1,4% y para la industria en 0,6 por ciento.

El consumo de agua potable en Lima se incrementó 17% entre el 2004 y el 2011. Además, la calidad del agua en Perú se realiza a través de mediciones realizadas en los ríos. El río Rímac es la principal fuente de agua de la ciudad. La mayoría de parámetros que reflejan la calidad del agua han experimentado una ligera mejora respecto a los estándares de calidad establecidos a nivel nacional. Sin embargo, la cantidad de Cadmio aumentó entre el 2008 y 2011, y los Coliformes Termotolerantes han tenido un crecimiento exponencial desde el 2008.

¿Cómo medimos el consumo de agua potable y la calidad del agua?Los datos de consumo de agua utilizados aquí provienen de SEDAPAL. Los datos de la calidad de agua en Lima proceden de los análisis hechos a las aguas del Río Rímac y Chillón. Por el momento no se dispone de datos de la calidad del agua de otros ríos o acuíferos.

Para conocer la presión a la que están sometidos los recursos hídricos de la ciudad, se utilizan indicadores como el consumo doméstico de agua por persona, por distrito y por sector (doméstico, industrial, comercial y estatal), así como el porcentaje de población con acceso al agua potable.

Para observar la calidad del agua, existe una gran diversidad de indicadores referidos al nivel de concentración de diversas substancias químicas, orgánicas y microorganismos.

La calidad del agua se mide a través de los siguientes parámetros: Oxígeno disuelto, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Coliformes termotolerantes, Arsénico, Cadmio y Plomo. Las mediciones de estos indicadores de calidad se hacen en monitoreos participativos, realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) nacionales (fijados por el Estado peruano) e internacionales (fijados por la OMS), establecen las recomendaciones máximas o mínimas de concentración de diferentes parámetros en el agua. Los niveles de concentración de parámetros en el agua deberían respetar dichos estándares.

Aguas residualesEn cuanto aguas residuales, Lima libera el 66 por ciento de volumen anual nacional de aguas residuales sin tratamiento

Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento a nivel nacional solo el 32.7 por ciento de las aguas residuales reciben tratamiento.

En el 2011 ocho departamentos no realizaron tratamiento de aguas residuales: Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, y Ucayali.

Page 8: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

SANEAMIENTO Y DESINFECCION DEL AGUA Las coberturas de agua y saneamiento para los ámbitos urbano y rural se presentan en el cuadro. La población no atendida con servicios de agua potable y saneamiento es de aproximadamente 6,6 y 11 millones respectivamente, y las que padecen las mayores carencias están en las áreas rurales, en las pequeñas localidades urbanas y en las áreas urbanas marginales. La ciudad de Lima alberga a aproximadamente un millón de estos habitantes sin servicio. Además del reto de incrementar estas coberturas, el sector debe ampliar la cobertura de tratamiento de las aguas servidas, que era de apenas 23 por ciento en 2004.

En cuanto a los temas de calidad de las aguas, la contaminación de los cursos de agua y ecosistemas acuáticos, están regidos a partir del año 2008 con la publicación del Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, por valores de concentración considerados como Estándares de Calidad Ambiental, de allí que los aspectos de conservación relacionados con el uso y aprovechamiento están en el mismo nivel de los de preservación asociados a la calidad de los recursos hídricos.-

Page 9: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

DESINFECCIÓNEn áreas urbanas las 43 empresas que prestaron información cumplieron con los niveles de cloro residual en las redes. Son muy raros los casos de ausencia de cloro en las redes de distribución de agua.

Sin embargo, el problema principal se presenta en el ámbito rural; de una muestra de 1.630 sistemas analizados, el 59% no desinfecta al agua por carecer de sistemas o insumos necesarios. Considerando que en localidades con menos de 2.000 habitantes se tiene alrededor de 11.800 sistemas, se puede concluir que cerca de 7.000 en el ámbito rural no contaría con sistemas de desinfección.

En el año 2000 el porcentaje de sistemas de abastecimiento de agua potable que usaron la desinfección fue del 80% en áreas urbanas.Otra fuente estima que solamente la mitad del agua distribuida en pequeñas redes privadas en áreas urbanas recibe algún tipo de desinfección.

