Progr Micro i Pre

8
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA Materia : MICROECONOMIA I Catedrático : Fernando Moscoso S., M.A., M.A.C.F. Período SEGUNDO SEMESTRE 2015 PROGRAMA I. OBJETIVOS Básicos - Capacitar al estudiante en el estudio y comprensión de las distintas estructuras de mercados de bienes y servicios – referencialmente el mercado de factores – a partir de la naturaleza y significación de los conceptos de demanda y oferta. - Proporcionar los conceptos y las herramientas básicas para el análisis económico y desarrollar con ellas y los conceptos impartidos, actitudes proclives a la investigación. - Fomentar en lo posible, la confrontación del material estudiado con problemas mIcroeconómicos de la realidad boliviana. Extraordinarios Como objetivo extraordinario esperamos la integración del caudal de conocimientos proporcionado en análisis y debate de la realidad nacional y local plasmada en un trabajo de investigación. Así mismo el estudiante deberá demostrar haber

description

Programa de microeconomía de la Universidad Católica Boliviana

Transcript of Progr Micro i Pre

Page 1: Progr Micro i Pre

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

Materia : MICROECONOMIA I

Catedrático : Fernando Moscoso S., M.A., M.A.C.F.

Período SEGUNDO SEMESTRE 2015

PROGRAMA

I. OBJETIVOS

Básicos

- Capacitar al estudiante en el estudio y comprensión de las distintas estructuras

de mercados de bienes y servicios – referencialmente el mercado de factores – a

partir de la naturaleza y significación de los conceptos de demanda y oferta.

- Proporcionar los conceptos y las herramientas básicas para el análisis

económico y desarrollar con ellas y los conceptos impartidos, actitudes proclives a

la investigación.

- Fomentar en lo posible, la confrontación del material estudiado con problemas

mIcroeconómicos de la realidad boliviana.

Extraordinarios

Como objetivo extraordinario esperamos la integración del caudal de

conocimientos proporcionado en análisis y debate de la realidad nacional y local

plasmada en un trabajo de investigación. Así mismo el estudiante deberá

demostrar haber realizado lecturas adicionales y complementarias, en las distintas

manifestaciones que adopte el sistema evaluativo.

II. PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

El estudiante deberá leer previamente el material a tratarse en clase. Este

material se enfocará, cuando sea posible, en su dimensión conceptual, gráfica y

matemática de suerte de tratar el tema tres veces.

Page 2: Progr Micro i Pre

III. CALENDARIO DE EVALUACION

Tres exámenes parciales a tomarse uno cada mes. Todos los exámenes son

acumulativos respecto al material avanzado en clase y las lecturas

correspondientes

1er parcial (20%) día miércoles 16 de septiembre

2do parcial (20%) última clase del día miércoles 21 de octubre

3er parcial (30%) última clase del día miércoles 25 de noviembre

Examen final LUNES 7 DE DICIEMBRE

Exámenes sorpresa: Tres (3) (30%)

IV. CONTENIDO

.

1. Las preferencias y la utilidad.

El conjunto de consumo. La relación de preferencia. Axiomas. La función de

utilidad. Mapa de indiferencia. Curvas de indiferencia, Características de las

curvas de indiferencia. La utilidad marginal. TMS o RMS. Algunos tipos de

curvas de indiferencia.

Lecturas previas: Nicholson, cap. 3, Henderson & Quandt, cap.2, C.F.

Ferguson, Varian caps.3 y 4., Ferguson cap. 1, Villar cap. 2., Schotter cap.2.,

Debreu, caps. 1,2 y 4

2. La maximización de la utilidad y la elección. La maximización de la utilidad.

La restricción presupuestaria. El caso de dos bienes. Función de utilidad

indirecta. Funcion del gasto. Dualidad. Primal, dual.

Lecturas previas: Nicholson, cap. 4, Henderson & Quandt, cap. 2, C.F.

Ferguson cap.2, Varian cap 2

2

Page 3: Progr Micro i Pre

3. Efectos precio,ingreso (renta) y efecto sustitución. Variación del ingreso.

Variación del precio de un bien. Demanda ordinaria. Demanda compensada.

Slutsky. Lema de Shepard y la identidad de Roy. Preferencia revelada y efecto

sustitución. El excedente del consumidor. Variaciones equivalente y

compensada.

