PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA · Gobierno, Gestión y Democracia;...

151
1 El COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA

Transcript of PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA · Gobierno, Gestión y Democracia;...

1

El COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA

2

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA

I.- PRESENTACIÓN El Colegio de Tlaxcala A.C., en cumplimiento de sus objetivos de impulsar el desarrollo de las Ciencias del Desarrollo Regional mediante la investigación y enseñanza, ha convenido en la realización de un Programa de Postgrado en Gobierno, Gestión y Democracia; enfocado a formar investigadores, estudiosos, promotores, servidores públicos, líderes y directivos de organizaciones sociales, de alto nivel académico, capaces de desarrollar un pensamiento independiente y crítico para dirigir y realizar investigación básica y aplicada sobre teoría política y administración, así como diseñar, elaborar, probar, operar, controlar y evaluar programas y políticas públicas que actúen con eficacia y oportunidad en la atención de los asuntos públicos, que respondan a los requerimientos de la reforma del Estado y la ascendente participación de la ciudadanía en los gobiernos locales.

Después de 3 años y derivado de la auto evaluación realizada en 2006, de

la evaluación del Programa Nacional de Posgrado y de la evaluación del Fomix Conacyt Gobierno del Estado de Tlaxcala, el Consejo Académico de El Colegio aprobó la Reforma al plan y programas de estudio de la Maestría, para lo cual integró una Comisión de trabajo con profesores investigadores de tiempo completo que participan en este programa, trabajo que se enriqueció con la participación de todos sus integrantes.

En concordancia con los resultados de la Evaluación, la Comisión de

trabajo presenta la nueva propuesta de Plan y Programas de estudio para su aprobación y registro ante la autoridad educativa estatal en correspondencia con lo establecido en el Acuerdo 279 de la Secretaría de Educación Pública, por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior.

Las modificaciones más importantes realizadas al Plan de estudios se

refieren a cambios en la modalidad educativa, a la justificación, a los objetivos generales, al perfil de ingreso y de egreso, a los contenidos de los programas de las asignaturas por la vía de la sustitución parcial y total y a las reglas de operación del plan.

Conviene aclarar que los trabajos se realizaron en el ánimo de reformar, y

no de cambiar por uno nuevo, el Programa de la Maestría que se tiene registrado ante la SEP. Si bien es cierto, que dentro de las necesidades del nuevo contexto educativo, se ha considerado establecer dos orientaciones de la maestría: una profesionalizante y otra de investigación. Tal y como más adelante se muestra.

3

En general se realizan cambios a la modalidad educativa para pasar de ser

una maestría sólo escolarizada, a proponer una variante flexible para producir investigadores.

La reforma al Plan de Estudios incluye la actualización de la justificación

teórica del programa y de la orientación, estableciendo una mayor congruencia entre los objetivos orientados a la formación para la investigación y los contenidos formativos. La nueva estructura curricular comprende las unidades de aprendizaje por módulos de materias y por líneas de investigación.

Con los cambios al Plan de Estudios del programa se espera mejorar la

calidad en la formación de los estudiantes, incidiendo sobre todo en el mejoramiento de los índices de titulación, actualizando los contenidos y perfeccionando los sistemas de aprendizaje y de evaluación académica. II. JUSTIFICACIÓN. ESTADO, GOBIERNO Y SOCIEDAD: NUEVAS NECESIDADES EN UN CONTEXTO CAMBIANTE. El orden económico, político y social que emerge a partir de la II Guerra Mundial y que en lo político se concretiza en la categoría del Estado interventor entró en crisis en la década de los setenta. El Modelo de Estado interventor es considerado por el pensamiento dominante como el responsable de la recesión económica mundial, así como de la crisis fiscal, política y administrativa que en sus diferentes modalidades presentan los sistemas políticos. Por ello, es criticado y evidenciado como un Estado costoso, centralista, ineficiente, irracional, proteccionista, paternalista, propietario; en suma, responsable del atraso de sus sociedades

A partir de estas críticas, formuladas por los países desarrollados, en la voz

de los organismos multilaterales, se plantea el inicio de la transición hacia un nuevo modelo, en el cual el actor protagónico del modelo anterior, es decir el Estado, diseña su reforma para dejar de ser protagónico, al menos en nuestros países. El nuevo modelo marcaría el término de la supremacía del Estado para asignar un peso cada vez mayor a la iniciativa y participación de la sociedad en los asuntos públicos. Del Estado como sociedad ampliada a la sociedad como Estado ampliado sería el nuevo rumbo1. Del intervencionismo estatal al Estado facilitador de los imperativos de la sociedad.

Se afirma que con base en las transformaciones de la sociedad moderna el

papel del Estado tendría que revisarse; que la etapa del Estado con un gobierno protagónico habría llegado a su fin; que la etapa del Estado extenso, multiplicado, ramificado e intervencionista en los diversos ámbitos de la vida social no tenía

1 Ver Aguilar Villanueva, Luis F. Política y racionalidad administrativa. INAP, México, 1982.

4

lugar como eje irremplazable2. Se planteó que el Estado debía reestructurarse para no bloquear el desarrollo de la sociedad, como había sucedido en el pasado y por lo tanto, para dejar de ser un obstáculo al desarrollo y asumir su nuevo papel de director de la sociedad.

En este sentido, el Nuevo Estado al que Michel Crozier llamó el Estado

Modesto o Estado Moderno3 sugería la prefiguración de un nuevo sistema de legitimidad, en el cual la legitimidad del Estado vendría dada ya no por los fines buscados, sino por los métodos del ejercicio del poder; es decir, la racionalización de su gestión, la eficacia de su acción, la participación de la ciudadanía y de los usuarios de los servicios.

De igual modo, en tanto subproducto del Modelo Neoliberal, la reforma del

Estado, entendida como un proceso que busca introducir cambios de carácter estructural-institucional, se plantea como un proceso inherente a la transformación de la sociedad, desde la óptica de los países desarrollados.

Para la Reforma del Estado es necesario que el Estado sea re-ordenado...

“Depurarlo, revisarlo, ajustarlo y fortalecerlo es una de las tareas más intensas que se desenvuelven en casi todo el mundo. Se llega a la conclusión de que la expansión estatal no puede continuar a costa de anular las capacidades individuales y sociales. Tampoco que se realice a través de un consumo no siempre racional del excedente económico”.4 La reforma del Etado, como objeto de estudio, contempla 4 vertientes, la reforma económica orientada a la liberalización de los mercados, los procesos de modernización administrativa, el cambio político hacia la ampliación de la democracia, y la reforma jurídica.

De manera paralela se cuestionan los patrones tradicionales de cultura

política, en los que predominan prácticas corporativas y clientelares para dar paso a procesos denominados de transición en los que se espera emerjan prácticas democráticas y gobiernos de alternancia.

En este contexto adquiere significativa relevancia la participación de la

llamada sociedad civil organizada, protagonismo que incluye actividades supletorias de las gubernamentales en materia de política social, tanto como de contraloría social, la observancia del cumplimiento del estado de derecho y en la propuesta de medidas legislativas y de políticas publicas5. Lo público deja de ser exclusivamente lo gubernamental y lo trasciende6.

2 Uno de los trabajos que mejor condensa la naturaleza y características del Modelo Neoliberal es Labastida, Julio (Coord.). Los nuevos procesos sociales y la teoría política contemporánea, Siglo XXI, México, 1ª. Ed., 1996. 3 Crozier, Michel. Estado modesto, Estado moderno. Estrategia para el cambio, Fondo de Cultura Económica, México, 1ª. Ed., 1989. 4 Uvalle Berrones, Ricardo. Los Nuevos Derroteros de la Vida Estatal, Instituto de Administración Pública del estado de México, México, 1ª. Ed., s/a, p.13. 5 Para la experiencia mexicana véanse los trabajos de Olvera, Alberto J. “Representaciones e ideologías de los organismos civiles en México: crítica de la selectividad y rescate del sentido de la idea de sociedad civil”, en

5

Así pues, a más de dos décadas de implementación del Modelo Neoliberal

y ya en pleno siglo XXI, se observan nuevas tendencias, transformaciones en marcha, cambios; en síntesis, ruptura epocal y civilizacional. Asistimos a una situación de desorden internacional, de períodos de agudas crisis económicas a periodos de recesión; todo esto, con efectos dramáticos para la humanidad en su conjunto y de una manera específica y profunda para los países menos desarrollados. El modelo que generó la globalización y la regionalización también ha dado paso a la incertidumbre y al caos.

El escenario actual es portador de una nueva revolución tecnológica: la era

de la informática que llegó para desplazar a la era industrial; asistimos al derrumbe de la relación capital-trabajo para dar paso a la relación capital-tecnología. Los cambios tecnológicos impactan sobre el empleo, el desempleo aparece como una constante permanente y con él la extrema pobreza. Se enfrenta un modelo extremadamente concentrador del ingreso y una concepción individualista del mundo y de la vida. En la transición se observan tanto la persistencia de la vieja cultura política maquillada y nuevos fenómenos como el lobbismo y la influencia oligopólica, mientras que las OSC pierden su independencia, transformándose en dependientes de los subsidios públicos.

En este sentido, nuestro país, como los otros, está obligado a revisar,

redefinir y rediseñar sus estrategias políticas, económicas, legislativas y sociales para evitar que las crisis se conviertan en una crisis catastrófica; para resolver con buen éxito las situaciones endógenas y exógenas del desorden.

México está obligado a definir con claridad y precisión el contenido del

proceso democrático, a fin de atemperar y resolver las demandas y los reclamos de la ciudadanía que exige participación en aquellas decisiones que anteriormente sólo eran manejadas por el gobierno7.

En un contexto que requiere de estrategias de negociación, concertación y

cooperación para reducir el conflicto a su mínima expresión y al mismo tiempo, lograr fortalecer tanto a la sociedad como al Estado, garantizar los derechos sociales y la gobernabilidad, así como los satisfactores que garanticen la calidad

Cadena Roa, Jorge (Coord.). Las organizaciones civiles mexicanas hoy. UNAM-CEIICH, México, 2004; así como “Los modos de la recuperación contemporánea de la idea de sociedad civil”, en Olvera, Alberto J. (coord.). La sociedad civil: de la teoría a la realidad. Colmex, México, 2001; y especialmente Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: México. FCE, México, 2003. 6 Aguilar Villanueva Luis F. (Estudio introductorio y edición). El Estudio de las políticas públicas. Miguel Ángel Porrúa, México, 1994. 7Ver Favela Gavia, Diana M. “Movilización social y formulación de políticas en el régimen autoritario mexicano, en Favela Gavia, Diana M. Protesta y reforma en México. Interacción entre Estado y sociedad 1946-1997, UNAM-CEIICH-PyV, México, 2006 y Calvillo Velasco, Miriam y Favela Gavia, Alejandro. “Dimensiones cuantitativas de las organizaciones civiles en México”, en Cadena Roa, Jorge (Coord.). Las organizaciones civiles mexicanas hoy. UNAM-CEIICH, México, 2004

6

de vida de la población, el estudio de la ciencia política y de gobierno adquiere la mayor relevancia.

Ante este estado de cosas el papel de la Ciencia Política y la Administración

Pública se ha vitalizado, por supuesto que no basta con anunciar la muerte del viejo modelo y darle la bienvenida al nuevo, es fundamental tanto el análisis crítico del modelo como la generación de propuestas alternativas.

La crisis y agotamiento del Estado Interventor, no se produjo de la misma

manera en los países desarrollados que en los menos desarrollados, característica fundamental para tomarla en cuenta en el análisis de las ideas; así como de la emergencia de un nuevo orden y es desde éste, donde debemos seguir incidiendo tanto en la explicación como en la construcción de la realidad.

Este quehacer científico ha dado paso a nuevas tendencias dentro de la

Ciencia Política y la Administración Pública; por un lado, y en estricta concordancia con los planteamientos del Modelo Neoliberal, asistimos a lo que podríamos llamar un regreso al análisis político empírico, muy parecido al de la década de los sesenta. Se ha convertido en prioridad, para organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la generación de estudios conductualistas, es decir, el análisis de las conductas políticas para su evaluación. Así se han producido investigaciones cuyo propósito fundamental es la generación de Modelos de Cuantificación con el objetivo de evaluar la gobernabilidad, la democracia, los procesos electorales, las políticas públicas, la gestión pública, la participación ciudadana, etc.; todos bajo una premisa: el supuesto carácter desideologizado del dato. Por otro lado, se encuentran aquellos investigadores de la ciencia política y la administración pública que no sólo han dado paso a la crítica al modelo neoliberal, sino que desde diferentes perspectivas han intentado la construcción de alternativas viables ya sea a partir del rescate de ideologías alternativas, o del fortalecimiento de la participación ciudadana o de la generación de un nuevo proyecto de nación. III. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

Como se puede observar, las características del entorno demandan capacidades y habilidades para comprender e interpretar los cambios que se desarrollan a nivel mundial, nacional, regional y local, así como operadores capaces de instrumentar con sentido crítico las relaciones entre ellos, de tal modo que la magnitud de dichos cambios obliga a un ajuste permanente de los planes de estudio vigentes en el ámbito de las ciencias sociales, y una reformulación y renovación de la oferta educativa, para enfrentar con calidad académica los nuevos escenarios así como las exigencias del mercado laboral.

Una preocupación es el actual modelo con el que están orientados los

estudios de la Administración Pública en México, los cuales contienen enfoques “ahistóricos”, “instrumentales” o de racionalidad técnica. El modelo educativo que

7

se deriva de este enfoque es hacia cómo hacer cosas específicas: preparar un presupuesto, elaborar una descripción de puestos, diseñar una propuesta y otras actividades semejantes de la labor administrativa. Es obvio que el cómo es importante y necesario para los programas profesionales; sin embargo, tal parece que en la educación de postgrado en Administración Pública, se evidencia una preocupación menor por la reflexión teórica o el porqué de la acción gubernamental. Se alega que, debido a esta situación, sus egresados están deficientemente preparados para entender el significado de la Administración Pública como institución y campo de estudio e investigación. También se ha argumentado que muchos de los estudiantes que ingresan a los programas de maestría en esta disciplina, carecen de conocimiento previo sobre el gobierno y política en las sociedades democráticas, y demuestran poco aprecio e identificación con el servicio público.8

El Colegio de Tlaxcala, como parte de su misión institucional, contempla fortalecer los estudios de postgrado como un espacio estratégico de vinculación directa entre la investigación y los procesos de formación académica y profesional avanzada, para formar a las futuras generaciones de científicos sociales.

Para El Colegio de Tlaxcala es fundamental desarrollar el saber

especializado; así como ubicar éste en el marco de las interacciones y convergencias interdisciplinarias, para de este modo potenciar las diferentes disciplinas que se desarrollan dentro de nuestro espacio institucional.

Por ello, el Programa de Postgrado del Área de Gestión y Democracia de El

Colegio de Tlaxcala, congruente con esta perspectiva, plantea el alentar la pluralidad conceptual y metodológica a través de proyectos que fundamentan la docencia y la investigación en la argumentación científica y nunca en la adhesión exclusiva a un enfoque teórico o normativo. Es vital para este programa, como para los otros de El Colegio de Tlaxcala, el generar y/o fomentar una visión crítica y creativa del quehacer científico.

En el contexto de los profundos cambios institucionales y sociales actuales

se requiere la formación de profesionales capaces de analizar de manera crítica y creativa los procesos de transformación, poder cuestionar los paradigmas sugeridos, proponer adecuaciones acordes con la sociedad a los que se dirigen, así como para diseñar políticas e instrumentos de política, planes y programas que generen respuestas a las demandas del contexto global como a las necesidades de los actores sociales.

Por ello el presente programa de Maestría en Gobierno Gestión y

Democracia se desarrolla bajo dos vertientes, una orientación dirigida a la investigación teórica y otra de carácter profesionalizante destinada a formar mandos directivos para el ejercicio del gobierno, la administración y la 8 González Ortiz, Alfonso. “Retos y Problemas de la Administración Pública”, en Reforma y Democracia, CLAD No. 17, Caracas, 2000.

8

participación social. Por lo que se refiere a la Maestría profesionalizante, parte de conocer las

tendencias actuales en materia de ciencias políticas, gestión, administración para desarrollar habilidades operativas en la dirección, el diseño y la evaluación de programas, es decir que se orienta a formar especialistas de alto nivel con capacidad para analizar, formular, proponer y operar estrategias públicas. Mientras que el programa de investigación se centra en la formación de investigadores, docentes, analistas, y profesionales en el campo del saber de la Ciencia Política y la Administración Pública con capacidad para interpretar, analizar y cuestionar las políticas públicas en materia de gobierno y democracia, analizar movimientos sociales y la formación de actores desde una perspectiva teórica. IV. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Los distintos elementos que se desprenden de este contexto cambiante se han estructurado en tres líneas de investigación que comprenden al conjunto de los actores involucrados en el proceso político: el campo de las acciones de gobierno y gestión, el de los procesos políticos y el de los actores sociales. Estas subdimensiones entienden operativizar de manera sistemática el espacio de confluencia que generan las tres grandes dimensiones que constituyen la preocupación y análisis del posgrado: el Gobierno, su Gestión y la Democracia. Las líneas orientan entonces todas las actividades de investigación, docencia y extensión. Los proyectos que en ellas se desarrollan a su vez atraen las investigaciones que los alumnos llevan a cabo para generar resultados colectivos con los integrantes del grupo de trabajo de cada eje. Finalmente, como puede apreciarse a continuación, éstas dan cuenta de la fuerte preocupación teórica y multidisciplinaria que constituye la nueva base de la reflexión científica en el área. IV.I.- Gestión Pública y Política 1.- A poco más de un siglo de que el célebre artículo de Woodrow Wilson (1887) inauguró la disciplina de la administración pública -generando la célebre dicotomía entre administración y política-, ésta ha visto surgir nuevos enfoques que si bien, ubicados dentro de la misma “familia” disciplinar (Kettl, 1998), evidentemente van en otra dirección. De entrada surgen tomando distancia de un enfoque original, considerado como incapaz de explicar los nuevos rumbos de la acción gubernamental. Para luego iniciar decididamente una tendencia a cerrar la brecha trazada por el enfoque original entre política y administración, mediante la inclusión cada vez mayor del peso o presencia de la primera en el análisis como reflejo de la transformación observable en la práctica gubernamental. Ciertamente como resultado del dinamismo de las tensiones en la relación Estado-Sociedad (Civil, si se prefiere). Las nuevas nomenclaturas dan cuenta de esta novedad y diferenciación.

9

Los trabajos que comprende este eje de investigación se adhieren a la tendencia en el desarrollo de la disciplina. Su nombre quiere rescatar la necesidad de explorar el campo de posibilidades que resulta de las relaciones entre: 1) las diferentes expresiones de la acción o intervención gubernamental -a través de la interacción de sus agencias y sus agentes con el resto de actores involucrados por la misma- y la forma que adopta, es decir, la gestión pública –sustantivamente hablando- y, 2) su interacción con el campo de las valoraciones y acciones -vitales o estratégicas- que se manifiestan en el ámbito de lo social sobre lo que debe ser esa acción o intervención, esto es, lo político.

Esta forma relacional de analizar la gestión pública y la política es

coherente con la propuesta de trabajo, en ese mismo sentido, que anima las relaciones entre las dimensiones más amplias que componen el programa del área: las resultantes entre Gobierno, Gestión (entiéndase pública) y Democracia. De esta forma de trabajo reflexivo, se aprehenden los elementos que constituyen las dimensiones del eje, estableciendo los resultados de su interdependencia e interrelación y, al mismo tiempo, dejando abiertos los “canales de comunicación” hacia los elementos interdependientes que analíticamente se trabajan en los otros ejes de investigación: los Actores, el Estado, la Sociedad (Civil), la Democracia, los Partidos Políticos y las Elecciones. 2.- Así, por una parte se exploran los recorridos que parten de un enfoque que originalmente se atiene al tipo ideal weberiano de un cuerpo racional burocrático, pero que a mediados del Siglo XX devendrá un enfoque “tradicional”, debido a un ensimismamiento que le impide dar cuenta de las transformaciones de su objeto de estudio. Un primer punto de llegada de estos recorridos es el de la orientación del estudio hacia las políticas públicas (Lasswell, 1951), que incluye el peso de los valores de múltiples actores intervinientes en el proceso decisional del gobierno, a través del cual se ejerce un “control mutuo” que operaría como mecanismo para su racionalidad. Otro será el de la gerencia y gestión pública9, que rescata el peso que el cuerpo de funcionarios públicos tiene a través de la mejora de su desempeño, en contextos específicos, en ese otro espacio decisional que constituye la implementación de las políticas a través de un amplio número de herramientas.

El eje incluye otros dos recorridos que con menos peso en la discusión del

desarrollo disciplinario de la administración pública –por ser de más reciente aparición quizá-, no dejan de ser importantes en el tratamiento de dos problemas que aquejan a las sociedades como la mexicana: la pobreza combinada con el desarrollo de una visión de la necesidad de democratizar la acción gubernamental. Así pues, con el mismo punto de partida que los anteriores enfoques, se exploran también el de la gerencia social, que pugna por una transformación del Estado que privilegie el desarrollo social (Kliksberg, 1998); mientras que la más nueva

9 Entendida la gestión pública como adjetivo de la acción o intervención gubernamental, es decir, como una forma de ser de ésta.

10

corriente de discusión sobre la gobernanza, impulsa la actuación gubernamental a través de redes o socios: sociales, públicos y/o privados (Pardo, 2004). 3.- El desarrollo de la administración pública como disciplina ha tenido implícita, al contrario de la propuesta original wilsoniana, la aceptación del hecho de que el cuerpo de funcionarios del Estado - ya sean elegidos o nombrados - en tanto que actores, serán influidos no sólo por la política ( la burocracia participa a fin de cuentas en el acto de organización/administración de la Sociedad por el Estado ) sino por lo político (los juegos estratégicos, individuales o grupales, de eliminación de contrarios por el poder, así como los de tipo organizacional).

Así pues, la parte complementaria de los trabajos que comprende la

presente línea de investigación, se avoca al estudio de los resultados del punto de unión entre la administración pública como práctica y la política; en donde el análisis de la primera se considera como “reveladora” de la segunda10. El análisis de este punto de confluencia se desarrolla a través del estudio de cuatro dimensiones en que se operativiza la política como variable. Aquí el esfuerzo intelectual consiste en aprehender por un lado los elementos que conforman el “contorno” de cada dimensión y, especialmente, las relaciones que se establecen entre ellas. Una primera dimensión que se trabaja es la de policy, que refiere a la parte organizacional, primordialmente técnica y evidente de la acción o la gestión gubernamental en la solución de problemas públicos. Por otra parte enuncia las diferentes “arenas” que pueden identificarse alrededor de las políticas públicas: la política del agua, la de saneamiento, la de alcantarillado, de reciclaje, de participación, de privatización o de municipalización.

Otra dimensión es la de polity, que comprende el “marco institucional” o

conjunto de reglas escritas y no escritas (North, 1993) que “estructuran” la acción de los actores relacionados con la acción gubernamental. Esta dimensión incluye los valores compartidos por una sociedad política o nación: sobre el régimen, tipo de Estado, territorialidad, regionalidad, legitimidad, centralismo, descentralización, división de poderes, niveles de gobierno, relaciones intergubernamentales.

Una tercera dimensión es la de politicians, la cual remite a “lo vivido” de los

actores, es decir, el conjunto de redes económicas, familiares, profesionales (policy networks), sociales, de intercambios personales desiguales de interdependencia (redes “clientelares”), en que se encuentran insertados los actores participantes en las “arenas” que forman las políticas públicas.

La última dimensión es la de politics, que refiere a las diversas formas y

rejuegos que adopta la lucha por el poder: la lucha partidista, los rejuegos intrapartidistas, el control mutuo por la definición de qué hacer y cómo hacer en el gobierno, etc. Identifica y vuelve explícitos los distintos mecanismos mediante los

10 Hace mucho “sabemos” que gran cantidad de decisiones, de implicaciones públicas, son tomadas en las oficinas administrativas, pero necesitamos el “caso revelador” que nos permita observarlo, a la imagen del rayo en la oscuridad que por un momento nos permite vislumbrar la montaña.

11

que los actores ejercen control, influencia o poder sobre otros. En este sentido, se debe considerar que los decisores de políticas no deciden en plena libertad sino siempre bajo ciertas presiones políticas e institucionales: mandatos constitucionales, grupos de presión, el partido y su posición en el mismo, las promesas de campaña, las coaliciones dentro o fuera del partido, etc. 4.- Estos son los diferentes aspectos que se abordan en esta línea de investigación de las relaciones que, contra buenos deseos, se desarrollan de hecho entre los aspectos técnicos y organizacionales de la administración pública y, los de la política y lo político que forman el contexto en que se lleva a cabo su actuación. 5.- Finalmente, el eje se fortalece con la re-construcción permanente de un “híbrido metodológico” que se apoya en distintas proposiciones hechas por la ciencia política, la sociología, la micro historia, la antropología, el neoinstitucionalismo, la economía, la historia, los estudios regionales, los estudios comparados. IV.II.- Democracia, Partidos y Elecciones

La discusión sobre la democracia está atravesada por diferentes debates. Desde los antiguos griegos hasta Rousseau, se pensaba a la democracia como democracia directa, en la cual los ciudadanos ejercen el derecho a la participación en la toma de decisiones sin intermediación. La democracia se asocia desde entonces con soberanía popular, voluntad general e interés común. Esta concepción tradicional de la democracia se articula en torno al protagonismo central del pueblo concebido como soberano, como un todo homogéneo y capaz de producir una voluntad colectiva. A medida que la sociedad de tornaba más compleja la teoría de la democracia sufrió modificaciones, en la que se incorporaron mecanismos de representación, con una dimensión vertical de la autoridad. Es así que la democracia representativa como régimen, se acompaña con la conformación de un Estado liberal-constitucional.

La concepción moderna de democracia, hace referencia a un sistema político basado en el poder popular en el sentido que la titularidad del poder pertenece al demos (pueblo), mientras que el ejercicio es confiado a representantes periódicamente elegidos por el pueblo. El modelo de democracia liberal se ubica a partir de lo que se consideran como las teorías modernas de la democracia y que de acuerdo a Robert Dahl (1992), son tres los pilares que sostienen dichas teorías: La tradición Republicana, la Lógica de la igualdad y la Lógica de la Representación.

12

El hilo conductor de la Democracia Liberal o Democracia Representativa parte de la Teoría Democrática Elistista de Joseph Schumpeter (1983) para proseguir a través de la Teoría Democrática Pluralista y la Teoría Neopluralista, para culminar con la postura de la Teoría General de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann en relación a su posición sobre la Democracia.

En este sentido el papel del Estado se ha redefinido también, por lo que para los gobiernos democráticos o en transición a la democracia, estos procesos constituyen un fuerte desafío y a la vez una oportunidad que debe ser observada y abordada con mayor detenimiento, si lo que se quiere es dar frente a un nuevo proyecto de desarrollo y reorganización política que plantee objetivos claros en búsqueda de una sociedad cada vez más justa. Los gobiernos en el mundo han transitado hacia el incremento de gobiernos democráticos en contraparte con la desaparición del autoritarismo, es así que la democracia como sistema de gobierno adquirió un auge y vigencia como mejor modelo de sistema de gobierno, sin embargo, esto no necesariamente conlleva que estos regímenes estén verdaderamente consolidados (Mainwaring: 1999). Si bien el modelo se enfrenta a grandes debilidades en su estructura y práctica, es posible afirmar que el mundo es más democrático que nunca. Derivado de ello, la legitimidad del sistema tiene su base en la participación ciudadana a través de los partidos políticos , con base en las elecciones, entendidas estas como el medio más eficaz , pacífico y legitimo de acceder al poder. Giovanni Sartori afirma que los partidos políticos son conductos de expresión; es decir, pertenecen, en primer lugar y por encima de todo, a los medios de representación: son un instrumento, para representar al pueblo y expresar sus exigencias. Los partidos son instrumentos mediadores entre la Sociedad y el Estado que realizan una función expresiva. Con lo anterior se quiere destacar que los partidos son un eficaz vehículo de comunicación política. Sin embargo, la idea de función expresiva no se concibe sólo en el sentido literal de transmitir hacia el Estado los intereses y demandas de la sociedad, para que los decisores políticos resuelvan libremente si las escuchan y consideran. Los partidos son algo más que una voz de la sociedad porque comunican exigencias respaldadas por una presión política. Sin duda que los partidos políticos además de expresar, también canalizan. Los partidos organizan y seleccionan intereses y preferencias. En este sentido las elecciones son pues el método preferente para las llamadas democracias representativas para elegir a sus gobernantes, que existen como forma de gobierno en la mayoría de países del mundo actual, las elecciones son el proceso mediante el cual las personas que componen una organización o una jurisdicción gubernamental, como un Estado o una nación, eligen a una persona o personas para ocupar cargos de autoridad, en los cuales "delegan" el poder.