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA, CUÁNTO CUESTA EL SERVICIOEl aumento de tarifas en los servicios públicos y en particular en el agua es un tema que siempre genera polémica. Asimismo,  en muchos casos, la población no está informada de por qué se requiere aumentar periódicamente las tarifas de un “servicio público” al que se supone todos tenemos derecho. Más aún, una idea bastante generalizada es que, al ser el agua de propiedad de todos los peruanos, no existe razón para incrementar las tarifas. Pero, existen un conjunto de argumentos económicos que justifican la necesidad de pagar por el servicio de agua que se recibe.

En primer lugar, es necesario analizar algunos números en relación con la provisión de este servicio.

El 92.1% de la población no pobre de Lima Metropolitana tiene acceso a agua potable de la red pública (es decir, en su vivienda), mientras que sólo el 50.3% de la población pobre extrema tiene acceso a dicho servicio.

Es decir, los que más recursos económicos tienen son también los que más acceso tienen al agua en buenas condiciones.

Por el contrario, el 32.5% de los pobres extremos de Lima compra agua al camión cisterna, mientras que sólo un 3.6% de los no pobres utiliza este mecanismo (ver gráfico Nº1).

Gráfico Nº 1: Procedencia de abastecimiento de agua, por condición de pobreza, para Lima Metropolitana al 2010

Fuente: (INEI – ENAHO, 2010).

Page 10: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

Estas diferencias en la forma de acceso también tienen un impacto en el costo que pagan los limeños por el agua. Así, un metro cúbico de agua para un usuario conectado a la red pública cuesta S/. 0.94 (SUNASS, 2011), mientras que comprar agua al camión cisterna equivale a S/.12.18 por metro cúbico, es decir, los que menos tienen pagan 12 veces más por la misma cantidad de agua. Más aún, esta valorización no incluye el valor económico del tiempo necesario para recoger el agua y los mayores riesgos de contaminación que implica la manipulación del agua para el consumo, dada la necesidad de almacenamiento cuando se compra el agua al camión cisterna. Si se considera que más de 880 mil personas en Lima Metropolitana no tiene conexión de agua, y más de 279 mil de ellos son considerados pobres, la distribución del acceso a este vital recurso es, por decir lo menos, poco equitativa.

Por otro lado, la tarifa de agua que cobra SEDAPAL a los usuarios conectados no alcanza para cubrir los costos de operación y mantenimiento del servicio, ni mucho menos para realizar inversiones para ampliar la oferta del servicio, con lo cual se afecta la eficiencia económica y la sostenibilidad financiera de la empresa proveedora, con el consiguiente riesgo de provisión del servicio para la población en el futuro (Ortiz & Bendezú, 2006).

Ahora bien, el precio de un bien o servicio (en este caso, el servicio de agua potable) provee de información sobre las condiciones de escasez del mismo y se determina por las condiciones de oferta y demanda. Es decir, el precio de mercado se establece cuando es posible encontrar compradores que están dispuestos a pagar una determinada cantidad por un bien o servicio (demandantes), y a la vez, existen personas o empresas que están dispuestos a vender dicho bien o servicio a ese precio (ofertantes).

En el caso del servicio de agua potable, las condiciones de oferta son definidas por la tecnología disponible; los costos de los insumos, como por ejemplo los químicos utilizados para potabilizar el agua; la depreciación de la infraestructura (el valor del desgaste de las tuberías y cañerías para su posterior reposición); el costo de la mano de obra calificada para proveer el servicio, entre otros. Por el otro lado, la demanda está determinada por el precio de los bienes sustitutos; por el nivel de ingreso de la población; por los gustos y preferencias (que en el caso del agua, se refiere a los hábitos de consumo), por el tamaño de la población, entre otros.

