Proceso de recocido.docx

5
Proceso de recocido El proceso de recocido consta de 3 etapas: 1. Calentamiento a la temperatura prevista 2. Mantenimiento o “impregnación térmica” a esta temperatura 3. Enfriamiento, generalmente hasta temperatura ambiente. El recocido se lleva a cabo comúnmente en un horno, como el que se muestra en la figura. El metal se calienta por encima de la temperatura de transformación superior (donde se transforma en austenita). Se deja a esta temperatura por un período de tiempo. Luego, se coloca en un horno de recocido, donde la temperatura baja lentamente para enfriar el metal. El proceso se completa cuando el metal se enfría a temperatura ambiente. El horno puede ser el mismo donde se calienta el acero, o puede ser otro distinto. Cuando la temperatura del horno ha disminuido lo suficiente como para que el material alcance la temperatura ambiente, se dice que el metal está recocido. El recocido puede tomar varios días para lograr que el material sea lo más suave posible. Objetivos Los objetivos del recocido son tanto eliminar las tensiones internas producidas por tratamientos anteriores (como el templado) como aumentar la plasticidad, la ductilidad y la tenacidad del material. Con el recocido de los aceros también se pretende ablandar las piezas para facilitar su mecanizado o para conseguir ciertas especificaciones mecánicas. A su vez, mediante el recocido, se disminuye el tamaño del grano y se puede producir una microestructura deseada controlando la velocidad a la que se enfría el metal. [ 3 ]

Transcript of Proceso de recocido.docx

Proceso de recocidoEl proceso de recocido consta de 3 etapas:

1. Calentamiento a la temperatura prevista2. Mantenimiento o impregnacin trmica a esta temperatura3. Enfriamiento, generalmente hasta temperatura ambiente.

El recocido se lleva a cabo comnmente en un horno, como el que se muestra en la figura.

El metal se calienta por encima de la temperatura de transformacin superior (donde se transforma en austenita). Se deja a esta temperatura por un perodo de tiempo. Luego, se coloca en un horno de recocido, donde la temperatura baja lentamente para enfriar el metal. El proceso se completa cuando el metal se enfra a temperatura ambiente. El horno puede ser el mismo donde se calienta el acero, o puede ser otro distinto. Cuando la temperatura del horno ha disminuido lo suficiente como para que el material alcance la temperatura ambiente, se dice que el metal est recocido. El recocido puede tomar varios das para lograr que el material sea lo ms suave posible.

ObjetivosLos objetivos del recocido son tanto eliminar las tensiones internas producidas por tratamientos anteriores (como el templado) como aumentar la plasticidad, la ductilidad y la tenacidad del material. Con el recocido de los aceros tambin se pretende ablandar las piezas para facilitar su mecanizado o para conseguir ciertas especificaciones mecnicas. A su vez, mediante el recocido, se disminuye el tamao del grano y se puede producir una microestructura deseada controlando la velocidad a la que se enfra el metal.[3]EtapasEl recocido se realiza en tres etapas: primero se calienta el material hasta la temperatura de recocido, despus se mantiene la temperatura durante un tiempo determinado. Por ltimo se deja enfriar el material lentamente. Se deben preparar debidamente las piezas que se vayan a recocer. Se debe eliminar la herrumbre y el xido.[4Tipos de recocido

Recocido total Es el proceso de recocido ms bsico y frecuentemente se lo refiere solamente como recocido. En esta tcnica, el acero se calienta hasta una temperatura elevada, entre 15-40Cpor encima de las lneas A3 o A1 (dependiendo del contenido de carbono del acero)provocando la austenizacin. De esta manera el cristal adopta una estructura FCC. El acero se mantiene a esta temperatura por un largo perodo de tiempo. Una regla prctica dice que debe dejarse el material a la temperatura de recocido, una hora por cada pulgada de grosor. El material, luego, se enfra lentamente en el horno. La tasa de enfriamiento que suele usarse es de 40C por hora. Generalmente, se apaga el horno y se deja que el horno y el acero lleguen a la temperatura ambiente a la misma velocidad, suele necesitar varias horas.

Se recomienda no calentar mucho por encima de la temperatura de transformacin superior para prevenir un tamao de grano excesivamente grande. La microestructura resultante de este recocido es perlita gruesa (adems de alguna fase proeutectoide) que es relativamente blanda y dctil. Se suele aplicar a los aceros bajos y medios en carbono que se han mecanizado o han experimentado gran deformacin plstica durante el trabajo en fro.