13

El estudio de las elecciones, remite necesariamente a tomar en cuenta las características de los avances en los sistemas electorales. Los cambios políticos de los últimos años contribuyeron en gran medida al florecimiento de estudios electorales, lo que detonó el interés de estudiar el incremento de la competitividad electoral erosionando el paradigma de partido hegemónico. Las elecciones se convirtieron entonces en el termómetro de los cambios políticos. La credibilidad en las elecciones es cada vez más importante lo que hace que los partidos políticos se vean obligados a mejorar sus estrategias y plataformas al momento de convencer al ciudadano y obtener su apoyo. El tema de la transformación de un modelo político caracterizado por la presencia de un partido hegemónico y una relación corporativa y tutelar del Estado con los grupos sociales (Hansen:1971) hacia un régimen de partidos políticos competitivo, ha sido una constante.

Las elecciones se han transformado en espacios de lucha política, de debate, de confrontación de proyectos e incluso de conflictos entre las diferentes fuerzas políticas. Esta variedad de funciones se ha reflejado en el desarrollo de los procesos electorales (Curzio:1994).

El asunto de la orientación y velocidad de la transición política, que en los últimos años se discutió en la esfera de los partidos, las cámaras y los líderes de opinión, fue zanjado por el cuerpo electoral con una respuesta plebiscitaria que, en forma condicionada, difirió las transformaciones fundamentales para reformar la estructura y las prácticas del régimen político vigente. Si bien la alternancia política de los partidos en el poder es apenas un elemento que apunta hacia la transición debemos tener claro que este es un proceso mucho mas amplio y complejo que incluye otros elementos para arribar al modelo idealmente democrático.

IV.III.- Actores políticos, estado y sociedad Se parte de reconocer la doble emergencia de los actores políticos, en tanto protagonistas de procesos, pero también su construcción como objeto teórico, de allí el cambio y la diversidad de los actores en consonancia con los contextos histórico-políticos-geográfico, y su categorización conceptual en el marco de una o más teorías. Se entiende así que emergiendo de las ciencias sociales en el contexto del industrialismo triunfante los actores por excelencia durante los primeros años fueron las clases y los estratos sociales, y su expresión en partidos políticos, de ideologías definidas, las organizaciones sindicales, bajo la influencia del marxismo (en sus dos oleadas la de la segunda mitad del siglo XIX, hasta principios del 20 y la de los setenta del XX) y otros pensadores socialistas. Sin cambiar el foco en la perspectiva corporativa que vincula al actor político con su papel productivo, la perspectiva durheimiana, continuada por Weber y en cierto sentido Parsons, desvió el interés de la parte combativa a la funcional de los actores fueran estos la burocracia (Weber), los trabajadores, los empresarios (Shumpeter, 1991), las empresas (Coriat, 1991), Incluyendo la propuesta

14

weberiana en cuanto al papel de protestantismo contienen una cierta determinación del actor por su practica productiva. Los factores integrativos y funcionales fueron acordes con el espíritu conciliador e integrativo del estado benefactor y los gloriosos treinta. Al finalizar la segunda guerra mundial emerge un nuevo actor político, el protagonista de las luchas anticoloniales y ante la insuficiencia del paradigma clasista se conceptualiza su lucha en términos de etnicidad, que abandona en parte la determinación productiva para asumir como referencia el tema de las identidades (Barth, 1976, Cardoso, 1976, Bartolomé, 1981) con un componente más subjetivo y relativo, aunque anudado a raíces históricas, territoriales. El tema de las identidades, a partir de su emergencia en los setentas (Hosbaum, 2000) no se agotó ni circunscribió a las etnias, abarcó también las identidades de género, generacionales, religiosas, políticas, con su carga de adhesión subjetiva. Resultado tanto de las situaciones de contacto (Hill, Turner) como de las migraciones (Castells, Kerney,) se posiciona el tema de los espacios multiculturales (Kymlika, 1999). La posmodernidad, en consonancia con la globalización desterritorializada, cibernetizada, deshistorificada ve emerger nuevos actores, cuyas raíces no pueden encontrarse ni en la determinación económica ni en las raíces históricas, que se mueven en función de proyectos, conceptualizados como causas ciudadanas y a sus protagonistas como Sociedad Civil (Seligman, Krader). La particularidad de sus demandas, la confluencia táctica o coyuntural de los protagonistas, que prescinden de discusiones ideológicos y propician movimientos mas ecuménicos (Coraggio, 2004) lleva a que los espacios de confrontación se definan en términos de campos o arenas de disputa (Bordieu, 1995) concepto que alude a la enorme disparidad en las expresiones que van de la resistencia vecinal ante una obra pública, al movimiento globalifobico. Lo difuso de la materialización de las relaciones, lleva a recurrir al la noción de redes de poder (De la Peña, Castells). Si el paradigma politicista y clasista concibió el cambio en términos de revolución, el étnico como liberación, la nueva tendencia pareciera configurarse en términos de contracultura (Ecco, 1973). Desde la óptica del ejercicio del poder y la resistencia y contención de los actores la mirada transitó desde los aparatos represivos (Foucauld, 1976) a los medios de comunicación, Baudrillard, 1998 Luhmann, ) y los aspectos simbólicos, vinculados con la sacralización de la s representaciones (Legendré, 1998. Auge, 1998; Collin, 1999).

La emergencia de nuevos actores y su necesaria conceptualización no ha implicado la desaparición de los anteriores sino cambios de mirada y de circunstancias, viejos actores se reciclan en nuevos movimientos. IV.IV. Grupos de investigación La actividad académica de docencia e investigación de El Colegio de Tlaxcala se lleva a cabo a partir de la organización de Grupos de Investigación. El Grupo de Investigación de El Coltlax se define como la integración de un conjunto de

15

profesores que comparten una Línea de investigación o de estudio en temas multidisciplinares y que participan en los programas educativos de posgrado compartiendo objetivos y metas académicas. Cada grupo de Investigación participa en una Línea de Investigación Institucional que articula la actividad de investigación y docencia.

Un grupo de investigación se concibe como el motor de la dinámica académica de El Colegio de Tlaxcala y de los Posgrados, pues desde el grupo se desarrollan organizadamente los proyectos de investigación. Se genera, mediante la asesoría a los estudiantes, la vinculación entre la investigación y la docencia, se alienta la superación y la formación profesional de sus integrantes, se fortalece la productividad académica, se potencia el trabajo de extensión y vinculación institucional y se fortalece el trabajo científico mediante el establecimiento de redes con pares académicos.

En el programa de Maestría en Gobierno, Gestión y Democracia cada grupo de investigación será el responsable de organizar y dirigir los Seminarios de Discusión de tesis constituidas alrededor de la Línea de Investigación. Tales Seminarios tienen por objetivo el trabajo grupal en el que se presente, discuta y evidencie el trabajo individual que realizan los directores con sus tesis, a partir de discusiones sobre temas más amplios que agrupen los de tesis y proyectos de los docentes.

Las actividades de este subapartado se realizarán de manera coordinada

con las del programa de Doctorado en Gobierno, Gestión y Democracia a fin de conseguir un mejor desempeño grupal. V.- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. El programa está estructurado con base en el sistema de créditos con currícula semi flexible con un semestre escolarizado y los restantes bajo la modalidad tutorial en el caso de la orientación de investigación.

El proceso de incorporación inicia con la selección de estudiantes, que se

someterán a una serie de entrevistas en las que se evaluarán sus conocimientos previos, capacidades cognitivas, interés y vocación.

Los aspirantes seleccionados deberán cursar el propedéutico de un

semestre de duración con el objetivo de homologar en lo posible los conocimientos básicos de profesionales provenientes de diferentes disciplinas. A su conclusión se aplicará un examen a partir del cual un equipo colegiado decidirá qué alumnos ingresan al programa y a cuál de sus orientaciones (profesionalizante o de investigación).

En el primer semestre, los alumnos (tanto de la orientación

profesionalizante como de investigación) deberán cursar 3 materias teóricas (1 por

16

cada línea de investigación que constituyen los campos que cubren la acción política) y una metodológica (cuantitativa y cualitativa).

Desde este primer semestre los alumnos aceptados para incorporarse a la

orientación en investigación, ingresan a una línea y a un proyecto de investigación, bajo la conducción de un profesor de la planta docente de tiempo completo. Desde ese momento su tutor adquiere un papel protagónico en la selección de contenidos curriculares del estudiante. El profesor impartirá a partir de aquí 3 seminarios teórico-metodológicos, en los que se revisarán autores en función de la construcción del marco teórico del proyecto eje y de las tesis respectivas, este seminario permanente de reflexión y análisis tendrá un valor de 6 créditos por semestre. Asimismo la participación de los alumnos en el proyecto de investigación tendrá un valor curricular de 6 créditos por semestre.

Al interior de las líneas y proyectos se programarán los seminarios

intensivos, diseñados para poder invitar profesores visitantes, especialistas en algún tema, de acuerdo con las necesidades teóricas y epistemológicas de los respectivos proyectos de los inscritos en la modalidad de investigación. Los seminarios cuentan con 24 horas y son intensivos para impartirse de manera diaria y corrida por parte de los profesores visitantes (3 créditos).

Con respecto a las materias optativas, estas serán seleccionadas entre el

tutor y el alumno en función de las necesidades del proyecto de investigación, entre la oferta que proporcione El Colegio y las de otros programas con los que El Colegio mantenga un vínculo académico (3 optativas 6 créditos cada una). También se podrán intercambiar seminarios por optativas y viceversa sumando créditos, con la autorización expresa del tutor.

El total de créditos es de 90 que se obtienen mediante la asistencia y

aprobación de las materias escolarizadas, y/o la asistencia y aprobación de seminarios intensivos y materias optativas que el alumno selecciona junto con su tutor.

Los alumnos que opten por la orientación profesionalizante de la maestría,

seguirán un programa escolarizado cursando las materias de la oferta académica del programa, cubriendo el mismo número de créditos.

VI. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA. El Programa de Maestría plantea como Objetivos Generales los siguientes:

Generales:

1 Desarrollar habilidades cognitivas para analizar críticamente los modelos y teorías existentes.

17

2 Consolidar en los estudiantes el estudio de la Teoría, la Metodología y las Técnicas de la Ciencia Política y la Administración Pública en un marco de pluralidad, y rigor científico sin dogmatismos, ni idolatrías de la ciencia del mercado, del eficientismo y del pragmatismo.

3 Formar académicos y profesionales del más alto nivel, capaces de atender los nuevos retos de una sociedad crecientemente compleja, buscando desarrollar en ellos capacidades críticas y creativas para asumir relaciones de compromiso con los intereses vitales de la comunidad en la búsqueda de soluciones.

Orientación de investigación: 4 Formar investigadores y estrategas con capacidad crítica, creativa y de

innovación, para analizar con profundidad problemas teóricos y operativos. 5 Dotar a los alumnos del instrumental teórico-metodológico para el análisis

político, así como de los métodos cuantitativos y cualitativos que sirven para evaluar opciones de política.

6 Formar investigadores experimentados y comprometidos mediante la participación activa en proyectos de investigación de las líneas del programa.

Orientación profesionalizante: 1 Desarrollar habilidades y aptitudes para el ejercicio de la función pública, el

liderazgo político y social. 2 Dotar de herramientas teóricas y metodológicas para el diseño, la ejecución

y evaluación de políticas e instrumentos de políticas. 3 Desarrollar aptitudes y actitudes favorables al cambio con compromiso

social en las distintas esferas del ejercicio profesional. VII. PERFIL DEL ASPIRANTE. El postgrado, dado que se orienta en buena parte a la formación de cuadros directivos de la administración pública y la sociedad civil, se ha diseñado para incorporar profesionistas de diferentes áreas o disciplinas de conocimiento. Por el carácter multidisciplinario del quehacer gubernamental y de la gestión social en el ámbito estatal y municipal, permiten considerar la apertura académica.

Para ingresar al programa de postgrado es indispensable que los aspirantes

cuenten con el título de licenciatura en alguna de las disciplinas universitarias, teniendo preferencia los egresados de las Ciencias Sociales. No obstante la formación previa, los aspirantes serán sujeto de evaluación en cuanto a conocimientos, habilidades, y motivación requeridos por el programa.

18

Se considera conveniente el ejercicio o el desempeño profesional previo en acciones vinculadas con la gestión de lo público, político o social.

Tendrán preferencia para el ingreso quienes, además, dominen en algún

grado al menos un idioma adicional al español. En cualquier caso deberán acreditarlo.

VIII. PERFIL DEL EGRESADO.

Con base en el mapa curricular propuesto que fundamenta el programa de maestría habrá dos tipos de egresados: uno preparado para las tareas académicas, y el otro para el ejercicio profesional en la gestión de lo público político y social.

Con esta formación, el graduado podrá ser capaz de propiciar una revisión

de la gestión del estado en el ámbito que se desenvuelve y de realizar propuestas orientadas a lograr el avance multidisciplinario de las ciencias sociales y humanistas, apoyado en la revisión del conocimiento actualizado y la práctica institucional con lo que genere aportaciones para enriquecer la teoría política y de la administración pública y, continuar estudios de doctorado cuando se trate de la vertiente de investigación.

Se busca que los egresados del postgrado en Gobierno, Gestión y Democracia, posean un perfil profesional que les permita investigar o dirigir e instrumentar los cambios que exige la reforma del Estado. Como se muestra en el cuadro abajo, tal perfil incluye no sólo conocimientos, sino destrezas, habilidades y actitudes diferenciadas para cada orientación de la maestría.

El grado de maestro en la orientación profesionalizante se obtendrá invariablemente por elaboración y defensa de tesina, mientras que en la de investigación por elaboración y defensa de tesis. Conocimientos.

Profesionalizante De investigación Conocimiento de las teorías actuales de la ciencia política y la administración pública.

Capacidad para generar modelos teóricos y aplicados que enriquezcan la ciencia política y la administración publica.

Conocimiento de los enfoques metodológicos propios de la disciplina.

Manejo de los elementos metodológicos y epistemológicos para la generación de conocimiento.

Conocimiento de los nuevos escenarios que enfrenta la administración pública, tales como la reforma del estado, el proceso de globalización y los actuales

Reflexión crítica y propositiva sobre los nuevos escenarios que enfrenta la administración pública, tales como la reforma del Estado, el proceso de

19

procesos políticos. globalización y los actuales procesos políticos.

Conocimiento de las teorías de la cultura y de las teorías de cambio social.

Discusión crítica de las teorías de la cultura y el cambio social.

Destrezas y habilidades Profesionalizante De investigación Aplicar instrumentos de evaluación de políticas y programas.

La evaluación objetiva de situaciones y generación de soluciones originales.

Transformar las demandas ciudadanas en políticas, leyes y programas.

La creación de modelos de operacionalización.

Construir escenarios y análisis prospectivos.

Construir escenarios y realizar análisis prospectivos.

Aplicar instrumentos cuantitativos y cualitativos, al análisis e interpretación de datos y construcción de indicadores para la toma de decisiones.

Aplicar instrumentos cuantitativos y cualitativos, al análisis e interpretación de datos y construcción de indicadores para la toma de decisiones.

Análisis y Diseño organizacional, estructural y funcional.

Análisis y Diseño organizacional, estructural y funcional.

Actitudes. Profesionalizante De investigación Capacidad para influir y conducir los procesos de toma de decisiones, en el marco de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Crear, desarrollar, aplicar, supervisar y controlar modelos de comunicación institucional adecuados a las nuevas realidades organizacionales.

Comprender y gestionar la coordinación con organismos e instituciones gubernamentales de otros estados.

Establecer, promover y aplicar una ética coherente del servicio público acorde con las prioridades del Estado contemporáneo.

Desarrollar acciones de negociación y concertación con grupos en instituciones públicas y privadas en conflicto de intereses.

Comprender y adecuar las necesidades de funcionarios para su traducción en propuestas de consultoría, asesoría y proyectos de políticas.

Establecer, promover y aplicar una ética coherente del servicio público acorde con las prioridades del Estado contemporáneo.

Mantener una actitud crítica propositiva para la adecuación permanente de sus capacidades a las necesidades de su área de estudio.

Áreas de desempeño profesional A) Profesionalizante: Mandos medios y superiores de la administración pública. Dirigentes y militantes de partidos y asociaciones políticas. Dirigentes, animadores y facilitadotes de OSC.

20

Directivos y mandos medios de instituciones con función social y trabajo con grupos humanos (hospitales, universidades, iglesias). Responsables de planeación estratégica y RH de las empresas. Coordinadores de campañas políticas y mercadotecnia electoral. Legisladores y aspirantes a cargos de elección popular. B) Investigación: Investigadores adscritos a IES (Instituciones de Educación Superior). Investigación aplicada a estudios de mercadotecnia política y electoral. Analistas y consultores en escenarios y análisis prospectivo en áreas de planeación estratégica de organismos públicos y privados. Personal docente y académico de IES. Analistas y consultores para el diseño de modelos y propuesta de políticas de organismos públicos y privados. La Maestría abarca el conocimiento teórico y el conocimiento técnico en el ámbito administrativo, político, social, jurídico, de organización social, y político-electoral. El fin es la formación de un egresado, habituado al pensamiento, al análisis y, principalmente, a la práctica multidisciplinaria como respuesta a la complejidad de la administración de lo público y lo social que se demanda.

Las habilidades técnicas y conceptuales se adquirirán en el transcurso del programa de estudio, las cuales estarán inmersas en la perspectiva global del programa de cada una de las especialidades.

El programa parte de un curso propedéutico cuyo objetivo es el de

homologar, en lo posible, el nivel de conocimientos básicos de los aspirantes al Programa de Maestría (en la medida en que los alumnos provienen de diferentes disciplinas).

A partir de lo anterior se impartirán cuatro asignaturas básicas que

conforman el propedéutico: 1 Historia de las ideas políticas. 2 Teoría general de la administración pública. 3 Teorías del cambio social. 4 Taller de lectura y redacción.

A partir de la conclusión del propedéutico, los alumnos con la aceptación del

Comité Académico optan por la orientación de investigación o profesionalizante de la maestría. Quienes opten por la orientación de investigación tendrán que seleccionar entre una de las tres líneas de investigación que contempla el programa.

21

IX. DURACIÓN DEL PROGRAMA.

El programa está estructurado con base en el sistema de créditos y currícula semiflexible con un semestre escolarizado y los restantes bajo la supervisión u orientación de un tutor.

Un primer semestre constituye el tronco común en que confluyen los

alumnos de las dos orientaciones. Con posterioridad los de la orientación profesionalizante siguen en un programa escolarizado mientras que los de investigación se incorporan a un proyecto.

El total de créditos de la maestría es de 90, los que se obtienen mediante la

asistencia y aprobación de: las materias escolarizadas, y/o la asistencia y aprobación de seminarios intensivos y materias optativas que el alumno selecciona junto con su tutor en función del proyecto de investigación en el caso de la maestría homóloga o del área de orientación en la profesionalizante.

El tiempo de duración previsto es de dos años. El ingreso de alumnos será

anual a fin de tener un mejor seguimiento de cada uno de los participantes. De igual manera se puede considerar alumnos de medio tiempo, con carga mínima de dos cursos por ciclo académico.

22

X. MAPAS CURRICULARES. PRIMER SEMESTRE. TRONCO COMÚN

MATERIA Horas Créditos Democracia, instituciones y procesos electorales 48/48 6

La construcción teórica de los sujetos sociales 48/48 6

Teoría de la administración y gestión de lo público 48/48 6

Metodología cualitativa y cuantitativa para la investigación social 48/48 6

Seminario de investigación I (SÓLO MODALIDAD INVESTIGACIÓN) 48/48 6

Tras este primer semestre, los alumnos toman los siguientes cursos según la variante en que estén adscritos. SEGUNDO SEMESTRE EN ADELANTE. PROFESIONALIZANTE Segundo Semestre Comportamiento electoral 48 3 Los actores sociales y el Estado 48 3 Políticas públicas 48/48 6 Metodología Cuantitativa para la investigación social 48/48 6 Tercer Semestre Planeación y técnicas participativas 48/48 6 Diseño y análisis de encuestas 48/48 6 Tecnologías del buen gobierno 48/48 6 Derecho público 48 3 Cuarto Semestre Política y medios de comunicación 48/48 6 Movimientos sociales contemporáneos 48/48 6 Economía pública 48/48 6 Formación del servidor público 48 3 Total créditos (4 semestres) 84 Vale la pena remarcar que las materias a impartirse de manera escolarizada para el programa profesionalizante, se consideran como parte de la oferta de materias optativas del programa de investigación. DE INVESTIGACIÓN En este caso las materias están organizadas en módulos como a continuación se describe.

En cada línea de investigación el alumno cursará un seminario teórico con

23

duración de tres semestres, participará en un proyecto y cursará seminarios intensivos o materias optativas de manera indistinta. Estas materias constituyen los seis módulos de la maestría que a continuación se caracterizan.

Desde el primer módulo los alumnos, con la aceptación del Comité

Académico, ingresan al sistema tutorial, pues desde el mismo proceso de selección éstos eligen una de las líneas de investigación que contempla el programa. No obstante, esta selección podrá ratificarse o modificarse en el transcurso del módulo. DEL TRONCO COMÚN: Formado de cuatro materias, ubica a los doctorandos en el conjunto de contenidos e interrelaciones de los ejes que operativizan el núcleo formado por las dimensiones de estudio del Posgrado: gobierno, gestión y democracia. Adicionalmente, se proporciona herramientas metodológicas básicas para la investigación. En todos estos casos las materias recibirán una calificación numérica que deberá ser al menos suficiente para obtener los créditos correspondientes. DE LOS SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN: Los tres seminarios de investigación que componen este módulo sirven para impulsar al doctorando en el inicio de su investigación de tesis, y le dan el apoyo y seguimiento necesarios para generar los resultados que servirán de insumo a la generación del primer borrador durante el tutorial de tesis. A lo largo del módulo se avanzará en diferentes aspectos y momentos de la investigación del doctorando hasta llegar al momento previo de la redacción del primer borrador.

Estos seminarios son dirigidos por cada director al grupo de maestrantes

que, adscritos a determinado eje de investigación, trabajen temas que graviten su(s) proyecto(s) de investigación.

Las materias de este modulo también recibirán una calificación numérica

que deberá ser al menos suficiente para obtener los créditos correspondientes. DE LAS MATERIAS OPTATIVAS: Este módulo de tres materias, busca orientar a los maestrantes hacia contenidos programáticos de cursos que lo ayuden a resolver las necesidades teóricas o metodológicas, que en un momento determinado le plantee su investigación y que deban ser cubiertos mediante cursos extensos. Las materias de este módulo pueden acreditarse o recibir una calificación numérica, al menos suficiente, según la forma establecida por la institución donde se cursen y así poder obtener los créditos correspondientes. Tal institución puede ser el propio Colegio de Tlaxcala -

24

y en cuyo caso son las materias de la modalidad profesionalizante o las de alguno de los programas del Posgrado en Desarrollo regional- o bien, alguna institución con la que El Colegio de Tlaxcala tenga o firme convenio para este efecto. DE LOS SEMINARIOS INTENSIVOS: Los tres seminarios intensivos de este módulo buscan la actualización que el doctorando puede necesitar para el avance de su tesis y que puede resolverse en la modalidad de cursos cortos (una semana). Cada seminario recibirá una calificación numérica de parte del o de los profesores participantes en los mismos, la cual deberá ser por lo menos suficiente para obtener los créditos correspondientes. DE LA PARTICIPACIÓN EN PROYECTO: El objetivo exclusivo de este módulo es proporcionar al doctorando la capacitación en aquellos aspectos que el director de tesis juzgue necesarios para que el alumno pueda avanzar en su propio proceso de investigación. Por tanto, se establecerá al inicio de la participación un contrato de desempeño que indique qué actividades resolverán las debilidades detectadas, así como la relación entre participación en el proyecto y avance esperado en la tesis del maestrante. Las dos materias que forman este módulo sólo se acreditarán o no, a fin de otorgar al maestrante los créditos correspondientes. Tal acreditación se atendrá al reporte del director, en el que establecerá a detalle si los objetivos y actividades establecidos en el contrato de desempeño. La acreditación dará derecho a los créditos que corresponden. DEL TUTORIAL DE TESIS: El objetivo de la única materia de este módulo es que el maestrante de la orientación de investigación del programa, a partir de los subproductos del resto de módulos –especialmente de los seminarios de investigación- redacte lo que será su primer borrador de la tesis doctoral. Esta será la tercera materia que sólo se acreditará o no, para efectos de obtener los créditos correspondientes. Mientras no se acredite, subsistirán las obligaciones del maestrante relacionadas con el cumplimiento de la misma y no se obtendrán los créditos correspondientes.

A continuación se muestra el resto de equivalencias en horas-créditos de las materias de los módulos. Segundo Semestre Seminario de investigación II 48/48 6 Optativa I 48/48 6 Seminario intensivo I 24/24 3 Participación en proyecto I 48/48 6 Tercer Semestre Seminario de investigación III 48/48 6 Optativa II 48/48 6

25

Seminario intensivo II 24/24 3 Participación en proyecto II 48/48 6 Cuarto Semestre Seminario intensivo III 24/24 3 Optativa III 48/48 6 Tutorial de tesis 24/120 9 Total créditos 90 Total horas 672/768 XI. MECANISMOS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ACADEMICA DE ESTUDIANTES

El Reglamento escolar de El Colegio de Tlaxcala, establece las normas y lineamientos a los que deberán ajustarse los alumnos durante su formación profesional. El reglamento norma los mecanismos para la admisión, ingreso, permanencia, egreso y titulación de los estudiantes en los programas educativos aprobados por la Junta de Gobierno.

El Programa de Maestría en Gobierno, Gestión y Democracia se ajustará a lo establecido en el Reglamento Escolar, en el que se establece que “el ciclo escolar está compuesto por tres periodos, dos ordinarios y uno de verano. Los periodos ordinarios serán como mínimo de 16 semanas laborables y los de verano tendrán como mínimo una duración de 8 semanas y se ajustarán a lo dispuesto por el acuerdo 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior.” En relación con esta disposición, la Dirección Académica y la Coordinación del posgrado establecerán los períodos en los que se ofrecerán los cursos y seminarios, de acuerdo a la estructura curricular, incluyendo el ciclo de verano en el que los estudiantes podrán recuperar o adelantar materias curriculares o tomar cursos extracurriculares que complementen su formación.

De acuerdo con el Reglamento Escolar se considera a la evaluación académica como “el procedimiento a través del cual se miden los conocimientos, habilidades, destrezas y en general, el logro de los propósitos establecidos en los programas educativos y sobre el que se emite un juicio de valor expresado en un valor numérico o su equivalente que tiene por objeto determinar el ingreso, permanencia, promoción, egreso y la titulación de los estudiantes”.

En el programa de Maestría, los programas específicos de las materias establecen los objetivos, los contenidos formativos, las formas de participación y los mecanismos de evaluación de los estudiantes.

Para efectos del establecimiento de contenidos específicos, de las materias

fuera del propedéutico y tronco común a partir de la de “Seminario de investigación I”, correspondientes a la orientación de investigación del programa, el acuerdo entre maestrante y director se hará llegar al Coordinador del posgrado para su formalización mediante escrito de justificación de tales contenidos. El

26

Coordinador podrá en todo caso auxiliarse de un Comité específico para discutir la propuesta, si fuera necesario. Tal escrito deberá someterse durante la programación de materias.

En general se establecen para todos los programas de asignatura, 3 evaluaciones, 2 parciales y una final. Como se señala en el Reglamento Escolar, la escala de calificaciones aplicable a los resultados de la evaluación será del 7 (siete) al 10 (diez), considerándose como calificación mínima aprobatoria el 8 (ocho). Para el caso de las materias que el Plan de estudio señale, la calificación será A (Acreditada) o NA (No acreditada). La equivalencia de la escala será: 8 (ocho) suficiente, 9 (nueve) regular y 10 (diez) bien.

Los mecanismos de evaluación de cursos y seminarios serán: examen oral o escrito, participación en clase, control de lecturas, reseñas o trabajos escritos, presentación de avances de investigación y los establecidos de forma particular en algún programa de asignatura. Para el caso del trabajo independiente, la evaluación para asignar esos créditos estará a cargo del profesor, quien determinará los mecanismos a seguir y considerará el trabajo del maestrante.