De esta forma, si se requiere incrementar la infraestructura para brindar el servicio, como por ejemplo, el tendido de tuberías para proveer el servicio a las zonas más alejadas de la capital, ello implicará mayores costos, que se traducirán en mayores precios. Si la población incrementa la demanda por agua por cambio en sus hábitos, ya sea porque tiene más artefactos electrodomésticos (como lavadoras, que se pueden adquirir más fácilmente dado que también han mejorado los ingresos de la población) o también porque la mayor temperatura implica un mayor consumo, todo ello se puede traducir en mayores precios.

Por otro lado, un elemento muy importante que debería estar incluido en el precio del agua, pero que no lo está aún, es el costo del recurso natural (Rogers, de Silva, & Bhatia, 2002). Es decir, en el precio del agua potable, sólo se puede cobrar el costo de inversión, operación y mantenimiento del servicio (Perú, 2009) y no el recurso hídrico en sí mismo. Es decir, no se han generado los recursos económicos necesarios para conservar el recurso hídrico, lo cual puede ocasionar problemas de provisión de agua en el futuro para Lima. Ello debido a que en un contexto de cambio climático, en el cual se espera que dentro de 50 años o más (CONAM – SENAMHI, 2005a; Vargas, 2009), el reducido número de glaciares implique menor disponibilidad de agua para la población en las zonas costeras desérticas del país, incluyendo a la región Lima que alberga a un tercio de la población del país.

Es decir, en Lima existen condiciones de oferta y demanda que explican el mayor costo y, por ende, el mayor precio del servicio de agua: desde la necesidad de mayor infraestructura para proveer del servicio a la población pobre y también aquella que permita la adaptación al cambio climático para mantener la provisión del servicio, así como el mayor consumo generado por una variación en los

Page 11: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

hábitos de consumo. Será tarea de todos, los ofertantes (a través de una operación eficaz) y los consumidores (a través de hábitos de consumo apropiados), lograr una tarifa de mercado eficiente.

AGUA NO FACTURADA

El promedio nacional es 42.1%Del 100% de agua producida, solo se factura el 57,9%

CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUAA diciembre de 2012, existen 50 EPS bajo el ámbito de regulación de la SUNASS, distribuidas a lo largo de todo el país, que administran desde alrededor de 3 000 conexiones de agua potable hasta más de 1 millón de conexiones de agua potable. Para el análisis de las empresas y para el cálculo de los indicadores promedio nacionales presentados en el presente informe, se divide a las EPS por grupos según el número de conexiones administradas.

Cuadro N° 1: Clasificación de EPS según el número de conexiones de agua potable administradas

Tipo de EPS Número de EPS Conexiones administradas de agua potable

SEDAPAL 1 Más de 1 millón Grandes 16 De 40 000 a 1 millón Medianas 13 De 15 000 a 40 000 Pequeñas 20 Menos de 15 000

Fuente: Información de las EPS Elaboración propia

Debe mencionarse que el mercado se encuentra concentrado en SEDAPAL y las 16 EPS grandes, que constituyen prácticamente el 86% del total, por lo que son los indicadores de estas empresas, los que más influyen en la mejora o el deterioro de los indicadores promedio nacionales. La población total del país a diciembre de 2012 es de 29,1 millones de habitantes, siendo la población del ámbito urbano 22,1 millones de habitantes. De estos 22,1 millones de habitantes, 18,9 millones se encuentran bajo el ámbito de administración de las EPS, siendo la población servida de agua potable 16,9 millones y la población servida de alcantarillado 15,4 millones de habitantes. De estas cifras se desprende que la cobertura de agua potable de las EPS se encuentra en 91% y la cobertura de alcantarillado en 83%. El tiempo de atención de una conexión nueva de agua potable una vez que ha sido pagada por el solicitante se encuentra en promedio en 16 días hábiles, valor muy cercano al plazo establecido en la normatividad vigente de 15 días hábiles.