Lecturas previas: Nicholson, cap.5, Varian caps. 6 , 7, 8 y 14,Ferguson

cap.3, Henderson & Quandt Cap. 2

4. Demanda del mercado y elasticidad. Elasticidad precio de la demanda.

Elasticidad del ingreso. Condiciones de agregación de Cournot y de Engel en

curvas de demanda compensadas y ordinarias. Slutsky revisitado.

Lecturas Previas: Nicholson cap.7, Ferguson cap.4, Henderson & Quandt

5. Las funciones de producción. Variaciones de un factor. Largo plazo. Mapas

de isocuantas. RTS. Rendimientos de escala. Elasticidad de sustitución.

Elasticidad del producto, elasticidad del producto medio

Lecturas previas: Nicholson cap. 11, Varian cap. 18, Ferguson caps. 5 y 6,

Henderson & Quandt cap. 3 ,Ferguson Prod. Cap 4

6. Los costos de producción. Función de costos. Ecuación del costo. Costos

medios y marginales. Corto y largo plazo.

Lecturas previas: Nicholson cap. 12 , Varian cap 19 y 20; Ferguson cap. 7

7. La maximización de los beneficios y la oferta. Ingresos medio y marginal.

La oferta de corto plazo de una empresa precio aceptante.

Lecturas previas: Nicholson cap. 13, Varian cap. 21

8. La competencia perfecta. Oferta y demanda. Eficiencia y bienestar. Equilibrio

competitivo general. Establecimiento de precios.

Lecturas previas: Nicholson caps. 16-19, Ferguson cap.8

3

Page 4: Progr Micro i Pre

9. Monopolio. Barreras. Maximización de beneficios. Discriminación de precios.

Monopolio multiplanta. Regulación

Lecturas previas: Nicholson cap. 20, Varian cap. 23, Ferguson cap. 9

10. Competencia monopolística. Supuestos. Conjeturas. Dos curvas de

demanda. Demanda de fuga. Corto y largo plazo

Lecturas previas: Henderson & Quand, y Segura Julio

11. Oligopolio. Los modelos clásicos Cournot, von Stackelberg, cuasi

competencia y colusión. Nociones de teoría de juegos.

Lecturas previas: Nicholson cap. 21, Varian caps. 25 y 26, Ferguson Caps. 10

y 11. Kreps Cap 8.

12. Teoría de juegos

Bibliografía

AUTOR TITULO

Ahlesten, Kristen Microeconomics BookBoon.com

Browning y Browning Microeconomic Theory and Applications

Call y Holahan Microeconomía

Debreu, Gerard Teoría del Valor Un análisis axiomático del equilibrio económico,

Casa Editorial Bosch, trad. 1973 de publicación de 1959

Ferguson, C.E. Teoría Neoclásica de la Producción y la distribución Editorial

Trillas 1985

Ferguson & Maurice Economic Analysis

Ferguson, C.E. Microeconomic Theory, editorial Richard Irwin

Fontaine, Ernesto R. Teoría de los Precios

4

Page 5: Progr Micro i Pre

Frank, Robert H. Microeconomía y Conducta

Friedman, Milton Teoría de los Precios

Henderson, Quandt Teoría Microeconomica 3ra Edición

Hicks, J.R. Revisión de la teoría de la demanda

Hirshleifer y Glazer Microeconomía Teoría y aplicaciones

Layard PRG, Walters Microeconomic Theory

Levenson y Solon Manual de Teoría de los Precios

Liebhafsky, H.H. The Nature of Price Theory

Martinez – Giralt, Xavier Microeconomía Avanzada www.pareto.uab.es/xmg

Nicholson Walter, Teoría Microeconómica, Principios básicos y aplicaciones, sexta

edición, editorial McGrawHill

Pindyck & Rubinfeld Microeconomics

Pindyck, Rubinfeld, Study Guide

Salvatore, Dominick Microeconomía

Schotter, Andrew Microeconomics A modern approach, Segunda edición,

Addison Wesley 1996

Varian, Hal R. Intermediate Microeconomics, A modern approach, Segunda

edición, editorial Norton

Varian, Hal R. Workouts in Intermediate Microeconomics

Villar , Antonio Lecciones de Microeconomía editorial Antoni Bosch 1999

Watson, Donald S. Price Theory and its Uses

Portales en Internet

www.newyorkfed.org/research

www.bcb.gov.bo

www.ine.gov.bo

www.udape.gov.bo

www.imf.org

www.worldbank.org

5

Page 6: Progr Micro i Pre

6