En el programa de Maestría, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Escolar, podrán hacerse equivalentes, revalidarse o acreditarse asignaturas hasta por un máximo del 60 por ciento de créditos del programa educativo y quedarán sujetas al dictamen oficial de la Secretaría de Educación Pública del Estado.

Respecto del proceso de titulación, en el Reglamento escolar se establecen los requisitos y procedimientos para la obtención del grado. Desde el inicio del programa a cada estudiante se le asignará un asesor de tesis que será el responsable del seguimiento y apoyo académico al alumno; el asesor será el encargado de validar los avances de investigación y el trabajo final de tesis.

En relación al tiempo de titulación, los alumnos tendrán tres años y medio, contados a partir de su fecha de ingreso, para optar por el grado académico. Después de este lapso de tiempo, si no ha presentado el examen de grado, el egresado deberá cursar obligatoriamente un seminario de actualización, previo pago correspondiente. A partir del último crédito cursativo y hasta la conclusión de la fecha límite para optar por el grado, los estudiantes tendrán derecho a la asesoría de tesis proporcionada por El Colegio. XII. PROCESOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN ACADEMICA DE EL COLEGIO DE TLAXCALA. Selección de estudiantes 1). Con aprobación del Consejo Académico se emite la convocatoria con tres meses de anticipación

27

2). Se integra un expediente del estudiante con los requisitos que se solicitan en la convocatoria y que forman parte del Plan y Programa de estudios (currículum, documentos probatorios y anteproyecto de investigación) 3). Una vez entregada la documentación, el solicitante es entrevistado por tres miembros del cuerpo académico, quienes evalúan su trayectoria académica, expediente profesional, y la pertinencia del proyecto de investigación propuesto. Se hace la primera selección de estudiantes aceptados para llevar un curso propedéutico. 4). El curso propedéutico introductorio es de 4 meses; El propedéutico es un mecanismo para que el estudiante valore el interés por los estudios que pretende cursar y evitar de esa manera deserciones, al cabo del cual se hace una evaluación de conocimientos, donde se determina su inclusión al programa, según el aprovechamiento obtenido durante el desarrollo del curso. El cuerpo académico que impartió las materias emite un dictamen, que es validado por la Coordinación del Posgrado y la Dirección Académica como órganos colegiados. A los 8 días se da a conocer a través de la emisión de lista de aceptados al programa, en la página de la institución (www.sicotlax.edu.mx) y en forma personalizada (solamente se da información a los estudiantes que no tengan adeudo de materias). El candidato aceptado para ingresar al programa de Gobierno, Gestión y Democracia, debe realizar los trámites administrativos de inscripción y pago de colegiaturas una semana antes de iniciar los cursos (trámite personal). XIII. EVALUACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES (CURSOS). El Plan de estudios establece que la calificación mínima aprobatoria es de 8, en los cursos impartidos (sin decimales). Como una recomendación de la SEP, se ha considerado la necesidad de evaluar periódicamente el rendimiento de los alumnos, en este sentido durante el ciclo escolar se programan 3 evaluaciones parciales y una final, mismas que son programadas en el calendario oficial y reportado electrónicamente por los profesores en el sistema SICOLTLAX. El tipo de evaluación de los estudiantes queda a criterio del profesor-investigador según el tipo de curso, sin embargo es necesario que quede asentado al inicio del semestre, las normas y procesos a desarrollar en el transcurso del curso. XIV. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. El Coltlax cuenta con un Sistema de Programación, Seguimiento y Evaluación aprobado por el Consejo académico y la Junta de Gobierno que considera diferentes niveles y componentes con instrumentos específicos de acuerdo con los fines del proceso, e incluye las acciones de programación, docencia, e investigación, así como de indicadores para medir los avances generales de la Institución. Inicialmente las actividades requieren ser programadas antes de

28

concluir el año, de tal manera permita realizar un seguimiento y medir sus resultados, según los objetivos y metas establecidas en la programación anual y los resultados logrados.

El seguimiento a las actividades de docencia se lleva a cabo a través de la asignación de cursos a catedráticos, los cuales tienen que presentar ante la coordinación del posgrado el programa de la materia. El programa es evaluado en su originalidad y la actualidad de los temas propuestos para los cursos y seminarios, la actualización bibliográfica, la metodología propuesta y en su caso sugiere modificaciones a los profesores. El seguimiento se relaciona con el cumplimiento de horarios y programas, mientras que la evaluación de sus resultados atiende en última instancia a la medición del incremento de las capacidades cognoscitivas, laborales e instrumentales de los recursos humanos en proceso de formación que los mismos estudiantes realizan.

La labor de seguimiento de la investigación realizada por los profesores-investigadores atiende a los resultados y la producción académica, a través de publicaciones en libros, artículos o capítulos de libros, es decir, fundamentalmente en los productos generados. Los profesores-investigadores formulan por línea de investigación y de manera individual, su carga académica, el programa de actividades, incluye la producción académica, la formación-asesorías y la participación en congresos. XV. ASESORÍA DE TESIS. Para el seguimiento de las asesorías de tesis se establecen compromisos entre el profesor-investigador y el estudiante, de manera conjunta, se formulan a través de un calendario de a desarrollar en forma bimestral. Estás actividades recaen de manera directa sobre el profesor investigador pero mantiene el trabajo colectivo a través de los seminarios de investigación que se desarrollan por cada grupo de investigación. Los asesores reportan los avances de manera semestral y se revisan en reunión de academia. Adicionalmente se realizan reuniones en las que los alumnos presentan públicamente sus avances de tesis, y donde presentan un avance de investigación en forma de ponencia, en el Congreso anual de estudiantes de Postgrado. La calificación del estudiante es responsabilidad del profesor investigador, aun cuando la actividad se desarrolla en los grupos colegiados de investigación. Para el caso de la orientación profesionalizante de la maestría, cada tesinista tendrá también un asesor que lo auxiliará para que elabore dicho documento; pudiéndose de ser necesario organizar talleres con este propósito. XVI. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PERMANENTE. Por otro lado están los programas operativos que formulan las áreas operativas: Coordinaciones de postgrado, Dirección de Vinculación, Departamento Editorial.

29

El sistema de seguimiento y evaluación permanente, consta de dos momentos, la evaluación previa, que establece la línea de base, y la que se realiza al final de cada periodo lectivo, que se funda en, a) indicadores de calidad académica de los docentes, b) la auto evaluación del resultado de los cursos en función del cumplimiento de los objetivos propuestos, y c) percepción de los alumnos.

La evaluación de los profesores por parte de los alumnos se realiza en línea, mediante el sistema SICOLTLAX, entre la fecha de conclusión del curso y la entrega de calificaciones. Hasta no haber calificado al profesor, los alumnos no pueden acceder a consultar su calificación en línea de forma anónima, de esta manera se pretende evitar que la evaluación sea condicionada a la calificación respectiva. La autoevaluación de los cursos por parte de los profesores se realiza en una reunión de academia. La evaluación, se orienta a medir el logro de la excelencia académica, en consecuencia parte de la propuesta de indicadores de calidad que sirven como parámetros y una metodología que incluye formas de calificación que alimentan la construcción de los indicadores. Se trata de una evaluación acotada al cumplimiento de parámetros y no una evaluación de impacto, que atendiendo a las propuestas metodológicas en la materia conviene sea practicada por evaluadores externos a la Institución.

Para la evaluación de resultados se consideran indicadores de productividad, que remiten a la producción del personal académico y de alumnos, de artículos, ponderados por el sitio de su publicación (revistas indexadas, o textos de divulgación), libros, capítulos de libros, las ponencias presentadas, la participación, y el carácter de la participación en eventos académicos. Estos indicadores mantienen un carácter relativamente objetivo y permiten la comparación sistemática entre ciclos lectivos y con otros programas de grado similares. Para conocer y cuantificar la productividad los profesores investigadores presentan en forma anual un informe de actualización curricular a la Dirección General académica, con copia a la Coordinación del Posgrado en Gobierno, Gestión y Democracia. Los informes son turnados a la dirección de informática para su captura en un formato general. Con la información que se concentre a partir de los diferentes instrumentos presentados, resulta factible el proceder a la evaluación del desempeño de la Institución en conjunto, para ello se propone el manejo de Indicadores de Calidad. Los indicadores de calidad presentados toman como referencia los propuestos por CONACYT para la evaluación de la excelencia académica.

Al principio del año se realiza una presentación de resultados del año anterior en la que se valora el cumplimiento de los objetivos y metas y se realiza una valoración cuantitativa y cualitativa de los logros, en una segunda sesión se realiza un taller de programación del año siguiente. Los resultados de estas actividades se concentran en un informe de actividades, y plan de desarrollo institucional, que de acuerdo con lo establecido en los estatutos se presenta a la Junta de Gobierno, y una vez obtenida su aprobación a la Asamblea de Asociados, máxima autoridad de El Colegio.

30

XVII. SISTEMA AUTOMATIZADO DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS. A partir de la normatividad existente se ha desarrollo el sistema automatizado de información denominado “Sicoltlax”, para apoyar modularmente el desarrollo de las actividades de investigación, de enseñanza-aprendizaje, de servicios escolares, de difusión y vinculación, de bibliotecas y de administración. A través del Sicoltlax se realizan automáticamente los procesos de admisión, inscripción y reinscripción, carga académica de profesores y alumnos, programas de asignaturas, evaluaciones, calificaciones, kárdex, constancias, información curricular y de trayectoria académica de profesores-investigadores, publicaciones, en síntesis, toda la información necesaria para apoyar las actividades académicas que se llevan a cabo en el Colegio.

La especialización del sistema Sicoltlax permite contar con diferentes accesos según la instancia, estudiantes, profesores y responsables del Posgrado (Coordinadores y Directores Académicos), de tal manera la información sea proporcionada o modificada según la instancia responsable.

Institucionalmente y con apoyo del Sicoltlax, se ha desarrollado un sistema de evaluación de profesores con base en la propuesta de Anuies, que a partir del año 2005 se aplica sistemáticamente por parte de los alumnos. Por otra parte, el registro en el Sicoltlax de los productos académicos, las actividades de investigación, docencia, tutoría, asesoría y educación continua de profesores permite contar con los elementos para desarrollar una evaluación permanente de las actividades académicas y aplicar sus resultados en la mejora de la calidad.

El sistema de evaluación que realizan los estudiantes sobre las materias que están cursando arroja automáticamente resultados que sirven para mejorar las actividades pedagógicas de los docentes y con ello tomar medidas que mejoren la calidad de la enseñanza, evaluación que es asumida por el Comité Académico, la Coordinación de Posgrado y la Dirección General Académica.

En forma conjunta con la Dirección académica, al concluir los cursos la coordinación de posgrado realiza un informe y un balance de los resultados de la evaluación de profesores y con base en ello se comunica a los profesores los puntos críticos, los aspectos sobresalientes y las observaciones con la finalidad de buscar alternativas para mejorar el desempeño laboral.

En el caso de los estudiantes, la coordinación de Posgrado y los profesores asesores realizan el seguimiento del desempeño de los alumnos: a través del Sicoltlax, cada asesor reporta periódicamente los avances, problemática y desempeño de los alumnos. De este modo tanto para el caso de profesores como de alumnos se usan los resultados de las evaluaciones en el aseguramiento de la calidad del programa.

31

XVIII. SEGUIMIENTO DE EGRESADOS. La pertinencia del Programa de Gobierno, Gestión y Democracia se muestra a través de la importancia que representan las actividades que desarrollan los egresados y el nivel de aprovechamiento de los estudios en su relación con su desempeño laboral. Para ello se hace un seguimiento de egresados, a través de un formato de 15 preguntas, que se llena en forma anual, vía correo electrónico.

El objetivo de este seguimiento es conocer los factores que propician o afectan la graduación de aquellos egresados que se encuentran en proceso de concluir el documento de tesis para obtener el grado. Para los egresados titulados es importante conocer el lugar y actividad donde están desarrollando sus labores, la relación existente con el grado obtenido, así como las aportaciones realizadas después de egresar en el campo del conocimiento, en los sectores productivo y social. En el mismo formato se les solicita realicen una evaluación del programa y de la planta académica, en relación con la actividad que están desarrollando.

32

El COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA

ANEXO 1 (PLAN DE ESTUDIOS:

ORIENTACIÓN PROFESIONALIZANTE Y DE

INVESTIGACIÓN)

33

Plan de estudios ANEXO 1

El Colegio de Tlaxcala A.C.

Programa de Maestría Gobierno Gestión y Democracia

ANTECEDENTES ACADEMICOS DE INGRESO

El postgrado, dado que se orienta en buena parte a la formación de cuadros directivos de la administración publica y la sociedad civil, se ha diseñado para incorporar profesionistas de diferentes áreas o disciplinas de conocimiento, por el carácter multidisciplinario del quehacer gubernamental y de la gestión social en el ámbito estatal y municipal, permiten considerar la apertura académica.

Para ingresar al programa de postgrado es indispensable que los aspirantes cuenten con el título de licenciatura en alguna de las disciplinas universitarias, teniendo preferencia los egresados de las Ciencias Sociales. No obstante la formación previa, los aspirantes serán sujeto de evaluación en cuanto a conocimientos, habilidades, y motivación requeridos por el programa.

Se considera conveniente el ejercicio o el desempeño profesional previo en acciones vinculadas con la gestión de lo público, político y social.

MODALIDAD Mixta DURACION DEL CICLO 2 años CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS _____________________________________________________________

34

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS El Programa de Posgrado plantea como Objetivos Generales los siguientes:

• Desarrollar habilidades cognitivas para analizar críticamente los modelos y teorías existentes. • Incentivar en los estudiantes el estudio de la Teoría, la Metodología y las Técnicas de la Ciencia

Política y la Administración Pública en un marco de pluralidad, y rigor científico sin dogmatismos, ni idolatrías de la ciencia del mercado, del eficientismo y del pragmatismo.

• Formar académicos y profesionales capaces de atender los retos de una sociedad crecientemente compleja, buscando desarrollar en ellos capacidades críticas y creativas para asumir relaciones de compromiso con los intereses vitales de la comunidad en la búsqueda de soluciones.

• Formar investigadores y estrategas con capacidad crítica, creativa y de innovación, para analizar con profundidad problemas teóricos y operativos.

• Dotar a los alumnos del instrumental teórico-metodológico para el análisis político, así como de los métodos cuantitativos y cualitativos que sirven para evaluar opciones de política.

• Desarrollar habilidades y aptitudes para el ejercicio de la función publica, el liderazgo político y social.

• Formar líderes con sensibilidad social, y capacidad para interpretar las necesidades de la población con respeto a la diversidad y a los saberes de los usuarios.

• Dotar de herramientas teóricas y metodológicas para el diseño, la ejecución y evaluación de políticas e instrumentos de políticas.

• Desarrollar aptitudes y actitudes favorables al cambio con compromiso social en las distintas esferas del ejercicio profesional

La maestría en Gobierno Gestión y Democracia ofrece a los estudiantes dos orientaciones terminales, un programa profesionalizante, escolarizado, orientado a la formación de cuadros, y uno de investigación, con curricula flexible, para formar investigadores y la opción de continuar estudios de doctorado. Todos los aspirantes deberán cursar un curso propedéutico de nivelación de conocimientos, dado que se aceptan alumnos provenientes de diferentes disciplinas. Este curso tiene carácter eliminatorio, servirá para evaluar qué alumnos pueden continuar en el programa y cuáles pueden optar por la modalidad de investigación o la profesionalizante. Cuenta de un primer semestre o tronco común en el que en cada materia se aborda una de las líneas de investigación. Una vez concluido este ciclo, los alumnos de la orientación profesionalizante continúan sus estudios de manera escolarizada con materias por semestre, mientras que los de la orientación en investigación se incorporan a un proyecto de investigación, y a la modalidad flexible. Por la existencia de dos orientaciones a continuación se presentan de manera separada los objetivos y el perfil del egresado de ambos programas

35

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA, EN SU ORIENTACIÓN PROFESIONALIZANTE

• Desarrollar habilidades cognitivas para analizar críticamente los modelos y teorías existentes. • Incentivar en los estudiantes el estudio de la Teoría, la Metodología y las Técnicas de la Ciencia

Política y la Administración Pública en un marco de pluralidad, y rigor científico sin dogmatismos, ni idolatrías de la ciencia del mercado, del eficientismo y del pragmatismo.

• Formar académicos y profesionales capaces de atender los retos de una sociedad crecientemente compleja, buscando desarrollar en ellos capacidades críticas y creativas para asumir relaciones de compromiso con los intereses vitales de la comunidad en la búsqueda de soluciones.

• Formar investigadores y estrategas con capacidad crítica, creativa y de innovación, para analizar con profundidad problemas teóricos y operativos.

• Dotar a los alumnos del instrumental teórico-metodológico para el análisis político, así como de los métodos cuantitativos y cualitativos que sirven para evaluar opciones de política.

• Desarrollar habilidades y aptitudes para el ejercicio de la función publica, el liderazgo político y social.

• Formar líderes con sensibilidad social, y capacidad para interpretar las necesidades de la población con respeto a la diversidad y a los saberes de los usuarios.

• Dotar de herramientas teóricas y metodológicas para el diseño, la ejecución y evaluación de políticas e instrumentos de políticas.

• Desarrollar aptitudes y actitudes favorables al cambio con compromiso social en las distintas esferas del ejercicio profesional

36

PERFIL DEL EGRESADO DE MAESTRÍA, EN SU ORIENTACIÓN PROFESIONALIZANTE Se pretende que el graduado sea capaz de analizar críticamente la gestión del estado en el ámbito que se desenvuelve y en consecuencia realizar propuestas de adaptación originales, que consideren las particularidades locales, propuestas formuladas desde una perspectiva multidisciplinaria de las ciencias sociales y humanistas, apoyado en la revisión del conocimiento actualizado. Se busca que los egresados del postgrado en Gobierno, Gestión y Democracia, posean un perfil profesional que les permita dirigir e instrumentar los cambios que exige la reforma del estado: Para lograr este perfil el graduado tendrá conocimiento de:

• Las teorías actuales de la ciencia política y la administración publica. • Las teorías de la cultura, el cambio socio cultural y los actores sociales • Los enfoques metodológicos propios de las disciplinas sociales • Conocimiento de los nuevos escenarios que enfrenta la administración pública, tales como la

reforma del estado, el proceso de globalización y los actuales procesos políticos. Asimismo habrá desarrollado destrezas y habilidades para:

• Aplicar instrumentos de evaluación de políticas y programas. • Transformar las demandas ciudadanas en políticas leyes y programas • Construir escenarios y análisis prospectivo • Aplicar instrumentos cuantitativos y cualitativos, al análisis e interpretación de datos construcción

de indicadores para la toma decisiones • El análisis y Diseño organizacional, estructural y funcional.

Se espera la internalización de actitudes que le permitan tener: • Capacidad para influir y conducir los procesos de toma de decisiones, en el marco de las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales. • Comprender y gestionar acciones de coordinación con organismos e instituciones

gubernamentales de otros estados. • Desarrollar acciones de negociación y concertación con grupos en instituciones públicas y

privadas en y actitudes para la negociación pacifica de conflictos. • Establecer, promover y aplicar una ética coherente del servicio público acorde con las prioridades

del estado contemporáneo. Áreas de desempeño profesional:

• Mandos medios y superiores de la administración pública. • Dirigentes y militantes de partidos y asociaciones políticas. • Dirigentes, animadores y facilitadotes de OSC. • Directivos y mandos medios de instituciones con función social y trabajo con grupos humanos

(hospitales, universidades, iglesias). • Responsables de planeación estratégica y RH de las empresas. • Coordinadores de campañas políticas y mercadotecnia electoral. • Legisladores y aspirantes a cargos de elección popular.

37

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA, EN SU ORIENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN

• Desarrollar habilidades cognitivas para analizar críticamente los modelos y teorías existentes. • Incentivar en los estudiantes el estudio de la Teoría, la Metodología y las Técnicas de la Ciencia

Política y la Administración Pública en un marco de pluralidad, y rigor científico sin dogmatismos, ni idolatrías de la ciencia del mercado, del eficientismo y del pragmatismo.

• Formar académicos y profesionales capaces de atender los retos de una sociedad crecientemente compleja, buscando desarrollar en ellos capacidades críticas y creativas para asumir relaciones de compromiso con los intereses vitales de la comunidad en la búsqueda de soluciones.

• Formar investigadores y estrategas con capacidad crítica, creativa y de innovación, para analizar con profundidad problemas teóricos y operativos.

• Dotar a los alumnos del instrumental teórico-metodológico para el análisis político, así como de los métodos cuantitativos y cualitativos que sirven para evaluar opciones de política.

• Capacidad para generar modelos teóricos y aplicados que enriquezcan la ciencia política y la administración publica

• Manejo de los elementos metodológicos y epistemológicos para la generación de conocimiento • Reflexión critica y propositiva sobre los nuevos escenarios que enfrenta la administración pública,

tales como la reforma del estado, el proceso de globalización y los actuales procesos políticos • Conocimiento de las teorías de la cultura y de las teorías de cambio social.

38

PERFIL DEL EGRESADO DE MAESTRÍA, EN SU ORIENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN Se pretende que el graduado sea capaz de estudiar la acción pública gubernamental en su interacción con el desempeño de la sociedad y de proponer modelos de análisis que permitan una mejor comprensión de la tensión constante entre Estado y Sociedad. Para eso mantendrá siempre una visión multidisciplinaria apoyada en la revisión del conocimiento actualizado, lo que genere aportaciones para enriquecer la teoría política y de la administración pública. Se busca que los egresados de la maestría en Gobierno, Gestión y Democracia, posean un perfil profesional que les permita investigar o dirigir e instrumentar los cambios que exige la reforma del estado. Para lograr este perfil el graduado tendrá:

• Capacidad para generar modelos teóricos y aplicados que enriquezcan la ciencia política y la administración publica

• Manejo de los elementos metodológicos y epistemológicos para la generación de conocimiento • Reflexión critica y propositiva sobre los nuevos escenarios que enfrenta la administración pública,

tales como la reforma del estado, el proceso de globalización y los actuales procesos políticos • Discusión critica de las teorías de la cultura y el cambio social.

Asimismo habrá desarrollado destrezas y habilidades para: • La evaluación objetiva de situaciones y generación de soluciones originales • La creación de modelos de operacionalización. • Construir escenarios y realizar análisis prospectivo • Aplicar instrumentos cuantitativos y cualitativos, al análisis e interpretación de datos construcción

de indicadores para la toma decisiones. • Análisis y Diseño organizacional, estructural y funcional.

Se espera la internalización de actitudes que le permitan: • Crear, desarrollar, aplicar, supervisar y controlar modelos de comunicación institucional

adecuados a las nuevas realidades organizacionales. • Establecer, promover y aplicar una ética coherente del servicio público acorde con las prioridades

del estado contemporáneo. • Comprender y adecuar las necesidades de funcionarios para su traducción en propuestas de

consultoría y asesoría, proyectos de políticas. • Mantener una actitud crítica propositiva para la adecuación permanente de sus capacidades a las

necesidades de su área de estudio. Áreas de desempeño profesional:

• Investigadores adscritos a IES (Instituciones de Educación Superior). • Investigación aplicada a estudios de mercadotecnia política y electoral. • Analistas y consultores en escenarios y análisis prospectivo en áreas de planeación estratégica

de organismos públicos y privados. • Personal docente y académico de IES. • Analistas y consultores para el diseño de modelos y propuesta de políticas de organismos

públicos y privados.

39

Plan de estudios de la Maestría, de acuerdo a su orientación profesionalizante.

LISTA DE ASIGNATURAS O UNIDADES DE APRENDIZAJE

CLAVE SERIACION HORAS

CREDITOS INSTALACIONES

CON DOCENT

E

INDEPENDIENT

ES

P

rope

déut

ico

Historia de las ideas políticas. PGGD1 No 48 s/c A (aula). T (taller). O (otros)

Teoría general de la administración pública.

PGGD2 No 48 s/c A (aula). O (otros)

Teorías del cambio social. PGGD3 No 48 s/c A (aula). O (otros)

Taller de lectura y redacción. PGGD4 No 48 s/c A (aula). T (taller). O (otros)

Tronco común

Democracia, Instituciones y Procesos Electorales

MPGGD1 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

El Estudio de los Sujetos Sociales

MPGGD2 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Teoría de la Administración y Gestión de lo Público

MPGGD3 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Metodología Cualitativa y Cuantitativa para la investigación social

MPGGD4 No 48 48 6 A (aula). T (taller). O (otros)

cuatrimestre

Comportamiento electoral. MPGGD5 No 48 32 5 A (aula). O (otros)

Los Actores Sociales y el Estado

MPGGD6 No 48 32 5 A (aula). O (otros)

Políticas públicas MPGGD7 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Metodología Cuantitativa para la Investigación Social

MPGGD8 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

3° cuatrimest

re

Planeación y Técnicas Participativas

MPGGD9 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Diseño y Análisis de Encuestas MPGGD10 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Tecnologías del Buen Gobierno MPGGD11 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Derecho público MPGGD12 No 48 3 A (aula). O (otros)

cuatrimestre

Política y Medios de Comunicación

MPGGD13 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Movimientos Sociales Contemporáneos

MPGGD14 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Economía Pública MPGGD15 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Formación del Servidor Público MPGGD16 No 48 32 5 A (aula). O (otros)

SUMA 768

SUMA 672

SUMA 90

ASIGNATURAS O UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS (21)

CLAVE

SERIACION

HORAS

CREDITOS

INSTALACIONES

CON DOCENTE

INDEPENDIENTES

40

Ninguna

NUMERO MINIMO DE HORAS QUE SE DEBERAN ACREDITAR EN LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS, BAJO LA CONDUCCION DE UN DOCENTE 0

NUMERO MINIMO DE CREDITOS QUE SE DEBERAN ACREDITAR EN LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS 0

PROPUESTA DE EVALUACION Y ACTUALIZACION PERIODICA DEL PLAN DE ESTUDIOS (24)

El presente plan constituye una actualización formulada en función de la evaluación de resultados del plan anterior. El proceso de evaluación en el Colegio de Tlaxcala constituye una actividad permanente. A fin de año de manera colegiada se evalúan los resultados del ciclo. Los alumnos evalúan de manera anónima a los profesores, y en reunión de academia se analizan los resultados de la evaluación. Los profesores por su parte realizan una evaluación caso por caso de los resultados de los cursos y de las tutorías, para analizar las perspectivas de titulación. Fue producto de tal evaluación que se evidencio, que un programa excesivamente escolarizado, no facilita los procesos de investigación, así como la decisión de ofrecer dos orientaciones para el programa de esta maestría, abriendo la opción profesionalizante, dado que una buena parte de nuestros alumnos son funcionarios públicos que quieren mejorar su calificación. La evaluación del programa de maestría con orientación profesionalizante se evaluará de manera general, cada vez que egrese una generación, y posteriormente se realizará el seguimiento de la trayectoria profesional de los egresados. Para la evaluación de final de ciclo se contempla el análisis de los trabajos finales (tesina) de los egresados, así como la realización de una encuesta de salida, en la que los alumnos puedan ponderar los conocimientos adquiridos, así como su utilidad para su vida profesional, y formular sugerencias. La educación continua es una opción que se inaugura con esta orientación del programa.

41

Plan de estudios de la Maestría, de acuerdo a su orientación de investigación.

LISTA DE ASIGNATURAS O UNIDADES DE APRENDIZAJE

CLAVE SERIACION HORAS

CREDITOS INSTALACIONES

CON DOCENT

E

INDEPENDIENT

ES

Pr

oped

éutic

o

Historia de las Ideas Políticas. PGGD1 No 48 s/c A (aula). T (taller). O (otros)

Teoría General de la Administración Pública.