Page 12: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

En lo que respecta a la continuidad del servicio se encuentra en 18,43 horas/día y la presión en 19,43 m.c.a1. Debe mencionarse que en los últimos cinco años, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización viene exigiendo el uso de una metodología de control de presión y continuidad basada en la sectorización y la división de cada sector en zonas alta, media y baja, lo que viene contribuyendo a que los valores reportados sean cada vez más precisos. El tratamiento de aguas residuales a nivel nacional es de 32%, no presentando mayor variación respecto a los años anteriores, situación que ha cambiado a partir de abril del presente año en que entró en operación la planta de tratamiento de aguas residuales de Taboada (SEDAPAL) que incrementó el tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Lima de 21% actualmente a cerca del 60%.

La continuidad promedio a nivel nacional es de 18 horasSolamente 15 EPS tienen una continuidad entre 20 – 24 horas

SALUD Y SANEAMIENTO Existe una relación directa entre los adecuados accesos a los servicios d saneamiento y las enfermedades:

Agua microbiológicamente segura.

Es el agua que está libre de todo microorganismo patógeno (o capaz de causar enfermedades) y de bacterias características de la contaminación fecal. Aunque el agua tiene muchos usos beneficiosos, el uso doméstico (para beber, cocinar, limpiar y bañarse) es especialmente importante, debido a su relación con la enfermedad y la salud.

Page 13: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

La existencia de agua potable microbiológicamente insegura constituye un grave problema de salud pública en América Latina, pero se puede reducir la incidencia de enfermedades por contaminación microbiana del agua, si se suministra agua microbiológicamente salubre y se cuenta con mayor higiene personal y doméstica, y con una participación comunitaria más sólida. El término microbio o microorganismo designa a organismos tan diminutos que no pueden observarse a simple vista.

Para asegurarnos de tener agua potable, es necesario el esfuerzo conjunto de las personas, comunidades y gobiernos. Tengan en cuenta que, al hacerlo, no sólo reducen la incidencia de las enfermedades transmitidas por el agua, sino que pueden aumentar su calidad de vida. Uno de los principales riesgos para la calidad del agua, es la eliminación inadecuada de excretas. Las principales enfermedades de origen microbiano contraídas por el consumo de agua son adquiridas por la vía fecal-oral. Entre ellas se encuentran la tifoidea, la hepatitis A y el cólera, cuyos nombres todos conocemos.

El criptosporidio es un parásito relativamente nuevo, transmitido por el agua, cuya existencia se conoce desde 1976, y cabe mencionar que los brotes de enfermedad producidos por el mismo, están volviéndose cada vez más comunes. La transmisión de todas estas enfermedades puede ocurrir por:- Ingestión directa del agua contaminada.- O de forma indirecta, por medio de los alimentos o bebidas que hayan entrado en contacto con agua contaminada.- Por ingerir accidentalmente agua al nadar o en otras actividades recreativas.

Una vez que la persona ingiere agua contaminada, la mayoría de los microorganismos se multiplican en el aparato digestivo y se excretan en las heces. Si no se dispone del saneamiento adecuado, dichos microorganismos pueden llegar a las corrientes de agua e infectar a otras personas. Los que corren mayor riesgo son los lactantes y niños pequeños, así como las personas que viven en condiciones insalubres, los enfermos y los ancianos. Los síntomas pueden variar, pero generalmente incluyen diarrea, que es una de las principales causas de muerte en nuestros días. A continuación se mencionan algunas de las causas y síntomas de la enfermedades transmitidas por el agua más comunes en la Región

TifoideaEsta enfermedad infecciosa se caracteriza por fiebre continua. Otros síntomas son diarrea o estreñimiento, cefaleas, dolores musculares y fatiga. La tifoidea es transmitida por los alimentos o el agua contaminada por las heces de una persona que padezca la enfermedad o sea portadora de la misma. Los pescados y mariscos y la leche son también medios de transmisión importantes, Cualquiera puede contraer esta enfermedad.

