Problemática del aceite de colza

5
Intervenció psicosocial i promoció de la salut. PAC 1. Zara Casañ García 1 Problema social: Aceite de colza. La mayor intoxicación alimentaria de la historia de España a Una de las características de “problema social” ciertamente es que es interdependiente de otros y está estrechamente unido a otras necesidades. En el caso del consumo del aceite de Colza, las personas afectadas fueron personas con un estatus socio- económico bajo que en aquella época no podían comprar otro tipo de aceite para su consumo. En los problemas sociales intervienen muchas variables significativas siempre. En el caso de la colza, la falta a principios de los 80 de inspecciones sanitarias, por ejemplo. El caso de la colza fue un hecho que afectó negativamente a miles de españoles en 1981 y que hoy, 32 años más tarde, aún se derivan consecuencias directas de lo que ha derivado en un “problema de salud” . Otra problemática social derivada de esta tragedia han sido las personas dependientes que han devenido de aquella situación, así como la situación en la que quedan sus cuidadores. Por definición podemos decir que todo problema social implica una dificultad que no puede ser resuelta por sí misma y que requiere pues de conocimiento y acción. En este caso, los agentes implicados son los propios afectados, familiares, amigos, personal sanitario principalmente, y en este caso como en muchos, los agentes que intervienen en la definición del problema social, en la realidad de la colza fue el Gobierno central en aquel momento, junto con los medios de comunicación de aquel tiempo. b El problema de salud del caso de la colza, fue gravísimo, en los 80, y en la actualidad, de hecho es la mayor intoxicación alimentaria de la historia de España, que se sepa, al menos. Afectó a 20.205 personas, falleciendo por causas directas a la intoxicación ya 4.537. Se sabe que un tercio de los pacientes vivos presentan secuelas y/o patologías mayores, tales como afectación neurológica, esclerodermia (piel dura), hepatopatía crónica y, sobre todo, hipertensión pulmonar arterial, una enfermedad incurable, muy grave, que va deteriorando la salud progresivamente. Desde los diferentes modelos de salud, se puede inferir que a principios de los 80 el asunto de la colza fue tratado desde una perspectiva biomédica donde el paciente no tenía nada que objetar, y solo obedecía al tratamiento que los profesionales creyeron oportuno (ya que al no haber precedentes los propios médicos ni sabían con qué tratar los síntomas), por supuesto con una gran medicalización a los afectados. Más tarde y bajo una perspectiva biopsicosocial se tuvo en cuenta el contexto de la intoxicación del síndrome del aceite tóxico (SAT), personas con bajo nivel adquisitivo, con lo que supuso que las personas comprar el aceite en mercados de cualquier manera, a granel, etc. De modelo ecológico aprecio bastante poco, nada en los 80 y ahora décadas más tarde tan solo un poco a nivel de asociaciones de afectados, y es lo que en la segunda parte de la PAC con el proceso IAP me gustaría explicar cómo toda esta problemática debiera quedar englobada en un modelo holístico.

Transcript of Problemática del aceite de colza

Page 1: Problemática del aceite de colza

Intervenció psicosocial i promoció de la salut. PAC 1. Zara Casañ García

1 Problema social: Aceite de colza. La mayor intoxicación alimentaria de la historia de España

a Una de las características de “problema social” ciertamente es que es interdependiente de otros y está estrechamente unido a otras necesidades. En el caso del consumo del aceite de Colza, las personas afectadas fueron personas con un estatus socio- económico bajo que en aquella época no podían comprar otro tipo de aceite para su consumo. En los problemas sociales intervienen muchas variables significativas siempre. En el caso de la colza, la falta a principios de los 80 de inspecciones sanitarias, por ejemplo. El caso de la colza fue un hecho que afectó negativamente a miles de españoles en 1981 y que hoy, 32 años más tarde, aún se derivan consecuencias directas de lo que ha derivado en un “problema de salud” . Otra problemática social derivada de esta tragedia han sido las personas dependientes que han devenido de aquella situación, así como la situación en la que quedan sus cuidadores.