Recocido de eliminacin de tensionesPor medio de la deformacin en fro se presentan tensiones en el material. Dichas tensiones pueden provocar deformaciones en las piezas, pero pueden eliminarse mediante un recocido calentando el metal entre 550 y 650C y manteniendo la temperatura durante 30-120 minutos. Despus se refrigera de forma lenta.Recocido de ablandamientoLos materiales templados o ricos en carbono (sobre 0,9%) son difciles de trabajar mediante arranque de viruta (torneado, fresado, etc) o mediante deformacin en fro. Para ablandar el material puede hacerse un recocido. Se calienta la pieza entre 650 y 750C tras lo cual se mantiene la temperatura durante 3-4 horas antes de disminuir lentamente su temperatura. Es habitual mantener una subida y bajada alternativa de la temperatura en torno a los 723C.

Grfica del recocido normalRecocido normalMediante el recocido normal se afina el grano de la estructura y se compensan las irregularidades de las piezas producidas por deformaciones, ya sea en caliente o en fro, tales como doblado, fundicin, soldadura, etc. El procedimiento consiste en calentar a temperaturas entre 750 y 980C, conforme al contenido de carbono del material, tras lo que se mantiene la temperatura para despus dejar enfriar lentamente al aire.[5]

Recocido de homogeneizacinEn el recocido de homogeneizacin, propio de los aceros hipoeutectoides, la temperatura de calentamiento es la correspondiente a A3+200C sin llegar en ningn caso a la curva de slidos, realizndose en el propio horno el posterior enfriamiento lento, siendo su objetivo principal eliminar las heterogeneidades producidas durante la solidificacin.Recocido de regeneracinTambin llamado normalizado, tiene como funcin regenerar la estructura del material producido por temple o forja. Se aplica generalmente a los aceros con ms del 0.6% de C, mientras que a los aceros con menor porcentaje de C slo se les aplica para finar y ordenar su estructuraEjemplo:Despus de un laminado en fro, donde el grano queda alargado y sometido a tensiones, dicho tratamiento devuelve la microestructura a su estado inicial.

Recocido de globulizacinUsado en aceros hipoeutectoides para ablandarlos despus de un anterior trabajo en fro. Por lo general se desea obtener globulizacin en piezas como placas delgadas que deben tener alta embuticin y baja dureza. Los valores ms altos de embuticin por lo general estn asociados con la microestructura globulizada que solo se obtiene en un rango entre los 650 y 700 grados centgrados. Temperaturas por encima de la crtica producen formacin de austenita que durante el enfriamiento genera perlita, ocasionando un aumento en la dureza no deseado. Por lo general piezas como las placas para botas de proteccin deben estar globulizadas para as obtener los dobleces necesarios para su uso y evitar rompimiento o agrietamiento. Finalmente son templadas para garantizar la dureza. Es usado para los aceros hipereutectoides, es decir con un porcentaje mayor al 0,89% de C, para conseguir la menor dureza posible que en cualquier otro tratamiento, mejorando la maquinabilidad de la pieza. La temperatura de recocido est entre AC3 y AC1.EjemploEl ablandamiento de aceros aleados para herramientas de ms de 0.8% de C.Recocido de subcrticoPara un acero al carbono hipoeutectoide: La microestructura obtenida en este tratamiento vara segn la temperatura de recocido. Por lo general las que no excedan los 600 grados liberarn tensiones en el material y ocasionaran algn crecimiento de grano (si el material previamente no fue templado). Generalmente mostrando Ferrita-Perlita. Por encima de los 600 y bajo los 723 se habla de recocido de globulizacin puesto que no sobrepasa la temperatura crtica. En este caso no hay grano de perlita, los carburos se esferoidizan y la matriz es totalmente ferrtica. Se usa para aceros de forja o de laminacin, para lo cual se usa una temperatura de recocido inferior a AC1, pero muy cercana. Mediante este procedimiento se destruyen las tensiones internas producidas por su moldeo y mecanizacin. Comnmente es usado para aceros aleados de gran resistencia, al Cr-Ni, Cr-Mo, etctera. Este procedimiento es mucho ms rpido y sencillo que los antes mencionados, su enfriamiento es lento.