La Hepatitis ASe trata de una enfermedad vírica sumamente contagiosa que causa una infección hepática leve. Los síntomas pueden ser fiebre, náusea, dolores abdominales, pérdida del apetito e ictericia. La transmisión quizá ocurra por contacto directo de persona a persona, por consumo de agua o hielo contaminados, o por pescados y mariscos cosechados en agua contaminada con aguas residuales, o por frutas, hortalizas u otros alimentos que se comen sin cocinar, si estos se han contaminado durante su manipulación

CóleraEs una enfermedad diarreica aguda, causada por infección intestinal. Es probablemente la más conocida de las enfermedades diarreicas, ya que la mayoría de las personas han oído hablar de ella. La infección suele ser leve y sin síntomas, pero puede ser grave. Puede contraerse de casos activos de la enfermedad o de sus portadores, simplemente con ingerir alimentos o agua contaminados. También se sabe que el cólera se transmite por ingestión de pescados y mariscos crudos. Esta enfermedad no se propaga directamente de una persona a otra, por lo que no se corre riesgo de contraerla mediante el contacto social ordinario con una persona infectada.

Page 14: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

CriptosporidiosisEl criptosporidio es un parásito que se encuentra comúnmente en lagos, ríos, arroyos y estanques, especialmente cuando el agua ha sido contaminada con aguas residuales y desechos de animales. La infección puede contraerse de varias maneras: al beber agua contaminada, o comer alimentos crudos o poco cocinados que hayan sido contaminados con oocistos (una especie de huevo que constituye la etapa infecciosa del parásito) de criptosporidio; por contacto directo con las heces animales o seres humanos infectados; o por transferencia mano-boca de los oocistos presentes en superficies que hayan sido contaminadas con pequeñas cantidades de heces de una persona o animal infectados. Los síntomas son diarrea, náusea, retortijones y fiebre baja. Hasta la fecha no se conoce ninguna forma segura y eficaz de tratamiento para esta enfermedad.

Nueve formas de prevenir las enfermedades transmitidas por el agua

La mayoría de las enfermedades transmitidas por el agua pueden prevenirse con ciertas precauciones sencillas. Recuerden que el conocimiento en sí no tiene un efecto preventivo, si no se toman medidas al respecto. He aquí algunas precauciones:

1. Hervir o clorar toda el agua potable.2. Usar agua potable para la preparación de alimentos y para beber.3. Usar jabón y ceniza para lavarse muy bien las manos antes de preparar, servir o comer alimentos.4. Guardar el agua en un envase limpio con una abertura pequeña, la cual debe estar cubierta. El agua limpia puede contaminarse de nuevo si no se almacena debidamente.5. No comer nunca pescados y mariscos crudos o poco cocidos, en particular si provienen de aguas contaminadas.6. Lavarse las manos con jabón y ceniza después de ir al inodoro.7. No comer nunca crudas las frutas u hortalizas cultivadas en tierras que se hayan regado o contaminado con agua residuales.8. Comprar alimentos y golosinas únicamente de vendedores que tengan envases de agua potable en buen estado, y que envuelvan el producto que venden y observen buena higiene personal.9. Después de cambiar los pañales del bebé, hay que lavarse bien las manos con abundante jabón y agua caliente, aunque se hayan usado guantes.

RESPONSABILIDAD PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Política y regulaciónEl Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es el ente rector del sector a través del Viceministerio de Construcción y Saneamiento (VMCS) y de la Dirección Nacional de Saneamiento(DNS). El Ministerio fórmula, aprueba, ejecuta y supervisa la aplicación de las políticas de alcance nacional en materia de agua potable y saneamiento. El Ministerio se creó el 11 de junio de 2002 bajo la Ley Nº 27779, Ley Orgánica1 Desde dos décadas se discuten varios anteproyectos de una Ley General de Aguas para el manejo de recursos hídricos. Sin embargo, ninguna Ley se aprobó.

El ente regulador del Sector es la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Sus funciones son supervisar, regular, normar, fiscalizar, sancionar y resolver controversias y reclamos de los usuarios de acuerdo con los alcances y limitaciones establecidas en la ley. Este organismo se financia con el 1% de la facturación de las Empresas Prestadoras de Servicios. SUNASS es un organismo descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.