PGGD2 No 48 s/c A (aula). O (otros)

Teorías del Cambio Social. PGGD3 No 48 s/c A (aula). O (otros)

Taller de Lectura y Redacción. PGGD4 No 48 s/c A (aula). T (taller). O (otros)

Tronco común

Democracia, Instituciones y Procesos Electorales

MGGD1 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

El Estudio de los Sujetos Sociales

MGGD2 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Teoría de la Administración y Gestión de los Público

MGGD3 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Metodología Cualitativa y Cuantitativa para la Investigación Social

MGGD4 No 48 48 6 A (aula). T (taller). O (otros)

Seminario de investigación I MGGD5 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

2DO. cuatrimestre

Seminario de investigación II MGGD6 MGGD5 48 48 6 A (aula). O (otros)

Optativa I MGGD7 No 48 48 6 A (aula). O (otros)

Seminario intensivo I MGGD8 No 24 24 3 A (aula). T (taller). O (otros)

Participación en proyecto I MGGD9 No 48 48 6 A (aula). T (taller). O (otros)

3er. cuatrimestre

Seminario de investigación III MGGD10 MGGD6 48 48 6 A (aula). O (otros)

Optativa II MGGD11 MGGD7 48 48 6 A (aula). O (otros)

Seminario intensivo II MGGD12 MGGD8 24 24 3 A (aula). T (taller). O (otros)

Participación en proyecto II MGGD13 MGGD9 48 48 6 A (aula). T (taller). O (otros)

4TO cuatrimestre

Seminario intensivo III MGGD14 MGGD12 24 24 3 A (aula). T (taller). O (otros)

Optativa III MGGD15 MGGD11 48 48 6 A (aula). O (otros)

Tutorial de tesis MGGD16 MGGD10 24 120 9 A (aula). T (taller). O (otros)

SUMA(18) 672

SUMA (19) 768

SUMA (20) 90

42

ASIGNATURAS O UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS

CLAVE

SERIACION

HORAS

CREDITOS

INSTALACIONES

CON DOCEN

TE

INDEPENDIENTES

Optativa I MGGD7 No 48 48 6

Optativa II MGGD11 MGGD7 48 48 6

Optativa III MGGD15 MGGD11 48 48 6

NUMERO MINIMO DE HORAS QUE SE DEBERAN ACREDITAR EN LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS, BAJO LA CONDUCCION DE UN DOCENTE 144

NUMERO MINIMO DE CREDITOS QUE SE DEBERAN ACREDITAR EN LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS 18

PROPUESTA DE EVALUACION Y ACTUALIZACION PERIODICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

El presente plan constituye una actualización formulada en función de la evaluación de resultados del plan anterior. El proceso de evaluación en el Colegio de Tlaxcala constituye una actividad permanente. A fin de año de manera colegiada se evalúan los resultados del ciclo. Los alumnos evalúan de manera anónima a los profesores, y en reunión de academia se analizan los resultados de la evaluación. Los profesores por su parte realizan una evaluación caso por caso de los resultados de los cursos y de las tutorías, para analizar las perspectivas de titulación. Fue producto de tal evaluación que se evidencio, que un programa excesivamente escolarizado, no facilita los procesos de investigación, así como la decisión de dividir en dos el programa abriendo la opción profesionalizante, y la de investigación, mediante la incorporación de los alumnos a un proyecto de investigación, bajo la conducción de un profesor experimentado. La evaluación al nuevo programa se realizará de manera progresiva. Cada semestre se organizará un coloquio de tesistas, donde los alumnos presentaran sus avances de investigación de manera pública en forma de ponencia, con posterioridad en reunión de academia se revisará los resultados y avances de cada alumno por parte de su tutor y demás profesores, proponiendo estrategias de atención de manera conjunta. La evaluación global del plan se realizará al concluir el tiempo requerido para el egreso y titulación de la 1° generación que concluya con esta modalidad.

PROF. MIGUEL ANGEL ISLAS CHIO SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

__________________________________________________________________________ NOMBRE Y CARGO DEL SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA EL REGISTRO

DEL PLAN DE ESTUDIOS

43

El COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA

ANEXOS 2 y 3 (PROGRAMAS DE ESTUDIO Y

ACERVO BIBLIOGRÁFICO: PROPEDÉUTICO)

44

Programas de estudios ANEXO 2

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C.

MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Historia de las ideas políticas CICLO O SEMESTRE: Propedéutico CLAVE DE LA ASIGNATURA: PGGD1

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Introducir al alumno en el estudio de las principales teorías políticas a la luz de la revisión y análisis de textos clásicos, modernos y contemporáneos. La materia aborda desde sus inicios la estructura social del Estado Moderno, así como la ciencia política contemporánea. TEMAS Y SUBTEMAS: TEMAS HORAS El objeto de estudio de la Ciencia Política

El Objeto de estudio de la Ciencia Política El poder público La relación Estado-Gobierno La relación Sociedad-Estado

El Estado y la política en los Clásicos Los clásicos griegos y la Ciudad-Estado: Platón y Aristóteles La Teología, la comunidad Universal y la visión de la política y del

Estado en la Edad Media: Tomás de Aquino. El fin de la sociedad feudal y el nacimiento del Estado Nacional

1. Maquiavelo 2. Thomas Hobbes

El nacimiento de la sociedad burguesa 1. La vuelta a la comunidad y la antesala de la Revolución

Francesa: J.J. Rosseau

2 1 2 2 2 3 3 2 3 3

45

2. La visión jurídico-política del Estado: I. Kant. La nación, el Estado y el idealismo alemán

1. F. Hegel y la filosofía del derecho El Marxismo, la política y el Estado

1. Marx y el materialismo dialéctico 2. La crítica marxista a Hegel 3. La crítica marxista al socialismo utópico 4. El origen del Estado y la sociedad de clases 5. Lenin y la Revolución de octubre

Política, Estado y la irrupción de la masas 1. El Estado Fascista 2. Gramsci y el Estado en Occidente 3. M. Weber, la nueva sociedad y el Estado Social.

El Estado ante la 2ª. Guerra Mundial 1. La teoría de H. Heller

Las nuevas formas de Estado 1. El Estado Benefactor 2. El Estado Neoliberal

2 2 2 2 1 1 3 3 3 2 2 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Bajo la conducción del docente y con base en lecturas previamente establecidas, el alumno conocerá y comprenderá las diversas temáticas que se enlistan en el temario. El objetivo de dicha actividad es generar en el alumno las condiciones para una mayor participación desarrollando su capacidad de análisis y crítica a lo largo del curso. De la misma manera y de forma individual se pretende que el alumno sea capaz de interrelacionar posturas teóricas observando la utilidad de ello en la elaboración de su futura tesis para obtener el grado. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: El curso funcionará a manera de seminario por lo que será fundamental la participación de los alumnos. Para ello los alumnos expondrán de forma individual las lecturas que les sean asignadas. El expositor en turno deberá entregar tanto al profesor como a los demás compañeros de clase, el ESQUEMA de su exposición. Por otra parte todos los alumnos deberán entregar de manera obligatoria un Reporte de las lecturas listadas en la bibliografía para cada unidad de trabajo. El reporte de lectura no excederá de dos páginas como máximo a renglón cerrado Las lecturas son obligatorias en la medida en que permiten la discusión de los temas después de las exposiciones. El alumno deberá contar con un mínimo del 80% de asistencias al curso.

46

Al término del curso, el alumno entregará por escrito un trabajo final con el tema que el titular del curso asigne. La fecha última de entrega del documento será el día la última clase establecida por el calendario escolar vigente. El aspirante a la maestría en su orientación de investigación mostrará diferencia de profundidad en el trabajo de los temas, propia de su deseo a un grado de desempeño que va más allá de la adquisición de conocimientos con fines prácticos; desempeño que se espera más bien del aspirante a la maestría en su orientación profesionalizante. Evaluación: Los indicadores de evaluación son los siguientes:

• Exposición (30%) • Trabajo final (40%) • Reportes de lectura (todos) (30%)

BIBLIOGRAFÍA

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro Historia de la Teoría Política Sabine, George FCE; México 1937

2 Libro Origenes y fundamentos del poder político

Bobbio, Norberto y Bovero, Michelangelo

Edit. Grijalbo; México D.F.

3 Libro Introducción al pensamiento político Cerroni, Humberto Edit. Siglo XXI; México D.F. 1990

4 Libro La política Sartori, Giovanni Fondo de Cultura Económica; México, D.F.

5 Libro Los nuevos derroteros de la vida estatal Uvalle, Berrones Ricardo Edit. IAPEM; México

6 Libro Paradigmas de la Política Rubio, José Edit. España; 1990 7 Libro Leviatán Parte II del Estado; Caps.: XVII,

XXVI, XXIX y XXX. Hobbes, Thomas Edit. FCE; México 2001

8 Libro El Príncipe Maquiavelo, Nicolás Edit. Populibros 9 Libro Sociedad y Estado en Mundo Moderno; Cap.

II y III. Córdova, Arnaldo Ed. Grijalbo; México 1976

10 Libro Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas Hegel, George W.F Ed. Grijalbo; México 1976

11 Libro El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte Marx, Kart Ed. Grijalbo

12 Libro Crítica de la filosofía de Estado de Hegel Marx, Kart Ed. Grijalbo; México

13 Libro Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico

Marx, K y Engels, Federico Obras Escogidas Ed. Progreso; URSS

14 Libro Prólogo de la Contribución a la Crítica de la Economía Política

Marx, Karl y Engels, F.; Obras Escogidas, Tomo III; Ed. Progreso; URSS.

15 Libro Historia de las ideas políticas

Touchard, Jean Tecnos 2004

16 Libro Fascismo y dictadura Poulantzas, N. Siglo XXI, Ed.; México; 1971

47

17 Libro Gramsci y el Bloque Histórico Portelli, Hugues Ed. Siglo XXI; México 1973

18 Libro Economía y Sociedad Weber, Max Ed. FCE; México 2004 19 Libro De los clásicos políticos Suárez Iñiguez, Enrique M.A. Porrúa-FCPS-UNAM 2001 20 Libro ¿Un Nuevo Estado?

Bonefeld, Werner y Holloway, J. Ed. Cambio XXI-CNCPAP-

Distr. Fontamara 1994

21 Libro After the Golden Age? Welfare State Dilemmas in a Global Economy; en Esping-Andersen,; Welfare States in Transition

Esping-Andersen, Gosta UNRISD – Sage Publicationes; U.K. /Gosta

1996

22 Libro El futuro de la Política Vallespín, Fernando Ed. Taurus; España 2000

48

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teoría General de la Administración Pública CICLO O SEMESTRE: Propedéutico CLAVE DE LA ASIGNATURA: PGGD2

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Exponer los elementos más sobresalientes de la disciplina desde su origen en Estados Unidos a finales del siglo XIX pasando por los aportes del derecho administrativo en las primeras décadas del siglo XX y hasta las tendencias de la administración en el marco de la expansión del Estado de Bienestar en la década de los sesenta y setentas y el fuerte impacto de los teóricos de la eficiencia, el proceso de toma de decisiones y la planificación. TEMAS Y SUBTEMAS:

• El proceso administrativo • La escuela de Frederick Taylor y W. Fayol. • La escuela de Woodrow Wilson y la escuela estadounidense en general. • La escuela europea de Administración Pública: Alemania, Francia e Inglaterra. • Los aportes del derecho administrativo. • La administración pública como Servicio Público. • Los enfoques de la Gestión Pública. • La interrelación entre administración pública y los sistemas generales de

Planeación, Contabilidad y Control gubernamental. • Los métodos de Evaluación de la administración pública.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE El alumno conocerá los principales recorridos de la teoría y la práctica de la administración pública y a través de los procedimientos didácticos de la cátedra, las lecturas de libros especializados, reportes de lectura y exposiciones en clase accederán a la posesión y manejo de estos conocimientos.

49

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: En todo caso, el aspirante a la maestría en su orientación de investigación mostrará diferencia de profundidad en el trabajo de los temas, propia de su deseo a un grado de desempeño que va más allá de la adquisición de conocimientos con fines prácticos; desempeño que se espera más bien del aspirante a la maestría en su orientación profesionalizante. Exámenes parciales escritos. 30% Exposición frente a grupo. 20% Reportes de lectura según la bibliografía. 20% Entrega de un trabajo individual. 30% BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro De la administración pública a la

gobernanza Pardo, María del Carmen

Comp.) Colmex

2004

2 Libro Lecturas básicas de administración y políticas públicas

Méndez, José Luis (Comp.) El Colmex 2000

3 Artículo “El estudio de la administración” Wilson, Woodrow CNCPyAPAC 1990 4 Artículo “Sobre la administración pública en México

y medios de mejorarla”, De la Rosa, Luis INAP 1980

5 Libro Introducción a la teoría general de la administración

Chiavenato, Adalberto McGraw Hill 1999

6 Libro La administración pública del Estado capitalista

Guerrero, Omar Fontamara 2002

7 Libro Administración pública. El estado actual de la disciplina.

Lynn, Naomy B. y Wildavsky, Aaron (Coomps.)

CNCPyAPAC-FCE 1999

8 Libro Política y racionalidad administrativa Aguilar Villanueva, Luis F. INAP 1982 9 Libro Estudio de la administración pública Waldo, Dwight Aguilar 1964

10 Artículo “La orientación hacia las políticas” Laswell, Harold, D M.A. Porrúa 1994 11 Libro Gerencia pública: Una aproximación plural. Guerrero, Omar UNAM , 2004 12 Libro La función pública francesa Rouban, Luc La Documentation

Française-IIAP 1998

13 Libro Memoria del Seminario Servicio público de carrera en México. Experiencias y perspectivas

Colectivo INAP 2001

14 Libro Gobernanza y gestión pública Luis F. Aguilar Villanueva FCE 2006 15 Libro Las ciencias de la administración en el

Estado absolutista Guerrero. Omar Fontamara 1988

16 Libro La teoría de la administración pública Guerrero. Omar HARLA 1990

50

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teorías del cambio social CICLO O SEMESTRE: Propedéutico CLAVE DE LA ASIGNATURA: PGGD3

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Entender como desde diferentes perspectivas y abordajes se puede interpretar los motivos y derroteros de los cambios en la sociedad y por tanto la posibilidad de construir o proponer nuevos contratos sociales. TEMAS Y SUBTEMAS:

• El paradigma evolucionista: occidente y la civilización como modelo universal. • Guerra y conquista como artífices del cambio • El transito como producto del progreso y las revoluciones tecnológicas: las

diferentes taxonomías de cambio, las revoluciones de hierro, agraria, urbana etc • La teoría de la lucha de clases y el marxismo. Las vías para la toma del poder, lucha

revolucionaria, insurrección, guerrilla, guerra prolongada. La lucha económica Sindicatos, mutuales y otras organizaciones de la lucha de clases

• La perspectiva del cambio de la conciencia y las utopías • La doctrina social cristiana como reacción frente al marxismo • Las teorías del desarrollo y su herencia evolucionista. Teorías del cambio cultural,

culturas tradicionales y cambios técnicos, el desarrollo de la comunidad: tradición y modernidad.

• Los primeros síntomas de crisis de la teoría evolucionista del progreso y la emergencia de los actores étnicos. El papel de la identidad en la lucha por la independencia

• Dinamismo ves estructuralismo en sociología y antropología, circularidad, alteridad y complementariedad de los cambios

• El cambio climático como cuestionamiento al modelo de desarrollo: Altermundismo y movimientos contraculturales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

51

El curso se estructura sobre la base de una amplia participación de los educandos en

el proceso de conocimiento. A partir de esta premisa, se trabajará en clase combinando las

exposiciones magistrales del docente sobre los ejes temáticos con el trabajo de los alumnos,

quienes revisarán de manera individual y colectiva, textos de referencia, documentos, y

estudios de caso que promuevan la discusión, el análisis y la crítica.

Se recurrirá al manejo de recursos didácticos que faciliten la discusión colectiva. El

curso incluye, como actividad extra- áulica, la observación o la observación participante en

casos concretos de movimientos sociales de resistencia.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La calificación final tendrá en cuenta la ponderación de la asistencia a clase, la participación en las tareas de grupo y en las discusiones, las exposiciones de autores, con un trabajo final. El aspirante a la maestría en su orientación de investigación mostrará diferencia de profundidad en el trabajo de los temas, propia de su deseo a un grado de desempeño que va más allá de la adquisición de conocimientos con fines prácticos; desempeño que se espera más bien del aspirante a la maestría en su orientación profesionalizante. BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO1 Libro La nueva edad media, Madrid, España,

Ecco Humberto; Furio Colombo, Francesco Alberoni y Giuseppe

Sacco

España, Alianza Editorial 1974

2 Libro La Gente o el Capital. Desarrollo Local y Economía del Trabajo

Coraggio, José Buenos Aires, Espacio Ed 2004

3 Libro Made in france: Como enfrentar los desafíos de la competitividad industrial.

Coriat, Benjamín y Taddei, Dominique.

España, Alianza 1995

4 Libro Ensayo sobre las culturas subalternas Cirese, Alberto Mario México, CIESAS. 1980 5 Libro Sociología de una revolución Fanon, Franz México, Editorial ERA 1968 6 Libro Vigilar y Castigar Foucauld. Michele México, Siglo XXI Editores 1982 7 Libro Los nuevos movimientos sociales Jelin, E (comp.) CEAL 1985 8 Libro Occidente y el tercer mundo Lanternari, Vittorio México, Siglo XXI editores 9 Revista The simbolic challenge of contemporary

movements

Melucci, Alberto Social Research (52):789-816 1985

10 Libro Heterodoxias y Contracultura

Savater, Fernando y Villena, Luís Antonio

Madrid, España, Montesinos 1989

52

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Taller de lectura y redacción. CICLO O SEMESTRE: Propedéutico CLAVE DE LA ASIGNATURA: PGGD4

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Incrementar en los estudiantes su capacidad para leer y comprender textos especializados del área de las ciencias sociales, así como para expresar sus propias ideas a través de textos argumentativos, ejercitando las características formales que se requieren para elaborar los protocolos de investigación y redactar informes o reportes de investigación. TEMAS Y SUBTEMAS: Primera sesión. Sesión de acercamiento, presentación del programa, acuerdos básicos sobre el desarrollo del curso y elaboración de un primer ejercicio diagnóstico preliminar para evaluar la capacidad de lectura y redacción de los estudiantes.Entrega del Proyecto de investigación. Segunda sesión. Lectura y comentarios en torno a los procesos de lectura y redacción y su relación con el proceso de comunicación académica y científica. Estrategias para la elaboración de un mapa mental de un texto leído y elaboración de un mapa mental preliminar. Redacción del primer reporte de lectura. Tercera Sesión. Elementos para una estrategia de lectura significativa (Contexto y Contenido). Análisis y comentarios sobre el primer reporte de lectura. Mapa conceptual y reporte de la segunda lectura. Cuarta Sesión. La estructura del texto. Deconstrucción del texto. Elementos argumentativos e intencionalidad del autor.

53

Quinta sesión. Reconstrucción del texto a través de un nuevo texto. El papel de los signos de puntuación en la cohesión de las ideas. Análisis y comentarios del mapa mental y del segundo reporte de lectura. Sexta Sesión. La organización de las ideas, primer paso para construir la estructura interna de un texto propio. Estrategias de planificación del texto (mapa conceptual, lluvia de ideas, preguntas/respuestas, u otras). (Presentación de libro). Séptima Sesión. La argumentación, sus elementos y sus estrategias. Los argumentos. Análisis y comentarios del mapa conceptual del tercer reporte/valoración de lectura. Octava Sesión. Los conectores argumentativos. Argumentos y contraargumentos. Análisis y comentarios del mapa conceptual y del cuarto reporte/opinión de lectura. Novena Sesión. La Producción de argumentos. Los argumentos de autoridad. El Modelo APA. Normas del COLTLAX. Análisis y comentarios del mapa conceptual y del quinto reporte/opinión de lectura. Décima Sesión. Presentación y análisis del mapa conceptual de los primeros seis Proyectos de investigación de los alumnos. Análisis y discusión de la estructura y componentes formales del protocolo de investigación de acuerdo a las normas del COLTLAX. Onceava Sesión. Presentación y análisis del mapa conceptual de los siguientes seis proyectos de investigación presentados por los alumnos. Revisión de los elementos del estilo. Treceava Sesión. Presentación de la redacción final de los Proyectos de investigación. Análisis y comentarios. Catorceava Sesión. Presentación de la redacción final de los Proyectos de investigación. Análisis y comentarios. Planificación del texto (mapa conceptual, lluvia de ideas, preguntas/respuestas, u otras). (Presentación de libro). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

a) Desarrollar estrategias de lectura para comprender y asimilar el contenido de textos. b) Elaborar mapas mentales de textos para elaborar síntesis de contenido. c) Escribir reportes de lectura.

54

d) Redactar pequeños textos argumentativos que manifiesten de manera clara y argumentada las ideas propias del estudiante. e) Redactar un proyecto de investigación. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: El aspirante a la maestría en su orientación de investigación mostrará diferencia de profundidad en el trabajo de los temas, propia de su deseo a un grado de desempeño que va más allá de la adquisición de conocimientos con fines prácticos; desempeño que se espera más bien del aspirante a la maestría en su orientación profesionalizante. La evaluación del curso se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

Participación 30% Reportes de lectura 20% Evaluaciones Parciales 30% Trabajo Final 20% BIBLIOGRAFÍA: ARRIAGA Campos, Ricardo. Curso Interactivo de Redacción y Ortografía, (Disco Compacto), UNAM, México, 2002. BASULTO, Hilda. Curso de redacción dinámica, Trillas, México, 2003. BLAXTER, Loraine y Christina Hughes, Malcolm Tight. Cómo se hace una investigación, Gedisa, Barcelona, 2000. CASSANY, Daniel. Describir el escribir (Cómo se aprende a escribir), Paidós, Col. Comunicación, Barcelona, 1997. ________________. La cocina de la escritura, Anagrama, Col. Argumentos 162, Barcelona 2002. COHEN, Sandro. Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con claridad y precisión, Planeta, México, 1996. CORRIPIO, Fernando. Diccionario de dudas e incorrecciones del idioma. Larousse, México, 1988. CREME, Phyllis y Mary L. Lea. Escribir en la universidad, Gedisa, Barcelona, 2000. DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y CONTRARIOS, Teide, México, 1987. ECO, Umberto. Cómo se hace una tesis (Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura), Gedisa, Barcelona, 1996. GALINDO, Carmen et al. Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista, Grijalbo, México, 1997. GARZA Mercado, Ario. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. El Colegio de México, México, 2004.

55

GRACIDA Juárez, Ysabel et al. La argumentación. Acto de persuación, convencimiento o demostración, Edére, México, 1999. GRACIDA Juárez, Ysabel y Austra Bertha Galindo Hernández. Comprensión y producción de textos. Un acto comunicativo, Edére, México, 1998. JURADO Rojas, Yolanda. Técnicas de investigación documental, Thomson, México, 2000. LÓPEZ Ruiz, Miguel. Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico, México, UNAM, 1987. MARTÍNEZ Lira, Lourdes. De la oración al párrafo 1, ANUIES, México, 1975. MONTOLÍO, Estrella, Mar Garachana y Marisa Santiago. Manual práctico de escritura académica, Ariel, Barcelona, 2000. 3 Vols. NAVA Díaz, Arturo. Manual de Redacción, Tribunal Electoral del Distrito Federal, México, 2002. OSARTE Garayoa, Xabier. Ortografía, Edunsa, Barcelona, 1993. PLANTIN, Christian. Argumenter. De la langue de l'argumentation au discours argumenté. Centre National de Documentation Pédagogique, Paris, 1989. PLANTIN, Christian et al. La Argumentación, Número Monográfico de la Revista Escritos 17/18 (enero-diciembre de 1998), Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, BUAP. PENAGOS Arrecis, Carlos R. Taller de elaboración de tesis. Antología, UNAM, Fac. de Derecho, SUA, México, 1998. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, Vigésima primera edición, Espasa Calpe, Madrid, 1992. SERAFINI, María Teresa. Cómo redactar un tema (didáctica de la escritura), Paidós, Col. Instrumentos 4, México, 1997. WALKER, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación, Gedisa, Barcelona, 2000. WESTON, Anthony. Las claves de la argumentación, Ariel, Barcelona 1999. ZAVALA Ruiz, Roberto. El libro y sus orillas. Tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y de pruebas, UNAM, México, 1994.

56

El COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA

ANEXOS 2 y 3 (PROGRAMAS DE ESTUDIO Y

ACERVO BIBLIOGRÁFICO: ORIENTACIÓN

PROFESIONALIZANTE)

57

58

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Democracia, Instituciones y Procesos Electorales CICLO O SEMESTRE: Tronco común CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD1

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: La democracia es sin lugar a dudas tema de reflexión, análisis y crítica permanente en la ciencia política, por lo tanto, el objetivo de la materia es introducir al alumno en el estudio de las diferentes posturas teóricas sobre la llamada democracia moderna, para con ello dar paso al estudios de las instituciones vinculadas con los procesos electorales al ser estos considerados, como la expresión legítima de la democracia. El programa se estructura en cinco apartados que abordan desde el marco teórico conceptual clásico de la democracia, hasta los modelos de democracia en Europa, Estado Unidos y América Latina. TEMAS Y SUBTEMAS: TEMAS HORAS

1. Concepto y Marco Teórico de la democracia A) Concepto sobre democracia B) Teoría de la democracia C) Modelos de democracia D) Democracia deliberativa

2. La democracia en Europa y Estados Unidos A) El dilema de la democracia moderna B) La democracia en Europa C) La democracia en Estados Unidos

3. La democracia en América Latina A) La democracia en América Latina B) Democracia y gobernabilidad C) La transición en Chile D) Democracia en Argentina E) Democracia en Centroamérica

2 3 2

2 3 3

3 3 3 2 2

59

F) El caso cubano G) Los partidos políticos en América

4. Transición y los actores de la Democracia en México A) La democracia en México B) El régimen de partido político dominante C) Partidos políticos D) Transición a la democracia

5. Instituciones y Elecciones en México A) El papel del Instituto Federal Electoral (IFE) B) Elecciones en México.

2 3

3 3 3 2

2 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Bajo la conducción del docente y con base en lecturas previamente establecidas, el alumno desarrollará las diversas temáticas que se enlistan en el temario, el objetivo de dicha actividad es generar en el alumno las condiciones para una mayor participación, análisis y crítica a lo largo del curso. De la misma manera se pretende que el alumno de forma individual, sea capaz de interrelacionar posturas teóricas con realidades temporales y espaciales específicas, observando la utilidad de ello en la elaboración de su futura tesis para obtener el grado. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: El curso funcionará a manera de seminario por lo que será fundamental la participación de los alumnos. Para ello los alumnos expondrán de forma individual las lecturas que les sean asignadas. El expositor en turno deberá entregar tanto al profesor como a los demás compañeros de clase, el ESQUEMA de su exposición. Por otra parte todos los alumnos deberán entregar de manera obligatoria un Reporte de las lecturas listadas en la bibliografía para cada unidad de trabajo. El reporte de lectura no excederá de dos páginas como máximo a renglón cerrado Las lecturas son obligatorias en la medida en que permiten la discusión de los temas después de las exposiciones. El alumno deberá contar con un mínimo del 80% de asistencias al curso. Al término del curso, el alumno entregará por escrito un trabajo final con el tema que la titular del curso asigne. La fecha última de entrega del documento será el día la última clase establecida por el calendario escolar vigente.

Temas para trabajos finales Los retos de la democracia en América Latina

60

El surgimiento de gobiernos de izquierda en América El nuevo papel de Estados Unidos ante el nuevo contexto político en América. El futuro de los partidos políticos y las elecciones en la democracia mexicana. Cuba y una transición que no llega.

Evaluación: Los indicadores de evaluación son los siguientes:

• Reportes de lectura (todos) (30%) • Exposición (30%) • Trabajo final (40%)

BIBLIOGRAFÍA:

61

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Diccion

ario Diccionario de política

Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino; Bobbio, Norberto

Ed. Siglo XX; 13ª Ed. México 1983

2 Diccionario

Diccionario Electoral

Martínez Silva Mario, Roberto Salcedo Aquino

Ed. Instituto Nacional de Estudios Políticos A.C, México.

2002

3 Libro Teoría de la democracia, El debate contemporáneo; Teoría de la democracia, Problemas clásicos.

Sartori, Giovann Ed. Alianza Universidad, versión española de Santiago Sánchez González; Madrid, España

2000

4 Revista Sobrio ensayo sobre la democracia Huntington Samuel P Revista Centro de Estudios Públicos de Chile Nº 33

1989

5 Revista Democracia transparente. La odisea crítica de Norberto Bobbio;

Cohen Joshua Ed. Revista Metapolítica Vol. 4 abril/jjunio

2000

6 Revista Democracia transparente. La odisea crítica de Norberto Bobbio, Art. Teoría democrática, esfera pública y deliberación pg. 23-47.

