Programa derecho de trabajo

download Programa derecho de trabajo

If you can't read please download the document

description

Programa de Derecho de Trabajo de Ucasal

Transcript of Programa derecho de trabajo

UNIDAD I1.- El trabajo humano: concepto y valoracin. El trabajo como derecho ydeber social.2.- Derecho Social: Derecho del Trabajo Individual y Colectivo. Derecho de la Seguridad Social.3.- Relaciones del Derecho del Trabajo con la Administracin de Empresas.4.- Constitucionalismo social. Art. 14 bis de la Constitucin Nacional. Constitucin Provincial.5.- Derecho Individual del Trabajo: concepto y caracteres. Fuentes delDerecho de Trabajo. Principios. Interpretacin de las normas laborales.Orden pblico laboral. Imperatividad e irrenunciabilidad de las normas.Medios tcnico-jurdicos utilizados por el Derecho del Trabajo: a) limitacinde la autonoma de la voluntad, b) limitacin de los poderes jerrquicosdel empleador, c) contralor administrativo.10UNIDAD II1.- Legislacin laboral bsica. Ley de Contrato de Trabajo. Ley de Empleo.Rgimen de la Funcin Pblica.2.- Relacin de dependencia, subordinacin. Regularizacin del trabajoclandestino (arts. 7 a 16 Ley 24013).3.- Nocin de empresa, explotacin y establecimiento. Legislacin paraPymes.4.- Organizacin interna de la Empresa. Ingreso al Trabajo.5.- El Contrato del Trabajo: concepto. Distincin con otros contratos civiles y comerciales.6.- Diversos tipos de contrato de trabajo: trabajo a plazo fijo, por temporada, eventual y por tiempo indeterminado. Indemnizaciones por extincin de estos contratos.7.- Elementos del contrato de Trabajo: capacidad, consentimiento, objeto,causa. Forma y prueba del contrato de trabajo.UNIDAD III1.- Deberes y Derechos de las partes. Obligaciones de prestacin y deconducta. Deberes comunes.2.- Deberes y derechos del trabajador. Deberes y derechos del empleador. Facultad de organizacin y direccin. "IUS VARIANDI". Facultades disciplinarias. Adopcin de sistemas de controles personales. Reglamentos internos.3.- Jornada de trabajo: jornada normal: duracin y excepciones. Horasextraordinarias. Rgimen de descansos, feriados nacionales y provinciales y das no laborables.4.- Descanso anual: plazos y requisitos para su otorgamiento. Licenciasespeciales.5.- Trabajo de mujeres: trabajos prohibidos; jornadas y descansos. Licenciapor maternidad. Estado de excedencia.6.- Trabajo de menores: capacidad. Jornadas y descansos. Ahorro obligatorio.11UNIDAD IV1.- Remuneracin: concepto. Pago en dinero y en especie. Anticipos desueldo. Tipos de remuneracin. Beneficios sociales.. Sueldo anualcomplementario. El salario mnimo vital. Principio de igualdad.2.- Adquisicin y prdida de la remuneracin. Prueba de la remuneracin.Modo, tiempo y lugar de pago. Renunciabilidad de los crditoslaborales. Acuerdos transaccionales, conciliatorios y liberatorios.3.- Proteccin respecto de los acreedores del trabajador: a) inembargabilidad;b) insensibilidad. Proteccin respecto de los acreedores del empleador:Privilegios de los crditos laborales.4.- Suspensin del contrato de trabajo. Clasificacin. Suspensin dispuestas por el empleador y originadas en el trabajador. Suspensiones porcausas econmicas. Procedimiento de crisis.UNIDAD V1.- Extincin de la relacin laboral: concepto y clasificacin de las causales. Reingreso. Deberes de las partes.2.- Preaviso: concepto y funcin; Plazos y efectos. Revocacin. Indemnizacin sustitutiva.3.- Rescisin del contrato por mutuo acuerdo. Renuncia del Trabajador.Despido por jubilacin del trabajador. Extincin del contrato por muertedel trabajador y del empleador.4.- Despido por justa causa. Concepto de injuria. Requisitos. Abandonode trabajo. Notificacin: forma y contenido. Despido indirecto. Despidosin causa. Casos especiales: trabajadora embarazada, matrimonioy dirigentes gremiales.5.- Despido por causas econmicas. Fuerza mayor y falta o disminucindel trabajo. Requisitos. Indemnizacin.6.- Indemnizaciones por despido. Naturaleza Jurdica. Montos y lmites.Despidos agravados por la ley 24013, la ley 25323 y la ley 25661.UNIDAD VI1.- Relaciones laborales especiales. Fundamento. Estatutos profesionales:concepto.2.- Viajantes de comercio. Remuneracin. Indemnizacin por clientela.Libro de Viajantes. Otras garantas.123.