Provisión de servicio.La Constitución de 1993 establece la responsabilidad de las municipalidades en la prestación de los servicios públicos. La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972) señala que es función de las municipalidades provinciales administrar y reglamentar, directamente o por concesión, el servicio de

Page 15: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

agua potable, alcantarillado y desagüe. El Perú tiene 194 municipalidades provinciales. De hecho el país tiene prestadores de servicios formales y informales.

Prestadores formalesLos prestadores de servicios formales en el país son:

la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL)

49 Empresas Prestadoras de Servicios Municipales (EPS) en otras ciudades (la SEDAPAL y las EPS tienen bajo su jurisdicción al 62% de la población total del país); y

Municipalidades pequeñas (490) que albergan al 9% de la población total.

Solamente una parte de la población bajo la jurisdicción de estos prestadores formales está servido por los mismos. Otra parte está servido por prestadores informales o no tiene servicio.

Los cambios de autoridades municipales generan modificaciones en los cuadros directivos de las EPS o Administraciones Municipales, incluso en una misma gestión municipal. En 1999 se estimaba que en promedio las EPS cambian de Gerente General cada 17 meses. Eso es a pesar del hecho que la mayoría de las EPS son conformadas por varios municipios provinciales, lo que en teoría debería disminuir la influencia de cada alcalde y reducir la injerencia política en la gestión de las empresas.

Casi todos los prestadores de servicios formales del país quedan débiles en aspectos financieros, institucionales y de recursos humanos, a pesar de los esfuerzos por fortalecerlos.

Pequeños prestadores comunitarios y privadosExisten en el país alrededor de 11,800 Organizaciones Comunales - Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) - que tienen bajo su responsabilidad al 29% de la población, principalmente asentada en el ámbito rural. En el ámbito urbano existen también operadores de camiones citerna y pozos privados que alimenten pequeñas redes de distribución. Se ha estimado que al menos unos 3 millones de personas en el ámbito urbano reciben servicios de pequeños prestadores. Son atendidas en proporciones aproximadamente iguales por

- camiones cisterna- Juntas Administradoras- Pozos privados o- se autoabastecen.

Según un estudio del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, los pequeños prestadores han sabido responder exitosamente a una demanda no satisfecha de los estratos más pobres. También han demostrado un nivel de desempeño y una eficiencia y sostenibilidad a la par o mejor que los empresas prestadores de servicios. Según una encuesta en 14 localidades en 2007, las comunidades servidos por pequeños prestadores de servicios consideran que están recibiendo un buen servicio. El 90% dice estar contento con la cantidad de agua, 80% con la calidad y más de la mitad considera que el precio es justo.

Apoyo a organizaciones comunitarias

Una función clave en el sector de agua y saneamiento a la que frecuentemente no se le da la importancia que merece, es el apoyo a organizaciones comunitarias que proveen servicios, principalmente las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) en áreas rurales. Esta función puede ser asignada a municipalidades, EPS, gobiernos regionales o Ministerios a través de sus filiales departamentales. Considerando las municipalidades, la OMS observó en 2000 que "la participación de las municipalidades en la atención de los servicios rurales era insuficiente, presentando distintos niveles, desde su exclusión, hasta el apoyo en la preparación del expediente

Page 16: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

técnico y una completa integración en los procesos de planificación, financiamiento y supervisión de la construcción". Las EPS no tienen ni la capacidad financiera, ni incentivos para apoyar a organizaciones comunitarias. Considerando los Gobiernos Regionales, tienen entre sus funciones la de apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales en la prestación de servicios de saneamiento (véase Regionalización del Perú). Las 24 Direcciones Regionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - una en cada departamento - les apoyan en este papel.

En las 90s muchas inversiones en áreas rurales se hicieron sin verificar la demanda de las comunidades y sin contribución comunitaria en la ejecución de las obras. El resultado fueron sistemas sobre diseñados que las comunidades no mantuvieron, y entonces una pérdida de fondos públicos. Desde 2002 el Proyecto Nacional de Saneamiento Rural (PRONASAR) apoya a las JASS directamente y a través de ONG y los municipios así como en la implementación de modelos de gestión - Operadores Especializados del Servicio de Agua Potable y Saneamiento - en las pequeñas y medianas localidades del país.