Por definición podemos decir que todo problema social implica una dificultad que no puede ser resuelta por sí misma y que requiere pues de conocimiento y acción. En este caso, los agentes implicados son los propios afectados, familiares, amigos, personal sanitario principalmente, y en este caso como en muchos, los agentes que intervienen en la definición del problema social, en la realidad de la colza fue el Gobierno central en aquel momento, junto con los medios de comunicación de aquel tiempo.

b El problema de salud del caso de la colza, fue gravísimo, en los 80, y en la actualidad, de hecho es la mayor intoxicación alimentaria de la historia de España, que se sepa, al menos. Afectó a 20.205 personas, falleciendo por causas directas a la intoxicación ya 4.537. Se sabe que un tercio de los pacientes vivos presentan secuelas y/o patologías mayores, tales como afectación neurológica, esclerodermia (piel dura), hepatopatía crónica y, sobre todo, hipertensión pulmonar arterial, una enfermedad incurable, muy grave, que va deteriorando la salud progresivamente.

Desde los diferentes modelos de salud, se puede inferir que a principios de los 80 el asunto de la colza fue tratado desde una perspectiva biomédica donde el paciente no tenía nada que objetar, y solo obedecía al tratamiento que los profesionales creyeron oportuno (ya que al no haber precedentes los propios médicos ni sabían con qué tratar los síntomas), por supuesto con una gran medicalización a los afectados. Más tarde y bajo una perspectiva biopsicosocial se tuvo en cuenta el contexto de la intoxicación del síndrome del aceite tóxico (SAT), personas con bajo nivel adquisitivo, con lo que supuso que las personas comprar el aceite en mercados de cualquier manera, a granel, etc. De modelo ecológico aprecio bastante poco, nada en los 80 y ahora décadas más tarde tan solo un poco a nivel de asociaciones de afectados, y es lo que en la segunda parte de la PAC con el proceso IAP me gustaría explicar cómo toda esta problemática debiera quedar englobada en un modelo holístico.

Page 2: Problemática del aceite de colza

Intervenció psicosocial i promoció de la salut. PAC 1. Zara Casañ García

2 a Proceso IAP Enfermedad de la Colza

Primera Fase. Autodiagnóstico

1 Recogida de información: Cuántas personas quedaron afectadas por el aceite de colza, cuántas fallecieron, cuántas hoy día les quedan secuelas. Distribución de edad, sexo, mapa geográfico de los incidentes. Recortes de prensa de la época (1981), grabaciones de radio y TV, etc.

2 Comisión de seguimiento: Reunión general y más tarde reuniones cada mes o dos meses para supervisar, revisar y reorientar el proceso investigador (Alberich), en que se convoca a todas las entidades interesadas además de los propios afectados y familiares, en este caso, profesionales sanitarios y no sanitarios interesados en todo el proceso de las personas afectadas por la colza (médicos, enfermeros, psicólogos,...), Instituto de investigación de enfermedades raras, Asociación de la hipertensión arterial pulmonar (HAP), empresas farmacéuticas si consideraran posibilidades de negocio a la hora de volver a retomar esta enfermedad CIE-9 710.5, etc.

3 Captación de voluntarios como por ejemplo estudiantes de medicina, psicología, personas de localidades donde existen personas, familias y barrios enteros de enfermos de la colza. (Grupo IAP).

4 Elementos analizadores nuevos que provoquen reacciones estudiadas: En este caso convocar en los mass media una rueda de prensa, dar notas de prensa a los medios más importantes locales y/o nacionales, entrevistas en la calle a personas anónimas sobre si recuerdan estos hechos a principios de los 80, opiniones, etc.