Avritzer Leonardo Ed. Revista Metapolítica Vol. 4 2000

7 Revista Modelos de democracia Tello Díaz, Javier Revista Política y Gobierno Vol. III

1996

8 Libro Crítica a la modernidad

Touraine Alain Ed. Fondo de Cultura Económica 2002

9 Libro La democracia en Europa

Siedentop Larry Ed. Siglo Veintiuno de España Editores

2001

10 Libro La Rebelión de las Élites y la transición a la democracia

Lasch Christopher Ed. Paidos Barcelona, Buenos Aires y México; Barcelona, España

1996

11 Libro ¿Qué es la democracia? Touraine Alain Ed. Fondo de Cultura Económica 2001 12 Libro Globalización, Identidad y Democracia México y

América Latina Labastida Martín del Campo Julio,

Antonio Camou Ed. Siglo XXI y UNAM 2001

13 Libro Problemas y perspectivas de la democracia en América Latina

Salinas Figueredo Dario Ed. Universidad Iberoamericana, Asociación Latinoamericana de

Sociología, Triana Editores, Méx.

1999

17 Revista La Ley Helms-Burton: ¿Un obstáculo para la democracia en Cuba?

Benson Todd A Revista Política y Gobierno Vol. VII, Num. 1 México

2000

18 Revista ¿Son los partidos políticos el problema de la democracia en América Latina?

Stokes Susan C Revista Política y Gobierno Vol. V, Num. 1 México

1998

19 Libro Las elecciones en México. Evolución y perspectivas.

González Casanova, Pablo (Coord.) Ed. Siglo XXI, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; México

1985

20 Revista Una transición difícil de alcanzar: La lenta desaparición de gobierno partido dominante en México

Whitehead Laurence Política y Gobierno Vol. III, Num. 1, México

1996

22 Libro Transiciones a la democracia. Lecciones para México

Bizberg, Ilán, Marcin Frybes Ed. Cal y Arena, México 2000

23 Libro La construcción de la democracia

Woldenberg, José Ed. Plaza y Janés; México 2000

24 Revista Los estudios electorales en México en el contexto de cambio político

Crespo José Antonio Revista Política y Gobierno Vol. V, Num. 1 México. Pg. 261-279.

1998

25 Revista Sociedad y partidos políticos en el estado mexicano

Berlín Valenzuela, Francisco Revista veracruzana con-ciencia política, especializada en ciencia política, administración pública, desarrollo regional y derecho Ed. Colegio de Veracruz; Vol. 1 N° 6, Veracruz, México

2004

26 Libro La transición inconclusa: Treinta años de elecciones en México

Gómez Tagle, Silvia Ed. El Colegio de México 1997

27 Revista De la hegemonía a las alternativas: diseños institucionales y el futuro de los partidos políticos en México

Lujambio, Alonso Revista Política y Gobierno Vol. II, Núm. 1 México

1995

62

63

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: El estudio de los sujetos sociales CICLO O SEMESTRE: Tronco común CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD2

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Conocer y manejar operativamente los principales conceptos que se utilizan en el análisis e interpretación de los movimientos sociales. TEMAS Y SUBTEMAS:

• El análisis del poder como fenómeno social, definiciones y perspectivas. Las instituciones del poder, resistencia y contrapoder, autoridad e influencia y liderazgo, cohesión y consenso.

• La cultura como objeto de estudio, cultura e identidad.

• La ideología como factor de movilización y lucha política.

• Las identidades étnicas, generacionales, políticas de género como campo de estudio.

• Mito, rito y ritual en el análisis político

• El estudio del ser humano como creador de códigos simbólicos: el simbolismo

• Hermenéutica e interpretación, la semántica y el análisis del discurso.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El curso se estructura sobre la base de una amplia participación de los educandos en

el proceso de conocimiento. A partir de esta premisa, se trabajará en clase combinando las

exposiciones magistrales del docente sobre los ejes temáticos con el trabajo de los alumnos,

64

quienes revisarán de manera individual y colectiva, textos de referencia, documentos, y

estudios de caso que promuevan la discusión, el análisis y la crítica.

Se recurrirá al manejo de recursos didácticos que faciliten la discusión colectiva. El

curso incluye, como actividad extra- áulica, la observación o la observación participante en

casos concretos de movimientos sociales de resistencia.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La calificación final tendrá en cuenta la ponderación de la asistencia a clase, la participación en las tareas de grupo y en las discusiones, las exposiciones de autores, y la presentación de un trabajo final, en el que se apliquen los conceptos utilizados al tema que perfilen para su tesis BIBLIOGRAFÍA

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro Hacia una Antropología de los Mundos

Contemporáneos, Auge Marc Madrid, España, GEDISA 1998

2 Libro Etnicidad y Pluralismo Cultural: la Dinámica Étnica en Oaxaca, México

Barabas, Alicia M. y Miguel A. Bartolomé

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

1990

3 Libro Los grupos Étnicos y sus Fronteras

Barth, Fredrik Fondo de Cultura Económica, México

1976

4 Libro Gente de Costumbre y ente de Razón. Las

Identidades Étnicas en México, Bartolomé, Miguel Alberto México, Siglo XXI Editores/

INI 1987

5 Libro Las estrategias Fatales, Barcelona, España, Anagrama,

“El éxtasis de la comunidad” en La posmodernidad, selección y prologo de Hal Foster, pp187-196, México,

Baudrillard,Jean Editorial Kairos, 1988. 1986

6 Libro Hacia Nuevos Modelos de Relaciones

Interculturales,

Bonfil Batalla, Guillermo (comp.)

CNCA, Colección “Pensar la Cultura”, México,

1993

7 Libro La Reproducción Bordieu, Pierre y Jean-Claude Passerron

Barcelona, Editorial Laia 1981

8 Libro Respuestas. Por una antropología reflexiva. México

Bordieu, Pierre y Wacquant, Loic

Editorial Grijalbo 1995

9 Libro “Identidad étnica, identificación y manipulación”,

Cardozo de Oliveira, Roberto

América Indígena, Vol. XXI N° 4: 923-953.

1971

10 Libro The Practice of Everyday Life, Berkeley,

De Certeau, Michel University of California Press 1984

11 Libro Estilos de Pensar, Barcelona, España Douglas, Mary Gedisa 1998 12 Libro Los Usos de la Diversidad, Barcelona, España,

Ediciones Paidos / I.C.E. de la Universidad

Autónoma de Barcelona

Geertz, Cliford Ediciones Paidos / I.C.E. 1996

65

13 Libro Social Movements and Social Change: Perspectives of linearity anf fluidity, in Social Movements conflict and change, Vol 4 (1994) The reflexivity of social movements: Collective behavior and mass society theory revisited. In New social movements: from ideology to identity, edited by E Larana, H Jhonson and Gusfield, 58-78. Philadelphia: Temple University Press

Gusfield, Joseph Edited by L Kreisberg, 317-39, Greenvwich, CT: JAI-Press,

1981

14 Libro El amor del censor. Ensayo sobre el orden dogmático

Legendrè, Pierre Barcelona, Anagrama 1979

15 Libro The differentiation of society, New York: Columbia University Press

Luhman, N. Columbia University Press 1982

16 Libro Autopoiesis and Cognition: The Realisation of the Living

Maturana, H. y Varela, F. Dordrecht, Reidel 1980

66

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teoría de la Administración y Gestión de lo Público CICLO O SEMESTRE: Tronco común CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD3

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El objetivo de este curso es analizar las interrelaciones que se dan a través de tres procesos que, en el largo plazo, muestran un desarrollo no sólo paralelo sino interdependiente: por un lado la transformación del Estado – del liberal al “moderno” o “inteligente”-, por otro el desarrollo que la disciplina de la administración pública experimenta a fin de mejorar su capacidad de explicación de los cambios que la acción gubernamental va a mostrar, producto de la transformación del Estado –del enfoque “clásico”, burocrático, a la gobernanza- y, finalmente, la transformación que la sociedad ha venido experimentando en su relación pendular con el Estado en los últimos 120 años: de dueña y hacedora del espacio público a la cesión de éste a la acción gubernamental, a su resurgimiento y recuperación de espacios. Este ejercicio se realizará a partir de desmenuzar en estos tres procesos los elementos característicos del adjetivo “público”, contenido en la expresión actual de que “lo público no es sinónimo de gubernamental”. Los alumnos dominarán al final del curso el contenido particular de cada proceso y establecerán los resultados de su interdependencia en el caso mexicano. El elemento comparativo estará presente en la medida que se revisen las distintas discusiones que involucra la interrelación de estos tres procesos en relación con la realidad mexicana. TEMAS Y SUBTEMAS: TEMAS HORAS 1.- Trazando el campo de discusión: tres procesos interdependientes. 2.- Crisis del Estado, administración pública y sociedad. 3.- Anclando el contenido de Lo público. 4.- Lo público en la trasformación de la administración pública: 4.1.- En el “enfoque tradicional”. 4.2.- En el proceso de elaboración de políticas públicas.

3 3 3

3 6

67

4.3.- En la gestión pública. 5.- Lo público en nuevos enfoques gerenciales. 6.- Lo público en la gestión pública latinoamericana. 8.- Gerencia y sociedad civil, estudio de casos. 9.- Estado y sociedad civil, estudio de casos. 10.- Gestión pública y participación ciudadana, estudio de casos 11.-. La gestión de lo público desde la gobernanza.

6 3 3 6 6 3 3

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Bajo conducción del docente: -Desarrollar y defender una postura respecto de los temas y subtemas del programa, de forma democrática y respetuosa del punto de vista de los demás; así como robustamente argumentada. Sistematizar las lecturas para su mejor comprensión. Participación de manera pertinente. Generar creatividad en la búsqueda de alternativas. Manejo interrelacionado y simultáneo de diferentes eventos y líneas temporales que establecen el contexto de revisión y análisis. De manera independiente: - Leer críticamente los autores a revisar, preparar notas para discusión, reportes y una postura respecto de los temas que conforman el programa, relacionar permanentemente los contenidos de la materia con los de su investigación de tesis. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: A) Las lecturas se deben realizar antes de cada clase debido a que se trabajará en seminario y que la participación pertinente es motivo de evaluación. Si una participación es requerida por el profesor sin respuesta del alumno se tomará como “no participación” y afectará la contabilización de la participación pertinente. Sistemáticamente, cada sesión de discusión se abrirá con la exposición de lectura de un alumno por 10 minutos, ateniéndose a las especificaciones dadas por el docente, la cual valdrá para conformar el porcentaje de la calificación destinado al control de lectura junto con los reportes de lectura. B) Se entregarán los reportes de lectura al iniciar cada clase. La asistencia, la participación pertinente, así como estos reportes y las exposiciones de lectura constituyen el porcentaje de la calificación referida como “Asistencia y controles de lectura”. Tanto el reporte como la exposición se atendrán a las especificaciones del docente. Reporte no entregado o exposición no hecha no podrá recuperarse, salvo por las siguientes causas de fuerza mayor: accidente del alumno, enfermedad incapacitante, enfermedad de cónyuge o hijo, muerte de familiar cercano o nacimiento de hijo. C) Los alumnos deberán entregar un ensayo que contendrá una reflexión sobre su tema de tesis, basada en la bibliografía leída así como en la discusión de clase; la que debe organizarse en relación con los contenidos del curso. Se espera que muestren qué reflexión se merece su tema en relación con el curso. Éste se entregará, con la sola excusa de fuerza

68

mayor, en la fecha que el docente indique; y deberá atenerse al formato de contenido y estructura que se establezca. El trabajo que se entregue sin los requisitos mínimos formales de una bibliografía correctamente presentada, paginación y engargolado, no será recibido de entrada. Una vez corregidas las formalidades, se recibirá con un punto menos sobre la calificación que se le asigne. D) Los criterios de calificación de los ensayos serán: a) incorporar clara y ordenadamente los elementos de contenido del curso expresados en este programa y en las lecturas a una reflexión sobre la tesis; b) redacción; c) ortografía; d) congruencia y claridad de la argumentación. Los ensayos tendrán una extensión de quince cuartillas (espaciado de 1.5, tamaño 12, letra Arial); sin incluir anexos ni bibliografía. Se entregarán de manera impresa en un solo tanto. E) La asistencia del 80 % al total de sesiones es un requisito indispensable para tener derecho a presentar el ensayo y el examen final. De no acreditarse, se avisará formalmente con anticipación de la pérdida de estos derechos. EQUIVALENTES PORCENTUALES:

Asistencia, participación y controles de lectura:..…20% Ensayo:……………………………..……….……30% Primer examen:……………………………..……10% Examen final:……………………………….….....20% 2do.Examen:……………….……………….…....20%

BIBLIOGRAFÍA:

69

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Libro Problemas públicos y agenda de gobierno.

Aguilar Villanueva, Luis F. Miguel Ángel Porrúa 1993

2 Revista “Política pública y gobierno del estado” Aguilar Villanueva, Luis F. Política pública y gobierno del estado CNCPyAPAC

1990

3 Libro Política y racionalidad administrativa. Aguilar Villanueva, Luis F. INAP 19824 Libro Tendencias innovadoras en la gestión de

la participación social Arellano Gault, David y Rivera, Liliana

CIDE 1998

5 Libro Estado, gobierno y sociedad Bobbio, Norberto FCE 20056 Libro Sociedad civil y teoría política Cohen Jean L. y Arato Andrew FCE 20027 Libro Del administrador al gerente público Cabrero M. Enrique INAP 19978 Libro Acción pública y desarrollo local Cabrero M. Enrique FCE 20059 Libro Gerencia pública municipal. Conceptos

básicos y estudios de caso Cabrero M. Enrique y Nava Campos, Gabriela

CIDE-M.A. Porrúa 1999

10 Libro Las organizaciones civiles mexicanas hoy Cadena Roa, Jorge (Coord.) UNAM-CEIICH 200411 Fascícu

lo Una nueva gestión pública para América Latina

CLAD CLAD 1998

12 Libro Protesta y reforma en México. Interacción entre Estado y sociedad 1946-1997

Favela Gavia, Diana M. UNAM-CEIICH-PyV 2006

13 Revista “El espacio público” Habermas, Jürgen Nexos 199614 Revista “Repensando el Estado para el desarrollo

social: más allá de dogmas y convencionalismos”

Kliksberg, Bernardo CIDE 1998

15 Revista “Nuevas orientaciones para la gestión pública”

Lahera, Eugenio CEPAL 1994

16 Libro Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas públicas

Majone, Giandomenico FCE 1997

17 Libro La sociedad civil: de la teoría a la realidad.

Olvera, Alberto J. (coord.) Colmex 2001

18 Libro Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: México

Olvera, Alberto J. (coord.) UV-FCE 2003

19 Libro De la administración pública a la gobernanza

Pardo, María del Carmen (comp.) Colmex 2004

20 Libro electró

nico

El espacio público y la democracia moderna

Rabotnikof, Nora IFE 2004

70

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Metodología cualitativa y cuantitativa para la investigación social CICLO O SEMESTRE: Tronco común CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD4

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Introducir al alumno en un trabajo paralelo que le permita trabajar de manera relacionada las técnicas cualitativas y cuantitativas básicas, a fin de estar en posibilidad de abordar la subjetividad mediante la observación el registro y la interpretación de las conductas, así como reconocer la posibilidad de la sistematización, y la construcción de modelos teóricos, paralelamente a cierto tratamiento estadístico.

TEMAS Y SUBTEMAS:

La observación y el registro de las conductas El trabajo de campo

Observación participante, y el participante como observador. El registro de la información Fenomenología y conducta

La información y los informantes El iniciado, el oficiante y los participantes. Informante clave Las entrevistas Entrevistas a profundidad y recurrentes Focus group Opinión, percepción y representación

71

La interpretación Análisis del discurso: mitos, cuentos y narrativa Historias de vida

Episodios de vida Modelos lineales y no lineales.

Regresión lineal simple Correlación Simple Regresión múltiple Correlación parcial y múltiple Regresión curvilínea

Regresión no lineal Curvas exponenciales o logarítmicas Curvas polinomiales Curva polinomiales de segundo grado

Análisis de varianza y predicción Modelo ANOVA Reglas de proyección

Análisis no paramétrico

Suposiciones en la pruebas no paramétricas y su verificación Prueva de WladWolfowitz Prueba de simetría de Gupta Prueba de independencia de Kendall Pruebas basadas en rengos para parámetros de posición Pruebas para analizar dos muestras relacionadas Pruebas para analizar dos muestras independientes Pruebas basadas en rangos para comparaciones de tratamientos Prueba de kruskal-wallis Prueba de Friedman Medidas de asociación basadas en rangos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Este curso es de naturaleza teórico práctico por lo que consiste fundamentalmente en la realización de ejercicios en los que se pone en práctica lo explicado en clase

• Exposición del profesor • Ejercicios de observación y registro • Discusión grupal • Lectura de textos y/o artículos especializados en el tema

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:

72

• Presentación publica y por escrito de los ejercicios planteados para cada tema. BIBLIOGRAFÍA

73

TIPO

TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Libro Introducción a los estudios culturales Bosch. Barcelona, 1994.

Barrer; Martin, Beeper Anne (eds) 1994

2 Libro Investigar en Comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación.

Berganza, Rosa y San Román, Juan Carlos

Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 1º edición.

2005

3 Libro Biography and Society. The Life History approach in the Social Sciences, El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades, Flacso, 81-96

Bertaux, Daniel (edit) P. et al., Historia oral e historias de vida, Costa Rica

1981

4 Libro Cómo se hace una investigación.

Blaxter, Loraine; Hughes, Christina; Tight, Malcom

Editorial Gedisa, Barcelona, 1º edición.

2000

5 Libro Metodología y Técnicas de Investigación Social.

Corbetta, Piergiorgio Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 1º edición.

2003

6 Libro Introduction: Entering the Field of Qualitative Research en Denzin y Lincoln. Handbooks of Qualitative Research.

Denzin, Norman y K Y. S Lincoln Editores

London, UK, Sage Publications 1994

7 Libro Métodos de las Ciencias Sociales.

Duverger, Maurice Madrid, España, Ariel 1978

8 Libro Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales.

estinger, León y Katz, Daniel Editorial Paidós, Barcelona. 1992

9 Libro El análisis de la realidad social. Métodos y Técnicas de Investigación.

García Ferrando, Manuel; Ibánez Alonso, Jesús; Alvira Martín,

Francisco

Editorial Alianza, Colección Alianza Universidad Textos, Madrid, 2º edición revisada y

ampliada (1º reimpresión).

1996

10 Libro Métodos y Técnicas de las Ciencias Sociales. Volumen I y II.

Grawitz, Madeleine Editorial Hispano-Europea, Barcelona.

1975

11 Libro Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas.

Jensen, K. y Janowski, N Bosch, Barcelona. 1993

12 Libro ¿Institucionalización o desinstitucionalización del curso de vida? Biografía y Sociedad como un enfoque integrativo e interdisciplinario,

Pries, Ludger Estudios Demográficos y Urbanos. Vol. 11. num. 2. Mayo-

agosto, Ciudad de México, México, El Colegio de México

1996

13 Libro Historias de Vida.

Pujadas, Juan José Madrid, España 1992

14 Libro Historias de vida y movimientos sociales: propuesta para el uso de la técnica, Iztapalapa.

Saltalamacchia, Homero R. Héctor Colón y Javier Rodríguez

UAM Iztapalapa. núm. 4. Junio-diciembre. México.

1983

15 Libro Para comprender la subjetividad, Ciudad de México, México.

Szasz, Ivonne y Susana Lerner Colegio de México 1996

16 Libro Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional.

Valles, Miguel S. Editorial Síntesis, Madrid, 1º edición

1997

17 Libro Econometric Methods. New York Johnston, J. Mc. Graw- Hill (última ed)

18 Libro Introducción a la inferencia estadística, México, D. F.

Joosis, J. Donald Limusa (última ed)

19 Libro Estadística no paramétrica. México, D.F.

Siegel, Sidney Ed. Trillas (última ed)

74

75

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Comportamiento electoral. CICLO O SEMESTRE: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD5

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El comportamiento electoral centra su análisis en la relación entre ciudadanos y el sistema político, su estudio aborda el tema de la participación, la abstención y orientación del voto, se pretende que el alumno cuente con herramientas que le permitan explorar las causas que determinan el voto ciudadano por una u otra opción política. El objetivo de la materia es introducir al alumno en el estudio de las diferentes formas de participación con especial atención en la participación electoral, además de ofrecer modelos explicativos y metodologías para el estudio del comportamiento electoral tanto sobre resultados como sobre encuestas. TEMAS Y SUBTEMAS: TEMAS HORAS El rol de las elecciones en los sistemas políticos democráticos

1. La extensión del sufragio y la aparición de la política de masas 2. Las funciones de las elecciones 3. La legitimidad de las elecciones

Aspectos metodológicos en el análisis del comportamiento electoral 1. El estudio de electores o elecciones 2. El análisis de los resultados electorales 3. Los sondeos y encuestas electorales

La participación electoral

2 3 2 2 3 3

76

1. Como medir la participación electoral 2. Evolución de la participación electoral 3. Actitudes políticas y participación electoral 4. Contexto político y participación 5. Las características del sistema de partidos 6. Las consecuencias de la participación 7. La abstención electoral

Contexto electoral y voto 1. Origen y evolución del voto 2. Valoración de los clivajes como explicación del voto 3. Modelo ideológico del voto 4. El modelo de competencia espacial simple 5. El modelo de competencia espacial avanzado

3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Bajo la conducción del docente y con base en lecturas previamente establecidas, el alumno desarrollará y expondrá las diversas temáticas que se enlistan en el temario. El objetivo de dicha actividad es generar en el alumno las condiciones y uso de herramientas que le permitan el análisis y crítica de contextos y realidades específicas sobre los procesos electorales. Al mismo tiempo se pretende que el alumno sea capaz de generar modelos explicativos acerca del comportamiento político electoral. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: El curso funcionará a manera de seminario por lo que será fundamental la participación de los alumnos. Para ello los alumnos expondrán de forma individual las lecturas que les sean asignadas. El expositor en turno deberá entregar tanto al profesor como a los demás compañeros de clase, el ESQUEMA de su exposición. Por otra parte todos los alumnos deberán entregar de manera obligatoria un Reporte de las lecturas listadas en la bibliografía para cada unidad de trabajo. El reporte de lectura no excederá de dos páginas como máximo a renglón cerrado Las lecturas son obligatorias en la medida en que permiten la discusión de los temas después de las exposiciones. El alumno deberá contar con un mínimo del 80% de asistencias al curso. Al término del curso, el alumno entregará por escrito un trabajo final con el tema que la titular del curso asigne. La fecha última de entrega del documento será el día la última clase establecida por el calendario escolar vigente.

77

Evaluación: Los indicadores de evaluación son los siguientes:

• Reportes de lectura (todos) (30%) • Exposición (30%) • Trabajo final

BIBLIOGRAFÍA:

(40%)

78

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro Sistemas Electorales en el Mundo,

Nohlen, Dieter Madrid, Centro de Estudios

Constitucionales 1981

2 Libro Formas de gobierno y sistemas electorales en México (1812-1940)

Castellanos H., Eduardo México, Centro de Investigación Científica “Ing. Jorge L. Tamayo”

1996

3 Cuadernos Elecciones y Democracia. Crespo, José A. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática No. 5, IFE, México

1995

4 Revista Competencia y Competitividad electoral en México, 1977-1997”.

Méndez, Irma En Política y Gobierno, 10(1) pp. 139-182, CIDE, México.

2003

5 Diccionario Roberto Salcedo Aquino Diccionario Electoral

Martínez Silva, Mario Instituto Nacional de Estudios Políticos A. C.; 2da. Edición; México

2002

6 Revista Comportamiento Electoral, en Léxico de la política,

Peschard, Jacqueline Fondo de cultura Económica, México 2000

7 Articulo Artículo en línea

Gros Espiell, Héctor www.mercaba.org/Fichas/Capel/alternancia en el gobierno.htm

2003

8 Libro “Partidos políticos en América Latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros” en Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas.

Alcántara Sáenz, Manuel Ed (PNUD). 2004

9 Libro La participación ciudadana es un asunto de todos Alianza Cívica Ed. Alianza Cívica, México. 2002 10 Libro Comportamiento político y electoral Anduiza Eva, Agusti Bosch Barcelona, España, Ariel 2004 11 Revista Collusion, competition and democracy”

Bartolini, S. Journal of Theoretical Politics (vol. 11,

N° 4, pp. 435- 470). 1999

12 Libro El sufragio censitario : elecciones generales en Soria durante el reinado de Isabel II

Bruselas Ed. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo.

13 Libro Balance y perspectivas de los estudios regionales en México

Carlos Martínez Assad CIIH-UNAM; Miguel Ángel Porrúa, Ed.; México.

1990

14 Libro Competencia incipiente y alternancia; en Partidos, elecciones y cultura política en México. Los espacios de la democracia en la sociedad mexicana contemporánea;

Juan Reyes del Campillo, Eduardo Sandoval Forero, Mario Alejandro

Carrillo (Coords.)

Ed. UAEM, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública;

UAM- Xochimilco, COMECSO; México.

1994

15 Libro La era de la información; Vol. II; El poder de la identidad

Castells, Manuel Ed. Siglo XXI; México. 1999

16 Memorias Competencia Electoral en los cinco municipios más importantes del Estado de Tlaxcala 1991-1997

Cazarín Martínez, Angélica X Congreso Nacional en Estudios Electorales, Universidad Autónoma de Baja California Sur y

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, La Paz B.C.S.

1998

17 Libro De la democracia representativa a la democracia participativa

Colussi, Marcelo Venezuela, Ed Red de Prensa No Alineados voltairenet.org

2005

18 Revista Whither Community Power Studies Polity

Douglas M. Fox Ed. University of Connecticut; Vol. 3, No. 4 pp. 576-585.

1971

19 Revista Rational Choice History: A case of excessive ambition.

Elster, J. American Political Science Review 94:685-95.

2000

20 Libro Introducción a los estudios de geografía electoral en México Emerich, Gustavo ; UAEM; Estado de México, México. 1993

21 Libro Las elecciones en México, evolución y perspectivas; Siglo XXI

González, Pablo (coord) Ed. - IIS-UNAM; México. 1985

22 Libro Elections and Voters Harrop, M. y Millar Londres, Mcmilillan. 1987 23 Libro La Participación Ciudadana en la Democracia Merino, Mauricio Ed. IFE México. 1998 24 Libro La transición votada. Crítica a la interpretación del

cambio político en México Merino, Mauricio Ed. Fondo de Cultura Económica;

México. 2003

25 Libro El sesgo participativo Navarro Yáñez, C.J. Madrid: CSIC. 1999 26 Libro Modelos de Partidos Panebianco, Angelo Madrid, Alianza Ed. 1990 27 Libro 1994: Voto y representatividad política en la Asamblea de

Representantes del Distrito Federal Peschard, Jacqueline Ed. Porrúa, México. 1995

28 Artículo en línea

Hasta donde ha llegado la reforma electoral: Las elecciones ya son democráticas, los partidos no necesariamente

Peschard, Jacqueline www.etcetera.com.mx/1999/340/pj0340.htm

1999

29 Libro Comportamiento Electoral en: Léxico de la Política; Peschard, Jaqueline México, FCE, FLACSO, CONACYT. 2000

30 Documento La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos

E.U.A PNUD 2004

31 Libro Partidos, elecciones y cultura política en México Reyes del Campillo, Juan, Eduardo Sandoval y Mario A. Carrillo

México, UAEM,UAM-X, COMECSO 1994

32 Libro Los partidos políticos en México, origen y desarrollo; en Carlos Sirvent (coord.); Alternancia y distribución del voto en México

Rodríguez Araujo, Octavio FCPS-UNAM- Gernika; México. 2001

33 Libro Tlaxcala: elecciones y competitividad. El caso de los diputados locales, 1962-1992 en: Reyes, Juan, Sandoval, Eduardo y Carrillo, Mario E Partidos, elecciones y cultura política en México

Valdiviezo, René México, UAEM - UAM X - COMECSO 1994

34 Libro “Participación ciudadana y alternancia en Tlaxcala 1991-2001”; en Gobiernos locales, competencia electoral y alternancia en Tlaxcala 1991-2001, Angélica Cazarín (Coord.)

Valdiviezo, René México, COLTLAX / FOMIX-CONACYT / Gobierno del Estado de Tlaxcala /

IEET / SOMEE

2005

79

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Los actores sociales y el Estado. CICLO O SEMESTRE: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD6

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Analizar y valorar la evolución de las relaciones entre el estado y los actores sociales y como esta ha evolucionado en consonancia con los cambios provenientes tanto de las modificaciones en la concepción del estado como en el protagonismo de los actores sociales que con sus movilizaciones y demandas posicionan temas y ganan espacios.