Otras funciones

Asimismo, participan en el sector el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y la Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico (DESAB), entidades que ejercen funciones en los aspectos sanitarios de la calidad del agua para consumo humano y la protección del ambiente para la salud.

Otras instituciones que actúan y participan en el sector son el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que tiene injerencia específica en los aspectos de planificación económica sectorial y normativa relacionada a las finanzas; las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y el Sector Privado, entre otras.

El Fondo Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), un Fondo Social creado en 1991 bajo el nombre de Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social, canaliza recursos para inversiones en áreas rurales y urbanas marginales en varios sectores, incluyenod agua potable y saneamiento. En el marco del proceso de descentralización del Estado, desde octubre de 2003, FONCODES transfiere recursos a los municipios distritales verificados para proyectos de infraestructura social, les brinda asistencia técnica y contribuye a mejorar capacidades para el manejo responsable de la inversión social. El FONCODES actualmente depende del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).38 Desde el inicio del PRONASAR el FONCODES se está retirando de actividades en agua y saneamiento en áreas rurales.

Unos 46 empresas prestadores de servicios se han organizados en la Asociación Nacional de Entidades Prestadores de Servicio de Saneamiento del Perú (ANEPPSA) para "promover la excelencia en la gestión de servicios de saneamiento" a través de capacitación y intercambio de experiencias.

ASPECTOS ECONÓMICOSLas tarifas de agua en el Perú varían según el lugar. En áreas urbanas en promedio una factura de agua llegó a 46 Sol (US$ 15.30) por mes en 2007 para un consumo de 20 m³ para usuarios medidos, mientras que en áreas rurales la factura muchas veces es de menos de 3 Sol por mes (US$ 0.50) sin medición del consumo. No todo lo que se factura se cobra. Como consecuencia de bajas tarifas y la cobranza baja, en el año 2005 soló 5% de las Empresas Prestadores de Servicios y de los municipios contaban con la capacidad financiera para desempeñar su función. El resto se encuentra financieramente quebrado. Los pobres (decir más pobre de la población) que tienen acceso al servicio gastaban 2.4% en áreas urbanos y 1.7% en áreas rurales para el servicio de agua en 1999. Sin embargo, los pobres que no cuentan con servicio en áreas urbanos pagan mucho más para agua en carro-cisternas.

Page 17: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

Las Empresas Prestadores de Servicios dependen de recursos estatales para financiar sus inversiones. El nivel de inversiones en el sector ha bajado al principio del nuevo milenio.

Áreas urbanasTarifas Las tarifas de agua en el Perú eran en promedio Sol 1.53/m³ (US$ 0.51/m³) en áreas urbanas en 2007. Las tarifas promedios urbanas aumentaban de Sol 1.04/m³ en 1997 (US$ 0.40/m³ con la tasa de cambio de 1997) a Sol 1.45/m³ en 2000 (US$ 0.42/m³), disiminuyeron en términos reales después, pero aumentaron de nuevo desde 2005. Cada prestador tiene sus tarifas propias, con diferencias importantes entre localidades, desde Sol 0.34/m³ en Calca (US$ 0.11/m³) y Sol 2.46/m³ en Ilo (US$ 0.82/m³) en 2007. Caba señalar que muchos usuarios en áreas urbanas que no tienen acesso al agua entubada pagan precios mucho más altos - hasta Sol 14/m³ - por el agua de carro-citernas.

En 2005 el gobierno decidió de aplicar un nuevo modelo de regulación tarifaria.42 El gobierno ha contratado a estudios para la elaboración de este modelo con el apoyo del Public-Private Infrastructure Advisory Facility (PPIAF), un fondo fiduciario del Banco mundial, y después del BID.

Recuperación de costos En 2007 los ingresos operacionales de los empresas de agua eran de 1,286 millones Soles, comparado a costos operativos totales de 1,133 millones. SEDAPAL tenía un superavit de 175 millones, mientras que los EPS tenían un déficit agregado de 22 millones. La morosidad promedia disminuyó de 4,14 meses en 2000 a 2,22 meses en 2007. A pesar de estos avances, en el año 2005 soló 5% de las EPS y de los municipios contaban con la capacidad financiera para desempeñar su función. El resto se encuentra financieramente quebrado.