- Trabajadores de la Construccin. Fondo de desempleo. Libreta de Trabajo.Extincin del Contrato.4.- Rgimen nacional de Trabajo Agrario. Trabajador permanente y nopermanente. Diferencias con la LCT.5.- Otros regmenes estatutarios: servicio domstico, trabajadores a domicilio, etc.UNIDAD VII1.- Derecho colectivo de trabajo, nocin. Libertad sindical (Convenios 87y 98 O.I.T.). Art. 14 bis de la Constitucin Nacional. Constitucin Provincia!: derechos gremiales de los empleados pblicos.2.- Rgimen legal de las asociaciones profesionales (ley 23551 y decreto 467/88). Organizacin sindical. Distintos tipos. Unidad y pluralidad; verticalidad y horizontalidad. Sindicatos de Empresa. Personera gremial. Encuadramiento sindical.3.- Acto constitutivo. Estatutos, rganos de conduccin, y rgimen electoral. Patrimonio sindical. Afiliacin.4.- Garanta sindical. Estabilidad: concepto, sujetos comprendidos. Procedimiento (art 47 a 52 de la ley 23551).5.- Facultades sindicales externas. Defensa de los intereses individuales y colectivos. Cogestin. Medidas de accin directa. Prcticas desleales. Contralor administrativo de las asociaciones profesionales. Intervencin.UNIDAD VIII1.- La negociacin colectiva: nocin. Diversas manifestaciones: convenio colectivo, acuerdo de empresa, reglamento interno, arbitraje voluntario.2.- El convenio colectivo de trabajo: concepto, mbito de aplicacin material, personal, territorial y temporal. Contenido. Homologacin delconvenio colectivo. Prueba en juicio del convenio colectivo. Encuadramiento convencional. Rgimen legal (ley 14250, T.O. por Dto. 108/88 y modif. y dto. 2284/91).3.- Conflictos colectivos de derecho y de intereses. La huelga: concepto.Garanta constitucional, reglamentacin. Legislacin vigente. Licitud.Revisin judicial. Efectos en las relaciones individuales de trabajo.Responsabilidad sindical. Conflicto en el sector pblico. Servicios esenciales. Guardias mnimas. El lock out.134.- Solucin de los conflictos colectivos. Conciliacin (Ley 14786). Arbitraje. Intervencin de la autoridad laboral.UNIDAD IX1.- Seguridad Social: Terminologa, concepto y contenido. Principios generales y tendencias. Derecho de la Seguridad Social: autonoma ysus diferencias con el derecho del trabajo. Art. 14 bis de la ConstitucinNacional.2.- Contingencias protegidas. Accidentes y enfermedades inculpables.Rgimen de la ley de contrato de trabajo."3.- Prestaciones mdico-asistenciales. Rgimen de obras sociales. Organismos y sistemas de contralor: INOS y ANSSAL. (Leyes 23660,23661 y docto. 2284/91).4.- Rgimen para discapacitados nacional y provincial (Ley 22431 y 6036).5.- Seguro colectivo de vida obligatorio (Dcto. 1567/74).UNIDAD X1.- Riesgos del Trabajo. Accidentes y enfermedades profesionales: concepto. Fundamentos de la responsabilidad. Rgimen legal (ley 24557 y sus antecedentes).2.- Reparacin de los accidentes. Indemnizaciones por incapacidad temporal, permanente y muerte. Tope indemnizatorio. Concurrencia conotras indemnizaciones. Posibilidad de reclamar por el derecho civil.4.- Comisiones Mdicas. Valoracin de las incapacidades. Seguro poraccidente de trabajo. A.R. T.5.- Seguridad e higiene en el trabajo. Concepto. Exmenes preocupaciones y medicina preventiva. Rgimen legal (ley 19587 y derecho reglamentario).UNIDAD XI1.- La vejez, la invalidez y la muerte como contingencias protegidas. Sistema jubilatorio. Prestaciones. Financiamiento del sistema jubilatorio.Sistema de capitalizacin y reparto. Prestaciones. Beneficios.2.- Composicin del haber previsional.143.- La carga de familia como contingencia protegida. Contingencias cubiertas. Naturaleza jurdica de las asignaciones familiares. Prestaciones familiares: clasificacin y requisitos para su percepcin. Responsables del pago. Organizacin administrativa. Financiacin del sistema.UNIDAD XII1.- Estructura del Ministerio de Trabajo de la Nacin y la Direccin Provincial del Trabajo.2.- Caracteres del procedimiento administrativo. Recursos. .Sancionesadministrativas laborales. Regmenes legales de aplicacin.3.- Organizacin de la Justicia Laboral. Competencia. Procedimiento laboral.4.- Oficinas de personal, documentacin utilizada: reglamento interno,formularios y comunicaciones usuales, su importancia jurdica.