TEMAS Y SUBTEMAS:

I La era moderna: Industria y la lucha por la representación sindical Sindicatos, confederaciones y la mediación del estado La organización económica y el cooperativismo El estado corporativo

II La movilización política y la lucha por la representación Sufragismo y feminismo Clientelismo, caciquismo y otras formas de manipulación del voto La democratización de la sociedad y la ciudadanización III La guerra y la paz Movilizaciones contra las guerras El 68 en el mundo y la emergencia de los movimientos juveniles

Guerrilla y dictaduras IV La emergencia de la sociedad civil y las causas ciudadanas

80

Ecologismo, movimientos por la tierra Movimientos de genero y generacionales

Minorías y cultura Los organismos internacionales y las cumbres

V El estado reformulado y la sociedad civil La Sociedad Civil como sujetos social

La sociedad civil como objeto de estudio La evolución de la relación estado sociedad civil

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE El curso comprende las exposiciones temáticas por parte del docente, la lectura de textos seleccionados por parte de los alumnos y debates en grupos sobre los temas abordados, de manera que se propicie una participación activa en el abordaje de los temas. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La calificación final resultará de la ponderación de la participación en clase, las presentaciones de los temas asignados, la presentación de un trabajo final y dos exámenes parciales.

BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro Global Schift: transforming the World economy

Dicken, Meter London, UK, Paul Chapman

Publishing LTD 1998

2 Revista “Capital Social y Economía Global”. Fukuyama, Francis Este País, Nº 59, México,

Febrero 1996

3 Revista

“Izquierda y políticas de Identidad”

Hobsbawm, Eric Viejo Topo, Barcelona, Mayo 1997

4 Libro The future of money: Creating New Wealth, Work and a wiser world

Lietaer, B. Century, London 2001

5 Libro El Nacimiento de una Contracultura Roszak, Theodore Barcelona, Kairos 1998 6 Libro Cultura y Razón Práctica. Contra el Utilitarismo

en la teoría Antropológica Sahlins, Marshall Barcelona, GEDISA 1987

7 Libro Escenas de la vida posmoderna, Intelectuales, artes y videocultura en la Argentina

Sarlo Beatriz Buenos Aires, Ariel, 1998

8 Libro Hunger and Public Action Oxford, UK, Clarendon

9 Revista

Globalización y Sociedad Civil en los Procesos de Integración.

Serbin, Andrés Caracas, Venezuela, Nueva Sociedad, N°: 147 enero–

febrero,

1997

81

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C.

MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Políticas Públicas. CICLO O SEMESTRE: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD7

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Introducir al alumno en la Ciencia de Políticas, constructor teórico de la Ciencia Política y la Administración Pública en la que se ubican los supuestos epistemológicos que la conforman, las diferentes escuelas o enfoques que en su desarrollo teórico han cobrado relevancia, sus etapas de acuerdo a cada escuela. Asimismo y para culminar, se procederá al análisis crítico de las escuelas con el propósito de generar en el alumno la posibilidad de reflexionar en torno al Proceso de Análisis de Políticas Públicas, a través de estudios de caso, lo que permitirá a su vez, mantener la reflexión sobre la llamada Ciencia de Políticas.

TEMAS Y SUBTEMAS: I: Hacia un nuevo paradigma de la acción estatal

1.1. La nueva racionalidad 1.2. La reforma del estado 1.3. La reforma del estado en México

II: la reforma administrativa del estado 2.1. El proceso de modernización administrativa 2.2. Objetivos estratégicos 2.3. De la gestión pública a la nueva gestión pública 2.4. Las tecnologías del buen gobierno.

III: Las políticas públicas 3.1. Ciencia política y ciencias de políticas 3.2. La escuela anglosajona 3.3. La escuela francesa 3.4. Políticas de estado, políticas gubernamentales y políticas públicas. 3.5. Políticas públicas y acción pública

IV: El ciclo de las políticas públicas

82

4.1. Hechura 4.2. Implementación 4.3. Evaluación

V: Estudios de caso VI: El pluralismo cívico

5.1. Las políticas públicas como estrategia gubernamental 5.2. Políticas públicas y gobernabilidad

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

• Exposición del profesor • Exposiciones de los alumnos • Discusión grupal • Lectura de textos y/o artículos especializados en el tema

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:

• Dos ensayos: uno al término del tema II y el otro al final del curso • Dos exámenes parciales. • Una exposición en clase: tema IV • Un informe del análisis de caso: tema V

BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro El Estudio de las Políticas Públicas Aguilar Villanueva, Luis

F. México, D.F., Porrúa 1996

2 Libro La Hechura de las Políticas Aguilar Villanueva, Luis F.

México, D.F., Porrúa 1996

3 Libro La Implementación de las Políticas, Aguilar Villanueva, Luis F México, D.F., Porrúa 1996

4 Libro Problemas Públicos y Agenda de Gobierno

Aguilar Villanueva, Luis F.

México, D.F, Porrúa 1996

5 Revista

“Problemas relacionados con la Metodología y los posibles usos de los Análisis de Evaluación de las Políticas Públicas”, Revista IAPEM. Avances de la Modernización Administradora Estatal Municipal, Núm. 19, Julio-Septiembre; pp. 31-48

Arias Valdés Rafael Revista IAPEM 1993

6 Libro Reformando al Gobierno: Una Visión Organizacional del Cambio Gubernamental

Arellano, David, Enrique Cabrero y Arturo del

Castillo (coords.).

México, D.F., Porrúa / CIDE

2003

7 Revista “La fase de Implementación

¿Talón de Aquiles de las Políticas Públicas?”

Bailleres Helguera, José Enrique

Gobierno y Gestión, Año 2, Núm. 7, Abril-Mayo; pp. 50-63.

2001

8 Libro Los Ocho Pasos para el Análisis de Políticas Públicas

Bardach, Eugene México, D.F., Porrúa 2001

9 Libro La Nueva Gestión Pública Barzelay, Michael México, D.F, FCE 2003

83

10 Libro Acción Pública y Desarrollo Local Cabrero Mendoza, Enrique

México, D.F, FCE 2006

11 Revista “Políticas Públicas o Políticas

Gubernamentales: la difícil transición de la Administración Pública mexicana”

Cabrero Mendoza, Enrique

Revista Modernización Pública Núm. III, Abril-Junio; pp. 11-16

1996

12 Revista “La fase de Implementación

¿Talón de Aquiles de las Políticas Públicas?”

Bailleres Helguera, José Enrique

Gobierno y Gestión, Año 2, Núm. 7, Abril-Mayo; pp. 50-63

2001

13 Libro “Introducción a las Ciencias de las políticas públicas” en Diploma Nacional en Política Pública y Gobierno Local

Canto Chac, Manuel México, D.F.; Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública

1996

14 Revista

“Políticas Públicas: interrogantes” Guerrero, Omar Revista de Administración Pública, Núm. 84; pp. 82-88.

1993

15 Revista

“Introducción al Análisis de Políticas Públicas”

Cardozo Brum, Myriam. Gobierno y Gestión, Año 2, Núm. 8, Junio-Julio; pp. 28-37.

2001

16 Revista

“La evaluación de las políticas públicas: problemas, metodologías, aportes y limitaciones”

Cardozo Brum, Myriam Revista de Administración Pública, Núm. 84; pp. 167-197.

1993

17 Libro Las Políticas Públicas Muller, Pierre Bogotá, Colombia, Universidad de Extremado,

2000

18 Libro Políticas Públicas en el Nuevo Sexenio

Martinelli, José María (coord.)

México, D.F., UAM / Plaza y Valdés

2002

19 Revista

“Cómo adecuar la política en el análisis de las políticas públicas”

Lindblom, Charles Gestión y Política Pública, Vol. VI, Núm. 2, Segundo Semestre; pp.239-255

1997

20 Libro Evidencia, Argumentación y Persuasión en la formulación de política

Majone, Giandomenico México, D.F, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública / FCE

1997

21 Libro La Evaluación de la Gestión y las Políticas Públicas

Mejía Lira, José México, D.F., Porrúa, 2003

22 Revista

“Elementos teóricos para un análisis más integral de las políticas públicas”

Méndez, José Luís Revista de Administración Pública, Núm. 84; pp. 107-121

1993

23 Revista

“Exposición crítica de enfoques estadounidenses para el análisis de las políticas públicas”

Moreno Salazar, Pedro H Revista de Administración Pública, Núm. 84; pp. 9-23.

1993

24 Libro La Modernización Administrativa en México

Pardo, María del Carmen México, D.F., COLMEX 1995

25 Libro Modernización administrativa. Propuesta para una reforma inaplazable,

Pichargo Pagaza, Ignacio El Colegio Mexiquense 2004

26 Libro El Espacio Público y la Democracia Moderna

Rabotnikof, Nora México, D.F.I, IFE 1997

27 Revista

“La evaluación de alternativas en el análisis de políticas públicas”,

Robles Tapia, Gonzalo Revista de Administración Pública, Núm. 84; pp. 89-105.

1993

28 Libro La Agenda de Gobierno Municipal. Los casos de Apetatitlán de Antonio Carvajal, Panotla y Totolac

Rosales Martínez, Lourdes

Tlaxcala, México, COLTLAX

2006

29 Libro Las Etapas de las Políticas Públicas, Material de Apoyo Docente

Rosales Martínez Lourdes

Tlaxcala, México, COLTLAX

84

30 Manual

Manual para la Elaboración de Políticas Públicas

Ruiz Sánchez, Carlos México, D.F., Universidad Iberoamericana

31 Revista

“Las políticas públicas: un testimonio del gobierno ilustrado y democrático”

Uvalle Berrones, Ricardo Revista IAPEM, No. 35, julio-septiembre; pp. 39-62.

1997

32 Libro Los Nuevos Derroteros de la Vida Estatal

Uvalle Berrones, Ricardo Toluca, México, Instituto de Administración Pública del Estado de México

1998

85

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C.

MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Metodología cuantitativa para la investigación social. CICLO O SEMESTRE: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD8

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al final del curso, el estudiante comprenderá los métodos estadísticos básicos que le permitirán el entendimiento y el manejo de la información con fines de investigación u operativos, en el campo de estudio. TEMAS Y SUBTEMAS: 1 modelos lineales y no lineales.

1.1.1. Regresión lineal simple 1.1.2 Correlación Simple 1.1.3. Regresión múltiple 1.1.4 Correlación parcial y múltiple 1.1.5. Regresión curvilínea

1.2 Regresión no lineal 1.2.1 Curvas exponenciales o logarítmicas 1.2.2 Curvas polinomiales 1.2.3 Curva polinomiales de segundo grado

2 Análisis de varianza y predicción 2.1. Modelo ANOVA 2.2. Reglas de proyección 3 Análisis no paramétrico 3.1 Suposiciones en la pruebas no paramétricas y su verificación 3.1.1 Prueva de WladWolfowitz 3.1.2 Prueba de simetría de Gupta 3.1.3 Prueba de independencia de Kendall 3.2 Pruebas basadas en rengos para parámetros de posición

86

3.2.1. pruebas para analizar dos muestras relacionadas 3.2.2 pruebas para analizar dos muestras independientes 3.3 Pruebas basadas en rangos para comparaciones de tratamientos 3.3.1 Prueba de kruskal-wallis 3.3.2 Prueba de Friedman 3.4 Medidas de asociación basadas en rangos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Al alumno le será indispensable la práctica en la solución de una multiplicidad considerable de problemas, todos ellos como parte de tareas que habrán de encargárseles. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La evaluación del curso consistirá en tres exámenes parciales y un examen final. Cada uno de los exámenes parciales representará el 20% de la calificación final; el examen final representará el 25% de la calificación final; que se completará con la solución de tareas, que representará el 15% de la calificación final BIBLIOGRAFÍA: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Libro Econometric Methods. New York

Johnston, J. Mc. Graw- Hill última edición

2 Libro Introducción a la inferencia estadística, México, D. F.

Joosis, J. Donald Limusa última edición

3 Libro Estadística no paramétrica. México, D.F.

Siegel, Sidney Ed. Trillas última edición

87

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C.

MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Planeación y técnicas Participativas. CICLO O SEMESTRE: Tercer cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD9

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Proporcionar las herramientas teóricas e instrumentales para desarrollar procesos de planeación con la participación de los involucrados. Distinguir las diferentes formas de ejercicio de la democracia en la historia. Analizar la trayectoria teórica y operativa de la planeación como proceso. Analizar las diferentes teorías sobre las necesidades. Desarrollar habilidades en la conducción de grupos. Proporcionar adiestramiento en el manejo de las técnicas de planeación participativa. Propiciar la actitud de empatía y reconocimiento del otro. Reconocer la importancia de reconocer los saberes y expectativas de las personas Sensibilizar sobre la importancia del reconocimiento de las necesidades sentidas y las percepciones de los beneficiaros en el desarrollo social. Propiciar el reconocimiento y la valoración de la diferencia y la publicidad. Propiciar una posición de respeto a la diferencia y la libertad.

TEMAS Y SUBTEMAS: Análisis histórico de la evolución del concepto de participación de la población.

• El desarrollo de la comunidad y la aportación de la mano de obra.

• La consulta como consenso. La participación como ejercicio de la democracia

88

• Las formas de la democracia.

• Democracia directa: Elitismo y populismo.

• Democracia representativa: ciudadanos y corporativo.

• Democracia participativa. La planeación como actividad especializada

• Táctica y estrategia como ejercicio de guerra

• La planeación en el gobierno

• La planeación en la empresa

• Planeación democrática y participativa Las teorías de las necesidades

• Necesidades básicas, insatisfechas y la perspectiva del usuario

• La pluralidad de las necesidades y la perspectiva del escenario. Desarrollo social, perspectivas universalistas compensatorias y asistenciales.

El proceso de planeación

• Diagnostico e identificación de problemas

• Las soluciones alternativas: etapas de reflexión

• Selección de proyectos: priorización

• Recursos y presupuestos

• Gestión institucional ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE El curso tendrá una orientación teórico práctico alternando el análisis y la explicación de la historia y tipo de planeación con un ejercicio de simulación en el que se desarrolla el proceso de planeación centrado en la resolución de un problema social concreto, que inclusive puede incluir trabajo de campo. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La calificación final tendrá en cuenta la ponderación de la asistencia a clase, la participación en las tareas de grupo y en las discusiones, las exposiciones de autores que supongan el 50% de la calificación y la presentación de un trabajo final que consiste en un trabajo de campo que suponga la aplicación de un diagnostico participativo.

BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

89

1 Tesis La participación comunitaria, una metodología de planeación socioeconómica regional

Areola. y A Saldivar Tesis de licenciatura en Geografía. México

UNAM

1995

2 Libro The Role of Voluntary Organizations, Democratizing Development.

Clark, John San Francisco, Jossey Bass Publisher / Kumarian Press.

1990

3 Libro Construire des actions collectives

Dumas, y M. Seguier Lyon, Chronique Sociale.

1997

4 Libro Planificación y presupuesto por programas

Martner, G. México, Siglo XXI 1977

5 Revista Participación ciudadana y poder local

Herraste, M Ciudades Vol 7 N 28 1995

6 Revista “La planeación municipal, interés de la administración pública

Olmedo, R Revista del Senado de la República, vol.3, núm.6, ene-may

1997

7 Revista “Vinculación entre la planeación, programación y presupuestación en el ámbito municipal”

Penso, C. Revista del Instituto de Administración Pública del Estado de México, núm.,38, abril-junio.

1998

8 Revista “Participación Social en el ámbito local”

Penso, C. Gestión y estrategia N 15 Enero-junio UAM-A

1999

9 Libro Metodología participativa: el estado de la cuestión en América Latina

Ramón, G. bosques, árboles y comunidades rurales N

25 pp 4-11

1996

10 Libro Planificación ambiental gestión y participación para el desarrollo sustentable, en San Cristóbal las casas, Chiapas México,

Vázquez M et al ECOSUR / SIBEJ / CIEVejarano, G.

2000

11 Libro La investigación participativa en América Latina

Vázquez M et al México CREFAL 1989

12 Página electróni

ca

Uso del conocimiento local en el desarrollo agropecuario

Warren M. www.ncli.bolnet.bo 1997

90

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño y análisis de encuestas. CICLO O SEMESTRE: Tercer cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD10

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El voto es un atributo de cada ciudadano, por lo que tomar como unidad de análisis a los individuos nos lleva a reflexionar acerca que votan y porque vota lo que votan. Lo que cuenta políticamente es el resultado electoral y hasta antes de la expansión de las encuestas eran los únicos datos disponibles dado su carácter oficial, al introducirse las técnicas de recolección de datos basadas en las encuestas se pudieron elaborar modelos explicativos del comportamiento electoral. El objetivo de la materia es introducir al alumno en el diseño y comprensión del uso de datos de encuestas, teniendo en cuenta las características propias del elector, partiendo de un universo específico (muestra), considerando su posterior procesamiento y análisis. TEMAS Y SUBTEMAS: TEMAS HORAS Elecciones y comportamiento electoral

1. Las elecciones en la democracia 2. La función de las elecciones

Análisis del comportamiento electoral 3. Electores 4. comportamiento electoral según el nivel de análisis 5. Resultados electorales 6. Encuestas y sondeos 7. Diseño de la muestra

Análisis de los resultados electorales 8. Orientación del voto 9. Fragmentación y concentración 10. Número efectivo de partidos 11. Transferencia y volatilidad del voto

Competencia y competitividad

4 4 3 4 4 4 3 4 3 3 3

91

12. Mercado electoral 13. Alternativas políticas 14. Vulnerabilidad electoral

3 3 3

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Bajo la conducción del docente y con base en lecturas previamente establecidas, el alumno desarrollará las diversas temáticas que se enlistan en el temario, el objetivo de dicha actividad es generar en el alumno las condiciones para una mayor participación, análisis y crítica a lo largo del curso. De la misma manera se pretende que el alumno sea capaz de generar propuestas y diseños de encuestas, así como su posterior análisis e interpretación para contextos específicos. Al mismo tiempo se desarrollará en el alumno la capacidad para analizar el impacto de las encuestas en momentos electorales. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: El curso funcionará a manera de seminario por lo que será fundamental la participación de los alumnos. Para ello los alumnos expondrán de forma individual las lecturas que les sean asignadas. El expositor en turno deberá entregar tanto al profesor como a los demás compañeros de clase, el esquema de su exposición. Por otra parte todos los alumnos deberán entregar de manera obligatoria un Reporte de las lecturas listadas en la bibliografía para cada unidad de trabajo. El reporte de lectura no excederá de dos páginas como máximo a renglón cerrado Las lecturas son obligatorias en la medida en que permiten la discusión de los temas después de las exposiciones. El alumno deberá contar con un mínimo del 80% de asistencias al curso. Al término del curso, el alumno entregará por escrito un trabajo final con el tema que la titular del curso asigne. La fecha última de entrega del documento será el día la última clase establecida por el calendario escolar vigente. Evaluación: Los indicadores de evaluación son los siguientes:

• Reportes de lectura (todos) (30%) • Exposición (30%) • Trabajo final (40%)

92

BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Journal A theory of critical elections

Key, V. Journal of politics, Vol. 17.pp 3-

18. 1955

2 Libro ¿hat do elections decide? Democracy at the polls, D. Buttler , H.R. Penniman y A. Raney (eds.)

King Washington, American Enterprise Institute.

1980

3 Enciclopedia Elecciones; Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales

Mackenzie, W. J. y Rokkan S.

Madrid, Aguilar 1974

4 Enciclopedia Internacional Enciclopedia of elections

Rose R. Londres, Macmillan 2000

5 Libro Sistemas electorales y gobierno representativo

Bosch, A. y Vallés Barcelona, Ariel 1997

6 Libro Instituciones políticas Colomer, J. M. Barcelona, Ariel 2002

7 Libro Elections and voters Harrop, M. y Millar, M. Londres, Macmillan 1987

8 Libro Leyes electorales y sistemas de partidos políticos,

Rae, D. Madrid Ediciones 1971

9 Libro Effective number of parties: A measure with application to West Europe

Laakso. M. y Taagepera, R.

Comparative Políticas Studies (Vol. 12, pp. 3 -27).

1979

10 Revista Collusion, competition and democracy Bartolini, S. Journal of Theor-etical politics, Vol. 11, Nº 4, pp. 435-470

1999

11 Libro “Polarization, Fragmentation and competition in Western Democracias” en H. Daadler y P. Mair (eds.) Western European Party Systems. Continuity and change,

Sani, G. y Sartori G Londres, Sage 1983

12 Libro Teoría de la democracia, El debate contemporáneo

Sartori, Giovanni Madrid España, Alianza Universidad

2000

13 Libro La construcción de la democracia Woldenberg, José México, Ed. Plaza y Janés 2002

93

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tecnologías del buen gobierno. CICLO O SEMESTRE: Tercer cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD11

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

El Buen Gobierno es entendido como la conjugación de ccaappaacciiddaaddeess ppoollííttiiccaass,, ttééccnniiccaass,, yy aaddmmiinniissttrraattiivvaass para que la dirección de la sociedad se realice con apego a los valores de la vida pública en la cual no haya diferencias ni privilegios que lastimen la vida ciudadana; en otros términos es la suma de capacidades que ppeerrmmiitteenn aa llaa ssoocciieeddaadd ddeessaarrrroollllaarrssee ddee aaccuueerrddoo ccoonn la competencia, la alternancia en el poder, la eficiencia y calidad de los mercados y la justa distribución de los derechos del hombre y el ciudadano; en este sentido el OBJETIVO GENERAL de esta materia es la de introducir al alumno al conocimiento, análisis y reflexión de aquellas herramientas o tecnologías vinculadas a la noción de Buen Gobierno.

TEMAS Y SUBTEMAS: I: El buen gobierno

1.1. Reflexión teórica 1.2. Caracterización del buen gobierno 1.3. Ubicación espacio-temporal

II: Tecnologías administrativas gubernamentales: nuevo paradigma en las ciencias administrativas

2.1 Poollííttiiccaass ppúúbblliiccaass 22..22.. GGeerreenncciiaa ppúúbblliiccaa 22..33.. GGeerreenncciiaa ssoocciiaall 22..44.. Políticas de estado 2.5 RReeiinnggeenniieerrííaa ddee pprroocceessooss 22..66.. PPllaanneeaacciióónn eessttrraattééggiiccaa 22..77 Beenncchhmmaarrkkiinngg 22..88 JJuusstt iinn ttiimmee, 2.9 CCaalliiddaadd ttoottaall,

94

2.10. CCeerroo ddeeffeeccttooss, 2.11. Gobierno electrónico

III. Niveles de referencia 3.1. Desempeño 3.2 Calidad 3.3. Eficacia y eficiencia 3.4. Productividad 3.5. Innovación 3.6. Legitimidad

IV. Aplicabilidad al caso mexicano 4.1. Ámbito federal 4.2. Ámbito estatal 4.3. Ámbito municipal

V: Estudios de caso ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

• Exposición del profesor • Exposiciones de los alumnos • Discusión grupal • Lectura de textos y/o artículos especializados en el tema

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:

• Control de lecturas • Ejercicios prácticos • Exposición en clase: tema II • Informes del análisis de casos: tema v

BIBLIOGRAFÍA:

95

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro “Coordinación Social y Administración

Pública”, en Reforma del Estado y Coordinación Social

Aguilar Villanueva Luis F. México, D.F.;Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM / Plaza y Valdés

1999

2 Libro Reformando al gobierno: una visión organizacional del cambio gubernamental,

Arellano Gault, David, Enrique Cabrero Mendoza, (et. al.)

(Coords.)

México, D.F., CIDE / Miguel Ángel Porrúa

2003

3 Revista “Gestión Pública en Estados Unidos: crisis y estado del arte”, en Gestión y Política Pública,

Arellano Gault, David Centro de Investigación y Docencia Económicas, Vol.

IV, Núm. 1, México, D.F

1995

4 Libro

“La crisis del modelo de gobierno tradicional. Reflexiones en torno a la governance participativa y de proximidad”

Blanco, Ismael y Ricard Gomá Gestión y Política Pública, CIDE, 1er. Semestre, Vol. XII, Núm. 1,

2003

5 Libro

Del administrador al gerente público Cabrero, Enrique México, INAP 1995

6 Libro Innovación Gubernamental. El paradigma de Buen Gobierno en la administración del Presidente Fox

Muñoz Gutiérrez Ramón 2004

7 Libro La Reinvención del Gobierno Osborne David y Ted Gaebler Barcelona, España, Paidós 1994

8 Libro

La modernización administrativa en México Pardo; Maria del Carmen El Colegio de México 1995

9 Revista

“Necesidad de mejorar la formación de los administradores públicos en México”, en Avances de la modernización administrativa estatal y municipal

Pichardo Pagaza, Ignacio Revista Instituto Administración Pública del Estado de México, , Julio- Septiembre, Núm. 19

1993

10 Libro

Modernización administrativa. Propuesta para una reforma inaplazable

Pichardo Pagaza, Ignacio México, D.F , El Colegio Mexiquense / UNAM

2004

11 Libro

Reforma, Modernización e Innovación en la Historia de la Administración Pública en México

Sanchez González José Juan México, D. F, Miguel Ángel Porrúa

2005

12 Libro

El gobierno en acción, la formación del régimen presidencial de la Administración Pública

Uvalle Berrones Ricardo México, D.F, FCE 1984

13 Revista

“La importancia de lo público en la vida del estado”

Uvalle Berrones, Ricardo Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Año 19, Núm. 46, julio-diciembre, 53-66.

1999

14 Libro

Sociedad, Ciudadanización y Estado Democrático

Uvalle Berrones, Ricardo (Coord.).

México, INAP 2001

15 Libro

Visión Multidimensional del Servicio Público Profesionalizado,

Uvalle Berrones, Ricardo y Marcela Bravo Ahuja Ruíz

México, Plaza y Valdés / UNAM

1999

16 Revista

“El Arte del Buen Gobierno” Villanueva Lomelí, David y Alfredo Esparza Jaime

Gobierno y Gestión, INAP-Puebla / BUAP, Facultad

de Administración, Año 5, Núm. 22, Mayo – Agosto,

145 -155.

2004

96

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Derecho Público. CICLO O SEMESTRE: Cuarto cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD12

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Conocer la amplia gama de normas jurídicas que regulan el interés público y determinan sus alcances y límites respecto del interés privado. Precisar los ámbitos de competencia, las atribuciones y las responsabilidades del Derecho Público. Conocer la evolución contemporánea del Derecho Público y su interrelación con otras ramas jurídicas. TEMAS Y SUBTEMAS: TEMAS HORAS 1- Origen, Evolución y Tendencias del Derecho Público 2. El Derecho Público en México: Problemas, Aportaciones e Insuficiencias 3. Estudio de los subsistemas: Derecho Administrativo, Derecho Corporativo y Contratos. 4. Distinguir los conceptos siguientes: Interés Público, Competencia, Titularidad de Facultades, Personalidad Jurídica, Representación y Potestades, Contratos, Organismos Públicos Autónomos y las Fuentes del Derecho Público

12 11 11 12

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Bajo conducción del docente: -Desarrollar y defender una postura respecto de los temas y subtemas del programa, de forma autocrática y respetuosa del punto de vista de los demás; así como robustamente argumentada. Sistematizar las lecturas para su mejor comprensión. Participación de manera pertinente. Generar creatividad en la búsqueda de alternativas. Manejo interrelacionado y

97

simultáneo de diferentes eventos y líneas temporales que establecen el contexto de revisión y análisis. De manera independiente: - Leer críticamente los autores a revisar, preparar notas para discusión, reportes y una postura respecto de los temas que conforman el programa, relacionar permanentemente los contenidos de la materia con los de su trabajo de tesis o tesina.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: A) Las lecturas se deben realizar antes de cada clase debido a que se trabajará en seminario y que la participación pertinente es motivo de evaluación. Si una participación es requerida por el profesor sin respuesta del alumno se tomará como “no participación” y afectará la contabilización de la participación pertinente. Sistemáticamente, cada sesión de discusión se abrirá con la exposición de lectura de un alumno por 10 minutos, ateniéndose a las especificaciones dadas por el docente, la cual valdrá para conformar el porcentaje de la calificación destinado al control de lectura junto con los reportes de lectura. B) Se entregarán los reportes de lectura al iniciar cada clase. La asistencia, la participación pertinente, así como estos reportes y las exposiciones de lectura constituyen el porcentaje de la calificación referida como “Asistencia y controles de lectura”. Tanto el reporte como la exposición se atendrán a las especificaciones del docente. Reporte no entregado o exposición no hecha no podrá recuperarse, salvo por las siguientes causas de fuerza mayor: accidente del alumno, enfermedad incapacitante, enfermedad de cónyuge o hijo, muerte de familiar cercano o nacimiento de hijo. C) Los alumnos deberán entregar un ensayo que contendrá una reflexión sobre su tema de tesis, basada en la bibliografía leída así como en la discusión de clase; la que debe organizarse en relación con los contenidos del curso. Se espera que muestren qué reflexión se merece su tema en relación con el curso. Éste se entregará, con la sola excusa de fuerza mayor, en la fecha que el docente indique; y deberá atenerse al formato de contenido y estructura que se establezca. El trabajo que se entregue sin los requisitos mínimos formales de una bibliografía correctamente presentada, paginación y engargolado, no será recibido de entrada. Una vez corregidas las formalidades, se recibirá con un punto menos sobre la calificación que se le asigne. D) Los criterios de calificación de los ensayos serán: a) incorporar clara y ordenadamente los elementos de contenido del curso expresados en este programa y en las lecturas a una reflexión sobre la tesis; b) redacción; c) ortografía; d) congruencia y claridad de la argumentación. Los ensayos tendrán una extensión de quince cuartillas (espaciado de 1.5, tamaño 12, letra Arial); sin incluir anexos ni bibliografía. Se entregarán de manera impresa en un solo tanto. E) La asistencia del 80 % al total de sesiones es un requisito indispensable para tener derecho a presentar el ensayo y el examen final. De no acreditarse, se avisará formalmente con anticipación de la pérdida de estos derechos.