Áreas ruralesEn áreas rurales las Juntas aplican tarifas fijas mensuales independientes del uso, como el uso de medidores no es común en estas áreas. La tarifa está estimada al equivalente de US$ 0.50 por mes lo que no es suficiente para la operación y el mantenimiento de los sistemas.

Capacidad de pagoEn promedio los hogares peruanos gastaban en 1997 1.8% de sus gastos para agua, incluyendo agua comprada de carro-tanques, pero sin gastos en saneamiento. En áreas urbanas se gastaban 1.9% de los gastos para agua y en áreas rurales solamente 0.8%. Los más pobres (primer decir) gastaban 2.4% en áreas urbanas y 1.7% en áreas rurales.

Pago por servicios ambientales

La Algunas comunidades con sistemas de agua potable pagan por servicios ambientales (protección de la cuenca donde se encuentra la fuente de agua) a los habitantes en la parte alta de la cuenca. Primera experiencia de este tipo se realizó en Moyobamba, con el apoyo de la GTZ.

Nivel de inversiones

El nivel de inversiones en el sector ha aumentado muchísimo en los noventas y ha bajado al principio del nuevo milenio. Bajo el Plan Nacional de Saneamiento se ha planteado incrementar las inversiones de nuevo.

Como se puede observar en el diagrama, las inversiones han alcanzado un punto máximo en 1997, cuando se gastaron US$ 422 millones para después disminuir a US$ 106 millones en 2004 y US$ 190 millones en 2005. La inversión total entre 1990 y 2005 fue de US$ 43,3 mil millones, resultando en un promedio anual de US$ 205 millones.

Page 18: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

Específicamente, en el período 1990 a 1998 se ha invertido un promedio de US$ 229 millones anuales para obras de infraestructura de agua y saneamiento, equivalente a 0.5% del PIB. En este periodo las inversiones en el sector tuvieron un incremento de 1,1 US$/hab en 1990 a 15 US$/hab en 1998. En el periodo 2000-2005 se han invertido en el Sector US$ 833 millones (US$ 166.6 millones anuales).

En 2006 se invirtieron 425 millones Soles (US$125 millones) bajo programas del Ministerio de Vivienda.

Page 19: Problemática de Agua en El Perú Actualizado 04-05-15

BIBLIOGRAFÍA

Abastecimiento - contaminaciòn. (s.f.). Obtenido de http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2006/absatecimiento_contaminacion_rosasco.pdf

Agua potabley saneamiento. (s.f.). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_el_Per%C3%BA

Aguapotable y Saneamiento. (s.f.). Obtenido de http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/Cap.14._Agua_Potable_y_Saneamiento.pdf

Consumo de agua potable por sectores. (s.f.). Obtenido de http://www.mml.pe/ambiente/observatorio/indicarores/consumo-de-agua-potable-por-sector/

El precio del agua. (s.f.). Obtenido de http://www.saberescompartidos.pe/economia/el-precio-del-agua-es-muy-alto.html

Indicadores ambientales (agua). (s.f.). Obtenido de http://www.mml.pe/ambiente/observatorio/indicadores-ambientales/agua/

Las EPS y su desarrollo 2013. (s.f.). Obtenido de http://www.sunass.gob.pe/doc/eps_desarrollo_2013.pdf

problematica del agua en el Perù. (s.f.). Obtenido de http://naturalle.blogspot.com/2007/03/problemtica-del-agua-en-per.html

Problematica del uso de agua. (s.f.). Obtenido de http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/1804/2/problematica_del_uso_de_agua_amarildo_articulo_2011.pdf

Situacion de agua en el Perù. (s.f.). Obtenido de http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/situacion-del-agua-en-el-peru/

Situacion del agua y saneamiento en el Peru. (s.f.). Obtenido de http://es.slideshare.net/abadtito/giz-ppto