Proceso de feudalización

6
Proceso de feudalización De la antigüedad clásica al mundo feudal

Transcript of Proceso de feudalización

Page 1: Proceso de feudalización

Proceso de feudalización

De la antigüedad clásica al mundo feudal

Page 2: Proceso de feudalización

Imperio Romano en crisisSiglo IV

Profundas transformaciones culturales en la antigüedad: en el siglo IV los emperadores Constantino y Teodosio favorecen al cristianismo. Constantino permite la libertad de cultos y Teodosio convierte al cristianismo en religión oficial.

Ruptura de la unidad política y cultural del Imperio: avance de tribus germánicas del norte y procesos de disolución interna.

Page 3: Proceso de feudalización

Occidental (Roma) Final hacia 476, cuando el germano Odoacro depone a Rómulo Augustulo, último emperador de Occidente

Oriental (Constantinopla)

Sobrevive hasta 1453, cuando los turcos conquistan

su capital.

División del imperio Romano

Con la división, en el año 395 surge como entidad política el Imperio Romano de Oriente o Bizantino

Page 4: Proceso de feudalización

División del Imperio

Page 5: Proceso de feudalización

Transición de una filosofía antigua (el neoplatonismo) a una medieval y cristiana marcada por la clausura de la Academia Platónica en el año 529 (Justiniano).

Fundación de la primera orden, los benedictinos. Nueva institución: el monasterio.

Propagación del cristianismo en toda Europa.

Aparición de la religión musulmana, que da lugar a una nueva civilización, EL ISLAM.

Europa occidental se recompone, primero mediante un intento de unidad (IMPERIO CAROLINGIO) y después mediante la fragmentación (FEUDALISMO).

A partir de esta fragmentación Europa irá recomponiendo sus fronteras (MONARQUÍAS FEUDALES), origen de los Estados actuales.

Transformaciones

Page 6: Proceso de feudalización

Feudalización…

Entre los siglos VI y X los estados bárbaros sucederán al sistema político del Imperio Romano.

Hay continuidad en las relaciones sociales imperiales

Las aristocracias territoriales controlarán las diferentes sociedades con el monopolio del poder militar y de la justicia.