5 Inicio del trabajo de campo: Entrevistas abiertas a representantes políticos actuales de todos los partidos mayoritarios y de aquel entonces (1981), donde gobernaba UCD, hoy disuelto, aunque aún hay miembros en activo en política. Entrevistas también a médicos especializados, periodistas que cubrieron esta noticia en aquellos años, etc.

6 Elaboración de un primer informe con autodiagnóstico provisional: En este caso las finalidades de la investigación, que sería el no caer en el olvido social la problemática tan grave socio- sanitaria que aconteció hace ya tres décadas y que aún hoy día los afectados muchos no han recibido un tratamiento adecuado ni indemnizaciones justas, y además muchos afectados o han muerto como consecuencia directa y declarada de la enfermedad tóxica o personas del rango de edad sobre todo entre 40 y 70 años tienen serias y muy graves secuelas como consecuencia de esta intoxicación como síndrome de fatiga crónica, HPA, afectación neurológica, hepatopatía crónica, esclerodermia, etc. Y los objetivos generales y específicos de la investigación que serían el adecuado tratamiento de estos pacientes/víctimas, el poner medios para que se avance más en la investigación, el continuar la investigación con el fin de averiguar responsabilidades penales y civiles subsidiarias, etc.

Segunda Fase. Trabajo de Campo y Primeras Propuestas

1 Trabajo de campo. Continuación de la recogida de información, a través de la observación directa y participante en zonas afectadas por la colza, a través de entrevistas grupales (vecinos, amigos, etc.), personas que habitualmente no participan directamente en este tema, pero sí son conocedores.

2 Análisis del discurso. Análisis del contenido de las entrevistas realizadas por parte de la comisión de investigación.

3 Segundo informe. Primeras conclusiones provisionales. Se puede realizar una GUÍA DE

Page 3: Problemática del aceite de colza

Intervenció psicosocial i promoció de la salut. PAC 1. Zara Casañ García

RECURSOS SOCIALES que contendrían: – Información general de la enfermedad de la colza. CIE-9 710.5 / Diseases DB 32044– Recursos asistenciales– Asociaciones de afectados– Información sobre tratamientos– Medidas jurídico-legales adoptadas hasta el momento– Información de talleres, jornadas, seminarios, etc. a nivel local y nacional– Entrevistas escritas de afectados – Número de cuenta donde hacer donativos– Información de la presencia de la enfermedad en redes sociales actuales (Facebook,

Twitter, etc.)– etc.

4 Talleres y jornadas. Dinámicas de grupo, brainstorming, técnicas de participación, etc. Muy importantes el fomentar jornadas, debates y foros ciudadanos capaces de dar opiniones y respuestas a la problemática hoy día 2013, aunque parezca increíble del asunto de la colza.

- Técnica DAFO

Análisis DAFO Fortalezas Debilidades Análisis interno - Mayor preparación psicológica

del personal sanitario en la actualidad (2013)- Más medios para la investigación en 2013 que en 1981 (o al menos en teoría) - Grupo de presión interesado en el No-olvido de la “enfermedad de la colza” (voluntarios, psicólogos, médicos, familiares de afectados que en la actualidad tienen más medios ,etc.)

- En la actualidad, solo una doctora del hospital 12 de Octubre de Madrid se interesa por esta enfermedad tóxica, con lo cual afectados de fuera de la comunidad de Madrid tienen menos oportunidades en el tratamiento y en la atención - Desilusión de los grupos implicados ante la negativa de otros lobbies de los que depende el avance en los tratamientos de las secuelas asociadas a la enfermedad

Análisis externo Oportunidades Amenazas - Mayor eficiencia para llevar a

cabo las diferentes acciones gracias a las TICS- Conservación de un biobanco afortunadamente para poder seguir investigando - “Esperanza” para los afectados y familiares de que se haga justicia

- Opacidad por parte de grupos políticos y otros grupos de presión/lobbies (químico- farmacéuticas, agro-alimentarias, colegios profesionales, justicia, etc.).

