PROBLEMATICA DOCENTE

5
PROBLEMÁTICA DOCENTE 1. PROPUESTA: Se establecerán CURSOS DE CAPACITACIÓN EN PEDAGOGÍA. Para de esta forma los docentes puedan trasmitir con mayor facilidad sus conocimientos hacia los alumnos; y este ser más aprovechado por los mismos. a. Título: Capacitación pedagógica docente. b. Objetivo: Brindar capacitaciones pedagógicas a los docentes con la finalidad de incrementar el rendimiento y aprovechamiento de las clases dictadas por ellos. c. Beneficiarios: Todos los docentes de la facultad de medicina humana de la UNPRG. d. Organización: CONSEJO DE FACULTAD, DECANATO Y LAS AGRUPACIONES ESTUDIANTILES (CEMH Y SOCIEM), elaborarán un plan técnico el cuál les permita contratar Especialistas en Pedagogía universitaria (como LOS dela PUCP) para implementar un curso de capacitación dirigido a los docentes de nuestra facultad. El curso consistirá en capacitaciones continuas y actualizadas. e. Método: Esablecer un enfóque en 4 cursos primordiales: i. Redacción académica para Docentes ii. Planificación de clases universitarias iii. Estrategias de enseñanza colaborativa (4 aspectos) 1. Principios básicos del Aprendizaje activo y colaborativo 2. Estudio de Casos: Definición y Procedimientos 3. Aplicación de la estrategia: Planificación de las sesiones de aprendizaje 4. Aplicación de la estrategia: Evaluación del caso iv. Evaluación para el aprendizaje

description

PROBLEMATICA DOCENTE

Transcript of PROBLEMATICA DOCENTE

PROBLEMTICA DOCENTE

1. PROPUESTA: Se establecern CURSOS DE CAPACITACIN EN PEDAGOGA. Para de esta forma los docentes puedan trasmitir con mayor facilidad sus conocimientos hacia los alumnos; y este ser ms aprovechado por los mismos. a. Ttulo: Capacitacin pedaggica docente.b. Objetivo: Brindar capacitaciones pedaggicas a los docentes con la finalidad de incrementar el rendimiento y aprovechamiento de las clases dictadas por ellos.c. Beneficiarios: Todos los docentes de la facultad de medicina humana de la UNPRG.d. Organizacin: CONSEJO DE FACULTAD, DECANATO Y LAS AGRUPACIONES ESTUDIANTILES (CEMH Y SOCIEM), elaborarn un plan tcnico el cul les permita contratar Especialistas en Pedagoga universitaria (como LOS dela PUCP) para implementar un curso de capacitacin dirigido a los docentes de nuestra facultad. El curso consistir en capacitaciones continuas y actualizadas.e. Mtodo: Esablecer un enfque en 4 cursos primordiales:i. Redaccin acadmica para Docentesii. Planificacin de clases universitariasiii. Estrategias de enseanza colaborativa (4 aspectos)1. Principios bsicos del Aprendizaje activo y colaborativo2. Estudio de Casos: Definicin y Procedimientos3. Aplicacin de la estrategia: Planificacin de las sesiones de aprendizaje4. Aplicacin de la estrategia: Evaluacin del casoiv. Evaluacin para el aprendizaje

f. Resultados esperados: Lograr el mximo desarrollo pedaggico de los docentes para un mejor aprendizaje de los estudiantes.

2. PROPUESTA: Se constituir el REFERENDUM CENSAL DOCENTE ANUAL, el cul ser realizado por el CEMH UNPRG. Con el fin de crear espritu de competitividad entre docentes y lograr un mejor desempeo por parte de ellos. Se otorgarn premios y reconocimientos a los docentes que obtengan los puntajes ms altos. Esta se realizar con el instrumento CEMEDEPU (Cuestionario de Evaluacin de la Metodologa Docente y Evaluativa de los Profesores Universitarios). Instrumento sumamente validado por los estndares de evaluacin europea.

a. Ttulo: REFERENDUM CENSAL DOCENTE ANUAL DE LOS ESTUDIANTES.b. Objetivo: CREAR ESPRITU DE COMPETITIVIDAD ENTRE DOCENTES Y LOGRAR UN MEJOR DESEMPEO POR PARTE DE ELLOS.c. Beneficiarios: Los docentes que obetengan los puntajes ms altos sern merecedores a un reconocimiento por parte de la Facultad y del CEMH.d. Organizacin: El instrumento ser aplicado por los Delegados Generales de cada promocin con el Apoyo del CEMH.