98

EQUIVALENTES PORCENTUALES:

Asistencia, participación y controles de lectura:..…20% Ensayo:……………………………..……….…………30% Primer examen:……………………………..…………10% Examen final:……………………………….…............20% 2do. Examen:……………….……………….…..........20%

BIBLIOGRAFÍA: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Libro Introducción al Derecho

Burgoa Orihuela, Ignacio México, UNAM 2006

2 Libro Derecho Administrativo

Fraga, Gabino Porrúa 2006

3 Libro Derecho Constitucional

Tena Ramírez Felipe Porrúa 2006

99

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Política y medios de comunicación. CICLO O SEMESTRE: Cuarto cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD13

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El papel de los medios de comunicación en la contienda político electoral da lugar a problemas comunes compartidos lo mismo por países cuya democratización es reciente, que por aquellos con un larga tradición de gobiernos y parlamentos emanados del sufragio popular. Son problemas que presentan y se ubican lo mismo en el Norte que en el Sur, en Europa Occidental y del Este, tanto en Norteamérica como América Latina. Los medios tienen una capacidad de propagación que ningún candidato político puede despreciar, no hay política de masas o política moderna sin medios de comunicación. El objetivo de la materia es introducir al alumno en el estudio de las diferentes experiencias internacionales y el caso de México, sobre la creciente influencia que tienen los medios de comunicación en la política TEMAS Y SUBTEMAS: TEMAS HORAS Democracia y medios

1. Concepto de Mediocracia 2. Medios de comunicación 3. Calidad de la democracia a través de los medios

Comunicación política y sus niveles 1. Estrategia política 2. Estrategia comunicacional 3. Estrategia publicitaria 4. La propuesta política 5. El discurso político 6. La imagen política

Arena política 1. Mediatización

2 3 2

2 3 3 3 3 3

100

2. Audiovisualización 3. Espectacularización 4. Personalización 5. Marketyinización

Experiencias Internacionales 1. España 2. Estados Unidos 3. Venezuela 4. Argentina 5. México

2 2 2 3 3

3 3 2 2 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Bajo la conducción del docente y con base en lecturas previamente establecidas, el alumno desarrollará las diversas temáticas que se enlistan en el temario, el objetivo de dicha actividad es generar en el alumno las condiciones para una mayor participación, análisis y crítica a lo largo del curso. De la misma manera se pretende que el alumno sea capaz de generar propuestas de nuevas relaciones entre democracia y medios de comunicación así como también, la capacidad para analizar el impacto de los medios de comunicación en los resultados electorales. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: El curso funcionará a manera de seminario por lo que será fundamental la participación de los alumnos. Para ello los alumnos expondrán de forma individual las lecturas que les sean asignadas. El expositor en turno deberá entregar tanto al profesor como a los demás compañeros de clase, el ESQUEMA de su exposición. Por otra parte todos los alumnos deberán entregar de manera obligatoria un Reporte de las lecturas listadas en la bibliografía para cada unidad de trabajo. El reporte de lectura no excederá de dos páginas como máximo a renglón cerrado Las lecturas son obligatorias en la medida en que permiten la discusión de los temas después de las exposiciones. El alumno deberá contar con un mínimo del 80% de asistencias al curso. Al término del curso, el alumno entregará por escrito un trabajo final con el tema que la titular del curso asigne. La fecha última de entrega del documento será el día la última clase establecida por el calendario escolar vigente. Los indicadores de evaluación son los siguientes:

101

• Reportes de lectura (todos) (30%) • Exposición (30%) • Trabajo final (40%)

BIBLIOGRAFÍA: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Diccionario Diccionario de política

Nicola Matteucci y

Gianfranco Pasquino Ed. Siglo XX; 13ª Ed. México.

1983

2 Libro Poderes Salvajes. Mediocracia Sin Contrapesos

Trejo Delarbre, Raúl México, D.F., Editorial Cal y Arena

2004

3 Libro La Responsabilidad de los Medios de Comunicación

Fernández Christlieb Fátima

México, D.F, Editorial Paidós

2002

4 Libro Los Nuevos Populismos Mediáticos. La Relación Entre Ciudadanía, Medios Masivos y Política en Bolivia

Rojas, César CIC Digital, No. 5 Madrid, España

2004

5 Ponencia Mediocracia ¿Crisis de representación o representación de la crisis?;

Stelling-Macareño Maryclen

Foro MEDIOCRACIA: CRISIS DE

REPRESENTACION Caracas, Venezuela, 29

de Abril de 2003.

2003

6 Libro Venezuela golpeada. Mediocracia contra democracia Investigación de unos medios por encima de toda sospecha;

Britto García Luis Venezuela., Ed. Colección Sediciones

Nºv 25

2004

7 Libro OPOLÍTICA: Medios, información y democracia de sondeo

Sartori, Giovanni México, FCE, 2003

8 Diccionario Diccionario Electoral

Martínez Silva Mario, Roberto Salcedo Aquino

México, INAP 2002

9 Libro Teoría de la democracia, El debate contemporáneo

Sartori, Giovann Madrid, España, Ed. Alianza Universidad

2000

10 Revista “Teoría democrática, esfera pública y deliberación” en Democracia transparente. La odisea crítica de Norberto Bobbio

Avritzer Leonardo Ed. Revista Metapolítica Vol. 4 abril/jjunio; pg. 23-

47

2000

11 Libro “Política, democracias y valores ante el siglo XXI en América Latina” en Labastida Martín del Campo Julio, Antonio Camou (coords) Globalización, Identidad y Democracia México y América Latina

Manuel Alcántara Ed. Siglo XXI y UNAM. 2001

12 Libro “ Seis tesis sobre la transición a la democracia” en La construcción de la democracia

Woldenberg, José México, Ed. Plaza y Janés;

2002

13 Revista Comunicación y política Moreno, Toscazo Alejandra

Revista de Ciencias Políticas y Administración

Pública, Estudios Políticos; Vol. Mayo-

agosto Nº 18; México.

1998

14 Revista Comunicación política

Singer Sochet, Martha Revista de Ciencias Políticas y Administración

Pública, Estudios Políticos; Vol. Mayo-

agosto Nº 18; México.

1998

102

15 Revista Reflexiones acerca del concepto de comunicación

Lince Campillo, Rosa Ma. Revista de Ciencias Políticas y Administración

Pública, Estudios Políticos; Vol. Mayo-

agosto Nº 21; México.

1999

16 Revista Fox medio y ¿cambio?

Singer Sochet, Martha Revista de Ciencias Políticas y Administración

Pública, Estudios Políticos; Vol. Mayo-

agosto Nº 24; México.

2000

17 Revista Mercadotecnia y democracia: diez tesis sobre la mercadotecnia política en México

Valdéz Zepeda, Andrés Revista de Ciencias Políticas y Administración

Pública, Estudios Políticos; Vol. Mayo-

agosto Nº 27; México.

2001

18 Revista Acerca de la comunicación política y del marketing político en México

Baena Paz, Guillermina Revista de Ciencias Políticas y Administración

Pública, Estudios Políticos; Vol. Mayo-

agosto Nº 27; México.

2001

19 Libro Los mercenarios de la imagen: mercadotecnia política Vs. Democracia

Montero, Francisco Javier

Ed. Siglo XXI; México. 2006

103

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Movimientos sociales contemporáneos. CICLO O SEMESTRE: Cuarto cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD14

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Presentar a los estudiantes un panorama de las tendencias actuales de los movimientos sociales en la era de la globalización, y cuestionar el carácter único del modelo neoliberal, a partir de analizar experiencias alternativas vigentes en la actualidad. TEMAS Y SUBTEMAS: I La perspectiva sustantivista de la Antropología Económica

• Economía o economías, una polémica añeja • Las lógicas productivas • Producir para que? Bienes y bienes simbólicos • Circulación: reciprocidad, redistribución, e intercambio • Moneda (s)

II De la economía popular a la economía de solidaridad Alternativas para pobres

• La modernización como alternativa • Los protagonistas • Organizaciones Sociales • La iglesia y la opción preferencial por los pobres • El Gobierno, y los emprendedores

III La Globalización desempleo y exclusión • La nueva división del trabajo en la agricultura • Empresas y empleo • Los nuevos pobres

IV La economía Social y solidaria • Viejas y nuevas búsquedas • Transición o mutación

104

• La otra economía • El Tina (There is no alternative) y Otro mundo posible

V Mercados alternativos • Mercado orgánico y el boicot de los consumidores • Comercio Justo • Consumo responsable

VI Moneda alternativa • Experiencias europeas y de países desarrollados • El caso Argentino: las monedas sociales, las monedas gubernamentales • Otras experiencias

VII Una mesoeconomía • Redes solidarias: creando mercado • Porque otra economía: nuevas categorías • Que es la solidaridad, solidaridad con el trabajo, con la naturaleza con la cultura • Escasez o abundancia • Lucro o satisfacción de necesidades • Trabajo o empleo • consumo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Durante el curso se revisaran experiencias de diferentes partes del mundo que plantean alternativas a sistema neoliberal, los alumnos realizaran las lecturas que expondrán en clase y se discutirán en grupos, moderados por el docente. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La calificación se obtendrá por la ponderación de la calificación obtenida en las exposiciones, las discusiones y trabajos de grupo, y la presentación de un trabajo final en el que se discuta alguna de las experiencias analizadas. BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro La nueva edad media, Madrid, España,

Ecco Humberto; Furio Colombo, Francesco Alberoni y Giuseppe Sacco

España, Alianza Editorial

1974

2 Libro La Gente o el Capital. Desarrollo Local y Economía del Trabajo

Coraggio, José Buenos Aires, Espacio Ed

2004

3 Libro Made in france: Como enfrentar los desafíos de la competitividad industrial.

Coriat, Benjamín y Taddei, Dominique. España, Alianza 1995

4 Libro Ensayo sobre las culturas subalternas Cirese, Alberto Mario México, CIESAS. 1980 5 Libro Sociología de una revolución Fanon, Franz México, Editorial

ERA 1968

6 Libro Vigilar y Castigar Foucauld. Michele México, Siglo XXI Editores

1982

7 Libro Los nuevos movimientos sociales Jelin, E (comp.) CEAL 1985

105

8 Libro Occidente y el tercer mundo Lanternari, Vittorio México, Siglo XXI editores

9 Revista The simbolic challenge of contemporary movements

Melucci, Alberto Social Research (52):789-816

1985

10 Libro Heterodoxias y Contracultura

Savater, Fernando y Villena, Luís Antonio Madrid, España, Montesinos

1989

106

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Economía pública. CICLO O SEMESTRE: Cuarto cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD15

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Presentar el enfoque contemporáneo de la economía pública en donde se incorpora la función ingreso-gasto, balance y equilibrio presupuestal así como el impacto en el diseño de la política económica y las variables macroeconómicas relevantes. TEMAS Y SUBTEMAS:

• El enfoque de la economía pública

• Introducción a las finanzas públicas

• La variable gasto-financiamiento

• Auditoria Gubernamental

• Sistemas de Rendición de Cuentas

• El Impacto macroeconómico en los sectores privado, público y social ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE El alumno conocerá los principales recorridos de la teoría y la práctica de la Economía Pública y a través de los procedimientos didácticos de la cátedra, las lecturas de libros especializados, reportes de lectura y exposiciones en clase accederán a la posesión y manejo de estos conocimientos. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:

107

Exámenes parciales escritos Exposición frente a grupo Reportes de lectura según la bibliografía BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro Economía Pública

Ayala Espino, José México Porrúa 2000

2 Libro Finanzas Pública

Ayala Espino, José México Porrúa 1999

3 Libro Economía Pública

Dickinson, E. D México, Prentice Hall 2006

4 Libro Macroeconomía

Dornbush Rudiger México, Thompson editores

1994

5 Libro Economía del Sector Público y Empresas Públicas,

Pérez Wilson México Siglo XXI editores

1994

108

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Formación del Funcionario Público. CICLO O SEMESTRE: Cuarto cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MPGGD16

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El objetivo de este curso es establecer, analizar y reflexionar los elementos que constituyen la formación de los funcionarios públicos desde la perspectiva de funcionamiento de un servicio civil de carrera; y la orientación posible que se daría al servidor público en México. Tales elementos se acotarán en las dos dimensiones abarcan la discusión al respecto. Por un lado los aspectos institucionales, de reglas escritas y no escritas, y el desempeño futuro de ese cuerpo de funcionarios, y por otro, los elementos organizacionales y de administración de su funcionamiento para lograr un cuerpo eficiente y flexible a la vez. Una discusión seria sobre la instauración de un servicio civil de carrera en México no puede darle vuelta a las ventajas y desventajas provenientes de estas dos dimensiones. La discusión crítica sobre los pros y contras de la profesionalización de las burocracias en México, es un tópico de la mayor relevancia para quienes se forman en los temas de dirección gubernamental, gobierno, gestión y democracia Los alumnos aprenderán elementos del derecho –correspondiente a las reglas escritas- como parte del marco institucional (North,1993) que se complementa con la reflexión sobre las reglas no escritas y las organizaciones que conforman las dimensiones de análisis del funcionamiento de un servicio civil de carrera (SCC). Asimismo, se utilizarán elementos de análisis desde la perspectiva de la NGP y del Análisis de Políticas Públicas. Una dimensión adicional será la del análisis comparativo, que permitirá apreciar las especificidades del caso mexicano a partir de las experiencias de otros países. Finalmente, se utilizarán también elementos del análisis organizacional en el abordaje de la administración de un SCC. TEMAS Y SUBTEMAS:

TEMAS HORAS

1.- Profesionalización de las burocracias en México, ¿Para qué y cómo? 3

109

2.- El nuevo perfil necesario del administrador público en México 3.- Surgimiento y noción del servicio civil de carrera 4.- Función pública: la experiencia internacional 3.1. El caso europeo. 3.2. La experiencia latinoamericana. 4.- Caracterización del sistema de servicio civil de carrera 5.- Los desafíos del servicio profesional de carrera en México 6.- Marco institucional mexicano de la profesionalización de servidores

públicos 7.- Experiencias y análisis organizacional de la profesionalización del

servicio público en México. 7.1. Los casos del IFE, CNA, INEGI, Servicio exterior, etc. 7.2. Profesionalización en los estados de la república. 7.3. Profesionalización en el municipio. 8.- Análisis comparativo de sistemas de servicio civil de carrera

3 3 6 6 9 6 9 3

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Bajo conducción del docente: -Desarrollar y defender una postura respecto de los temas y subtemas del programa, de

forma autocrática y respetuosa del punto de vista de los demás; así como robustamente argumentada. Sistematizar las lecturas para su mejor comprensión. Participación de manera pertinente. Generar creatividad en la búsqueda de alternativas. Manejo interrelacionado y simultáneo de diferentes eventos y líneas temporales que establecen el contexto de revisión y análisis.

De manera independiente: - Leer críticamente los autores a revisar, preparar notas para discusión, reportes y una

postura respecto de los temas que conforman el programa, relacionar permanentemente los contenidos de la materia con los de su investigación de tesis. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:

A) Las lecturas se deben realizar antes de cada clase debido a que se trabajará en seminario y que la participación pertinente es motivo de evaluación. Si una participación es requerida por el profesor sin respuesta del alumno se tomará como “no participación” y afectará la contabilización de la participación pertinente. Sistemáticamente, cada sesión de discusión se abrirá con la exposición de lectura de un alumno por 10 minutos, ateniéndose a las especificaciones dadas por el docente, la cual valdrá para conformar el porcentaje de la calificación destinado al control de lectura junto con los reportes de lectura.

110

B) Se entregarán los reportes de lectura al iniciar cada clase. La asistencia, la participación pertinente, así como estos reportes y las exposiciones de lectura constituyen el porcentaje de la calificación referida como “Asistencia y controles de lectura”. Tanto el reporte como la exposición se atendrán a las especificaciones del docente.

C) Los alumnos deberán entregar un ensayo que contendrá una reflexión sobre su tema de tesis, basada en la bibliografía leída así como en la discusión de clase; la que debe organizarse en relación con los contenidos del curso. Se espera que muestren qué reflexión se merece su tema en relación con el curso. Éste se entregará, con la sola excusa de fuerza mayor, en la fecha que el docente indique; y deberá atenerse al formato de contenido y estructura que se establezca. El trabajo que se entregue sin los requisitos mínimos formales de una bibliografía correctamente presentada, paginación y engargolado, no será recibido de entrada. Una vez corregidas las formalidades, se recibirá con un punto menos sobre la calificación que se le asigne.

D) Los criterios de calificación de los ensayos serán: a) incorporar clara y ordenadamente los elementos de contenido del curso expresados en este programa y en las lecturas a una reflexión sobre la tesis; b) redacción; c) ortografía; d) congruencia y claridad de la argumentación. Los ensayos tendrán una extensión de quince cuartillas (espaciado de 1.5, tamaño 12, letra Arial); sin incluir anexos ni bibliografía. Se entregarán de manera impresa en un solo tanto.

E) La asistencia del 80 % al total de sesiones es un requisito indispensable para tener derecho a presentar el ensayo y el examen final. De no acreditarse, se avisará formalmente con anticipación de la pérdida de estos derechos.

EQUIVALENTES PORCENTUALES: Controles de lectura: 20% Ensayo: 20% Propuesta: 30% Exámenes: 30%

BIBLIOGRAFÍA: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 DT La transformación de la administración pública en

México: Límites y posibilidades de un servicio civil de carrera

Arellano Gault, David CIDE 2002

2 Libro Del Administrador al Gerente Público Cabrero Mendoza, Enrique

INAP 1997

3 Libro Introducción a la administración francesa Colectivo La Documentation Francaise-

IIAP

1999

4 DT Consideraciones sobre la instauración del servicio civil en México

Guerrero Amparán, Juan Pablo

CIDE 2000

5 DT Un estudio de caso de la reforma administrativa en México: Los dilemas de la instauración de un servicio civil a nivel federal.

Guerrero Amparán, Juan Pablo

CIDE 1998

111

6 Libro El funcionario, el diplomático y el juez Guerrero, Omar UdeGto-IAP/Gto-

INAP-PyV

1998

7 Memorias

Memoria del Seminario Servicio público de carrera en México. Experiencias y perspectivas

INAP INAP 2001

8 Documento electrónico

¿Servicio profesional de carrera para qué? Apuntes para su desarrollo e institucionalización en México

Martínez Puón, Rafael CLAD 2003

9 Libro electrónico

Evaluación del desempeño y servicio civil de carrera en la administración pública y los organismos electorales

Méndez Martínez, José Luís y Raich Portman, Uri

(Coords.)

INAP-IFE 2000

10 DT La profesionalización municipal en México Merino, Mauricio CIDE 2006

11 Libro Los desafíos del servicio profesional de carrera en México

Merino, Mauricio CIDE-SFP 2006

12 Libro Por un gobierno con resultados Moctezuma, Esteban y Roemer Andrés

FCE 1999

13 Libro Instituciones, cambio institucional y desempeño económico

North, Douglas C. FCE 1993

14 Libro electrónico

El espacio público y la democracia moderna Rabotnikof, Nora IFE 1997

15 Libro La función pública francesa Rouban, Luc La documentation Française

1998

16 Libro Visión multidimensional del servicio público profesionalizado

Uvalle Berrones, Ricardo y Bravo Ahuja Ruíz,

Marcela

UNAM-PyV 2002

112

El COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GOBIERNO, GESTIÓN Y DEMOCRACIA

ANEXOS 2 y 3

113

(PROGRAMAS DE ESTUDIO Y ACERVO BIBLIOGRÁFICO:

ORIENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN)

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C.

MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Democracia, Instituciones y Procesos Electorales CICLO O SEMESTRE: Tronco común CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD1

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: La democracia es sin lugar a dudas tema de reflexión, análisis y crítica permanente en la ciencia política, por lo tanto, el objetivo de la materia es introducir al alumno en el estudio de las diferentes posturas teóricas sobre la llamada democracia moderna, para con ello dar paso al estudios de las instituciones vinculadas con los procesos electorales al ser estos considerados, como la expresión legítima de la democracia. El programa se estructura en cinco apartados que abordan desde el marco teórico conceptual clásico de la democracia, hasta los modelos de democracia en Europa, Estado Unidos y América Latina. TEMAS Y SUBTEMAS:

114

TEMAS HORAS

2. Concepto y Marco Teórico de la democracia E) Concepto sobre democracia F) Teoría de la democracia G) Modelos de democracia H) Democracia deliberativa

2. La democracia en Europa y Estados Unidos D) El dilema de la democracia moderna E) La democracia en Europa F) La democracia en Estados Unidos

3. La democracia en América Latina H) La democracia en América Latina I) Democracia y gobernabilidad J) La transición en Chile K) Democracia en Argentina L) Democracia en Centroamérica M) El caso cubano N) Los partidos políticos en América

4. Transición y los actores de la Democracia en México E) La democracia en México F) El régimen de partido político dominante G) Partidos políticos H) Transición a la democracia

5. Instituciones y Elecciones en México C) El papel del Instituto Federal Electoral (IFE) D) Elecciones en México.

2 3 2

2 3 3

3 3 3 2 2 2 3

3 3 3 2

2 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Bajo la conducción del docente y con base en lecturas previamente establecidas, el alumno desarrollará las diversas temáticas que se enlistan en el temario, el objetivo de dicha actividad es generar en el alumno las condiciones para una mayor participación, análisis y crítica a lo largo del curso. De la misma manera se pretende que el alumno de forma individual, sea capaz de interrelacionar posturas teóricas con realidades temporales y espaciales específicas, observando la utilidad de ello en la elaboración de su futura tesis para obtener el grado. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: El curso funcionará a manera de seminario por lo que será fundamental la participación de los alumnos. Para ello los alumnos expondrán de forma individual las lecturas que les sean

115

asignadas. El expositor en turno deberá entregar tanto al profesor como a los demás compañeros de clase, el ESQUEMA de su exposición. Por otra parte todos los alumnos deberán entregar de manera obligatoria un Reporte de las lecturas listadas en la bibliografía para cada unidad de trabajo. El reporte de lectura no excederá de dos páginas como máximo a renglón cerrado Las lecturas son obligatorias en la medida en que permiten la discusión de los temas después de las exposiciones. El alumno deberá contar con un mínimo del 80% de asistencias al curso. Al término del curso, el alumno entregará por escrito un trabajo final con el tema que la titular del curso asigne. La fecha última de entrega del documento será el día la última clase establecida por el calendario escolar vigente. El maestrante de la orientación de investigación de la maestría, deberá mostrar la diferencia de profundidad de su trabajo respecto de sus compañeros de la orientación profesionalizante. Esta diferencia le será exigida por el docente en la medida que participa en un proceso de formación y desempeño que debe parecerse lo más posible a su compañero de doctorado participante en este tronco común.

Temas para trabajos finales Los retos de la democracia en América Latina El surgimiento de gobiernos de izquierda en América El nuevo papel de Estados Unidos ante el nuevo contexto político en América. El futuro de los partidos políticos y las elecciones en la democracia mexicana. Cuba y una transición que no llega.

Evaluación: Los indicadores de evaluación son los siguientes:

• Reportes de lectura (todos) (30%) • Exposición (30%) • Trabajo final (40%)

BIBLIOGRAFÍA:

116

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Diccion

ario Diccionario de política

Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino; Bobbio, Norberto

Ed. Siglo XX; 13ª Ed. México 1983

2 Diccionario

Diccionario Electoral

Martínez Silva Mario, Roberto Salcedo Aquino

Ed. Instituto Nacional de Estudios Políticos A.C, México.

2002

3 Libro Teoría de la democracia, El debate contemporáneo; Teoría de la democracia, Problemas clásicos.

Sartori, Giovann Ed. Alianza Universidad, versión española de Santiago Sánchez González; Madrid, España

2000

4 Revista Sobrio ensayo sobre la democracia Huntington Samuel P Revista Centro de Estudios Públicos de Chile Nº 33

1989

5 Revista Democracia transparente. La odisea crítica de Norberto Bobbio;

Cohen Joshua Ed. Revista Metapolítica Vol. 4 abril/jjunio

2000

6 Revista Democracia transparente. La odisea crítica de Norberto Bobbio, Art. Teoría democrática, esfera pública y deliberación pg. 23-47.

Avritzer Leonardo Ed. Revista Metapolítica Vol. 4 2000

7 Revista Modelos de democracia Tello Díaz, Javier Revista Política y Gobierno Vol. III

1996

8 Libro Crítica a la modernidad

Touraine Alain Ed. Fondo de Cultura Económica 2002

9 Libro La democracia en Europa

Siedentop Larry Ed. Siglo Veintiuno de España Editores

2001

10 Libro La Rebelión de las Élites y la transición a la democracia

Lasch Christopher Ed. Paidos Barcelona, Buenos Aires y México; Barcelona, España

1996

11 Libro ¿Qué es la democracia? Touraine Alain Ed. Fondo de Cultura Económica 2001 12 Libro Globalización, Identidad y Democracia México y

América Latina Labastida Martín del Campo Julio,

Antonio Camou Ed. Siglo XXI y UNAM 2001

13 Libro Problemas y perspectivas de la democracia en América Latina

Salinas Figueredo Dario Ed. Universidad Iberoamericana, Asociación Latinoamericana de

Sociología, Triana Editores, Méx.

1999

17 Revista La Ley Helms-Burton: ¿Un obstáculo para la democracia en Cuba?

Benson Todd A Revista Política y Gobierno Vol. VII, Num. 1 México

2000

18 Revista ¿Son los partidos políticos el problema de la democracia en América Latina?

Stokes Susan C Revista Política y Gobierno Vol. V, Num. 1 México

1998

19 Libro Las elecciones en México. Evolución y perspectivas.

González Casanova, Pablo (Coord.) Ed. Siglo XXI, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; México

1985

20 Revista Una transición difícil de alcanzar: La lenta desaparición de gobierno partido dominante en México

Whitehead Laurence Política y Gobierno Vol. III, Num. 1, México

1996

22 Libro Transiciones a la democracia. Lecciones para México

Bizberg, Ilán, Marcin Frybes Ed. Cal y Arena, México 2000

23 Libro La construcción de la democracia

Woldenberg, José Ed. Plaza y Janés; México 2000

24 Revista Los estudios electorales en México en el contexto de cambio político

Crespo José Antonio Revista Política y Gobierno Vol. V, Num. 1 México. Pg. 261-279.

1998

25 Revista Sociedad y partidos políticos en el estado mexicano

Berlín Valenzuela, Francisco Revista veracruzana con-ciencia política, especializada en ciencia política, administración pública, desarrollo regional y derecho Ed. Colegio de Veracruz; Vol. 1 N° 6, Veracruz, México

2004

26 Libro La transición inconclusa: Treinta años de elecciones en México

Gómez Tagle, Silvia Ed. El Colegio de México 1997

27 Revista De la hegemonía a las alternativas: diseños institucionales y el futuro de los partidos políticos en México

Lujambio, Alonso Revista Política y Gobierno Vol. II, Núm. 1 México

1995

117

118

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: El estudio de los sujetos sociales CICLO O SEMESTRE: Tronco común CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD2

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Conocer y manejar operativamente los principales conceptos que se utilizan en el análisis e interpretación de los movimientos sociales. TEMAS Y SUBTEMAS:

• El análisis del poder como fenómeno social, definiciones y perspectivas. Las instituciones del poder, resistencia y contrapoder, autoridad e influencia y liderazgo, cohesión y consenso.