– Jerarquizar problemas y propuestas de actuación. Por ejemplo dentro de las enfermedades-secuela jerarquizar las más y menos graves, las atenciones que los pacientes requieren en cada caso, las posibles propuestas por parte de Estado en materia de ayudas/subvenciones para la investigación, tratamientos farmacológicos, psicológicos y/o neurorehabilitadores a los afectados, etc.

Page 4: Problemática del aceite de colza

Intervenció psicosocial i promoció de la salut. PAC 1. Zara Casañ García

Tercera Fase: Conclusiones y Propuestas de Acción

Realización del Programa de Acción Integral (PAI). Desarrollo de aspectos tales como debates (en hospitales, universidades, on line, etc.), planes de formación (por ejemplo en las facultades de medicina y en el ámbito sanitario en general para que los profesionales amplíen su campo de conocimientos en esta grave enfermedad tóxica y de amplio espectro, propuestas a las instituciones (sanitarias, jurídicas, policía científica, etc.).Informe Final. Informe que se entrega a los diferentes sujetos-actores que han participado en la investigación (psicólogos, médicos, voluntarios, afectados, asociaciones de vecinos, ayuntamientos, asociaciones, etc.).

– Diagnóstico: Análisis DAFO más arriba desarrollado.– MAPA SOCIAL / SOCIOGRAMA

INTERESADOSAFECTADOS

GRUPOS INTERESADOSEN MOSTRAR APOYO

MÉDICOSENFERMEROSPSICIOLOGOS

PERIODISTAS DE INVESTIGACIÓNVECINOS

FAMILIARES Y AMIGOSVOLUNTARIOS

A TRAVÉS DEMINISTERIO DE SANIDAD

INSTITUTOS MÉDICOSHOSPITALES

UNIVERSIDADESASCCIACIONES DE AFECTADOS

VECINOS

COMUNICACIÓN MASS MEDIATELEVISIÓN

PRENSARADIO

INTERNETREDES SOCIALES

Page 5: Problemática del aceite de colza

Intervenció psicosocial i promoció de la salut. PAC 1. Zara Casañ García

b Las ventajas estarían básicamente en que las técnicas están enfocadas hacia la máxima participación entre todos los agentes (afectados, familiares, personal sanitario, tecnócratas, etc.), gracias a la metodología implicativa y participativa de la IAP.Otra de las ventajas que ofrece, aunque a priori pudiera parecer una desventaja es que se parten de conocimientos y posicionamientos diferentes, es positivo que exista un eclecticismo inicial donde se va a fundamental todo el proceso.

Entre los inconvenientes que observo es que las partes a pesar de la pedagogía realizada de base, no se pongan de acuerdo ni a corto, ni a medio ni a largo plazo y este gravísimo problema vuleva a quedar olvidado en la historia de este país. O incluso la máxima difusión en los mass media pueda movilizar conciencias tan solo unas pocas semanas o días. Y sobre todo que el tiempo pase (aún más,.. recordemos que se han cumplido 32 años desde la intoxicación), y las personas particulares y colectivos en general pierdan la motivación inicial de VAMOS A VER QUÉ HA PASADO Y SIGUE PASANDO CON LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL ACEITE DE COLZA.

Bibliografía básica consultada

– Jacques Aviñó, C.; “Intervenció psicosocial i promoció de la salut”. Material UOC– Alberich Nistal, T.; “IAP, Redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención

social”. Portularia, vol. VIII, núm. 1, 2008,pp. 131-151. Univ. Huelva. Huelva, España– Noticias relacionadas con la “enfermedad de la colza”:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/01/noticias/1301671680.html Noticia base http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_la_colza http://www.20minutos.es/noticia/114091/0/aniversario/aceite/colza/#http://andreas.faber.cat/articulos/denuncia/sindrome-toxico/http://www.elmundo.es/suplementos/salud/2006/661/1146261605.html