3. PROPUESTA: Se promover la creacin de un ente SUPERVISOR DOCENTE. El cual tendr por funcin corroborar el fiel cumplimiento del syllabus, horarios de clase y horas de prctica de todos los docentes. Siempre y en todo momento teniendo como principales observadores y vigilantes a los propios alumnos de la facultad junto al CEMH.a. Objetivo: Tener una mejor calidad de enseanza, basada en el correcto manejo del contenido acadmico y las horas de estudio. Esto nos permitir tener un conocimiento terico y practico uniforme que nos permita adquirir las habilidades necesarias para desarrollarnos en nuestra carrera y asi tener la competitividad necesaria que los pacientes requieren.b. Organizacin: SIEMPRE UNIDOS c. Beneficiario : alumnos , profesores y administrativos de la FMH UNPRGd. Mtodo: Presentar el proyecto ya elaborado a consejo de facultad en respectiva sesin ordinaria, documento que ser respaldado con las firmas de los estudiantes de nuestra facultad y correctamente argumentado, ya que esta medida ha sido solicitada por promociones anteriores y actuales. e. Resultados esperados: Cumplimiento de la carga acadmica por los docentes que nos permitira cumplir con los temas presentes en los syllabus de cada ctedra correspondiente y por ende mejoras en los niveles de nuestros estudiantes.

4. PROPUESTA: Velaremos por el correcto y transparente ascenso y promocin de los actuales docentes. Siendo justos, imparciales, y objetivos.

a. Objetivo: lograr que los asensos de los docentes se realicen en trminos justos y correctosb. Organizacin : SIEMPRE UNIDOSc. Beneficiario : alumnos y docentesd. Mtodo : siendo veedores en los procesos de eleccin reportando y denunciando irregularidades si estas se presentaran, informaremos los pormenores de dicho proceso de tal manera que nuestros compaeros sean conocedores de todas las actividades realizadas y de la mano con nosotros puedan ejercer una funcin fiscalizadora e. Resultados esperados: los docentes que resulten beneficiados por dicho proceso sean maestros que se destaquen y merezcan esta gracia en beneficio del alumnado y el prestigio de nuestra facultad.f. 5. PROPUESTA: Defenderemos el cumplimiento de la ley universitaria, sobre todo respecto al cumplimiento de la docencia exclusiva en nuestra casa de estudios de docentes a tiempo completo. logrando as mayor dedicacin y disponibilidad por parte de ellos para nuestra formacin acadmica.a. OBJETIVO: gozar de una tutora plena en horarios correspondientes y estrictos por ser de ley.b. ORGANIZA: el consejo de facultad en coordinacin con el vicerrectorado acadmico.c. BENEFICIARIOS: los estudiantes de la facultad de medicina humana tanto de ciencias bsicas como de ciencias clnicas.d. METODO: a travs de una solitud emitida por el consejo de facultad quien cumpliendo su funcin de: supervisar, controlar y evaluar a cada una de las unidades de la facultad, puede presentarse ante el vicerrectorado acadmico el cual tiene la potestad de hacer cumplir las normales establecidas por ley.e. RESULTADOS ESPERADOS: docencia exclusiva, dedicacin y disponibilidad de quienes tienen esa categorizacin en nuestra facultad, evitando de esta manera el abandono de clases o de rotaciones clnicas, por ceder un tiempo a instituciones externas a nuestra casa de estudios.

6. PROPUESTA: SE ABOGARA POR LA CONTRATACION DE MAS DOCENTES POR CATEDRA, CON EL FIN DE DISMINUIR EL NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE Y HACER MAS AGIL, DIDACTICAS Y CONFORTABLES LAS PRACTICAS DE CADA CATEDRA. CREAR UN AMBIENTE DIGNO EN CUAL TRABAJAR.a. b. OBJETIVO: disminuir el nmero de estudiantes por docente y maximizar el aprendizaje. c. ORGANIZA: CONSEJO DE FACULTAD d. BENEFICIARIOS: los estudiantes de la facultad de medicina humana tanto de ciencias bsicas como de ciencias clnicas.e. METODO: solicitud a decanato (como ya se ha demostrado hacer) y aprobacin por parte de consejo de facultad cumpliendo con el estatuto que dice: ejecuta los concursos de plazas docentes, a travs del rgano pertinente, y propone al consejo universitario el nombramiento, contratacin, ascenso y ratificacin de profesores. en este caso sera la contratacin de docentes con mpetu y gran desempeo acadmico.f. RESULTADOS ESPERADOS: aprendizaje ptimo y actualizado de acorde a la globalizacin.