• La cultura como objeto de estudio, cultura e identidad.

• La ideología como factor de movilización y lucha política.

• Las identidades étnicas, generacionales, políticas de género como campo de estudio.

• Mito, rito y ritual en el análisis político

• El estudio del ser humano como creador de códigos simbólicos: el simbolismo

• Hermenéutica e interpretación, la semántica y el análisis del discurso.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El curso se estructura sobre la base de una amplia participación de los educandos en

el proceso de conocimiento. A partir de esta premisa, se trabajará en clase combinando las

exposiciones magistrales del docente sobre los ejes temáticos con el trabajo de los alumnos,

119

quienes revisarán de manera individual y colectiva, textos de referencia, documentos, y

estudios de caso que promuevan la discusión, el análisis y la crítica.

Se recurrirá al manejo de recursos didácticos que faciliten la discusión colectiva. El

curso incluye, como actividad extra- áulica, la observación o la observación participante en

casos concretos de movimientos sociales de resistencia.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La calificación final tendrá en cuenta la ponderación de la asistencia a clase, la participación en las tareas de grupo y en las discusiones, las exposiciones de autores, y la presentación de un trabajo final, en el que se apliquen los conceptos utilizados al tema que perfilen para su tesis El maestrante de la orientación de investigación de la maestría, deberá mostrar la diferencia de profundidad de su trabajo respecto de sus compañeros de la orientación profesionalizante. Esta diferencia le será exigida por el docente en la medida que participa en un proceso de formación y desempeño que debe parecerse lo más posible a su compañero de doctorado participante en este tronco común. BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Libro Hacia una Antropología de los Mundos

Contemporáneos, Auge Marc Madrid, España, GEDISA 1998

2 Libro Etnicidad y Pluralismo Cultural: la Dinámica Étnica en Oaxaca, México

Barabas, Alicia M. y Miguel A. Bartolomé

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

1990

3 Libro Los grupos Étnicos y sus Fronteras

Barth, Fredrik Fondo de Cultura Económica, México

1976

4 Libro Gente de Costumbre y ente de Razón. Las

Identidades Étnicas en México, Bartolomé, Miguel Alberto México, Siglo XXI Editores/

INI 1987

5 Libro Las estrategias Fatales, Barcelona, España, Anagrama,

“El éxtasis de la comunidad” en La posmodernidad, selección y prologo de Hal Foster, pp187-196, México,

Baudrillard,Jean Editorial Kairos, 1988. 1986

6 Libro Hacia Nuevos Modelos de Relaciones

Interculturales,

Bonfil Batalla, Guillermo (comp.)

CNCA, Colección “Pensar la Cultura”, México,

1993

7 Libro La Reproducción Bordieu, Pierre y Jean-Claude Passerron

Barcelona, Editorial Laia 1981

8 Libro Respuestas. Por una antropología reflexiva. México

Bordieu, Pierre y Wacquant, Loic

Editorial Grijalbo 1995

9 Libro “Identidad étnica, identificación y manipulación”,

Cardozo de Oliveira, Roberto

América Indígena, Vol. XXI N° 4: 923-953.

1971

10 Libro The Practice of Everyday Life, Berkeley,

De Certeau, Michel University of California Press 1984

11 Libro Estilos de Pensar, Barcelona, España Douglas, Mary Gedisa 1998

120

12 Libro Los Usos de la Diversidad, Barcelona, España,

Ediciones Paidos / I.C.E. de la Universidad

Autónoma de Barcelona

Geertz, Cliford Ediciones Paidos / I.C.E. 1996

13 Libro Social Movements and Social Change: Perspectives of linearity anf fluidity, in Social Movements conflict and change, Vol 4 (1994) The reflexivity of social movements: Collective behavior and mass society theory revisited. In New social movements: from ideology to identity, edited by E Larana, H Jhonson and Gusfield, 58-78. Philadelphia: Temple University Press

Gusfield, Joseph Edited by L Kreisberg, 317-39, Greenvwich, CT: JAI-Press,

1981

14 Libro El amor del censor. Ensayo sobre el orden dogmático

Legendrè, Pierre Barcelona, Anagrama 1979

15 Libro The differentiation of society, New York: Columbia University Press

Luhman, N. Columbia University Press 1982

16 Libro Autopoiesis and Cognition: The Realisation of the Living

Maturana, H. y Varela, F. Dordrecht, Reidel 1980

121

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teoría de la Administración y Gestión de lo Público CICLO O SEMESTRE: Tronco común CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD3

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El objetivo de este curso es analizar las interrelaciones que se dan a través de tres procesos que, en el largo plazo, muestran un desarrollo no sólo paralelo sino interdependiente: por un lado la transformación del Estado – del liberal al “moderno” o “inteligente”-, por otro el desarrollo que la disciplina de la administración pública experimenta a fin de mejorar su capacidad de explicación de los cambios que la acción gubernamental va a mostrar, producto de la transformación del Estado –del enfoque “clásico”, burocrático, a la gobernanza- y, finalmente, la transformación que la sociedad ha venido experimentando en su relación pendular con el Estado en los últimos 120 años: de dueña y hacedora del espacio público a la cesión de éste a la acción gubernamental, a su resurgimiento y recuperación de espacios. Este ejercicio se realizará a partir de desmenuzar en estos tres procesos los elementos característicos del adjetivo “público”, contenido en la expresión actual de que “lo público no es sinónimo de gubernamental”. Los alumnos dominarán al final del curso el contenido particular de cada proceso y establecerán los resultados de su interdependencia en el caso mexicano. El elemento comparativo estará presente en la medida que se revisen las distintas discusiones que involucra la interrelación de estos tres procesos en relación con la realidad mexicana. TEMAS Y SUBTEMAS: TEMAS HORAS 1.- Trazando el campo de discusión: tres procesos interdependientes. 2.- Crisis del Estado, administración pública y sociedad. 3.- Anclando el contenido de Lo público. 4.- Lo público en la trasformación de la administración pública: 4.1.- En el “enfoque tradicional”. 4.2.- En el proceso de elaboración de políticas públicas.

3 3 3

3 6

122

4.3.- En la gestión pública. 5.- Lo público en nuevos enfoques gerenciales. 6.- Lo público en la gestión pública latinoamericana. 8.- Gerencia y sociedad civil, estudio de casos. 9.- Estado y sociedad civil, estudio de casos. 10.- Gestión pública y participación ciudadana, estudio de casos 11.-. La gestión de lo público desde la gobernanza.

6 3 3 6 6 3 3

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Bajo conducción del docente: -Desarrollar y defender una postura respecto de los temas y subtemas del programa, de forma democrática y respetuosa del punto de vista de los demás; así como robustamente argumentada. Sistematizar las lecturas para su mejor comprensión. Participación de manera pertinente. Generar creatividad en la búsqueda de alternativas. Manejo interrelacionado y simultáneo de diferentes eventos y líneas temporales que establecen el contexto de revisión y análisis. De manera independiente: - Leer críticamente los autores a revisar, preparar notas para discusión, reportes y una postura respecto de los temas que conforman el programa, relacionar permanentemente los contenidos de la materia con los de su investigación de tesis. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: A) Las lecturas se deben realizar antes de cada clase debido a que se trabajará en seminario y que la participación pertinente es motivo de evaluación. Si una participación es requerida por el profesor sin respuesta del alumno se tomará como “no participación” y afectará la contabilización de la participación pertinente. Sistemáticamente, cada sesión de discusión se abrirá con la exposición de lectura de un alumno por 10 minutos, ateniéndose a las especificaciones dadas por el docente, la cual valdrá para conformar el porcentaje de la calificación destinado al control de lectura junto con los reportes de lectura. B) Se entregarán los reportes de lectura al iniciar cada clase. La asistencia, la participación pertinente, así como estos reportes y las exposiciones de lectura constituyen el porcentaje de la calificación referida como “Asistencia y controles de lectura”. Tanto el reporte como la exposición se atendrán a las especificaciones del docente. Reporte no entregado o exposición no hecha no podrá recuperarse, salvo por las siguientes causas de fuerza mayor: accidente del alumno, enfermedad incapacitante, enfermedad de cónyuge o hijo, muerte de familiar cercano o nacimiento de hijo. C) Los alumnos deberán entregar un ensayo que contendrá una reflexión sobre su tema de tesis, basada en la bibliografía leída así como en la discusión de clase; la que debe organizarse en relación con los contenidos del curso. Se espera que muestren qué reflexión se merece su tema en relación con el curso. Éste se entregará, con la sola excusa de fuerza

123

mayor, en la fecha que el docente indique; y deberá atenerse al formato de contenido y estructura que se establezca. El trabajo que se entregue sin los requisitos mínimos formales de una bibliografía correctamente presentada, paginación y engargolado, no será recibido de entrada. Una vez corregidas las formalidades, se recibirá con un punto menos sobre la calificación que se le asigne. D) Los criterios de calificación de los ensayos serán: a) incorporar clara y ordenadamente los elementos de contenido del curso expresados en este programa y en las lecturas a una reflexión sobre la tesis; b) redacción; c) ortografía; d) congruencia y claridad de la argumentación. Los ensayos tendrán una extensión de quince cuartillas (espaciado de 1.5, tamaño 12, letra Arial); sin incluir anexos ni bibliografía. Se entregarán de manera impresa en un solo tanto. E) La asistencia del 80 % al total de sesiones es un requisito indispensable para tener derecho a presentar el ensayo y el examen final. De no acreditarse, se avisará formalmente con anticipación de la pérdida de estos derechos. F) El maestrante de la orientación de investigación de la maestría, deberá mostrar la diferencia de profundidad de su trabajo respecto de sus compañeros de la orientación profesionalizante. Esta diferencia le será exigida por el docente en la medida que participa en un proceso de formación y desempeño que debe parecerse lo más posible a su compañero de doctorado participante en este tronco común. EQUIVALENTES PORCENTUALES:

Asistencia, participación y controles de lectura:..…20% Ensayo:……………………………..……….……30% Primer examen:……………………………..……10% Examen final:……………………………….….....20% 2do.Examen:……………….……………….…....20%

BIBLIOGRAFÍA

124

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Libro Problemas públicos y agenda de gobierno.

Aguilar Villanueva, Luis F. Miguel Ángel Porrúa 1993

2 Revista

“Política pública y gobierno del estado” Aguilar Villanueva, Luis F. Política pública y gobierno del estado CNCPyAPAC

1990

3 Libro Política y racionalidad administrativa. Aguilar Villanueva, Luis F. INAP 19824 Libro Tendencias innovadoras en la gestión

de la participación social Arellano Gault, David y Rivera, Liliana

CIDE 1998

5 Libro Estado, gobierno y sociedad Bobbio, Norberto FCE 20056 Libro Sociedad civil y teoría política Cohen Jean L. y Arato Andrew FCE 20027 Libro Del administrador al gerente público Cabrero M. Enrique INAP 19978 Libro Acción pública y desarrollo local Cabrero M. Enrique FCE 20059 Libro Gerencia pública municipal. Conceptos

básicos y estudios de caso Cabrero M. Enrique y Nava Campos, Gabriela

CIDE-M.A. Porrúa 1999

10 Libro Las organizaciones civiles mexicanas hoy

Cadena Roa, Jorge (Coord.) UNAM-CEIICH 2004

11 Fascículo

Una nueva gestión pública para América Latina

CLAD CLAD 1998

12 Libro Protesta y reforma en México. Interacción entre Estado y sociedad 1946-1997

Favela Gavia, Diana M. UNAM-CEIICH-PyV 2006

13 Revista

“El espacio público” Habermas, Jürgen Nexos 1996

14 Revista

“Repensando el Estado para el desarrollo social: más allá de dogmas y convencionalismos”

Kliksberg, Bernardo CIDE 1998

15 Revista

“Nuevas orientaciones para la gestión pública”

Lahera, Eugenio CEPAL 1994

16 Libro Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas públicas

Majone, Giandomenico FCE 1997

17 Libro La sociedad civil: de la teoría a la realidad.

Olvera, Alberto J. (coord.) Colmex 2001

18 Libro Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: México

Olvera, Alberto J. (coord.) UV-FCE 2003

19 Libro De la administración pública a la gobernanza

Pardo, María del Carmen (comp.) Colmex 2004

20 Libro electró

nico

El espacio público y la democracia moderna

Rabotnikof, Nora IFE 2004

125

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Metodología cualitativa y cuantitativa para la investigación social CICLO O SEMESTRE: Tronco común CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD4

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Introducir al alumno en un trabajo paralelo que le permita trabajar de manera relacionada las técnicas cualitativas y cuantitativas básicas, a fin de estar en posibilidad de abordar la subjetividad mediante la observación el registro y la interpretación de las conductas, así como reconocer la posibilidad de la sistematización, y la construcción de modelos teóricos, paralelamente a cierto tratamiento estadístico.

TEMAS Y SUBTEMAS:

La observación y el registro de las conductas El trabajo de campo

Observación participante, y el participante como observador. El registro de la información Fenomenología y conducta

La información y los informantes El iniciado, el oficiante y los participantes. Informante clave Las entrevistas Entrevistas a profundidad y recurrentes Focus group Opinión, percepción y representación

126

La interpretación Análisis del discurso: mitos, cuentos y narrativa Historias de vida

Episodios de vida Modelos lineales y no lineales.

Regresión lineal simple Correlación Simple Regresión múltiple Correlación parcial y múltiple Regresión curvilínea

Regresión no lineal Curvas exponenciales o logarítmicas Curvas polinomiales Curva polinomiales de segundo grado

Análisis de varianza y predicción Modelo ANOVA Reglas de proyección

Análisis no paramétrico

Suposiciones en la pruebas no paramétricas y su verificación Prueva de WladWolfowitz Prueba de simetría de Gupta Prueba de independencia de Kendall Pruebas basadas en rengos para parámetros de posición Pruebas para analizar dos muestras relacionadas Pruebas para analizar dos muestras independientes Pruebas basadas en rangos para comparaciones de tratamientos Prueba de kruskal-wallis Prueba de Friedman Medidas de asociación basadas en rangos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Este curso es de naturaleza teórico práctico por lo que consiste fundamentalmente en la realización de ejercicios en los que se pone en práctica lo explicado en clase

• Exposición del profesor • Ejercicios de observación y registro • Discusión grupal • Lectura de textos y/o artículos especializados en el tema

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:

127

• Presentación publica y por escrito de los ejercicios planteados para cada tema. • El maestrante de la orientación de investigación de la maestría, deberá mostrar la

diferencia de profundidad de su trabajo respecto de sus compañeros de la orientación profesionalizante. Esta diferencia le será exigida por el docente en la medida que participa en un proceso de formación y desempeño que debe parecerse lo más posible a su compañero de doctorado participante en este tronco común.

BIBLIOGRAFÍA

128

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Libro Introducción a los estudios culturalesBosch. Barcelona, 1994.

Barrer; Martin, Beeper Anne (eds) 1994

2 Libro Investigar en Comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación.

Berganza, Rosa y San Román, Juan Carlos

Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 1º edición.

2005

3 Libro Biography and Society. The Life History approach in the Social Sciences, El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades, Flacso, 81-96

Bertaux, Daniel (edit) P. et al., Historia oral e historias de vida, Costa Rica

1981

4 Libro Cómo se hace una investigación.

Blaxter, Loraine; Hughes, Christina; Tight, Malcom

Editorial Gedisa, Barcelona, 1º edición.

2000

5 Libro Metodología y Técnicas de Investigación Social.

Corbetta, Piergiorgio Editorial Mc Graw Hill, Madrid, 1º edición.

2003

6 Libro Introduction: Entering the Field of Qualitative Research en Denzin y Lincoln. Handbooks of Qualitative Research.

Denzin, Norman y K Y. S Lincoln Editores

London, UK, Sage Publications 1994

7 Libro Métodos de las Ciencias Sociales.

Duverger, Maurice Madrid, España, Ariel 1978

8 Libro Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales.

Estinger, León y Katz, Daniel Editorial Paidós, Barcelona. 1992

9 Libro El análisis de la realidad social. Métodos y Técnicas de Investigación.

García Ferrando, Manuel; Ibánez Alonso, Jesús; Alvira Martín,

Francisco

Editorial Alianza, Colección Alianza Universidad Textos, Madrid, 2º edición revisada y

ampliada (1º reimpresión).

1996

10 Libro Métodos y Técnicas de las Ciencias Sociales. Volumen I y II.

Grawitz, Madeleine Editorial Hispano-Europea, Barcelona.

1975

11 Libro Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas.

Jensen, K. y Janowski, N Bosch, Barcelona. 1993

12 Libro ¿Institucionalización o desinstitucionalización del curso de vida? Biografía y Sociedad como un enfoque integrativo e interdisciplinario,

Pries, Ludger Estudios Demográficos y Urbanos. Vol. 11. num. 2. Mayo-agosto, Ciudad de

México, México, El Colegio de México

1996

13 Libro Historias de Vida.

Pujadas, Juan José Madrid, España 1992

14 Libro Historias de vida y movimientos sociales: propuesta para el uso de la técnica, Iztapalapa.

Saltalamacchia, Homero R. Héctor Colón y Javier Rodríguez

UAM Iztapalapa. núm. 4. Junio-diciembre. México.

1983

15 Libro Para comprender la subjetividad, Ciudad de México, México.

Szasz, Ivonne y Susana Lerner Colegio de México 1996

16 Libro Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional.

Valles, Miguel S. Editorial Síntesis, Madrid, 1º edición

1997

17 Libro Econometric Methods. New York Johnston, J. Mc. Graw- Hill (última ed)

18 Libro Introducción a la inferencia estadística, México, D. F.

Joosis, J. Donald Limusa (última ed)

19 Libro Estadística no paramétrica. México, D.F.

Siegel, Sidney Ed. Trillas (última ed)

129

130

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario de investigación I. CICLO O SEMESTRE: Primer cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD5

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Con base en el “estado del arte” de los proyectos vigentes en la línea de investigación en que se encuentre el maestrante, éste elegirá el conjunto de lecturas y autores con el que va a generar el núcleo del enfoque teórico-metodológico de su investigación. De este modo delimitará tanto el tema como el enfoque de la tesis en relación con la literatura, empezando a establecer así de qué manera su investigación contribuye al “estado del arte”. De estas actividades resultará igualmente la elaboración del protocolo de investigación. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que determinen conjuntamente director y maestrante, a partir de la delimitación teórica y metodológica del tema que han establecido para la tesis. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Discusión de lecturas con el director y los otros participantes en el Seminario. Deconstrucción de los modelos teóricos utilizados por los autores elegidos. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La evaluación del maestrante se realizará a partir de la revisión y discusión de lecturas, así como la construcción del “núcleo básico” del enfoque teórico-metodológico a utilizar en su investigación, especialmente por la justificación que haga del mismo. Asimismo, por la consiguiente delimitación y definición del tema, a la par del establecimiento de su contribución al “estado del arte” revisado. Se considerará también el grado de apropiación de la teoría y metodologías revisadas en la relación con su propio tema de investigación.

131

Esta apropiación se evalúa a través de la identificación, por parte del alumno, de las fuentes de su tesis, del tipo de información que podrá sacar de cada una de ellas y por la elaboración del protocolo de investigación. Los controles de lectura se realizarán a partir de la participación pertinente del maestrante en las discusiones del Seminario. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Controles de lectura: 20% Enfoque teórico establecido: 60% Protocolo de investigación: 20% BIBLIOGRAFÍA: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La básica está constituida por el “estado del arte” de los proyectos

vigentes, la cual será delimitada y ampliada de acuerdo al enfoque teórico metodológico establecido por el maestrante para su investigación.

Varios Varias Varios

132

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario de investigación II. CICLO O SEMESTRE: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD6

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Durante este Seminario se va a privilegiar la búsqueda de fuentes por parte del maestrante y se trabajará con las mismas: se identificarán, se buscará la información necesaria para la aplicación de su enfoque teórico-metodológico y se cruzarán las fuentes para crear información nueva que haga avanzar la tesis del maestrante. Se continuará con la revisión de lecturas y autores a fin de mejorar y robustecer el enfoque teórico ya establecido para el análisis del objeto de estudio, de acuerdo con los descubrimientos que reporte el avance de la investigación. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que establezcan conjuntamente director y maestrante, a partir de las necesidades de información y el tratamiento necesario de la misma que dicte el enfoque teórico-metodológico de la investigación del segundo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Deconstrucción de los modelos teóricos utilizados por los autores elegidos. Técnicas de búsqueda de información. Método de explotación de fuentes. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La evaluación se concentrará en el grado en que el maestrante sea capaz de apropiarse del material recabado (información y fuentes) para hacer avanzar su investigación; así como en la calidad de esa apropiación en relación con su tema.

133

EQUIVALENTES PORCENTUALES: Controles de búsqueda de fuentes: 30% Explotación de fuentes: 70% BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La que establezca el director en función de la

especificidad de las actividades de este Seminario. Varios Varios Varios

134

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Optativa I CICLO O SEMESTRE: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD7

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Apoyar las necesidades teóricas y/o metodológicas que surjan del avance de la investigación del maestrante. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que comprenda la materia elegida por director y maestrante. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Las que establezca el programa de la materia elegida. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: Los que establezca la institución en que se curse la materia y/o el profesor de la misma. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Los que establezca la institución en que se curse la materia y/o el profesor de la misma. BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La que establezca el programa de la materia

elegida.

Varios Varios Varios

135

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario intensivo I. CICLO O SEMESTRE: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD8 DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: VÍNCULOS DE LA MATERIA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA ACADÉMICO:

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Trabajar con profesores visitantes en El Colegio de Tlaxcala, los temas que director y maestrante consideren necesarios para la actualización, discusión y avance de la investigación de tesis del alumno. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que establezcan director y maestrante como las necesidades de la investigación del segundo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Discusión de lecturas. Discusión de posturas de profesores invitados. Taller. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:

136

Los que establezcan director y profesor visitante en función de las necesidades del maestrante y de los temas que se desee revisar. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Los que concuerden con los criterios y procedimientos de evaluación. BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La que establezcan director y profesor visitante.

Varios Varios Varios

137

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Participación en proyecto I. CICLO O SEMESTRE: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD9

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Que el maestrante participe con responsabilidades en parte de las actividades del proyecto de investigación de su director, a fin de que adquiera experiencia que le muestre cómo se realiza de hecho una investigación, con la cual pueda reforzar el proceso de la propia. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que sean establecidos en el contrato de desempeño por el director, en función de las necesidades de capacitación del maestrante. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Las que resulten de los temas y subtemas que le sean asignados al maestrante por su director. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: Se derivarán de la solvencia de las debilidades de capacitación detectadas por el director y que estuvieron en la base del establecimiento de los temas y subtemas. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Los que resulten del reporte pormenorizado que el director entregue al maestrante al final de su participación en el proyecto del primero, y que resultarán en la acreditación o no de la materia.

138

BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La que esté asociada con los temas y subtemas

relacionados con las necesidades de capacitación del maestrante, y que constituyen su participación en el proyecto de investigación de su director.

Varios Varios Varios

139

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario de investigación III. CICLO O SEMESTRE: Tercer cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD10

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Con base en los productos del Seminario I y II (enfoque teórico-metodológico, materiales, fuentes, esquemas), en este último se establecerá la estructura definitiva de la tesis; resaltándose que el índice deberá poner de relieve el aporte de la investigación al “estado del arte” del eje o dimensión del conocimiento correspondiente a su tema. Asimismo, se redactará la introducción general de la tesis. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que establezcan conjuntamente director y maestrante en función del objetivo de este Seminario y de las necesidades asociadas al mismo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Deconstrucción de modelos teóricos utilizados por autores elegidos. Discusión de la calidad y coherencia de la estructura de tesis. Discusión sobre coherencia, lógica y equilibrio del contenido de la introducción. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: La evaluación descansará sobre la elaboración del índice definitivo de la tesis y la redacción de la introducción general de la misma. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Índice definitivo: 50%

140

Redacción de la introducción: 50% BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios Ahora está constituida enteramente por la

que constituye el enfoque teórico del maestrante.

Varios Varios Varios

141

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Optativa II CICLO O SEMESTRE: Tercer cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD11

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Apoyar las necesidades teóricas, metodológicas y/o técnicas que surjan del avance de la investigación del maestrante. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que comprenda la materia elegida por director y maestrante. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Las que establezca el programa de la materia elegida. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: Los que establezca la institución en que se curse la materia y/o el profesor de la misma. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Los que establezca la institución en que se curse la materia y/o el profesor de la misma. BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La que establezca el programa de la materia elegida.

Varios Varios Varios

142

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario intensivo II. CICLO O SEMESTRE: Tercer cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD12

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Trabajar con profesores visitantes en El Colegio de Tlaxcala, los temas que director y maestrante consideren necesarios para la actualización, discusión y avance de la investigación de tesis del alumno. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que establezcan director y maestrante como las necesidades de la investigación del segundo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Discusión de lecturas. Discusión de posturas de profesores invitados. Taller. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: Los que establezcan director y profesor visitante en función de las necesidades del maestrante y de los temas que se desee revisar. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Los que concuerden con los criterios y procedimientos de evaluación. BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

143

1 Varios La que establezcan director y profesor visitante.

Varios Varios Varios

144

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Participación en proyecto II. CICLO O SEMESTRE: Tercer cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD13

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Que el maestrante participe con responsabilidades en parte de las actividades del proyecto de investigación de su director, a fin de que continúe en la adquisición de la experiencia necesaria en el reforzamiento del proceso de su investigación de tesis. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que sean establecidos en nuevo contrato de desempeño por el director, en función de las necesidades de capacitación del maestrante. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Las que resulten de los temas y subtemas que le sean asignados al maestrante por su director. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: Se derivarán de la solvencia de las debilidades de capacitación detectadas por el director y que estuvieron en la base del establecimiento de los temas y subtemas. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Los que resulten del reporte pormenorizado que el director entregue al maestrante al final de su participación en el proyecto del primero, y que resultarán en la acreditación o no de la materia.

145

BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La que esté asociada con los temas y subtemas

relacionados con las necesidades de capacitación del maestrante, y que constituyen su participación en el proyecto de investigación de su director.

Varios Varios Varios

146

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario intensivo III. CICLO O SEMESTRE: Cuatro cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD14

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Trabajar con profesores visitantes en El Colegio de Tlaxcala, los temas que director y maestrante consideren necesarios para la actualización, discusión y avance de la investigación de tesis del alumno. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que establezcan director y maestrante como las necesidades de la investigación del segundo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Discusión de lecturas. Discusión de posturas de profesores invitados. Taller. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: Los que establezcan director y profesor visitante en función de las necesidades del maestrante y de los temas que se desee revisar. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Los que concuerden con los criterios y procedimientos de evaluación.

147

BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La que establezcan director y profesor visitante.

Varios Varios Varios

148

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Optativa III CICLO O SEMESTRE: Cuarto cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD15

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Apoyar las necesidades teóricas, medotológicas y/o técnicas que surjan del avance de la investigación del maestrante. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que comprenda la materia elegida por director y maestrante. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Las que establezca el programa de la materia elegida. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: Los que establezca la institución en que se curse la materia y/o el profesor de la misma. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Los que establezca la institución en que se curse la materia y/o el profesor de la misma. BIBLIOGRAFÍA:

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La que establezca el programa de la materia elegida.

Varios Varios Varios

149

150

EL COLEGIO DE TLAXCALA, A. C. MAESTRÍA EN GOBIERNO GESTIÓN Y DEMOCRACIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Datos Generales NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tutorial de tesis. CICLO O SEMESTRE: Cuarto cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: MGGD16

Contenido OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Que el maestrante redacte un primer borrador de la tesis, a partir de la introducción e índice definitivo con los que ya cuenta producto de los Seminarios de investigación. TEMAS Y SUBTEMAS: Los que sean asignados por el director en función de las necesidades de redacción del primer borrador de la tesis. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Reuniones de trabajo para discusión de la calidad de lo redactado. Exposición y defensa de resultados escritos. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION: Se evaluará sobre la calidad, pertinencia, originalidad, congruencia entre enfoque teórico-metodológico y resultados que contenga este primer borrador de la tesis. Adicionalmente se considerará el equilibrio del contenido de las partes del texto y el aprovechamiento de la extensión del mismo. EQUIVALENTES PORCENTUALES: Redacción y entrega del primer borrador de la tesis: 100% BIBLIOGRAFÍA:

151

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO 1 Varios La propia de este primer borrador de la tesis.

Varios Varios Varios